silabo c2 3abc 2015-ii

9
Mantenimiento Maquinaria Pesada 1 Sílabo del Curso Tecnología de la Manufactura Información General Plan Curricular C2-2014-1 3er ciclo Horas por Sesión 2 teóricas y 4 prácticas Créditos 4.5 N° de sesiones 17 sesiones de Aula y 17 sesiones de Taller Código MP3034 Semestre Académico 2015-II Profesor Ofic. Horario de Atención Correo electrónico Mariano Condori Cosi 03 Pab. 11 L,M 8:00-10:00 [email protected] Descripción del Curso Sumilla La unidad didáctica tendrá dos partes definidas: 1. La manufactura realizada mediante máquinas herramientas y 2. Los procesos de manufactura empleando la soldadura y afines. En la parte 1 se obtendrán las competencias para planificar y realizar la fabricación de partes de máquinas aplicando correctamente los parámetros tecnológicos y de acuerdo a planos y dibujos mediante máquinas convencionales así como con máquinas con control numérico (CNC). Adicionalmente se realizará el ensamble de las partes fabricadas empleando criterios industriales de ajustes y tolerancia. En la parte 2, se obtendrá las competencias que permitan regular los parámetros y evaluar discontinuidades, así como los principios de la soldadura por fusión: Proceso de soldadura por arco con electrodo revestido, proceso de soldadura oxiacetilénico, proceso de oxicorte manual, semiautomático y automático y corte por plasma. Se ejecutarán tareas de soldaduras y seccionamiento en aceros al carbono. La práctica permanente del respeto a las normas de seguridad es una obligación en la asignatura. Capacidades Terminales Utilizar máquinas - herramientas para el mecanizado de partes sencillas de máquinas de acuerdo a los parámetros tecnológicos con seguridad y responsabilidad. Evaluar y planificar los procesos de mecanizado con máquinas - herramientas. Para tareas de fabricación y reconstrucción Participa en las tareas de control y orden del taller. Programar y operar máquinas herramientas a con control numérico para casos sencillos de fabricación. Identificar los riesgos presentes asociados a las operaciones de soldadura y corte para determinar las medidas de control efectivas. Aplicar el principio de soldadura por fusión haciendo uso del equipo oxiacetilénico. Regular los parámetros y utilizar adecuadamente las fuentes de energía por arco eléctrico y evaluar la influencia del tipo de corriente disponible. Diferenciar la aplicación, ventajas y limitaciones del seccionamiento por oxicorte y por arco plasma, en la obtención de superficies de corte óptimas.

Upload: isaiasefraintrujilloisarra

Post on 03-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

34324

TRANSCRIPT

  • Mantenimiento Maquinaria Pesada

    1

    Slabo del Curso

    Tecnologa de la Manufactura

    Informacin General Plan Curricular C2-2014-1 3er ciclo Horas por Sesin 2 tericas y 4 prcticas Crditos 4.5 N de sesiones 17 sesiones de Aula y

    17 sesiones de Taller Cdigo MP3034 Semestre Acadmico 2015-II Profesor Ofic. Horario de Atencin Correo electrnico Mariano Condori Cosi 03 Pab. 11 L,M 8:00-10:00 [email protected]

    Descripcin del Curso

    Sumilla La unidad didctica tendr dos partes definidas: 1. La manufactura realizada mediante mquinas herramientas y 2. Los procesos de manufactura empleando la soldadura y afines. En la parte 1 se obtendrn las competencias para planificar y realizar la fabricacin de partes de mquinas aplicando correctamente los parmetros tecnolgicos y de acuerdo a planos y dibujos mediante mquinas convencionales as como con mquinas con control numrico (CNC). Adicionalmente se realizar el ensamble de las partes fabricadas empleando criterios industriales de ajustes y tolerancia. En la parte 2, se obtendr las competencias que permitan regular los parmetros y evaluar discontinuidades, as como los principios de la soldadura por fusin: Proceso de soldadura por arco con electrodo revestido, proceso de soldadura oxiacetilnico, proceso de oxicorte manual, semiautomtico y automtico y corte por plasma. Se ejecutarn tareas de soldaduras y seccionamiento en aceros al carbono. La prctica permanente del respeto a las normas de seguridad es una obligacin en la asignatura.

    Capacidades Terminales Utilizar mquinas - herramientas para el mecanizado de partes sencillas de

    mquinas de acuerdo a los parmetros tecnolgicos con seguridad y responsabilidad.

    Evaluar y planificar los procesos de mecanizado con mquinas - herramientas. Para tareas de fabricacin y reconstruccin

    Participa en las tareas de control y orden del taller.

    Programar y operar mquinas herramientas a con control numrico para casos sencillos de fabricacin.

    Identificar los riesgos presentes asociados a las operaciones de soldadura y corte para determinar las medidas de control efectivas.

    Aplicar el principio de soldadura por fusin haciendo uso del equipo oxiacetilnico.

    Regular los parmetros y utilizar adecuadamente las fuentes de energa por arco elctrico y evaluar la influencia del tipo de corriente disponible.

    Diferenciar la aplicacin, ventajas y limitaciones del seccionamiento por oxicorte y por arco plasma, en la obtencin de superficies de corte ptimas.

  • Mantenimiento Maquinaria Pesada

    2

    Temas a tratar Semana Elementos de la

    capacidad Terminal Unidad de Formacin

    Contenidos Actividades

    1 Efectuar un plan de trabajo para realizar el mecanizado de una parte de mquina.

    Planificacin del mecanizado.

    Estructura de un plan de trabajo. Ejemplos de planes para la fabricacin de partes a reconstruir y fresado de ranuras paralelas.

    Comprender la funcionalidad de un componente mecnico como parte de un conjunto. Planificar el mecanizado del componente con ayuda de grficos y considerando los parmetros tecnolgicos. Listar el conjunto de instrumentos para su control y las mquinas y herramientas para el mecanizado.

    Practicar actitudes para el trabajo ordenado y responsable. Respetar las normas de seguridad. Efectuar la lubricacin peridica del equipo de taller. Practicar actitudes para el trabajo ordenado y responsable. Respetar las normas de seguridad. Tomar conciencia de las normas de seguridad en el trabajo.

    Laboratorio 01: Organizacin del curso. Normas de seguridad y procedimientos para el trabajo con mquinas herramientas.

    Normas de seguridad para el uso de mquinas-herramientas.

    Identificar las mquinas - herramientas. Familiarizarse con su operacin y mantenimiento peridico.

    Respetar las normas de seguridad en proceso de manufactura.

    Seguridad en los procesos de manufactura.

    Seguridad en mquinas herramientas. Seguridad en procesos de soldadura, corte y procesos afines.

    Charla de seguridad durante 5 minutos en todas las sesiones de taller de procesos de manufactura.

    2 Mecanizar mediante mquinas-herramientas. Regular los parmetros de corte (avance, velocidad de rotacin y profundidad de corte).

    Laboratorio 02: Mecanizado en mquinas herramientas.

    Operacin de Mquinas - Herramientas. Montaje de herramientas de corte. Regulacin de los parmetros de corte.

    Instalacin de la herramienta de corte. Montaje del componente a mecanizar Regulacin de los parmetros de corte.

  • Mantenimiento Maquinaria Pesada

    3

    Semana Elementos de la capacidad Terminal

    Unidad de Formacin

    Contenidos Actividades

    Identificar la funcin de la cua de corte en diversos procesos de fabricacin. Seleccionar y utilizar los parmetros para el mecanizado. Seleccionar el avance y profundidad de corte.

    ngulos de las herramientas para el mecanizado.

    Geometra del filo en diversas herramientas de corte sinterizada. Desgaste admisible de la herramienta de corte. Valores de orientacin. Uso de regla de orientacin.

    Identificar los ngulos de corte en las herramientas de corte. Relacionar los parmetros velocidad de corte con material a mecanizar. Identificar errores debido a seleccin inadecuada de parmetros tecnolgicos.

    3 Mecanizar mediante torneado de ejes con precisin de 0,01 mm. Regular los parmetros de corte (avance, velocidad de rotacin y profundidad de corte). Utilizar el anillo graduado.

    Laboratorio 03: Torneado exterior.

    Tarea 4. Operaciones bsicas y especiales en el torno (Cilindrado, refrentado, ranurado y roscado con herramientas manuales).

    Instalacin de la herramienta de corte. Montaje del componente a mecanizar. Regulacin de los parmetros de corte.

    Reconocer y seleccionar los diversos tipos de plaquitas sinterizadas y calcular los parmetros de corte recomendados. Analizar el proceso de corte y las diversas mquinas para corte.

    Herramientas sinterizadas para el mecanizado.

    Herramientas sinterizadas para el mecanizado. Sujecin mediante elementos mecnicos, herramientas sinterizadas para el taladrado, torneado y fresado.

    Selecciona herramientas sinterizadas para aplicaciones en los distintos materiales a mecanizar.

    4 Realiza operaciones de banco y ajuste.

    Laboratorio 04: Operaciones bsicas de mecanizado en banco.

    Trazado, centrado, limado, aserrado y taladrado de componentes mecnicos.

    Leer el plano de fabricacin. Establecer una secuencia ptima de trabajo. Trazar, cortar, limar y taladrar.

    Evaluacin del aprendizaje.

    Prctica calificada N 1.

    Evaluacin de los temas tratados.

    Resolver problemas asociados a temas de unidades anteriores.

    5 Mecanizar mediante el fresado por coordenadas.

    Laboratorio 05: Fresado por coordenadas.

    Fresado de agujeros extendidos. Herramientas de corte de vstago Parmetros de corte, Mecanismos de control de las coordenadas.

    Monta mesa de trabajo en la fresadora y ajusta el paralelismo mediante un dial indicador. Monta la herramienta de corte. Programa los parmetros de corte. Fresa por

  • Mantenimiento Maquinaria Pesada

    4

    Semana Elementos de la capacidad Terminal

    Unidad de Formacin

    Contenidos Actividades

    coordenadas.

    Identificar las diferentes operaciones de mecanizado en el torno convencional as como utilizar de manera ptima sus accesorios.

    Operaciones de mecanizado en el torno.

    Lunetas: fija y mvil. Plato de garras Independientes. Plato plano. Pinzas de sujecin. Centros de presin central.

    Identifica diferentes procedimientos de mecanizado mediante el torno horizontal. Identifica la utilidad de los diferentes accesorios de un torno.

    6 Efectuar fresados planos por coordenadas sencillas.

    Fresado por coordenadas.

    Montaje de la prensa de fresar. Montaje de la herramienta de fresar. Centrado de coordenadas XY en la fresadora.

    Identifica los ejes XYZ de la fresadora. Identifica los mecanismos de control de cada uno de los ejes (Anillos graduados).

    Efecta mediciones especiales con una precisin de 0,01 mm

    Laboratorio 06: Mediciones especiales.

    Instrumentos de verificacin y control dimensional.

    Calibra los instrumentos. Selecciona los instrumentos a utilizar. Mide dimetros internos y profundidades.

    7 Mecanizar componentes mecnicos en un torno CNC

    Laboratorio 07: Operacin de un torno de CNC.

    Tarea 6: Operacin en el torno de control Numrico. Reglaje de herramientas, simulacin y maquinado.

    Lee e interpreta el plano. Lee y comprende el programa CNC. Identifica las herramientas de corte. Identifica y familiarizarse con el entorno del torno CNC Simula en vaco la mecanizacin del componente. Mecaniza el componente en el torno CNC

    Leer el programa del mecanizado de mediana complejidad, en un torno CNC.

    Torno CNC. Cdigo de programacin ISO.

    Programacin con lenguaje ISO y operacin del torno CNC.

    Descripcin de un Programa para un torno CNC.

    8 Mecanizar componentes mecnicos en un torno CNC

    Criterio f.3: Planifica la secuencia ptima de operaciones para la fabricacin de partes de mquinas.

    Tarea 6: Operacin en el torno de control Numrico. Reglaje de herramientas, simulacin y maquinado.

    Leer e interpretar el plano. Leer y comprender el programa CNC Identificar las herramientas de corte.

  • Mantenimiento Maquinaria Pesada

    5

    Semana Elementos de la capacidad Terminal

    Unidad de Formacin

    Contenidos Actividades

    Identificar y analizar problemas, proponer y desarrollar soluciones.

    Laboratorio 08: Planificacin de la fabricacin de partes de mquinas.

    Procedimientos de mecanizado.

    Lee e interpreta el plano. Establece la secuencia lgica del mecanizado del componente. Detalla paso a paso la mecanizacin del componente (Considera ayudas grficas, indica herramienta de corte, indica forma de mecanizado, indica parmetros tecnolgicos e indica observaciones).

    Ensamblar partes mecanizadas.

    Ensamblaje de componentes.

    Ajustes y tolerancias. Elementos mecnicos. Herramientas para montaje bsico.

    Prepara el flujo de montaje de un mecanismo. Selecciona los medios de montaje. Prueba la funcionalidad del mecanismo.

    9 Evaluar el aprendizaje.

    Prctica calificada N 2.

    Evaluacin de los temas tratados.

    Resuelve segunda prctica calificada.

    Realizar el montaje de componentes para la obtencin de un conjunto funcional.

    Laboratorio 09: Ensamblaje de un conjunto mecnico.

    Ensamblaje, montaje de rodamientos, montaje de sello radial, montaje de seguros elsticos y otros elementos segn plano.

    Preparar los componentes unitarios. Preparar las herramientas para el montaje. Montar por grupos funcionales ensamblar el conjunto completo Hacer prueba de funcionalidad

    10 Instalar equipamiento de soldadura oxigas. Realizar cordones de soldadura.

    Laboratorio 10. Realizar soldadura de cordones angostos con proceso de soldadura oxigas.

    El equipamiento de soldadura oxigas. Seguridad en la manipulacin del equipo.

    Laboratorio 10. Realizar soldadura de cordones angostos con proceso de soldadura oxigas.

    Interpretar la terminologa de los procesos de soldadura segn normas ANSI/AWS A3.0.

    Fundamentos de soldadura.

    Trminos y definiciones estndares de soldadura. Fsica del arco elctrico. La polaridad y sus caractersticas en CA

    Calcula la ley de Ohm. Determina las polaridades, caractersticas y sus efectos de las polaridades.

  • Mantenimiento Maquinaria Pesada

    6

    Semana Elementos de la capacidad Terminal

    Unidad de Formacin

    Contenidos Actividades

    y CD.

    11 Instalar equipamiento de soldadura oxigas. Realizar cordones de soldadura en unin a tope con soldadura oxigas.

    Laboratorio 11. Realizar cordones de soldadura en unin a tope con soldadura oxigas.

    Mantenimiento de equipamiento de soldadura oxigas. Seguridad en las pruebas de fuga del gas en el equipo.

    Laboratorio 11. Realizar cordones de soldadura en unin a tope con soldadura oxigas.

    Comparar los procesos bsicos de unin por soldadura segn la norma ANSI/AWS A3.0.

    Procesos de unin y procesos de soldadura.

    Tipos de uniones. Tipos de soldadura (posiciones). Necesidad y las ventajas de las simbologas. Simbolizacin segn ANSI/AWS A2.4 y UNE-EN 22553.

    Determina los tipos de unin, los procesos de soldadura y reconoce sus ventajas, limitaciones y aplicaciones.

    12 Instalar equipamiento de soldadura por arco con electrodo revestido. Realizar cordones de angostos y anchos.

    Criterio e.1: Realiza en equipo la programacin de mquinas- herramientas con control numrico. (CNC)

    El equipamiento de soldar por arco con electrodo revestido. Instalaciones de los cables. Seguridad en el uso del equipo

    Laboratorio 12. Realizar cordones de angostos y anchos con E-6013

    Instalar equipamiento de soldadura por arco con electrodo revestido. Realizar cordones de angostos y anchos.

    Laboratorio 12. Realizar cordones de angostos y anchos con E-6013

    El equipamiento de soldar por arco con electrodo revestido. Instalaciones de los cables. Seguridad en el uso del equipo.

    Laboratorio 12. Realizar cordones de angostos y anchos con E-6013

    Evaluar el aprendizaje.

    Prctica calificada N 3.

    Evaluacin de los temas tratados.

    Resuelve tercera prctica calificada.

    Contrastar los principios del proceso de soldadura por arco con electrodo revestido y evaluar la influencia de las variables y parmetros.

    Proceso de soldadura por arco elctrico con electrodo revestido.

    Principio de proceso. Definicin de proceso. Equipo. Ventajas, desventajas y aplicaciones. Fuentes de energa. Transformadora, Rectificadora, Convertidores y Inversoras.

    Reconoce los componentes del equipo por arco elctrico con electrodo revestido. Determina las variables y los parmetros de soldadura.

    13 Contrastar los principios del proceso de soldadura oxiacetilnica y evaluar la influencia de las variables y parmetros.

    Proceso de soldadura qumica.

    Principio de proceso. Definicin de proceso. Equipamiento. Ventajas, desventajas y aplicaciones. La flama oxiacetilnica. Gases: combustibles y comburente.

    Reconoce los componentes del equipo oxiacetilnico y las zonas de soldadura de una flama oxiacetilnica. Determina el consumo de los gases.

  • Mantenimiento Maquinaria Pesada

    7

    Semana Elementos de la capacidad Terminal

    Unidad de Formacin

    Contenidos Actividades

    Instalar equipamiento de soldadura por arco con electrodo revestido. Realizar cordones de soldadura de recargue.

    Laboratorio 13. Realizar cordones de soldadura de recargue con E-6010.

    Seleccin de polaridad y clculo de amperaje de trabajo. Seguridad con materiales calientes.

    Laboratorio 13. Realizar cordones de soldadura de recargue con E-6010.

    14 Reconocer y describir las especificaciones de los materiales de aporte para los procesos de soldadura.

    Materiales de aporte para los procesos de soldadura.

    Especificacin e interpretacin de los materiales de aporte. Conservacin de los materiales de aporte. Seleccin de los materiales de aporte.

    Especifica segn norma AWS los materiales de aporte requerido. Selecciona los materiales de aporte. Determina el almacenamiento y conservacin de los materiales de aporte.

    Instalar equipamiento de soldadura oxigas. Realizar cordones de soldadura.

    Criterio i.1: Cumple con las normas de seguridad y evala los riesgos en el trabajo con equipos de soldadura

    Cuidado, manipuleo, conservacin y secado de los materiales de aporte. Lectura de las MSDs del electrodo.

    Laboratorio 13. Realizar cordones de soldadura de recargue con E-6010.

    Instalar equipamiento de soldadura oxigas. Realizar cordones de soldadura.

    Laboratorio 14. Realizar cordones de soldadura de recargue con E-7018.

    Cuidado, manipuleo, conservacin y secado de los materiales de aporte. Lectura de las MSDs del electrodo.

    Laboratorio 14. Realizar cordones de soldadura de recargue con E-7018.

    15 Instalar equipamiento de soldadura oxigas. Realizar cordones de soldadura.

    Laboratorio 15. Realizar seccionamiento mediante oxicorte manual y automatizado.

    El equipamiento de soldar por arco con electrodo revestido. Instalaciones de los cables. Seguridad en el uso del equipo.

    Laboratorio 15. Realizar seccionamiento mediante oxicorte manual y automatizado.

    Comparar los procesos de corte trmico ms ptimos para el seccionamiento de aceros al carbono.

    Procesos de corte trmico

    Proceso de oxicorte manual, semiautomtico y automatizado con CNC. Principio. Definicin. Equipamiento. Ventajas, limitaciones y aplicaciones. Defectos y soluciones en el seccionamiento.

    Determina las correcciones a realizar a los defectos de seccionamiento presentados. Elabora la programacin para el seccionamiento automatizado en CNC.

    16 Evaluar los efectos trmicos en las uniones soldadas. Reconocer los efectos del calor y las

    Efectos trmicos en las uniones soldadura.

    El ciclo trmico y distribucin de temperatura. Aporte de calor (EBA y ENA). Zona afectada

    Determina el aporte trmico bruto EBA, el aporte trmico neto. ENA., el carbono equivalente, dureza

  • Mantenimiento Maquinaria Pesada

    8

    Semana Elementos de la capacidad Terminal

    Unidad de Formacin

    Contenidos Actividades

    variables de soldeo en los materiales que son unidos por soldadura.

    por el calor. Efectos del calor. Ecuacin de la temperatura mxima. Velocidad de enfriamiento. Frmulas de carbono equivalente. Dilucin.

    mxima bajo el cordn ZAC y la temperatura de precalentamiento.

    Analizar los efectos trmicos en la soldadura de una unin soldada. Realizar la soldadura en filete.

    Criterio c.4: Regula los parmetros del proceso de soldadura a utilizar, suelda una muestra y evala los resultados.

    Uso de equipo de rotura. Normas de aceptacin de una unin soldada. Seguridad con equipos y accesorios de rotura.

    Laboratorio 16. Realiza la soldadura en filete y evala la unin soldada por ensayo de rotura.

    Evaluar aprendizaje.

    Prctica calificada N 4.

    Evaluacin de los temas tratados.

    Resuelve cuarta prctica calificada.

    Analizar los efectos trmicos en la soldadura de una unin soldada. Realizar la soldadura en filete.

    Laboratorio 16. Realizar la soldadura en filete. Y evaluar la unin soldada por ensayo de rotura.

    Uso de equipo de rotura. Normas de aceptacin de una unin soldada. Seguridad con equipos y accesorios de rotura..

    Laboratorio 16. Realiza la soldadura en filete y evala la unin soldada por ensayo de rotura.

    17 Evaluar una unin soldada mediante un ensayo destructivo de doblez.

    Laboratorio 17. Realiza la evaluacin de una unin soldada mediante un ensayo destructivo de doblez.

    Uso de equipo de doblez. Normas de aceptacin de una unin soldada. Evaluacin de uniones soldadas mediante ensayos destructivos. Seguridad con equipos y accesorios utilizados.

    Laboratorio 17. Realiza la evaluacin de una unin soldada mediante un ensayo destructivo de doblez.

    Interpretar y representar simbologas normalizados de soldadura y ensayos no destructivos.

    Smbolos normalizados para soldadura y ensayos no destructivos

    Smbolos bsicos segn ANSI/AWS A2.4. Tipos bsicos de juntas. Soldaduras: de ranura, en filete, tapn, ojal, de puntos, por costura, de borde, de esprragos y de recargue. Smbolos de ensayos no destructivos. Otros sistemas de simbolizacin.

    Interpreta y representa la simbologa bsica de la soldadura y de ensayos no destructivos segn normas estandarizadas y vigentes.

    18 Evaluar el aprendizaje.

    EXAMEN FINAL. Temas desarrollados. Resuelve examen final.

  • Mantenimiento Maquinaria Pesada

    9

    Resultados Este curso aporta al logro de los siguientes Resultados de la Carrera:

    Los estudiantes aplican pruebas a sistemas de equipo pesado analizan e interpretan resultados, e implementan mejoras.

    Los estudiantes trabajan eficazmente en equipo.

    Los estudiantes identifican y analizan problemas, proponen y desarrollan soluciones.

    Los estudiantes aplican y promueven la calidad, la seguridad en el trabajo, la preservacin del medio ambiente y practican principios ticos.

    Metodologa En las actividades de taller, se ingresa en el contacto con equipo, herramientas y situaciones similares al del desempeo real en ambientes utilizados para la prctica de competencias; las cuales involucran la aplicacin de los conocimientos, la adquisicin de habilidades que se ejercitarn en el futuro desempeo profesional y sobre todo a la prctica de actitudes de trabajo positivas. Las tareas se organizan sobre la base del uso de los diversos puestos de trabajo y herramientas o equipo, realizando aplicaciones tanto individuales como en grupo, utilizando material informativo, dibujos esquemas preparados con anterioridad. En los talleres se hace realidad el concepto de aprender haciendo, bajo la ayuda permanente y facilitacin del profesor, quien corregir eventuales errores de desempeo tanto en la parte de las habilidades como en la parte valorativa o de las actitudes, las que se ejercitan como una preparacin para la actividad profesional real posterior. Para la evaluacin se utilizan patrones y criterios muy similares al del trabajo real, pero considerando aspectos formativos de desempeo.

    Sistema de Evaluacin: y

    Nota Final = 0.30 Pa + 0.60 Pt + 0.10 Ex Donde: E = Examen Pa = Pruebas de Aula, Pb = Pruebas de Laboratorio, Pt = Pruebas de Taller

    Bibliografa Gerling, Heinrich (1989). Alrededor de las mquinas herramientas. Barcelona:

    Revert (621.9/G37A)

    Horwitz, Henry (1990) Soldadura: aplicaciones y prctica. Mxico D.F.: Alfao-mega. (671.52/H76)

    Leyensetter, A. (1987). Tecnologa de los oficios metalrgicos. Barcelona: Revert (669.02/L55)

    Lobjois, Ch. (1984) Uniones provisionales y permanentes. Tecnologa de la calderera. Barcelona: C.E.A.C (697.07/L82U)

    Solar, Z.C. (1982). Problemas de tecnologa de la fresadora. Madrid: Everest. (621.9/S66P)