silabo bioquimica 2015 ii unalm

Upload: xmarioxx

Post on 14-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Silabo Bioquimica 2015 II UNALM

    1/4 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAFACULTAD DE CIENCIASDEPARTAMENTO ACADMICO DE QUMICA

    SYLLABUS

    I. INFORMACIN GENERAL

    CURSO : B I O Q U M I C ACDIGO : CC2004CREDITOS : 4HORAS TEORIA : 4PRE-REQUISITOS : Qumica OrgnicaPROFESORES: :

    Elva Ros Ros ([email protected])Cecilia Nieto Aravena ([email protected])Jorge Chvez Prez ([email protected])

    Paola Jorge Montalvo ([email protected])Ana Kitazono Sugahara ([email protected])CICLO : 2015IIFECHA INICIO/FINAL : 24 de Agosto - 05 de Diciembre del 2015

    II. SUMILLA

    El curso desarrolla los aspectos generales de la qumica molecular como base de la organizacin de losseres vivos, describiendo los diferentes procesos, vas y ciclos que comprende el metabolismo. Lafinalidad es brindar al estudiante los conocimientos bsicos para el desarrollo de otras materiasimportantes para su formacin profesional en las ciencias naturales y agropecuarias tales como: Biologa,Zootecnia, Agronoma, Pesquera, Forestales Ambiental, Industrias Alimentarias y Meteorologa.

    III. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

    ! Comprender la organizacin y funcin de las biomolculas.! Relacionar la catlisis enzimtica y bioenergtica al metabolismo intermediario.! Comparar los diferentes procesos metablicos, los mecanismos de regulacin y las interrelaciones de

    las diferentes vas metablicas en los seres vivos.

    IV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    Del 24 al 28 de

    agosto

    CAPTULO 1

    CARACTERISTICAS QUMICAS DE LOS SERES VIVOS1.1 Composicin qumica yorganizacin molecular de la clula.Molculas informacionales.

    Relacionar e integrar conocimientossobre materia viva e inerte.

    1.2 Sistemas amortiguadoresbiolgicos.

    Comprender la importancia de los buffersen los seres vivos.

    1.3 Aplicaciones de las leyes de latermodinmica a los seres vivos.Reacciones exergnicas yendergnicas.

    Comprender el flujo de la energa alinterior de los seres vivos. Y los tipos dereacciones que se producen en el servivo.

    1.4 El ATP y la transferencia deenerga libre. Compuestos de alta

    energa. Ciclo energtico.

    Comprender las transformaciones de laenerga en los diferentes tipos de

    molculas energticas.1.5 Reacciones de oxido reduccin.Hemirreacciones: clculo de potencialde reaccin y cambio de energalibre.

    Revisar las principales reacciones queparticipan en la produccin de energa enlos seres vivos.

  • 7/23/2019 Silabo Bioquimica 2015 II UNALM

    2/4 2

    Del 31 deagosto al 11 desetiembre

    CAPTULO 2BIOCATLISIS: ENZIMAS

    2.1 Clasificacin funcional de lasenzimas.

    Conocer y relacionar nombre y funcin delas enzimas.

    2.2 Caractersticas generales delas enzimas y coenzimas. Energa deactivacin.

    Conocer la estructura molecular de lasenzimas y sus mecanismos de accin.

    2.3 Cintica Enzimtica: ecuacinde Michaelis - Menten. Determinacinde las reacciones de orden cero yprimer orden.

    Comprender los principios bsicos de lacintica enzimtica.

    2.4 Factores que afectan laactividad enzimtica: pH, temperatura,iones e inhibidores.

    Comprender los cambios que sepresentan en la velocidad de reaccinenzimtica.

    2.5 Enzimas reguladoras. Comprender las formas de regulacinenzimtica.

    PRIMER EXAMENJUEVES 17 DE SETIEMBRE, 1:00 a 2:00 pm

    Del 14 desetiembre al 2de octubre

    CAPTULO 3METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS Y OXIDACIN BIOLGICAS

    3.1 Digestin y absorcin. Reconocer los eventos relacionados a losprocesos digestivos y de transportecelular a nivel intestinal.

    3.2 Gluclisis. Interpretar y relacionar los procesos dedegradacin la glucosa.

    3.3 Ciclo del cido ctrico. Comprender el rol del ciclo de Krebs enel metabolismo.

    3.4 Cadena transportadora deelectrones y fosforilacin oxidativa.

    Comprender y relacionar el destino de losequivalentes reductores en lasmembranas mitocondriales y los eventosque permiten la sntesis de ATP.

    SEGUNDO EXAMENMIERCOLES 7 o VIERNES 9 DE OCTUBRE, DE 1:00 a 2:00 pm

    Del 5 al 30 deoctubre

    CAPTULO 4METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS PROCESOS DE SINTESIS4.1 Biosntesis y degradacin delglucgeno.

    Comprender la importancia del glucgenoen el metabolismo.

    4.2 Gluconeognesis. Interpretar y relacionar los procesos de lasntesis glucosa.4.3 Vas alternativas del metabolismode carbohidratos: Ciclo del Glioxilato yVa de la Pentosa Fosfato.

    Conocer las rutas alternas delmetabolismo anfiblico de la glucosa.

    4.4 Regulacin del metabolismo decarbohidratos. Accin de lashormonas.

    Comprender las formas como se regulala homeostasis de la glucosa.

    4.5 Fotosntesis. Relacionar el ciclo del carbono con elmetabolismo de carbohidratos.

    TERCER EXAMENJUEVES 5 DE NOVIEMBRE, DE 1:00 a 2:00 pm

    Del 2 al 20 denoviembre

    CAPTULO 5METABOLISMO DE LPIDOS5.1 Digestin. Absorcin y transportede lpidos.

    Reconocer los eventos relacionados a losprocesos digestivos y de transporte

  • 7/23/2019 Silabo Bioquimica 2015 II UNALM

    3/4 3

    celular a nivel intestinal.5.2 Vas Degradativas.

    5.2.1 Beta-oxidacin: cidosgrasos saturados insaturados.

    cidos grasos con nmero par eimpar de tomos de carbono.

    Comprender la forma de oxidacin de losdiferentes tipos de cidos grasos.

    5.2.2 Rol de acetil-Coenzima A.Cuerpos cetnicos.

    Comprender el destino del acetilCoenzima A

    5.3 Vas Biosintticas5.3.1 Biosntesis de cidosgrasos.

    Comprender los mecanismos de sntesisde cidos grasos.

    5.3.2 Biosntess de acil-glicridos, fosfolpidos y otroslpidos. Colesterol.

    Conocer la forma como se sintetizan losdiferentes tipos de lpidos.

    5.4 Regulacin del metabolismo delpidos.

    Interpretar la regulacin del metabolismode los lpidos.

    CUARTO EXAMENJUEVES 26 DE NOVIEMBRE, DE 1:00 a 2:00 pm

    Del 23 al 27 denoviembre

    CAPTULO 6METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS6.1 Metabolismo de Protenas.

    6.1.1 Digestin, absorcin,transporte.

    Comprender los eventos enzimticos enla digestin de protenas.

    6.1.2 Reacciones generales delmetabolismo de los aminocidos.Balance nitrogenado.

    Interpretar los mecanismos de nterconversin, sntesis y degradacin deaminocidos.

    6.1.3 Ciclo del Nitrgeno.Transporte y eliminacin decompuestos nitrogenados. Ciclode la rea.

    Interpretar las formas de fijacin yeliminacin del nitrgeno en los seresvivos.

    6.2 Metabolismo de basesnitrogenadas.6.2.1 Metabolismos de cidosnucleicos.

    Comprender el metabolismo de purinas ypirimidinas.

    6.2.2 Sntesis de protenas. Interpretar la expresin gnica.

    Del 30 denoviembre al 4de diciembre

    CAPTULO 7INTERRELACIONES Y CONTROL DE LAS VAS METABLICAS. FUNCINDE LOS TEJIDOS EN EL METABOLISMO ANFIBLICO

    EXAMEN FINALFecha asignada por la Oficina de Estudios

    V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    1. El dictado de clases incluye el uso de ayudas audiovisuales, as como tiza y pizarra cuando sedesee complementar la discusin de los temas.

    2. La asistencia a clases tericas y practicas es obligatoria y califica al estudiante parapresentarse a exmenes finales. El mnimo de asistencia requerido no podr ser inferior al70% del total de clases tericas y practicas dictadas (Art. 68 reglamento UNALM).

    3. Las evaluaciones son obligatorias La inasistencia a una evaluacin deber ser justificada,dentro de la semana siguiente a la ultima fecha fijada, ante el profesor de la asignatura quien

    sealara una nueva fecha en un plazo no mayor de 10 dias (Art. 77 reglamento UNALM).4. La ctedra no considera exmenes sustitutorios.5. El examen de rezagados para los alumnos considerados en la disposicin 2 es rendido al final

    del ciclo, en una sola fecha, en un nico examen para todos los grupos.

  • 7/23/2019 Silabo Bioquimica 2015 II UNALM

    4/4 4

    VI. CRITERIOS DE EVALUACIN

    EVALUACIN : La nota final se obtendr de la siguiente manera:

    Examen I 18.75 %Examen II 18.75 %Examen III 18.75 %Examen IV 18.75 %

    75 %

    Pasos / Trabajo 5.00 % 5 %Examen Final 20.00 % 20 %100 %

    EXAMEN FINAL :Captulos 6 y 7 60%Los otros captulos 40%

    VII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1) BOYER, R. Conceptos de Bioqumica. Internacional Thomson Editores S.A. de C.V.

    Impreso en Mxico. 20002) CAMPBELL, M. y Bioqumica. 4ta. Ed. Internacional Thomson Editores S.A. de C.V.

    FARREL, S. Impreso en Mxico. 2010

    3) GMEZ G., JAVIER y Compendio Bioqumica Ilustrada. 2002NIETO A. CECILIA

    4) HARPER MURRAY ROBERT; Bioqumica Iustrada de Harper. Editorial McGrawHill: 28aBENDER DAVID; Edicin. Mxico 2010.BOTHAM KATHLEEN;KENNELLY PETER;

    RODWELL VICTOR YWEIL ANTHONY:

    5) HORTON, M. Bioqumica. Hall Hispanoamericana S.A, 1era. Ed. Mxico 1995

    6) LEHNINGER, A. L.NELSON,D.L y COX Principles of Biochemistry, 4ta. Ed. Editorial Omega, 2009

    7) MATHEWS C.K. AND Bioqumica 3era. Edicin. Pearson. 2010VAN HOLDE

    8) STRYER, L Biochemistry, 6a edicin. Ed. Revert, 2010.

    9) VILLAVICENCIO, M Bioqumica. Tomo I, 1era ed. CONCYTEC, Lima,1993.

    10) VILLAVICENCIO, M Bioqumica. Tomo II, 1era ed. CONCYTEC, Lima,1995.

    La Molina, 24 de Agosto de 2015

    ERR CNA JChP PAR PJM AKS