sigra 6

8
EDICIóN No. 6 • JULIO - SEPTIEMBRE dE 2012 ¿Cómo tener una La clave a la hora de fortalecer una empresa es considerar la importancia de factores que, aunque parecen irrelevantes, revisten una gran importancia. Por eso, es fundamental una buena disposición en todos los procesos. empresa triunfadora? La celebración del cumpleaños 55 de Sigra, además de ser la ocasión para conmemorar más de medio siglo de esfuerzos y trabajo por el reconocimiento del sector panificador y sus agremiados, fue la oportunidad para resaltar la importancia de construir una empresa en la que, además de darle crédito a los procesos operativos, primen actitudes positivas. Esto significa que tanto empleados como dueños deben entender que forman un mismo equipo donde es posible cumplir el sueño de un negocio próspero y exitoso. A continuación presentaremos las ideas más importantes de la conferencia ofrecida por Sigra y dictada por Mary Cardona, consultora en programación neurolingüística: Sin lugar a dudas, una compañía triunfadora perma- nentemente está innovando y creando cosas nuevas con el fin de que a los empleados les vaya bien. Este proceso parte entonces de la premisa de entender que la empresa para la que se trabaja se convierte en la empresa propia, por lo que si dicha compañía triunfa el beneficio es mutuo. El camino hacia el fortalecimiento empresarial significa entender tres factores fundamentales que al ser com- prendidos, permiten llegar a esta gran meta: No vemos el mundo como es, sino como noso- tros somos: es muy importante tener en cuenta que la concepción personal que uno tenga del mundo determina cómo será el mundo exterior, por lo que cada persona tiene un universo propio que se refleja en sus acciones proyectadas desde adentro. Debemos tener claro el rumbo por seguir: aun en las más grandes adversidades se puede crear el mundo deseado. Esto será posible si se tienen metas y fines claros. Las personas exitosas están dispuestas a ha- cer cosas que las personas no exitosas no están dispuestas a hacer: una persona con características triunfadoras y de líder posee el impulso de realizar acciones de grandes magnitudes.

Upload: anyelica-gomez

Post on 29-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Boletin de panaderia

TRANSCRIPT

Page 1: SIGRA 6

Edición no. 6 • JULIO - SEPTIEMBRE dE 2012

¿Cómo tener una

La clave a la hora de fortalecer una empresa es considerar la importancia de

factores que, aunque parecen irrelevantes, revisten una gran importancia. Por eso, es

fundamental una buena disposición en todos los procesos.

empresa triunfadora?La celebración del cumpleaños 55 de Sigra, además

de ser la ocasión para conmemorar más de medio siglo de esfuerzos y trabajo por el reconocimiento del sector panificador y sus agremiados, fue la oportunidad para resaltar la importancia de construir una empresa en la que, además de darle crédito a los procesos operativos, primen actitudes positivas. Esto significa que tanto empleados como dueños deben entender que forman un mismo equipo donde es posible cumplir el sueño de un negocio próspero y exitoso. A continuación presentaremos las ideas más importantes de la conferencia ofrecida por Sigra y dictada por Mary Cardona, consultora en programación neurolingüística:

Sin lugar a dudas, una compañía triunfadora perma-nentemente está innovando y creando cosas nuevas con el fin de que a los empleados les vaya bien. Este proceso parte entonces de la premisa de entender que la empresa para la que se trabaja se convierte en la empresa propia, por lo que si dicha compañía triunfa el beneficio es mutuo.

El camino hacia el fortalecimiento empresarial significa entender tres factores fundamentales que al ser com-

prendidos, permiten llegar a esta gran meta:• No vemos el mundo como es, sino como noso-tros somos: es muy importante tener en cuenta que la concepción personal que uno tenga del mundo determina cómo será el mundo exterior, por

lo que cada persona tiene un universo propio que se refleja en sus acciones proyectadas desde adentro.

• Debemos tener claro el rumbo por seguir: aun en las más grandes adversidades se puede crear el mundo deseado. Esto será posible si se tienen metas y fines claros.• Las personas exitosas están dispuestas a ha-cer cosas que las personas no exitosas no están

dispuestas a hacer: una persona con características triunfadoras y de líder posee el impulso de realizar acciones de grandes magnitudes.

Page 2: SIGRA 6

2| Julio - septiembre de 2012

Un negocio próspero y exitoso es un sueño que solo se logra con la

unión de empleados y dueño.

La clave, la actitudAunque la realización de tareas y el

seguimiento adecuado de los proce-sos son parte fundamental, la manera como se realicen estas funciones y la disposición de las personas es el complemento. Es así como una buena actitud y una conciencia enfocada en que el beneficio propio es el de la em-presa son las claves del éxito.

Esta cualidad debe ser por con-siguiente la actitud de un líder; sin embargo, existe una pequeña di-ferencia entre un líder y un líder de excelencia, la cual se puede hacer mucho más notable cuando la actitud con la que se enfrentan los retos diarios es positiva o negativa, por lo que este fortalecimiento va a depender en gran medida de una disposición asertiva encaminada al éxito.

Los expertos en el tema aseguran que un líder debe seguir tres pasos para manejar su vida de manera asertiva y, por lo tanto, ayudar en el fortalecimiento de la empresa:

1 Desafíe restricciones supuestas: una restricción supuesta es una creencia basada en experiencias anteriores que limita las actuales y futuras. Por eso, es imprescindible no olvidar que lo que ayer no sirvió probablemente sea útil hoy y lo que hoy sirve posiblemente mañana puede no funcionar.

2 Festeje sus puntos de poder: todas las personas tienen un grado

de poder y la única ventaja de este es la capacidad de hacer el mayor bien posible.

3 Colabore para el éxito: es allí don-de los líderes toman la iniciativa para obtener la dirección y el apoyo que necesitan para alcanzar sus metas. La clave está en entender que el éxito no viene por sí solo, sino que se necesita de la colabo-ración y la ayuda entre personas para alcanzarlo.

Los alcances del poderLa relación con el poder debe ser

tomada con cuidado, con calma y, sobre todo, con sabiduría, por eso se deben reconocer las clases de poder para actuar adecuadamente. De esta manera, se identifican ciertos tipos:• Poder por posición: la posición no

lo da realmente aunque se crea que sí. Resulta ser efímero.

• Poder por conocimiento: quienes poseen la información pueden ejer-cer autoridad.

• Poder por tarea: hay personas que desarrollan mejor ciertas actividades que otras, por lo que pueden mane-jar un grado de poder.

• Poder personal: es el más impor-tante, ya que al saber utilizarlo se va a mantener enamorado al clien-te, que volverá mucho más fácil. Quien tiene claro que la imagen de sí mismo es la de la empresa, tiene poder personal.

1. Actitud.2. Hacerpartedeunequipo.3. Colaboración.4. Unirseporcompromiso.5. Alentaryhonrarlas

diferencias.6. Adaptarsealostiempos

decambio.7. Cuidarelpoderdela

palabra.8. Complementariedad.9. Tenersiempreen

cuentalaleydeleco.10. Hacerloquenosgusta.11. Métaseenloszapatos

delotro.12. Valorescompartidos.13. Asumirsu

responsabilidad.14. Automotivación.15. Comportarsecomoun

líderclarividente.

Vealaconferenciacompletaen YouTube:conferenciaSigra55años.

Innovación

Pasos para fortalecer una empresa

exitosa

Page 3: SIGRA 6

Negocio

Colombia ha entrado en la onda de los acuerdos comerciales con distintos países, por lo que recientemente se han firmados tratados con Corea, Canadá, la Unión Eu-ropea y Estados Unidos, siendo este último el que mayor expectativa ha causado. Sin embargo, este convenio se reafirma como un beneficio para los consumidores co-lombianos y estadounidenses, quienes gradualmente tendrán acceso a una mayor oferta de productos a mejores precios.

Los exportadores de ambos países podrán vender más mercancías sin pagar los impuestos de entrada antes exigidos y comprar maquinarias y materias primas sin pagar arancel, esto les permitirá ser más competitivos. Además habrá una apertura de 380.000 nuevas plazas de empleo.

En la industria panificadoraSegún Juan Manuel Martínez, fundador de

El Club del Pan, el sector enfrenta diferentes disyuntivas. Por un lado, la posibilidad de que a Colombia entren productos panificados ter-minados, con las ventajas del TLC, lo que para el consumidor significaría una mayor oferta y variedad a la hora de comprar, además de los beneficios en precio; pero, la industria nacio-

nal se podría ver afectada y perder espacio en el mercado ante la competencia.

Por otra parte, se abren grandes espacios para que el producto nacional llegue a Esta-dos Unidos, con características de calidad, larga vida útil, innovación, típicos o diferen-ciados, propiedades clave para vincularse con éxito en mercados internacionales tan exigentes. Esto, sin duda, beneficia al sector de la industria mucho más moderno y avan-zado tecnológicamente.

Este cambio comercial puede generar, en ambas vías, distintos tipos de reacciones e impactos; sin embargo, todo radica en cómo lo asuma el profesional en panade-ría. “Si es astuto se dará cuenta de que el mercado puede crecer (mayor variedad de artículos, más rapidez en la introducción de tendencias, etcétera) y que hay una necesi-dad de cubrir esa demanda con productos nuevos que se adapten a estos cambios. Si el panadero es pesimista, lo único que va a encontrar son problemas y no va a surgir con su negocio”, asegura Martínez, quien agrega que aunque la gran mayoría de los panaderos no se prepararon para recibir el TLC, sí esperan precios más favorables en materias primas.

Nuevas posibilidades de comercio

La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos ha causado revuelo en la industria

por las posibles consecuencias negativas y positivas. Conozca qué trae este acuerdo para el sector panificador.

Cambios en los aranceles para insumosLapuestaenmarchadelTLCconEstadosUnidosabrelaspuertasaunmercadoconundesarrollotecnológicomayor,loquerepresentamásoportunidadesenaprendizajeycapacitaciónparaentrarenmercadosmáscompetitivos.Anteesto,lossiguientesinsumosparapanaderíaingresaránalpaísconcambiosarancelarios:

Productos que entran sin arancel•Cereales:trigo,cebadaysoya.

•Lechelíquida.•Frutasfrescasyprocesadas:manzanas,uvas,cerezas,peras,nuecesymaní.

Productos que se desgravarán gradualmente•Lecheenpolvo:desgrava-ciónen15años.

•Quesos:desgravaciónen15años.

•Mantequillas:desgravaciónen11años.

•Lácteosprocesados:desgra-vaciónen15años.

CoNozCa Las oPortuNiDaDEs DEL tLC

Page 4: SIGRA 6

Bucaramanga

Pereira

Bogotá

Neiva

4| Julio - septiembre de 2012

Novedades

Celebraciones

Huella de Nuestro compromiso con el medioambiente crece cada día, por esta razón nos vinculamos al Programa Huella de Carbono Empresarial con la Secretaría Distrital de Ambiente para calcular nuestra huella de carbono y así adelantar acciones de mitigación y compensación, síguenos en redes sociales y te contaremos cómo reducir tu huella para salvar al planeta.

Con gran éxito se realizaron los eventos de celebración de los 55 años de Sigra en Bu-caramanga, Pereira, Bogotá,

Barranquilla, Mede-llín y Cali, durante junio y julio. Fueron tardes llenas de emociones donde los asistentes dis-frutaron del sabor de los productos de edición espe-cial. Además, se sensibilizaron con el profundo mensaje de la conferencia de Mary Car-dona.

máxima diversión, máxima nutriciónSigra se enorgullece de presentar al nuevo miembro de su fa-

milia: ACEITE MAX, primer aceite de soya en Colombia con DHA (omega 3), rico en vitaminas A y D ideal para el bienestar de toda la familia, espe-cialmente de los niños, porque sus nutrientes cumplen un papel fundamental en su desarrollo físico e intelectual.

Nueva presentación esencias maestro mix

Esencias Maestro Mix cambió de presentación, ahora tiene nuevo envase y está estrenando eti-queta. Asimismo, sigue manteniendo su exce-lente y constante calidad con sabores a mantequi-lla, vainilla, coco, banano, hinojo y queso.

Reconocimiento en salud ocupacional

El 31 de mayo de 2012, ARP Bolívar otorgó a Sigra S.A. la más alta distinción por la gestión realizada en salud ocupacional durante los dos últimos años.

Talento juvenil

Felicitamos a Yensi Perafán y Edwin Castiblanco, egresados del Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería, quienes participaron en el Tercer Campeo-nato Nacional de Cocina y Pastelería realizado en el marco de la feria Alimentec. Ganaron el premio a Mejor Escultura de Azúcar y obtuvieron el segundo puesto en la Categoría Juvenil de este concurso.

Sigra en vii alimentec

Del 19 al 23 de junio se llevó a cabo la séptima versión de la feria Alimentec, el evento más representativo de la industria nacional y latinoamericana en materia de alimentos procesados. En esta oportunidad, la exhibición comercial de Sigra tuvo como eje principal sus nuevos productos. Los visitantes se deleitaron con las demostraciones y degustaciones de dos de ellos: Bastela y Vitina Finas Hierbas.

Page 5: SIGRA 6

Julio - septiembre de 2012 | 5

La mejor enseñanzar.Q.: La importancia de capaci-

tarse. He aprendido mucho de los asesores técnicos que han venido a ayudarme, especialmente los de Sigra, quienes me han dado enseñanzas prácticas, sencillas y benéficas para mi negocio.

E.H.: He entendido que se pueden adquirir conocimientos de los de-más; todos los días se aprende algo nuevo y eso hay que aprovecharlo.

G.r.: La importancia de estar siempre pendiente de la calidad y la presentación del producto.

La mayor dificultadr.Q.: Se presentó cuando co-

mencé; no tenía acceso a créditos con ninguna entidad. Entonces tuve que hacerme conocer poco a poco. Sin embargo, desde que empecé a trabajar con Sigra las cosas cam-biaron.

E.H.: Realmente no he tenido ninguna dificultad mayor, me ha pa-recido que es un buen negocio.

G.r.: Los altibajos durante la crisis del gobierno del presidente Samper.

La mayor recompensar.Q.: Poder ver hoy resultados

positivos y sacar a mi familia y a otras adelante, quienes hoy viven satisfechas, tranquilas y contentas de trabajar con nosotros.

E.H.: Tener una buena clientela, personas que han visto el esfuerzo en este negocio.

G.r.: El incremento de las ventas y la respuesta de los clientes, ya que me reconocen por mis 34 años en este sector.

La clave para tener un negocio próspero

r.Q.: La constancia y una dedi-cación las 24 horas del día. Todo el tiempo se debe pensar y actuar úni-camente para el negocio.

E.H.: La atención al público y una excelente calidad en los productos.

G.r.: La presentación, el aseo y la calidad del producto.

La PaNaDEría,

Por Laura Sierra

Para la gran mayoría de personas resulta fundamental contar con una panadería cerca a su hogar; no conciben su desayuno sin un pan como acom-pañamiento. Este alimento, sinónimo de nutrición y sabor, alegra la vida de miles de amas de casa que a diario visitan a su panadero de confianza, en reco-nocimiento a su labor y dedicación en la fabricación del producto. El panadero se convierte, entonces, en alguien muy querido por las familias que ponen en sus mesas lo mejor del empeño, trabajo y experiencia de estos profesionales. Tres expertos nos demuestran que este oficio está lleno de satisfacciones.

Rómulo Quintero (R.Q.)

Aunqueconfiesaqueseini-cióenestaprofesióncomounasalidaeco-nómica.

Hoy,despuésde32años,esunapasio-nadoporlapanadería;conesteoficiopuedeproduciralimentosdecalidadparalamesadevariasfamilias,clientesdesunegocio.HoyeselpropietariodeAlexpe-cialenNeiva.

Elkin Hincapié (E.H.)

ComenzóenCalicomoayudantedepanaderíahaceaproximadamente15años,experien-ciaquelevalióparaconvertirseenunamantedeestearte,elcual,luegodeaprenderlo,loimpulsóaabrir

supropionegocio:Maxipan,ubicadoenArmenia.

Gabriel Reina (G.R.)

Lalabordepanificadorllegóasuvidaalaedadde15años,cuandoempezóadesempeñar-

secomoayudante,trabajoquedespertóenélsupasiónporlaprofesiónyquelollevó,en1978,aabrirlaReina,supropiapanaderíaenBogotá.

una profesión muy querida

Nuestros clientes

Page 6: SIGRA 6

6| Julio - septiembre de 2012

La administración es una tarea, aun-que dispendiosa, fundamental para el buen desempeño del negocio, por eso se deben conocer datos indispensables para mantener un proceso contable de calidad.

Según el contador Ricardo Romero, profesor del Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería, es necesario que los microempresarios conozcan la in-formación y documentación clave para cumplir con obligaciones legales, tributa-rias y comerciales exigidas por la ley. Ante esto, los panaderos deben clasificar su documentación de la siguiente manera:

Legal: hacen parte la licencia de funcionamiento, contratación de per-sonal, manipulación de alimentos, a qué régimen de impuestos pertenece y si tiene la obligación de expedir factura o documento equivalente.

Comercial: información documen-tada sobre los productos ofrecidos, la ubicación del negocio y conocer a sus clientes y competencia.

Financiera: para que el panadero sepa cómo va su negocio se deberán ge-nerar reportes: balance general, estado de pérdidas y ganancias y el estado de flujos de efectivo.

impuestos: se debe tener información sobre si se está obligado a elaborar y presentar, dentro de los plazos fijados,

Una ayuda informática

ElprocesoadministrativosepuedefacilitargraciasaherramientasdigitalescomolaaplicaciónSiesapymes,idealparamicroempresariospanaderos.Estesoftwaresecomponedesistemasdecon-tabilidad,nómina,producciónypuntodeventa;cubretodoslosaspectosoperativosdelnegocio.Conestaopción,elmicroem-presarionosoloconseguiráaccederalinstanteasubalanceyestadoderesultados,sinoversuutilidaddemanerarápida.“Lepermitiráalpanaderocon-trolartodoelplanteamientodesunegocio,desdelamateriaprima,ensuscantidadesysucostodeinventario,hastatodoelprocesodeproducciónqueexisteparasacarelproductoterminado.Atravésdeórdenesdeproducciónyformulaciones,elpanaderosabráconexacti-tudcuántolecuestaelaborarcadaproductoqueexhibeparalaventa,ycalcularsusmárgenesdeganancia”,afirmaGracielaPaz,directoracomer-cialdeSiesapymes.Lainstalacióndeestepro-gramasehaceendosotressemanas.LosclientesSigratendránpreciosybeneficiosespecialesensucompra.Mayor informaciónenBogotá:5190900ext.141,gratisfueradeBogotá:018000942121.

Servicio técnico

las declaraciones de impuestos locales como el de industria y comercio, predial, vehículos, y los nacionales: el impuesto a las ventas por pagar y el de renta.

activos productivos: tener la ficha técnica de los bienes adquiridos para la fabricación de sus productos, con el fin de programar anticipadamente los man-tenimientos preventivos y correctivos.

registros de ventaAdemás de lo anterior, los registros

de las ventas son fundamentales para mantener orden en las cuentas. “Lle-var registros oportunos y confiables es muy importante para el negocio, le servirá para conocer su situación legal, financiera, tributaria, comercial, y ten-drá información disponible para tomar decisiones”, asegura Romero.

El administrador deberá ser constan-te con los reportes de ingresos, costos y gastos, y, adicionalmente, los costos de producción. También es necesario que el panadero tenga en cuenta que quien administre su negocio debe ser una persona que se caracterice por su habilidad técnica al conocer los proce-sos del negocio; su habilidad humana, para interactuar con los clientes y em-pleados, y su habilidad personal, con un espíritu emprendedor e innovador y con la capacidad de asumir riesgos.

Lo que debe saber a la hora de administrar

su panaderíaAdministrar un negocio va más allá de entender sobre cifras, significa conocer la información necesaria para mantenerse al día y llevar procesos contables adecuados y satisfactorios.

Page 7: SIGRA 6

Julio - septiembre de 2012 | 7

Uno de los grandes problemas de salud en la actualidad son las enfermedades crónicas no transmisibles: hipertensión, diabetes, so-brepeso y obesidad. Desafortunadamente, muchos de estos males tienen origen en la mala alimentación de las personas.

A este problema se le suma la falta de información en cuanto a los valores nutri-cionales de lo que se ingiere; tal es el caso del pan, uno de los productos más apete-cidos, pero al que se le ha dado fama de ser altamente calórico y que, por lo tanto, engorda. Esta creencia y otros factores han llevado a que Colombia sea el país con me-nor consumo en Latinoamérica, con 24 kg/persona año.

un amigo con bondadesNo obstante, estudios como el desarrolla-

do por Amigos del Pan (alianza conformada en el 2010 por Sigra, Levapan y Fleisch-mann), demuestran que este es un producto

fortificado que supera el contenido de proteína, fibra dietaria y

micronutrientes

de otros cereales cocidos. Además, se han encontrado otras características que hacen del pan una opción saludable: • Es un alimento fortificado con vitaminas

B1, B2, niacina, ácido fólico y hierro.• Es bajo en calorías. Una porción de 100

gramos cubre el 9% de las necesidades de los adultos y el 16% de los niños.

• Es bajo en sodio y no tiene colesterol.• Sus carbohidratos son complejos (sumi-

nistran vitaminas y minerales). • Es un alimento principal, por lo que es un

acompañante o ingrediente de muchos tipos de comidas nutritivas.

• El pan integral hace parte de la dieta me-diterránea considerada una de las más saludables. Los expertos recomiendan que las

comidas de las cuales haga parte el pan sean proteínas de origen vegetal y animal, vegetales fuente de vitaminas A y C y fibra dietaria; adicionalmente, se debe evitar el uso de mantequilla en exceso o grasa animal como acompañante. También se sugiere emplear aceites vegetales fuente de ácidos grasos insaturados, margarinas libres de grasas trans y poca sal en la manufactura de este alimento.

El pan, un alimento saludableAlrededor del consumo del pan se han tejido varios mitos; sin embargo, muchos han sido desmentidos por expertos. Conozca los beneficios de este delicioso alimento.

Siempre bueno, siempre sano, siempre pan

Conestenombre,Si-grabautizósunuevacampañaparaincen-tivarelconsumodepan,dandoaconocersusatributosnutri-cionalesybeneficios,alavezquerompeelmitodequeengorda.Conlaasesoríadeexpertosennutri-ción,lacampaña,queademásesperaforta-lecertodalacadenacomercial,apoyandoyprotegiendoalospanaderosensupro-fesión,buscadifundirmensajesqueincen-tivenelconsumoenMedellín,Cali,Buca-ramangayPereira.

“Lainiciativaempe-zóantelanecesidaddequelosclientestuvieranapoyonues-troparaestimularelconsumodelpanycontribuirconelcre-cimientodelgremio”,afirmaDianaBarón,voceradelacampaña.

El pan es uno de los alimentos más aceptados por los consumidores en el mundo, ya que sus características

nutricionales lo hacen adecuado para todas las personas.

Calidad de vida

Page 8: SIGRA 6

8| Julio - septiembre de 2012

Entretenimiento

C.i. sociedad industrial de Grasas vegetales,

siGra s.a. Bogotá D.C. Cra. 46 # 13-95,

PBX (571) 4055055, Fax Ext. 117

e-mail: [email protected]ágina web: www.sigra.com

Producción

Ser santafereño es trabajar duro. Es levantarse de primero y acostarse de último, con la convicción plena e inclaudicable de que lo mejor está por llegar.

Ser santafereño es creer que la victoria siempre es posible, aun en las condiciones más adversas. El santafereño no se rinde. Y si tiene que caer, lo hará de pie y con las botas puestas. El 25 de noviembre de 1960, perdíamos de visitantes cua-tro a cero contra el Deportivo Pereira. Quedaban apenas 24 minutos para el final. Uno, dos, tres y cuatro. Empatamos y por poco ganamos. El León jamás se entrega.

Ser santafereño es llevar con orgullo en el costado izquierdo, a la altura del pecho, la insignia que encierra una historia única e irrepetible: somos el primer campeón del fútbol colombiano. Jamás habrá otro.

Ser santafereño es identifi-carse con una ciudad que nos vio nacer y a la que le debemos todo. Honrosos, nadie tiene tanto derecho como nosotros para llevar y ondear su nombre. Santa Fe es Bogotá y Bogotá es Santa Fe.

Ser santafereño es amar nuestra historia. Es sentirnos dignos herederos de los cam-peones. De aquellos que dieron las seis primeras vueltas olímpi-cas en 1948, 1958, 1960, 1966, 1971 y 1975, y la séptima en 2012.

De un santafereño

4

5

6

7

8

9

11

12

10

3

2

1