signos vitales

28
Facilitador: Bethancourt, Javier Técnico en Urgencias Medicas

Upload: javier-bethancourt-perez

Post on 16-Apr-2017

756 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Signos Vitales

Facilitador:

Bethancourt, Javier

Técnico en Urgencias Medicas

Page 2: Signos Vitales

Bethancourt, Javier

Page 3: Signos Vitales

SIGNOS

• fiebre, el edema, el enrojecimiento de una zona del cuerpo, Frecuencia Respiratoria, Frecuencia Cardiaca

SINTOMAS

•mareo, náuseas, dolor, somnolencia, cefalea.

Bethancourt, Javier

Page 4: Signos Vitales

SIGNOS

VITALES

Bethancourt, Javier

Page 5: Signos Vitales

Nos informa que hay vida en un individuo.

Aportan información clínica decisiva.

Manifestación de la actividad del cuerpohumano que son imprescindibles para quelleven a cabo la funciones mas útiles.

Bethancourt, Javier

Page 6: Signos Vitales

Bethancourt, Javier

Frescuencia Respiratoria

Presión arterial

Frecuencia Cardiaca

Temperatura

Page 7: Signos Vitales

TEMPERATURA

Bethancourt, Javier

Page 8: Signos Vitales

Principales Fuentes de Calor

Lugar Porcentaje

Pulmón 10%

Cerebro 20%

Musculo 20%

Vísceras Abdominales 50%

Bethancourt, Javier

Page 9: Signos Vitales

Perdida de Calor

Sudoración

Respiración

Radiación

Convección

Conducción

Bethancourt, Javier

Page 10: Signos Vitales

Métodos

Subjetivo Objetivo

• Oral: 37,0 ºC

• Axilar: 36,8 ºC

• Rectal: 37,2 ºC

Bethancourt, Javier

Page 11: Signos Vitales

Causas de Error

• Ingesta previa de alimentos fríos o calientes

• Respirar por la boca mientras se toma la Temperatura

• No dejar el termómetro suficiente tiempo

Bethancourt, Javier

Page 12: Signos Vitales

Bethancourt, Javier

Page 13: Signos Vitales

Síndrome Febril

Síntomas

• Sensación de calor

• Cefalea

• Calosfríos

• Malestar general

• Decaimiento

• Sed

• Anorexia

Signos

• Taquicardia

• Polipnea

• Pie caliente

• Sequedad de la boca

• Sudoración

• Orina Escasa

Bethancourt, Javier

Page 14: Signos Vitales

Clasificación

Según la intensidadSegún la oscilación diarias y evolución

Tipo Grados

Ligera Menos 38 ºC

Moderada Entre 38 ºC y 39 ºC

Alta Mas de 39,1 ºC

Continua

Remitente

Intermitente

RecurrenteBethancourt, Javier

Page 15: Signos Vitales

Bethancourt, Javier

Page 16: Signos Vitales

Color

Pálida Cianótica Rojiza

Amarilla Moteado

Bethancourt, Javier

Page 17: Signos Vitales

Temperatura

Fresca Pegajosa

Fría -Húmeda

Fría - Seca

Caliente -Seca

Caliente –Húmeda

Erupciones

Bethancourt, Javier

Nuñez, Idalmy

Page 18: Signos Vitales

PULSO

ARTERIAL

Bethancourt, Javier

Page 19: Signos Vitales

Es una onda de distención de la pared arterial que se da por la contracción del ventrículo izquierdo.

DATOS:FrecuenciaRitmo Amplitud

Normal: 60 – 100 lpm

VARIACIONESBradicardiaTaquicardia

Bethancourt, Javier

Page 20: Signos Vitales

Utilizando las yemas de los

dedos índice y corazón,

presione suavemente pero

con firmeza sobre las

arterias hasta que sienta el

pulso.

Bethancourt, Javier

Page 21: Signos Vitales

Número de veces que una persona respira por minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo

Normal: 12 – 19 rpm

VARIACIONESbradipneaTaquipneaHiperpneaHipopnea

TIPOS:TorácicaAbdominal

Bethancourt, Javier

Page 22: Signos Vitales

Edad

Frecuencia Cardiaca

Normal

(latidos por minuto)

Frecuencia Respiratoria

Normal

(respiraciones por minuto)

Neonato 110-160 30-50

0-5 meses 90-190 25-40

6-12 meses 80-140 20-30

1-3 años 80-130 20-30

3-5 años 80-120 20-30

6-10 años 70-110 15-30

11-14 años 60-105 12-20

15+ años 60-100 12-19

Bethancourt, Javier

Page 23: Signos Vitales

PRESIÓN

ARTERIAL

Bethancourt, Javier

Page 24: Signos Vitales

Fuerza ejercida por la sangre sobre la pared de la arteria.

DEPENDE:Gasto cardiacoRPT

METODOS:AuscultatorioPalpatorio

Bethancourt, Javier

Page 25: Signos Vitales

Presión Sistólica: máximo

valor de presión que se

alcanza durante el ciclo

cardíaco.

Presión Diastólica: mínimo

valor de presión que se

alcanza durante el ciclo

cardíaco.

Bethancourt, Javier

Page 26: Signos Vitales

Bethancourt, Javier

Page 27: Signos Vitales

PROCEDIMIENTO1. Coloque el brazalete en el brazo desnudo, bien

arriba de la fosa antecubital.

2. Palpe la arteria braquial y ubique así el sitiodonde colocará el estetoscopio.

3. Eleve la presión en el brazalete hasta quedesaparezca el pulso radial.

4. Manipule la válvula del bulbo de caucho demanera que la presión caiga muygradualmente, no más rápido de 2 a 3 mm/seg

Bethancourt, Javier

Page 28: Signos Vitales

5. Coloque el estetoscopio sobre la arteria braquial.

Primer ruido: presión sistólica.

Al desaparecer el ruido: presión diastólica.

Bethancourt, Javier