signo lingüístico.pdf

3

Click here to load reader

Upload: leandron-de-mi-cerebro

Post on 09-Feb-2016

110 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Signo lingüístico.pdf

Signo lingüístico 1

Signo lingüístico

Los tres componentes del signo lingüístico en la propuesta de Peirce: significante(Begriff), símbolo (Symbol) y referente (Ding).

El signo lingüístico es la combinación de unconcepto (significado) y de una imagenacústica (significante), que componen enconjunto una entidad lingüística de dos carasinterdependientes. Es una construcciónsocial que funciona dentro de un sistemalingüístico y que pone un "elemento" enlugar de otro. Como sistema, tiene lacapacidad de aplicarse a sí mismo y deexplicar los demás sistemas de signos; peroes importante advertir que en la lingüística yen la semiótica la teoría define al objeto, ypor lo tanto el signo es consecuencia de unaperspectiva teórica.

Si se tiene en cuenta al signo desde laperspectiva del estudio de F. Saussure esteestablece un signo compuesto de dos caras biádico un significante que es la imagen acústica y un significado que esel concepto.desde el estudio que realiza C. Peirce el signo en un compuesto triadico de tres caras, un objeto (graundfundamento), representamen e interpretante y de esto se desprende las diferentes clasificaciones que realiza del signocomo icono, índice y símbolo.• La arbitrariedad: El enlace que une el significado con el significante es arbitrario, el lazo que une a ambos es

inmotivado; es decir que el significado puede estar asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no existe unnexo natural entre ellos. Por ejemplo, en los sinónimos (varios significantes y un solo significado), las lenguas(español: tiza, inglés: chalk), incluso en las onomatopeyas (español: quiquiriquí, francés: coquerico) y lasexclamaciones (español:¡ay!, alemán:¡au!).

• La linealidad: El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo es decir nopueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas que se producenlinealmente en el tiempo. Por ejemplo, ¡a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r!.

• Biplánico: el significante y el significado están estrechamente unidos.

En relación al tiempo• La inmutabilidad: Primero, que cuando aprendemos un sistema lingüístico no nos cuestionamos por qué llama

"casa" a la casa o "rosa" a la rosa, simplemente aprendemos que ése es su nombre. Entonces, la inmutabilidadconsiste en que la comunidad impone el uso de un signo lingüístico en un momento determinado de la evoluciónde una lengua. Vale decir, pues, que esta característica únicamente es posible considerarla desde una perspectivasincrónica (en un estado de tiempo).

• La mutabilidad: Si consideramos a la lengua desde una perspectiva diacrónica (a través), las unidades de unalengua pueden transformarse. Por ejemplo las palabras en latín nocte y pectus que derivaron respectivamente en"noche" y "pecho".

Page 2: Signo lingüístico.pdf

Signo lingüístico 2

Teoría de SaussureSaussure se opone a que se considere al signo lingüístico como una entidad unitaria, que implique concebir a lalengua como una nomenclatura (es decir, una simple lista de términos que se corresponden con las cosas),suponiendo que las ideas son preexistentes a los signos. Él plantea que la unidad lingüística es una entidad biplánicacompuesta por dos términos: un concepto y una imagen acústica. El concepto está archivado en la mente de loshablantes de la lengua y puede ser descrito como un haz de elementos mínimos de significado, de modo tal que elconcepto “perro” se expresaría como el conjunto integrado por “animal”, “mamífero”, “canino”, “masculino”. Encambio, la imagen acústica no es el sonido (cosa netamente material), sino la huella psíquica que deja en nuestrocerebro. Estos dos elementos están íntimamente unidos y se reclaman entre sí.

Teoría de PeircePara Peirce, el signo lingüístico es una entidad de tres caras: el referente, el significante y el significado. El referentees el objeto real, al cual hace referencia el signo. El significante es el soporte material o sustancia, lo que captamosde acuerdo a los sentidos. El significado es la imagen mental que se forma en el signo (concepto/abstración de esealgo). Peirce tambiçen clasificó los signos en indicios, iconos y símbolos:

IndiciosSe dan cuando el signo guarda relación física de causa-efecto o proximidad con el objeto al cual representa, y sonespontáneos. Por ejemplo, el síntoma de una enfermedad.

IconosSe dan cuando el signo se parece al objeto representado. Las representaciones artísticas (escultura, pintura...) son unejemplo, pero las onomatopeyas, en el plano oral, también.

SímbolosSe dan cuando hay una relación injustificada entre signo y objeto, como resultado de la conveniencia. Las palabras,números, signos religiosos y banderas, son, entre otros, algunos ejemplos.

Page 3: Signo lingüístico.pdf

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoSigno lingüístico  Fuente: https://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68258333  Contribuyentes: Acratta, Airunp, Alavisan, Albermd, Alvaratas2, Alvaro qc, Andreasmperu, Anfitrión, AngelGN, Antur, Aromera, BL, Banfield, Belb, BlackBeast, Bucephala, Bucho, Cheveri, Daimond, Damifb, Davius, DemonStrke, Demster, DerHexer, Dermot, Diegusjaimes, Dorieito, Dorieo,Edmenb, Edslov, Eduardosalg, Error de inicio de sesión, Escarlati, FrancoGG, Gaius iulius caesar, Gino alejandro, Ginés90, Greek, Grillitus, Gusgus, HUB, Helmy oved, Hidoy kukyo,Hoenheim, Ialad, Iernesto, Isha, JABO, JMCC1, Jaontiveros, Javittu, Jkbw, Joseaperez, Josecrevillente, Juampiok, JuanIgnacioIglesias, Julian bastos, Julian2, Julio Avendaño, Kavor, Kazahana,Kekeru, Kittysatanica, Kved, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Lord Wikipedista, Mafores, Manuelt15, Matdrodes, Mel 23, MiguelAngelCaballero, Mip72, Mortadelo2005, Mushii, Nandonieves,Neodop, Netito777, Petruss, Praedos, Pólux, Qwertyytrewqqwerty, Racapa, Racso, Rastrojo, Raulshc, Ricardogpn, Roberto Fiadone, Rosaura Silva, Rozopinzon66, Savh, Sergio.rondan,Spirit-Black-Wikipedista, SuperBraulio13, Technopat, Tirithel, Tomatejc, Tortillovsky, UA31, VanKleinen, Vitamine, Wikiléptico, Wilfredor, Xabier, Zerocartoo, Érico Júnior Wouters, 427ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Semiotischesdreieck.jpg  Fuente: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Semiotischesdreieck.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:User:SteinundBaum

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/