signo de puntuación

18
Signo de puntuación Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar eltexto , ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación. No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante evolución y son variables que pueden depender de otros factores. Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera. Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat , blog, SMS... que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; aún cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua española por modismos. Signos principales Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y el guion. El punto El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de loslenguajes con el alfabeto latino . Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonación descendente.

Upload: maka-tay-lox

Post on 14-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Signo de Puntuación

Signo de puntuaciónLos signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar eltexto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante evolución y son variables que pueden depender de otros factores.

Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera. Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat, blog, SMS... que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; aún cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua española por modismos.

Signos principalesLos principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y el guion.

El punto

El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de loslenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonación descendente.

Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se

continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá

en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se

denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual

de punto seguido.

Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A

continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se

debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto

y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.

Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta

la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y

seguido y punto y aparte.1

También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran símbolos.

Page 2: Signo de Puntuación

La coma

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeracióno sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:

—María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.

Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior:

—Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.

También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u oraciones incidentales):

—Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.

Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente.

Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o de estilo (asíndeton, elipsis).2

Dos puntos

Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

El punto y coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:

—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando.

Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:

—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.

También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas:

—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:

—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.

Las comillas

Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:

1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”».

Page 3: Signo de Puntuación

2. Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de

indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.

3. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.

4. Para indicar algo sobre una palabra o expresión.

5. Para presentar el significado de una palabra o expresión.

6. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o

de un seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:

1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).

2. Comillas dobles o inglesas (“ ”).

3. Comillas simples (‘ ’).

Asimismo, se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (», ”, ’).

Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como primera opción se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas, siendo preferibles las inglesas, para dejar como recurso final las simples. Lo más frecuente es entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en el orden siguiente: «...“...‘...’...”...»

Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta apropiado el uso de la cursiva. También se prefiere su uso para presentar el significado de una palabra:

«—El autor dijo: “Las comillas ('signos de puntuación utilizados para demarcar niveles distintos en una oración') se usan profusamente en mi obra”.»

Dice la norma que los signos de puntuación de una oración que contiene un texto entrecomillado deben colocarse después de las comillas de cierre, excepto cuando ese texto no pertenezca a ninguna otra oración, es decir, cuando la frase u oración entrecomillada sea individual.

En español no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene sus propias normas de aplicación de las comillas.

Los paréntesis

Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:

los paréntesis propiamente dichos: ( )

los corchetes: [ ]

las llaves: { }

Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:

Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.

Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).

Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se utilizan de la siguiente manera: (…[…{…}…]…)

Signos de interrogación

El signo de interrogación (¿?) es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.

En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la frase interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos años tienes?»). Este fue el

Page 4: Signo de Puntuación

uso habitual también en español, hasta mucho después de que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?) («¿Cuántos años tienes?») al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de exclamación (¡) y (!). La adopción fue lenta, y se encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no utilizan tales signos de apertura. Finalmente se generalizó, seguramente debido a que la sintaxis del español no ayuda en muchos casos a deducir en qué momento se inicia la frase interrogativa, como pasa en otros idiomas.

Una variante que no llegó a generalizarse fue la de utilizar la apertura sólo cuando el enunciado fuera largo, o con riesgo de ambigüedad, pero no para las frases breves y claramente interrogativas, como «Quién vive?». La influencia del inglés está haciendo retornar este viejo criterio. Incluso es común que en las salas de chat o conversaciones en línea en español se use solamente el signo (?) para preguntar, ya que ahorra tiempo al momento de presionar las teclas. Esto podría no tener gran importancia debido a que se está utilizando en conversaciones informales.

Signos de exclamación

Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:

—¡Siéntate!

—¡Qué linda eres!

—¡Cuidado con el perro!

—¡Pero qué buena idea!

—¡Genial!

Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

Guion

El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. Se utiliza como signo para unir palabras, muestra la división de palabras al final de una línea, y se usa en obras como diccionarios para marcar la separación entre las sílabas que componen las palabras.4

Raya

La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos y también a los paréntesis, pero para expresar uno menor.5

Usos de la raya:

1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:

Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza—

corresponden, en las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a

la luz.

Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus modales.

Page 5: Signo de Puntuación

No iré sino mañana —dijo el niño.

2. En los diálogos de estilo directo, para separar el discurso de cada personaje:

—Luis, la primera impresión en una entrevista es definitiva.

—Lo sé y me estoy preparando.

—Te deseo mucho éxito.

Para escribir la raya con el teclado informático español, en Microsoft Windows se mantiene presionada la tecla «Alt» mientras se pulsa «0151» en el teclado numérico. En sistemas operativos de Apple se puede conseguir el mismo efecto con «Alt» y la tecla guion (-) en ordenadores Mac.

Sonido

El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etcétera),

en física, es cualquierfenómeno que involucre la propagación en forma de ondas

elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico)

que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen cuando

las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído

humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos,

donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.1En los cuerpos sólidos la

propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.

Representación esquemática del oído, propagación del sonido. Azul: ondas sonoras. Rojo:tímpano.

Amarillo: Cóclea. Verde: células de receptores auditivos. Púrpura: espectro de frecuenciade

respuesta del oído. Naranja: impulso del nervio.

La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en

forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio

elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua.

No se propagan en el vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las

vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de

una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de

propagación es una onda transversal.

La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se

generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica o cuantitativamente.

Características del sonido

Page 6: Signo de Puntuación

Desde un punto de vista físico el sonido es una vibración que se propaga en un medio

elástico. Para que se produzca sonido se requiere la existencia de un cuerpo vibrante,

denominado foco (cuerda tensa, varilla, una lengüeta) y de un medio elástico que

transmita esas vibraciones, que se propagan por él constituyendo lo que se denomina

onda sonora.

Tenemos costumbre de distinguir entre sonidos y ruidos. Los primeros son aquellos que

nos producen sensación agradable, bien porque son sonidos musicales o porque son

como las sílabas que forman las palabras, sonidos armónicos, que encierran cierto

significado al tener el oído educado para ellos. Si se obtienen gráficas de registro de las

vibraciones de sus ondas se observa que, en general, los sonidos musicales poseen

ondas casi sinusoidales, aunque alteradas a veces apreciablemente por la presencia de

sus armónicos. Los restantes sonidos armónicos conservan todavía una total

periodicidad aunque su gráfica se aleje notablemente de una sinusoide, por estar

compuestos de varios grupos de ondas de frecuencias fundamentales distintas,

acompañadas de algunos de sus armónicos. Por último los ruidos presentan, de

ordinario, gráficas carentes de periodicidad y es precisamente esta peculiaridad lo que

produce que la sensación cerebral resulte desagradable o molesta.

Ondas en tres dimensiones: Intensidad

Existen ondas unidimensionales, es decir que se propagan sólo en una línea recta, y

también ondas bidimensionales, como las ondas que se propagan sobre la superficie de

un líquido, o en un caso más general, ondas tridimensionales, como las ondas sonoras

producidas por un foco puntual. En el caso de las ondas bidimensionales los frentes de

onda son circunferencias concéntricas, mientras que en las tridimensionales son

superficies esféricas concéntricas.

El movimiento de un conjunto cualquiera de frentes de ondas puede indicarse mediante

rayos, que son líneas perpendiculares en cada punto a los frentes de onda. En el caso de

frentes circulares o esféricos, los rayos son rectas radiales.

Page 7: Signo de Puntuación

 

El oído humano puede acomodarse a un intervalo de intensidades sonoras bastante

grande, desde 10-12 w/m2 aproximadamente (que normalmente se toma como umbral de

audición), hasta 1 w/m2 aproximadamente que produce sensación dolorosa en la

mayoría de las personas. Debido a este gran intervalo y a que la sensación fisiológica de

fuerza sonora no varía directamente con la intensidad, se utiliza una escala logarítmica

para describir el nivel de intensidad de una onda sonora.

Cualidades del sonido

Generalmente se utilizan cuatro cualidades subjetivas para describir un sonido musical:

intensidad, tono, timbre y duración. Cada uno de estos atributos depende de uno o más

parámetros físicos que pueden ser medidos.

 

Page 8: Signo de Puntuación

 

Desde el punto de vista de la intensidad, los sonidos pueden dividirse en fuertes y

débiles. La intensidad depende principalmente de la presión sonora (intensidad), pero

también del espectro de parciales y de la duración.

El tono o altura es la cualidad que nos permite distinguir entre un sonido agudo o alto y

otro grave o bajo. Para un sonido puro el tono viene determinado principalmente por la

frecuencia, aunque también puede cambiar con la presión y la envolvente.

El timbre de un sonido es la cualidad en virtud de la que podemos distinguir dos sonidos

de igual frecuencia e intensidad emitidos por dos focos sonoros diferentes. El timbre se

debe a que generalmente un sonido no es puro y depende principalmente del espectro.

Pero también depende en gran manera de la envolvente y de la frecuencia.

La duración física de un sonido y la percibida están muy relacionadas aunque no son

exactamente lo mismo. La duración percibida es aquel intervalo temporal en el que el

sonido persiste sin discontinuidad.

Page 9: Signo de Puntuación

Proceso de paz

os Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p. 1).  La firma final del acuerdo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un saldo de 250 000 muertos y desaparecidos (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, s.f., p. 17).

El proceso de negociación de la paz inició en 1987 y concluyó el 29 de diciembre de 1996,

con la firma del Acuerdo de paz firme y duradera, el cual sintetiza los acuerdos firmados

por el Gobierno y la URNG para poner fin al Conflicto Armado Interno (Condore, 2007, p.

40).

El punto de partida para la búsqueda de la paz fue la suscripción del Acuerdo de

Esquipulas II, el 7 de agosto de 1987, por los presidentes de Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para definir el procedimiento que permitiría establecer

la paz firme y duradera en Centroamérica, con base en la Declaración de Esquipulas y

el Acta de Contadora para la paz y la cooperación en Centroamérica (“Acuerdo de

Esquipulas II”, 1997, p. 53).

El temario general y el procedimiento a partir de los cuales se llevó a cabo la negociación

de los Acuerdos de Paz fueron definidos en el Acuerdo de México, suscrito el 26 de abril

de 1991 (Rosales, 2006).

Los presidentes de Guatemala que participaron en la negociación de los Acuerdos de Paz,

que contemplan 300 compromisos específicos, son Vinicio Cerezo Arévalo, quien gobernó

de 1986 a 1990, Jorge Serrano Elías, de 1991 a 1993, Ramiro de León Carpio, de 1993 a

1996, y Álvaro Arzú Irigoyen, de 1996 a 2000 (Condore, 2007, p. 40).

Sistema nervioso

El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico3 4 5 en los

animales diblásticos ytriblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su función

primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y

coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz

interacción con el medio ambiente cambiante.1 Esta rapidez de respuestas que

proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales

(eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como

losvegetales, hongos, mohos o algas.

Cabe mencionar que también existen grupos de animales (parazoa y mesozoa) como

los poríferos,6 78 placozoos y mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos

no alcanzan la mismadiferenciación que consiguen los demás animales ya sea porque sus

dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos o de

tipo parasitario.

Las neuronas son células especializadas,9 cuya función es coordinar las acciones de

los animales10por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro

del organismo.

Page 10: Signo de Puntuación

Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido

en central yperiférico, sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de

vista funcional suele dividirse en somático y autónomo.2

Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, abarcando la mayoría

de animales, es siguiendo la estructura funcional de los reflejos estableciéndose la división

entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde

los receptores, en sistema de asociación,nota 1 encargado de almacenar e integrar la

información, y en sistema motor o eferente, que lleva la información de salida hacia los

efectores.

Los órganos del sistema nervioso

Médula espinal: Control reflejo del movimiento de las extremidades y del tronco. Recibe e integra información sensorial proveniente de la piel, articulaciones y músculos de las extremidades y el tronco. La médula espinal presenta un doble sentido de circulación: la circulación sensitiva conduce estímulos hacia el encéfalo, y la circulación motora transmite las órdenes del encéfalo, a través de las fibras nerviosas, a todo el organismo. 

*Tronco encefálico: Centros de control de funciones vitales autónomas, tales como la digestión, respiración y ritmo cardíaco. Está formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. 

*Bulbo raquídeo: Es una prolongación de la protuberancia y conecta directamente con la médula espinal. Regula importantes funciones involuntarias del organismo a través del centro respiratorio (frecuencia de la respiración), del centro vasomotor (contracción y dilatación de los vasos sanguíneos) y del centro del vómito 

*Cerebelo: Coordinación muscular, aprendizaje de habilidades motoras. se encarga de coordinar el equilibrio y los movimientos del aparato locomotor 

*Protuberancia: Se ubica debajo del lóbulo occipital del cerebro, por delante del cerebelo. Actúa como estación de transmisión de las vías sensitivas y de las vías motoras. Aquí se encuentran áreas de control de la inspiración y espiración. 

*Mesencéfalo: Posee centros reflejos para los movimientos de los ojos, cuello y cabeza en respuesta a estímulos visuales, y permite el movimiento de la cabeza ante estímulos acústicos. 

* Diencéfalo: Contiene al tálamo y el hipotálamo, es un centro coordinador principal del cerebro. 

* Tálamo: Estructura del cerebro formada por núcleos de sustancia gris, que recibe información sensorial como el dolor, la temperatura, y presión ante de que llegue esta información a la corteza cerebral 

* Hipotálamo: compleja zona de sustancia gris que se extiende, en cada hemisferio, por debajo del tálamo, está considerado como un importante centro regulador de muchas funciones vegetativas: regulación del equilibrio hídrico: el núcleo supraóptico y el paraventricular, en conexión con el lóbulo posterior de la hipófisis, serían responsables de la producción de la hormona antidiurética, que regula la eliminación de orina; la falta de estímulo por parte del hipotálamo ala secreción de esta hormona hipofisaria, conduce ala diabetes insípida, una enfermedad caracterizada por exceso de eliminación de orina (hasta 20 litros al día) regulación del metabolismo de los hidratos de carbono, de las grasas y de las proteínas: provoca la sensación de hambre. La lesión de ciertas partes del hipotálamo conduce a la pérdida completa del apetito, mientras que la lesión de otras zonas acentúa la sensación de hambre, provocando un engorde exagerado; regulación de la temperatura: una lesión hipotalámica puede producir la imposibilidad de difundir el calor, un exceso de sudoración o hiperpnea (respiración frecuente) y, por lo tanto, excesiva difusión del calor; 

Page 11: Signo de Puntuación

regulación del sueño: cuando falta el control hipotalámico, aparece un estado de gran apatía y somnolencia o insomnio. regulación hormonal: controla la producción de hormonas por parte del lóbulo anterior de la hipófisis, influyendo en el crecimiento corporal, en las funciones sexuales, etc. el hipotálamo desempeña un papel importante en algunas funciones psíquicas y psicomotoras: ciertos estados de hiperexcitabilidad o de depresión se deberían a trastornos funcionales de los centros hipotalámicos, y también dependerían de estos mismos centros los efectos colaterales, representados por palpitaciones, lagrimeo, salivación, vómito, rubor, etc., que acompañan a los estados emotivos. 

* Cerebro: s su parte más voluminosa y ocupa casi todo el cráneo. Lo constituyen dos mitades o hemisferios, separados por la cisura interhemisférica, y divididos ambos lateralmente por la cisura de Rolando y por la cisura de Silvio. De esta manera, en el cerebro se distinguen cuatro partes o lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. El cerebro cuenta con diversas capas. La corteza cerebral o sustancia gris es la más externa, formada por los cuerpos de las células o neuronas. La sustancia blanca constituye el resto del tejido cerebral y se compone de dendritas o prolongaciones de las células. El cuerpo calloso, ubicado en la parte interna, entre los dos hemisferios, lo forman numerosas vías nerviosas. Finalmente, los ventrículos cerebrales son cuatro cavidades intercomunicadas por las que circula líquido cefalorraquídeo. 

Multiculturalidad en Guatemala

Una cultura es el conjunto de maneras de pensar, actuar y sentir en la triple relación con la naturaleza,

con el hombre y con lo absoluto; es el conjunto de modelos de comportamiento, de pensamiento y de

sensibilidad que estructuran las actividades del hombre en su triple relación con la naturaleza, con la

sociedad, con lo trascendental.

A partir de estos conceptos de A. Sélim, se da por supuesto que la interculturalidad es la expresión de un

contacto entre culturas, en cuya relación es difícil que una sea activa y otra pasiva, o mejor expresado,

una emisora y la otra receptora.

Si en Guatemala solo existieran mestizos o, por el contrario, solo indígenas kichés, cakchikeles o

cualquiera de las otras etnias mayas, ¿podríamos decir que este es un país multicultural? Posiblemente

algunos estudiosos de estos fenómenos, sociales, dirían que sí y los otros que no, con base en sus

concepciones sobre la multiculturalidad e interculturalidad, de lo cual se ha venido hablando a la par de la

construcción de teorías en forma sistemática apenas desde hace unas dos décadas.

A partir de estas respuestas se plantea ya una confrontación de ideas respecto a ambos temas. En el

ámbito internacional E. Israel y J. Escoffier son sólo dos de los autores que sostienen que la

multiculturalidad debe incluir a todas las personas o grupos sociales no necesariamente étnicos que se

sienten excluidos del núcleo dominante. Ejemplos de ello serían, no sólo en Guatemala sino en cualquier

país del mundo, las mujeres, los discapacitados, los homosexuales y otros grupos invisiblizados. Sin

embargo, para W. Kymlicka, el multiculturalismo se basa en las diferencias nacionales y étnicas,

entendiendo el término cultura como sinónimo de nación o pueblo, o sea, una comunidad que ocupa un

territorio y comparte una lengua y una historia especifica. En Guatemala sería parte de este

multiculturalismo, las diferentes etnias mayas, garífuna, xinca y mestiza que habitan el territorio, pero

diferenciados al menos por sus historias y sus idiomas.

Para Lamo de Espinoza, la multiculturalidad es la convivencia de un mismo espacio social de personas

identificadas con culturas variadas y respecto a las identidades, como un camino hacia la coexistencia y

convivencia a manera de un cruce o mestizaje.

Otros como el profesor Miguel Rodrigo Alsina, diferencian el multiculturalismo del interculturalismo,

porque en lo primero existen dos o mas culturas en un mismo espacio. Lo segundo se manifiesta en las

relaciones que ocurren entre las culturas.

Page 12: Signo de Puntuación

O sea, que la multiculturalidad existe simplemente ahí

donde dos o más culturas están presentes, mientras que

la interculturalidad se realiza en la comunicación de esas

culturas.

Filosóficamente, la comunicación no es más que el hecho

de hacer común o de compartir. En ese sentido, las

culturas se hacen visibles, se muestran una a la otra y se

respetan, se toman en cuenta, se aceptan. De hecho en el

proceso de interculturalidad existe una retroalimentación

entre las culturas, aunque puede ocurrir un rompimiento

comunicativo con lo que se crea un conflicto étnico.

Históricamente en Guatemala lo que ha existido es un

proceso de multiculturalidad, pero no una buena

comunicación para que exista un proceso de

interculturalidad.

De todas maneras, los conflictos han estado presentes, más o menos visibles, pero la mayoría de

identidades ajenas, sobre todo por parte de la identidad en el poder contra las identidades invisibilizadas u

oprimidas. La negación más clara que aún persiste es la difundida por los gobiernos militares durante la

agudización del conflicto armado interno, en el sentido de proclamar que aquí no hay etnias ni naciones

diferentes. Aquí, según las negaciones castrenses de entonces, sólo hay guatemaltecos y punto. A pesar

de ello, desde hace algún tiempo ocurre el fenómeno de que las identidades indígenas menospreciadas

retomaron y revalorizaron su propio concepto para mostrarse como las otras identidades existentes frente

a la identidad dominante, aunque entre mayas pudo permanecer la conciencia diferencial entre entidades

indígenas, con sus acercamientos y conflictos.

De ahí que los términos de multiculturalidad, etnicidad y plurilingüismo, como expresiones de esos

diversos nacionalismos, surgen en medio de la guerra y se fortalecen ahora en tiempos de paz. La

Identidad étnica entonces es algo más que la identificación de un individuo, ya sea por su nombre, sexo,

fecha y lugar de nacimiento, lugar donde vive o su estado civil impreso en una cédula de vecindad.

También es algo más que la identificación de grupo con el cual se sostienen relaciones interpersonales y

familiares, sino es, ante todo, una identificación comunitaria que trasciende tiempo y espacio. Uno de los

términos más controvertidos generados por las lenguas es el de identidad. En permanente oscilación

entre la ideología y el mito, el término provoca un malestar real cada vez que un ser o una comunidad se

confronta a una prueba histórica.

Según A Sélim, la identidad cultural no se refiere ni a un patrimonio cultural ni al resultado anterior de la

cultura, sino a una cultura viva, a una actividad que la ha producido y que la asume sobrepasándola. En el

límite, aquella se imbrica en la capacidad de integración de las diferencias, riqueza y grandeza del

hombre.

Más allá de las lenguas, de los territorios y de las tradiciones, y dentro de los signos, de los espacios y de

las costumbres, la afirmación de la identidad fluctúa entre la obsesionada voluntad de recuperación

ideológica y la retórica de lo imaginario. Hay culturas con una gran capacidad de recepción, de hostilidad

y de apertura; hay otras que generan, por el contrario, resistencias y son cuerpos de rechazo. La

identidad individual y social, integran una dialéctica de unidad y lucha en la que ambas se afectan una a la

otra. El individuo ejerce influencia en el grupo y el grupo la ejerce sobre él. Entre grupos o comunidades

diferentes ocurre el mismo fenómeno, y en medio de esta dialéctica puede surgir el prejuicio que

caracteriza los conflictos étnicos, agudizados por el arraigo de los propios valores y costumbres de cada

comunidad.

Problemas Sociales en Guatemala

Delincuencia.La delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy profundo y sistematizado, ya que son muchos los problemas que agravan los aspectos patológicos infantiles, seguido de factores psicológicos que con mucha frecuencia son descuidados por

Page 13: Signo de Puntuación

nuestra sociedad, y poco nos importa la mente de un niño, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar este miembro de la sociedad, sin ni siquiera darle la oportunidad de llegar a ser miembro eficaz y productivo, que contribuya a la tarea común.Causas de la delincuencia.Se dan cuando los niños han sido separados del medio familiar durante su infancia, no han tenido hogares estables, ellos se verán relegados, perdiendo el punto de equilibrio entre la realidad y el placer, y caerán en actividades delictivas o perversas, son hijos de padres delincuentes, y sus preceptos morales y formación son antisociales; éstas se manifiestan a los seis o siete años de edad; además, el maltrato físico, lo que hace que ellos huyan de sus hogares e emigren a las calles; donde la calle es la escuela de toda clase de cosas malas, de aprendizaje rápido para ellos.

Corrupción.La corrupción está dada en todos lo niveles del gobierno, tanto en las empresas públicas, en la función legislativa, en la función judicial, convirtiéndose en empresas privadas oligárquicas, adueñándose del país y llevándose al asalto lo que queda de nuestros recursos nacionales, apoyados en una partidocracia obsoleta, podrida por la corrupción existente, porque siempre ha existido; sin embargo, muchos presidentes terminaron su mando, pero otros no. En nuestro país la corrupción se ha vuelto tan de moda, que goza de buena asesoría y respaldo nacional e internacional, terrenal y celestial. Aquí ya no hay moral, se destruyeron todos esos sentimientos que ahora más bien nos llevan a satisfacer deseos ajenos que facilitan o promueven la corrupción, la inmoralidad, la desesperación de hacerse ricos.¿Por qué se da la corrupción?Se da porque hoy en día se han perdido los preceptos morales, porque no importa el sufrimiento de un pueblo; en una sola frase, no importa nada ni nadie.Consecuencias de la corrupción.Una de las consecuencias a simple vista es la DESCONFIANZA existente, ya que nadie quiere invertir, ni guardar su dinero en una institución bancaria, porque en cualquier momento nos dan otro batatazo, y nos quedamos en cero.

El desempleo

En Guatemala, el registro del desempleo abierto presenta serias deficiencias, como corresponde a una economía poco formalizada. El sub-registro del desempleo es más agudo en las mujeres porque éstas tienden a declararse como amas de casa (inactivas) cuando quedan desempleadas. Sin embargo, las cifras señalan que sufren regularmente de un mayor desempleo que los varones. El desempleo afecta más duramente a la población joven, y en su interior, las jóvenes sufren más el problema. La composición del desempleo abierto por ramas de actividad muestra que la desocupación en la industria afecta más a los hombres y el que se produce en el sector servicios golpea más a las mujeres, aunque también alcanza a un número considerable de desempleados varones. 

La crisis económica mundial incrementó de 5,3% a 5,9% la tasa de desempleo en Guatemala, donde el 75% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en la economía informal. Datos oficiales indican que la PEA en Guatemala asciende a 4,9 millones de personas, sin embargo, el 75% de ellas se encuentran en la informalidad, es decir, sólo un millón cuenta con un empleo formal en este país centroamericano.Según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), la economía informal incide en los niveles de pobreza del país, que afecta a más del 50% de los 13 millones de habitantes, toda vez que el ingreso de un trabajador formal es de unos 250 dólares mensuales, mientras el de un trabajador informal es de unos 120 dólares.

La PobrezaLa pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura. La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad. La pobreza tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo.

Page 14: Signo de Puntuación

El alcoholismo

Es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales.La química del alcohol le permite afectar casi todo tipo de célula en el cuerpo, incluyendo las que se encuentran en el sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interactúa con centros responsables del placer y otras sensaciones deseables; después de la exposición prolongada al alcohol, el cerebro se adapta a los cambios producidos por el alcohol y se vuelve dependiente a ellos. Para las personas que sufren de alcoholismo, el tomar se convierte en el medio principal a través del cual pueden interactuar con personas, trabajo y vida. El alcohol domina su pensamiento, emociones y acciones.

La drogadicción

A veces, los/as jóvenes prueban drogas por curiosidad, por estar bajoneados, o porque el grupo presiona para hacerlo. De ahí a consumir con mayor frecuencia y necesitarla hasta hacerse dependiente hay un corto camino que transitan sin darse cuenta. Muchos/as jóvenes que abusan del alcohol creen que nunca serán alcohólicos/as, y muchos/as de los que usan drogas piensan que nunca serán drogodependientes. Todos ellos creen que controlan lo que consumen y que las dejaran cuando quieran. Todas las personas que tiene problemas con las drogas comenzaron probando, luego tomando ocasionalmente, después un poco más a menudo... hasta que, casi sin darse cuenta, se fue convirtiendo en un hábito. En algún momento todos creyeron que controlaban lo que consumían.