significado de títulos en el culto de orixa – babalorixa

1
Significado de Títulos en el Culto de Orixa – Babalorixa - Palabra formada por la frase: "bábá ní awó ti Orixa". Que significa "Padre en el secreto de Orixa". Hace referencia a un hombre que recibió su coronación como "Padre del secreto en el culto" a través de la obtención del Owó Merindínlógún Eró, (buzios). Para recibir este título se debe hacer culto de Orixa y el hombre debe tener como mínimo 16 años activos en esta religión con todas las "obligaciones". El Babalorixa tiene que aprender de todo un poco: Leyendas de Orixa; sus "asentamientos"; toques de tambor; rezos cantados y orados; ebo (ofrendas);comidas de cada Orixa; hierbas; frutas; bebidas; rituales; todo sobre Egun y el balé; ceremonias fúnebres, bautismos y casamientos en el culto; etc. En tierras yorubas no se utiliza este título, porque hay diferentes grados importantes de acuerdo con la especialización, de modo que quien recibe el Owó Merindínlógún Eró es llamado Awo - Orixa; el que se especializa en asentar Orixa se llama Awóró o Alááse; el que hace los omieró se llama Olóósanyin; el que atiende a Ésú-Bárá es el Olúponá; el que hace los sacrificios es el Asógún. Habiendo además sacerdotes especializados para cada Orixa.

Upload: carlos-de-xango

Post on 28-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Orixa

TRANSCRIPT

Page 1: Significado de Títulos en El Culto de Orixa – Babalorixa

Significado de Títulos en el Culto de Orixa – Babalorixa -

Palabra formada por la frase: "bábá ní awó ti Orixa". Que significa "Padre en el secreto de Orixa". Hace referencia a un hombre que recibió su coronación como "Padre del secreto en el culto" a través de la obtención del Owó Merindínlógún Eró, (buzios). Para recibir este título se debe hacer culto de Orixa y el hombre debe tener como mínimo 16 años activos en esta religión con todas las "obligaciones". El Babalorixa tiene que aprender de todo un poco: Leyendas de Orixa; sus "asentamientos"; toques de tambor; rezos cantados y orados; ebo (ofrendas);comidas de cada Orixa; hierbas; frutas; bebidas; rituales; todo sobre Egun y el balé; ceremonias fúnebres, bautismos y casamientos en el culto; etc. En tierras yorubas no se utiliza este título, porque hay diferentes grados importantes de acuerdo con la especialización, de modo que quien recibe el Owó Merindínlógún Eró es llamado Awo - Orixa; el que se especializa en asentar Orixa se llama Awóró o Alááse; el que hace los omieró se llama Olóósanyin; el que atiende a Ésú-Bárá es el Olúponá; el que hace los sacrificios es el Asógún. Habiendo además sacerdotes especializados para cada Orixa.