significado de patrimonio inmaterial de la humanidad

2

Click here to load reader

Upload: ugma-web

Post on 14-Apr-2017

84 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Significado de patrimonio inmaterial de la humanidad

Significado de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Durante los últimos días fuimos sorprendidos gratamente por la noticia de que el

Carnaval de El Callao en el Estado Bolívar, fue “declarado patrimonio inmaterial de

la humanidad”. Ahora bien salvo algunos detalles de bailes y jolgorio de mal gusto,

a mi parecer, en el Palacio de Miraflores, no hemos oído que funcionario alguno

haya informado a la población el significado que tiene esto para nuestro país.

En primer lugar ¿en qué consiste esa “inmaterialidad”? No es otra cosa que la

contraposición a lo material y se refiere a bienes o entidades incorpóreas no

percibidas por los sentidos, como son las creaciones producto del esfuerzo

intelectual. Se les llama asimismo bienes intangibles y es una ficción del Derecho

propuesta por el jurista y profesor alemán de las Universidades de

Würzburg (1878) y Berlín (1888) Josef Kholer, quien la presentó para justificar la

naturaleza jurídica de las creaciones literarias y artísticas protegidas por el

Derecho de Autor, pero que se aplica igualmente a las generadas para la industria

y el comercio y que tuvo una aceptación inmediata por parte de quienes se

dedican a esta disciplina del Derecho. De esta forma las creaciones artísticas,

literarias, las invenciones y hasta las marcas comerciales son entonces

considerados “bienes inmateriales”.

Ante la existencia de innumerables manifestaciones culturales populares y

tradicionales que son producto de creatividad colectiva en los diferentes países y

regiones del planeta y con el fin de proteger a las mismas de su desaparición y

fomentar su conocimiento, la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO aprobó en el 2003 la Convención

para salvaguardar el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Estas

manifestaciones culturales pueden calificarse igualmente como creaciones

colectivas que se basan en la oralidad y que han pasado de generación en

generación.

Los países miembros de esta convención proponen las manifestaciones culturales

que desean inscribir y la UNESCO como ente administrador de este convenio lleva

dos listas, una que se compone de elementos del patrimonio cultural inmaterial

que las comunidades y los Estados consideran que necesitan medidas de

salvaguardia urgentes y la otra lista que es la representativa del patrimonio cultural

inmaterial de la humanidad e integrada por expresiones que ilustran la diversidad

del mismo contribuyendo a que se tome mayor conciencia de su importancia.

Venezuela tiene en la lista representativa del patrimonio del patrimonio inmaterial

a los Diablos Danzantes de Yare (2012), la Parranda de San Pedro de Guarenas y

Guatire (2013), Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y

Page 2: Significado de patrimonio inmaterial de la humanidad

procesamiento de la curagua (2015) y la más reciente El Carnaval de El Callao

(2016). En la lista que requiere medidas urgentes de salvaguardia por el riesgo de

desaparición nuestro país tiene desde 2014 a la tradición oral mapoyo y sus

referentes simbólicos en el territorio ancestral. Concluimos señalando que estos

registros no significan un premio, sino que constituyen un inventario de las

manifestaciones culturales colectivas mundiales que motivará un mayor

conocimiento y resguardo de las mismas. Enhorabuena.

Francisco Astudillo Gómez

09-12-2016