significado de los colores

3
Significado de los Colores Editor Ser Humano Sin Comentarios ¿Por qué podemos ver los colores? El cerebro y el ojo del humano han evolucionado de modo tal que le permiten al hombre percibir las distintas longitudes de onda que componen la luz; así vemos los colores y los diferenciamos gracias a un complejo mecanismo de transmisiones nerviosas que comienza en los denominados fotorreceptores, presentes en la retina. Concretamente, el ser humano puede percibir las ondas electromagnéticas que corresponden al denominado espectro visible (380 nm hasta 780 nm), dejando por fuera de este rango a lo que va más allá del rojo (infrarrojo) y del violeta (ultravioleta). El color blanco surge de la superposición de todos los colores, mientras que vemos de color negro frente a la interrupción total del paso de la luz. Se le llama elementales al conjunto de colores primarios, que son el rojo, el azul y el verde, sumados a los que surgen por superposición aditiva o extractiva de estos: amarillo, ciano, magenta, blanco y negro. ¿Qué significan o transmiten los distintos colores? Pero más allá de las razones físicas y biológicas que explican por qué somos capaces de ver los distintos colores, cabe reflexionar acerca de qué representan los colores en la vida de las personas. Por un lado, se sabe que los colores afectan las proporciones aparentes del espacio (alto, ancho, profundidad) y dan una sensación térmica subjetiva, es por ello que en el arte, el diseño y la decoración se tiene muy en cuenta la división entre colores cálidos y colores fríos. Los colores cálidos comprenden los amarillos, naranjas, rojos, púrpuras, marrones y dorados. Estos tienen un efecto estimulante y dan sensación de calor. Asimismo, dan la

Upload: jorge-armando-cuevas-gutierrez

Post on 02-Oct-2015

203 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

que significan los colores

TRANSCRIPT

Significado de los ColoresEditor Ser Humano Sin ComentariosPor qu podemos ver los colores?El cerebro y el ojo del humano han evolucionado de modo tal que le permiten al hombre percibir las distintas longitudes de onda que componen la luz; as vemos los colores y los diferenciamos gracias a un complejo mecanismo de transmisiones nerviosas que comienza en los denominados fotorreceptores, presentes en la retina. Concretamente, el ser humano puede percibir las ondas electromagnticas que corresponden al denominado espectro visible (380 nm hasta 780 nm), dejando por fuera de este rango a lo que va ms all del rojo (infrarrojo) y del violeta (ultravioleta).El color blanco surge de la superposicin de todos los colores, mientras que vemos de color negro frente a la interrupcin total del paso de la luz. Se le llama elementales al conjunto de colores primarios, que son el rojo, el azul y el verde, sumados a los que surgen por superposicin aditiva o extractiva de estos: amarillo, ciano, magenta, blanco y negro.Qu significan o transmiten los distintos colores?Pero ms all de las razones fsicas y biolgicas que explican por qu somos capaces de ver los distintos colores, cabe reflexionar acerca de qu representan los colores en la vida de las personas.Por un lado, se sabe que los colores afectan las proporciones aparentes del espacio (alto, ancho, profundidad) y dan una sensacin trmica subjetiva, es por ello que en el arte, el diseo y la decoracin se tiene muy en cuenta la divisin entre colores clidos y colores fros. Los colores clidos comprenden los amarillos, naranjas, rojos, prpuras, marrones y dorados. Estos tienen un efecto estimulante y dan sensacin de calor. Asimismo, dan la impresin de que avanzan, que se adelantan de la superficie que los contiene y eso hace que los espacios parezcan ms pequeos e ntimos. Se puede decir que son colores vitales, activos. Los colores fros, por el contrario, producen una accin relajante y un efecto de retroceso, de alejamiento, adems de dar una sensacin de calma y frescura. Es por ello que contribuyen a que los ambientes parezcan ms amplios y las vestimentas ms ligeras y frescas. Se ubican all los verdes, azules y violetas. A menudo se recomiendan para oficinas, estudios, dormitorios y zonas de descanso.

(Qu significa cada color.)As por ejemplo, en el mundo del marketing y la publicidad, los colores se tienen muy presentes para asociarlos de forma coherente con el tipo de producto que se quiere hacer llegar o el mensaje que se quiere transmitir.El color blanco se asocia clsicamente con perfeccin, pureza, inocencia, verdad, frescura, optimismo, limpieza y simplicidad. Es el color ideal para publicitar productos de limpieza, para campaas de organizaciones caritativas, de instituciones del cuidado de la salud, para promocionar productos lcteos, ropa y accesorios de novias.El color rojo, en cambio, se asocia ms bien con lo contrario, es el color de lo intenso, lo emocional. Al ser el color del fuego y de la sangre, por lo general se lo asocia al peligro y a la guerra, aunque tambin a la energa y a la determinacin. Es el color del deseo, la pasin y al amor. Como tiene gran visibilidad (atrapa la mirada), se suele utilizar en advertencias, prohibiciones en la va pblica, avisos importantes y llamadas de atencin, a menudo como color de primer plano sobre el fondo de otro color. En todo el mundo el rojo es el color para indicar peligro. En la publicidad, el color rojo es el clsico de la seduccin y el erotismo femenino, por eso se ve mucho en campaas de cosmticos, perfumes, zapatos, vestidos.Y el color verde representa la esperanza, la naturaleza, la fecundidad, el crecimiento, la frescura. Es un color que transmite calma y se lo vincula con la primavera, la amistad y el renacer. Se recurre al verde para promocionar y difundir todo lo relacionado con la naturaleza, como el cuidado del medio ambiente, el reciclado de residuos, la conservacin de los animales y las actividades al aire libre. Tambin es un clsico de los productos bajas caloras y en general de productos relacionados con el equilibrio en la dieta y en la salud, es decir, con una vida sana.