siglo xix las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

35
SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Upload: noelia-canas

Post on 11-Apr-2015

130 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

SIGLO XIX

Las primeras tres décadas:entre ilustración y romanticismo

Page 2: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

La transición

El siglo se abre con la tenaz supervivencia de la cultura ilustrada y del ideal neoclásico:

• Activismo y productividad de las escuelas salamantina (Meléndez , Cadalso, Jovellanos) y sevillana (Lista, Arjona, Blanco White)

• el indiscutible éxito de la comedia moratiniana de herencia neoclásica;

• Vocación narrativa ya en el siglo anterior comprometida con lo “romancesco”/romantique.

Page 3: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Poesía

• Pervivencia de la llamada poesía ilustrada con diferentes direcciones estéticas: línea neoclásica y línea pre-romántica

• Autores de transición: eclecticismo • Alberto Lista : neoclásico• Quintana: el ímpetu revolucionario• Blanco White: la pasión metafísica• Cienfuegos: la innovación lingüística

Page 4: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

A LA MUERTE DE FILIS

• En lúgubres cipreses he visto convertidos los pámpanos de Baco y de Venus los mirtos; cual ronca voz del cuervo hiere mi triste oído el siempre dulce tono del tierno jilguerillo; ni murmura el arroyo con delicioso trino; resuena cual peñasco con olas combatido. En vez de los corderos de los montes vecinos rebaños de leones bajar con furia he visto;

del sol y de la luna los carros fugitivos esparcen negras sombras mientras dura su giro; las pastoriles flautas, que tañen mis amigos, resuenan como truenos del que reina en Olimpo. Pues Baco, Venus, aves,arroyos, pastorcillos, sol, luna, todos juntos miradme compasivos, y a la ninfa que amaba al infeliz Narciso, mandad que diga al orbe la pena de Dalmiro.

Page 5: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Teatro

• Imitaciones, traducciones y refundiciones• Comedias lacrimosas (Trigueros con “El

precipitado”)• Comedias sentimentales (“El delincuente honrado”

de Jovellanos es un antecedente) • Comedia “tardobarroca” y neoclásica (Cañizares)• comedia moratiniana

Page 6: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Novela

• Imitaciones, traducciones y adaptaciones• Novela epistolar (Cadalso)• Novela histórica (entre narración ficticia y

acercamiento a la realidad)• Novela histórica de asunto contemporáneo • Novela gótica: de El Valdemaro (1792) de Vicente

Martínez Colomer a Pérez Zaragoza (Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentada)

Page 7: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Ensayo

Siglo XVIII: dos modelos• Torres Villaroel: anticonformista, eterodoxo, nacionalista,

sátira con deformación esperpéntica, expresión apasionada• Jerónimo Feijoo: erudición, defensa de un método,

cosmopolitismo, racionalismo, prosa controlada, que mezcla lo grave con lo lúdico

Transición: • distancia de los dos modelos (de la erudición desmesurada y

el racionalismo insensible del secundo así como de los excesos fantásticos, sectarios, del primero)

Page 8: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Cadalso, autor de transición• José Cadalso ≡ Mariano J. de Larra: dialéctica neoclácisimo/romanticismo• Poeta de la escuela de Salamanca; escritor castizo que enlaza con la

tradición clásica (según Azorín)• formación cosmopolita (Francia, Inglaterra) y esnobismo algo dandi; • viajero, vida azarosa, muy romántica y breve (murió en el sitio de

Gibraltar en 1782);• crítico literario: protagonizó la tertulia de la Fonda de San Sebastián en

Madrid;• pasión amorosa frustrada • Inquietud existencial: propone aplicar criterios universales a España y

desconfía en el provecho que pueda provenir de ello (ironía/autoironía: el personaje de Nuño Núnez)

Page 9: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Obras de Cadalso (1741-1782)• Los eruditos a la violeta (1772,modelo de ensayo moderno, escrito en

forma dialogada, en un estilo muy personal, dialéctico-crítico)• Ocios de mi joventud (1773, poesía anacreóntica, pastoriles, amatorias,

filosóficas, estoicas)• Cartas Marruecas (ya terminada, probablemente, en 1774, pero

publicada por primera vez en 1789, por entregas, en “El Correo de Madrid”)

• Noches Lúgubres (ya terminada, probablemente, en 1775, pero publicada por primera vez en 1789, por entregas, en “El Correo de Madrid”)

• Solaya o los circasianos (1770) y Don Sancho (1771) tragedias al estilo neóclasico

Verbale n. 9Il giorno 19 aprile 2011,

Page 10: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Cadalso ensayista

Ideales: • Espíritu de tolerancia• Desprecio del fanatismo• Escepticismo• Control racional• Distancia crítica Estilo: • tono amistoso, conversacional (≠ académico, fuera de las instituciones);• finalidad didáctica;• al servicio de opiniones no dogmáticas;• en defensa de la libertad de las ideas y del pensamiento

Page 11: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Las novelas fronterizas de Cadalso • Cartas marruecas: género mixto (novela, ensayo, carteo ficticio, literatura

de viajes, novela de costumbres) • Cartas ficticias: género de antigua tradición (veridicidad, perspectiva

parcial, restringida a los interlocutores) y de gran éxito en el siglo XVIII (Rousseau, Goethe, Foscolo, pero también Montesquieu, Marana. Goldsmith) .

• Literatura de viajes: diarios, crónicas,

• Noches lúgubres: novela dialogada, gótica, sepulcral, lacrimosa…(Franco Quinziano)

• Lo sublime

Page 12: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Cartas Marruecas

• 90 cartas enmarcadas por una Introducción, una Nota del editor, y una Protesta literaria del editor de las “Cartas Marruecas”.

• Alusión al Quijote (garantiza que es obra de ficción, polifonía expresiva, homogeneidad ideológica).

• Tema: España• Puntos de vista: externo –ingenuo (Gazel); interno-

desengañado (Nuñez) , externo-sabiduría de corte universal (Ben Beley)

• Los tres comparten los mismos ideales: verdad, elevado concepto de la amistad, elogio de la virtud (hombría de bien)

Page 13: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Características de la obra

• Los tres personajes no cambian en el trascurso de la novela. Ofrecen tres perspectivas distintas. Funcionan como filtros interpretativos (de acuerdo con la visíon del viaje que defendían los ilustrados). Gazel: no se extrema su condición exótica

• Se pasa de lo local a lo universal• Composición de las cartas asistemáticas, sin fechas, sin

secuencia temporal ni espacial. • Finalidad de la obra: dialogar, discurrir, divertir, divagar,

Page 14: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Noches lúgubres, imitando el estilo de las que escribió en inglés el doctor Young

Fuentes: • Night thoughts di Young y en general la literatura lúgubre y

sepulcral inglesa y más en general europea (Sebold)[En la portadilla de la obra el mismo Cadalso escribe: “imitando el estilo de las que escribió en inglés el docto Young”]

• Folclor: leyenda La defunta pleiteada (exhumación y propósito suicida), de la que circulan distintas versiones en la literatura del Siglo de oro (Glendinning), entre ellas la de Lope y la de la novelista María de Zayas

• Goldsmith (Citizen of the word, 1760 y 1762)

utente
saca el nombre Lorenzo, personaje común a las dos obras, asì como el contexto es el mismo
Page 15: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Co-texto

• Epistemología sensista (Locke)• Poesía sepulcral nocturna inglesa del siglo XVIII• Werther de Goethe (1ª ed. 1774)• Letteratura larmoyant española y europea, cuyo estilo y

sensibilidad estética coincide con la cosmovisión, la tonalidad emocional y la decoración cadalsianas

• La moda del mácabro, la obsesión por el suicidio o la muerte compartida, misantropía, fastidio universal (luego mal du siècle ), desazón metafísica del alma sensible (Jovellanos, Martínez de la Rosa, ecc..’)

Page 16: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Del teatro clasicista al romántico

• L. Fernández de Moratín: El sí de las niñas (1806)

• M.J. Larra, Macías (1834)

• À. Saavedra Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino (1835)

• J. Zorrilla, Don Juan Tenorio (1844)

Page 17: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Moratín y el teatro clasicista

• Autor de unas cuantas comedias, La mojigata (1791), El barón (1803),El viejo y la niña (1790) al viejo estilo y otras reformadas (El sí de las niñas, 1806; La comedia nueva)

Page 18: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Moratín y la comedia neoclásica

• 1. Imitación de los buenos modelos• 2. Diálogo en verso y prosa• 3. El concepto de decoro, verosimilitud y moderación• 4. Las tres unidades aristotélicas• 5. Un número reducido de personajes• 6. Ridiculización de los vicios• 7. Defensa de la verdad y la virtud

Page 19: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

El sí de las niñas de L. F. Moratín

• Modelo neoclasicista´-Éxito extraordianario• Tema: el matrimonio desigual (pedagógico)• Diálogo en prosa, lenguaje natural y sencillo• Espacio único, tiempo reducido y sin interrumpción• Personajes cuidadosamente analizados (Don Diego, Paquita,

Don Carlos, la madre de Paquita, los criados)• Viva representación de los vicios de la sociedad

Page 20: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

El Romanticismo

fastidio universal

lo sepulcral

• Primer romanticismo lo sublime– histórico -conservador

• Romanticismo maduro• liberal

Page 21: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Características generales del teatro romántico español

• Ruptura con los moldes formales neoclásicos (las unidades, prosa, número limitado de personajes ….)

• Ruptura con las convenciones e instituciones sociales más respetadas (la vida religiosa, los claustros, el matrimonio)

• Heroína víctima por ser totalmente entregada al amor• Héroe dotado de halo misterioso, que lucha contra un destino fatal Choque entre fuerzas opuestas• Recursos de seguro efecto, acentuada teatralidad. • Escenografía –decorado, acotaciones- muy cuidada.

Page 22: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Macías de M. J. Larra

• El primer drama romántico (romanticismo maduro), entre drama histórico y drama romántico tout court

• Formula básica: amor atravesado por el destino fatal acabando con la muerte

• Conflicto del hombre entre Dios y el mundo• De la verosimilitud a la verdad• Refundición de una leyenda dramatizada por Lope

(Porfiar hasta morir), tratada desde la óptica romántica (perversidad humana en lugar de normas sociales) y desde la de una trágica ironía.

Page 23: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Don Álvaro del Duque de Rivas

• Pasión arrebatadora• Mestizaje• Rebelión social más acentuada• Pérdida de la fe

Page 24: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Don Juan Tenorio de J. Zorrilla• Drama dotado de carácter excepcional (trama supeditada al carácter del

protagonista)• Recurren los motivos fundamentales del teatro coevo (secretos, misterios,

fantasmas, religión del amor, satanismo)• Diálogo activo con la tradición (Tirso, Dumas, Zamora)• Don Juan transformado: frente a la fijeza del carácter del Don Juan de

tirso el carácter equívoco singularmente moderno del de Zorrilla• Dos quiebras: el amor a doña Inés y la conversión final• Falta el aparato del poder, es una drama de conciencia

Page 25: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Religión romántica del amor 1

Héroe romántico víctima• del destino;• de un mundo diabólico; • de la perversidad humana; • de la desarmonía cósmica.

Page 26: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Religión romántica del amor 2

• Heroína romántica • Mujer ángel• Descarnada• Encarnación de lo ideal

Page 27: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Bécquer

• Entre romanticismo y realismo

• Poética

• Rimas

• Prosa (Leyendas y Cartas)

Page 28: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

La prosa narrativa: desde el romanticismo al realismo

• Sociedad y cultura

• Costumbrismo: del artículo a la novela regional (Larra, Fernán Caballero, Pereda)

• Hacia el realismo: Juan Valera

Page 29: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

La novela realista

Benito Pérez Galdós La primera época (1870-1878): • Novelas históricas: La fontana de oro. El audaz, La

sombra, • Novelas a tesis: Doña Perfecta, Gloria, Marianela, La

familia de León Roch.

• Episodios nacionales (las cinco series: 1873-1912: 46 episodios y 19 años de pausa)

Page 30: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Galdós y las novelas españolas contemporáneas

Novelas de la segunda manera: influencia del naturalismo, anticostumbrismo, autoreflexividad, dramatismo, acentuado interés por las dinámicas ideológico-sociales y por las clases humildes, iper-realismo lingüístico., estilo indirecto libre:

• La desheredada (1881)• El amigo Manso (1882)• El doctor Centeno (1883)• La de Bringas (1884)• Tormento (1884)• Lo prohibido (1884)• Fortunata y Jacinta (1886-87)

Page 31: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Galdós y la tercera manera

• Superación de los moldes del realismo estricto , del naturalismo, del determinismo social, hacia “el naturalismo espiritual” ;

• cambios fisiológicos cambios espirituales; • proceso de simbolización creciente.

• De Miau (1888) a La incógnita (1890), Realidad (1890), Ángel Guerra, Tristana

• Misericordia (1897)

Page 32: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Galdós: última etapa

• El proceso anterior culminará con: • Casandra• La loca de la casa • El Caballero encantado (1909), • La razón de la sinrazón (1915)

• Se destacan el papel de la “fantasía”´, estrategias metatextuales de contenido más bien sociológicos, cierta técnica transrealizadora.

Page 33: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

El modelo naturalista

• Galdós: La deheredada (1881) [comentario de Clarín]

• Emilia Pardo Bazán: Un viaje de novios (1881)

• Clarín: La Regenta (1884-85)

Page 34: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

Clarín

• Crítico literario. Sus ideas en: Del Naturalismo, en el prólogo a La cuestión palpitante en 1883…

• Tomar inspiración de la realidad (reproducirla tal como es y no como se supone que sea, estudiarla, analizarla, el arte debe obrar así)

• Objetivismo sensible a lo hetereogéneo ( “la morfología de la vida”, desde lo pasional y apasionado a la cotidianidad)

• Conocimiento documentado, mimesis, totalidad, finalidad artística, profundidad de pensamiento, individuo en relación con su mundo moral y social…

Page 35: SIGLO XIX Las primeras tres décadas: entre ilustración y romanticismo

La Regenta• Naturalismo sui generis (no cree que la novela debe hacerse ciencia, y

crítica el positivismo como método útil para un escritor, indiferencia antre el determinismo, la herencia, la degeneración…)

• Fábula (una mujer soñadora y sus inquietudes y relaciones sentimentales con un clérigo y un libertino en un contexto real y altamente simbólico: Vetusta, duelo, hostilidad de la comunidad)

• tema: conflicto “entre poesía del corazón y la prosa de la vida común” (interioridad/exterioridad –conciencia individual/ antagonista colectivo )

• Personajes: el peso del carácter, el medio, los sucesos, la marea de la vida. Relación dinámica entre individuo y la sociedad

• Estilo del narrador “latente” e impersonalidad: indirecto libre y abundancia de diálogos, escasa o nula intervención del narrador, prosa natural, discreta y expresiva.