siggraph’90, la feria de la imagen · 2015-03-09 · animadas desde el punto de vista creativo....

1
SÁBADO. 22SEPTIEMBRE 1990 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.7 LA VANGUARDIA XAVIER BERENGUER p ara observar de cercatodo lo relativo a los ordenadoresque sirven para crear imágenes, nada mejor que el festival Siggraph, que esteaño se ce lebró en un enorme centro de convenciones de Dallas. En este festival se dio cita la repre sentación más importante de todo lo que se mueve alrededor de las imágenes sintéticas: informáticos, artistas, universidades, indus trias, gentes de la televisióny del cine, investi gadores, estudiantes... En Siggraph’90 hubo una exhibición de arte en imagen animada (“Film and Video Theater”) y otra dedicada a la imagenfija (“Art Show”); unaconferencia técnica, una feria industrial, cursosde intro ducción especialización un sinfín demesas redondas, encuentros y fiestas. El santo oficio del festival es el “Film and Video Theater”, que estuvo dedicado a Ed Emshwiller, fallecido el pasado mesdejulio y autor de la animación “Sunstone”.un clásico de la imagensintética del año 1979.que es como la edad de hierro en esta historia par ticular en la que los siglos transcurren como meses. Durante la veladase exhibieron unas 50 animaciones: simulaciones científicas, al gún spot publicitario, efectos especiales en el cine producidos por ordenador, alguna se cuencia educativa, animaciones de creación libre... A destacar losefectos especiales de las películas “Desafio total” (Metrolight) y de “Solar Crisis” (PDU: las figuras deformadas de PolygonPictures: la visualización de un in cendio forestal (Geof frey Gardner): la histo ria del número ‘pi” co reografiada por Jim Blinn: lasformas inipo sibles de William Lat ham: y el vídeo “The nature” (Dentsu). una combinación de ima gen sintética y real so bre la vida de unas abe jas. El jurado del “Fui and Video Theater” lo presidía Dave lnglish. de Walt Disney Pro- ductions. y entre sus miembros figuraba también Frank Tho mas. uno de los “9 oid men” que acompaña ron a Walt Disne en la época doradade esta productora. Esta presen cia del dibujo animadotradicional se notó en la selección realizada por el jurado y final mente exhibida. Lo melor de este tipo de ani maciones fue “The Fantastic World of Han na-Barbera’ (DeGraf/Wahrman). un corto con todos los personajes del mundo de la fa mosa productorade dibujos animados,reali zado encine granformato parael parquede la Universal en Orlando Hubo otrasimágenes sintéticas granforma to para parques exposiciones lo que se apunta como un nuevocampo de aplicación Aunque no se vio, en Siggraph’90 se oyo ha blar de “Echoesof the Sun” una producción japonesa de alto presupuesto (20 minutos en gran formato estereoscópico. dosaños de tra bajo de 40 programadores con dos supercom putadores) dirigida por otro histórico de la imagen sintética. NelsonMax “Echoesofthe Sun” trata del influjo de los rayos del Sol en todos los recovecos de la vida, y podrá verse en la Expo’92 deSevilla. Por primera vez en cinco ediciones, el pú Hico de Siggraph se quedósin la historieta del maestro John Lasseter. Pixar. la productora que ponía la tecnología al serviciode la inspi ración deLasseter. hadebido renunciaracon tar historias por ordenador dedicarse a pro ducir comerciales. La anécdota es representa tiva de lo quesucede a lasimágenes sintéticas En esteJéstival se dio cita la representación ma3 importante de todo lo que se mueve alrededor ae las imágenes sintéticas, desde informáticos a artistas animadas desde el punto de vista creativo. Resultan difíciles y costosas de producir: las oportunidades para la creaciónlibre son muy raras. En una de las mesas redondasde Sig graph’90 alguienabundó en el tema con una pregunta clave: “Cómo vamos a hacer imá genes verdaderamente creativas si el medio natural al que van a parar estas imágenes. la televisión, apenas lo es?” Un tipo de imagen La catedral de la imagen sintética La asociación profesionalde informá ticos más importante del mundo es la Association for Computing Machinery (ACM). El propio nombre de estaaso ciación refleja su relativa antigüedad: fundada en 1947. en tiempos en quela “maquinaria para calcular” albergaba una incipiente tecnología electrónica, la ACM agrupahoy a miles de profesiona les de los ordenadores, promueve con gresos de repercusiónmundial y edita cientos de publicaciones. Dentro de la ACM hay organizadas diversas subasociaciones especializa das, los“special interestgroups” (SIO). La aparición de un SIG supone el reco nocimiento de unarama de la ciencia y la técnica de losordenadores, tanto a ni vel académico como industrial. Entre los SlG más activos destaca Siggraph. dedicado al grafismo y a la imagenela borados mediante ordenador.Siggraph agrupa actualmente unos12.000 miem bros. expertosen informática gráfica también artistasabiertos a estos nuevos medios de creacióny celebra todos los años su festival, cada añoen unaciudad diferente de los EE.UU. El primero de ellos tuvo lugaren 1974.a él asistieror 400 personas: al Siggraph de esteaño fueron másde 30.000. Siggraph constituye la catedral de la imagen sintética, y todos los festivales de este tipo quese celebran en el mundo (imagina en Montecarlo, Nicograph en Tokio, ComputerGraphicsen Londres. Parigraph en París. Leonardoen Milán, el neonato Art Futura en Barcelona, etc.) toman como referencia obligadalo sucedido en el último Siggraph. sintética que se encuentramuchomás demo cratizado es la imagen estática. Al “Art Show” de Siggraph’90se presentaronmás de 2.000 imágenes fijas por ordenador,de lasque fue ron seleccionadas unas 90. Para precisar el ámbito de estoscuadros y desmarcarse en lo posible de la pintura tradicional, el criterio del jurado del “Art Show” fue de seleccionar aquellas obrasen las que el ordenador jugara un papel instrumental que se apreciara en ellas mismas. Lo artísticolunto a lo técnico Esta dualidad de las imágenes por ordena dor —un agente artísticojunto a otro técnico— tuvo su reflejo en Siggraph. Además, del “Film and Video Theater” y el “Art Show” para la contemplación, en Siggraph’90 hubo una conferenciaen la quese presentó lo últi mo en investigación, casi toda relacionada con el software. Del rigor de estaconferencia técnica da ideael número de componentes su comité de programa(25)0, mejor aún, el número de sus “referees”: más de 300. En cada edición del festival Siggraph aumentael número de aportaciones y resulta másdifícil la selección de lo mejor. En los trabajos presentados este año se ex pusieron nuevos métodos pararepresentar vi sualmente fenómenos, la mayoríafenómenos realistas pero algunosideados.Por ejemplo, para la representación realista se expusieron algoritmos para visualizarlaluz en su recorri do por el agua (Mark Watt), paracreartextu ras de paredes (Kazunori Miyata), para ani mar rostros humanos (Lance Williams). para simular la penumbrasolary lascalles de una ciudad (universidad de Hiroshima)..., y una buena cantidad de programas parala visuali zación de datos científicos,un campoconcre to de las imágenes sintéticasque se halla en plena efervescencia. Karl Simspresentó la teoría quehaytras los llamados “sistemas de partículas”, mediante los cuales produjo la apreciable animación “Panspermia”, unasimbolización de unas es poras en su viaje de siembra de la vida por el universo. Con los sistemas de partículasocu rre algo parecidoa lo queocurre conlosmode los fractales: se trata de métodos de base pura mente matemática, sin intenciones creativas previas, que revelados visualmentedan imá genesestéticamente notables Fue un Siggraph de pocassorpresas. pero que demuestrala progresiónde las imágenes sintéticas,una progresión quees menos acele rada delo esperado. sobre todo desde el punto de vista creativo Más allá de la utilidad y espectacularidad probadas de lasimágenes d ordenador, lo queestá enjuego es un lenguajt nuevo para la comunicación la expresión Nuevo porque. a la hora de producir imáge nes. una cámara y un ordenador son instru mentos muy diferentes: nuevo porque. a la hora de inventarlas, lasideas y mentalidades deben sernuevas. Tal como necesitó el cine en sus comienzos. este lenguaje nuevo necesitasu tiempo para definir su campo de acción. establccer las re glas dejuego y distinguirse delosotros lengua jes ya existentes. Se celebró en Dallas la reunión anualsobre elgrafismo informático Siggraph’90, laferia delaimagen En la muestra pudo verseimágenes como esta “Computer Plant”, obra de William Latham SJGGtAPHÇO ART “Noche en la ciudad”, obra de la Universidad de Hiroshima Imagen irreal creada por Eva Sutton XAVIER BERENGUER. director de 1nirndtica

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Siggraph’90, la feria de la imagen · 2015-03-09 · animadas desde el punto de vista creativo. Resultan difíciles y costosas de producir: las oportunidades para la creación libre

SÁBADO. 22SEPTIEMBRE 1990 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.7 LA VANGUARDIA

XAVIER BERENGUERp ara observar de cerca todo lo relativoa los ordenadores que sirven paracrear imágenes, nada mejor que elfestival Siggraph, que este año se ce

lebró en un enorme centro de convencionesde Dallas. En este festival se dio cita la representación más importante de todo lo que semueve alrededor de las imágenes sintéticas:informáticos, artistas, universidades, industrias, gentes de la televisión y del cine, investigadores, estudiantes... En Siggraph’90 hubouna exhibición de arte en imagen animada(“Film and Video Theater”) y otra dedicada ala imagen fija (“Art Show”); una conferenciatécnica, una feria industrial, cursos de introducción especialización un sinfín de mesasredondas, encuentros y fiestas.

El santo oficio del festival es el “Film andVideo Theater”, que estuvo dedicado a EdEmshwiller, fallecido el pasado mes dejulio yautor de la animación “Sunstone”. un clásicode la imagen sintética del año 1979. que escomo la edad de hierro en esta historia particular en la que los siglos transcurren comomeses. Durante la velada se exhibieron unas50 animaciones: simulaciones científicas, algún spot publicitario, efectos especiales en elcine producidos por ordenador, alguna secuencia educativa, animaciones de creaciónlibre... A destacar los efectos especiales de laspelículas “Desafio total” (Metrolight) y de“Solar Crisis” (PDU: las figuras deformadasde Polygon Pictures: la visualización de un incendio forestal (Geoffrey Gardner): la historia del número ‘pi” coreografiada por JimBlinn: las formas iniposibles de William Latham: y el vídeo “Thenature” (Dentsu). unacombinación de imagen sintética y real sobre la vida de unas abejas.

El jurado del “Fuiand Video Theater” lopresidía Dave lnglish.de Walt Disney Pro-ductions. y entre susmiembros figurabatambién Frank Thomas. uno de los “9 oidmen” que acompañaron a Walt Disne en laépoca dorada de esta productora. Esta presencia del dibujo animado tradicional se notó enla selección realizada por el jurado y finalmente exhibida. Lo melor de este tipo de animaciones fue “The Fantastic World of Hanna-Barbera’ (DeGraf/Wahrman). un cortocon todos los personajes del mundo de la famosa productora de dibujos animados, realizado en cine gran formato para el parque de laUniversal en Orlando

Hubo otras imágenes sintéticas gran formato para parques exposiciones lo que seapunta como un nuevo campo de aplicaciónAunque no se vio, en Siggraph’90 se oyo hablar de “Echoes of the Sun” una producciónjaponesa de alto presupuesto (20 minutos engran formato estereoscópico. dos años de trabajo de 40 programadores con dos supercomputadores) dirigida por otro histórico de laimagen sintética. Nelson Max “EchoesoftheSun” trata del influjo de los rayos del Sol entodos los recovecos de la vida, y podrá verseen la Expo’92 de Sevilla.

Por primera vez en cinco ediciones, el púHico de Siggraph se quedó sin la historieta del

maestro John Lasseter. Pixar. la productoraque ponía la tecnología al servicio de la inspiración de Lasseter. ha debido renunciar acontar historias por ordenador dedicarse a producir comerciales. La anécdota es representativa de lo que sucede a las imágenes sintéticas

En este Jéstival se dio citala representación ma3 importantede todo lo que se mueve alrededorae las imágenes sintéticas, desde

informáticos a artistas

animadas desde el punto de vista creativo.Resultan difíciles y costosas de producir: lasoportunidades para la creación libre son muyraras. En una de las mesas redondas de Siggraph’90 alguien abundó en el tema con unapregunta clave: “Cómo vamos a hacer imágenes verdaderamente creativas si el medionatural al que van a parar estas imágenes. latelevisión, apenas lo es?” Un tipo de imagen

La catedral de laimagen sintética

• La asociación profesional de informáticos más importante del mundo es laAssociation for Computing Machinery(ACM). El propio nombre de esta asociación refleja su relativa antigüedad:fundada en 1947. en tiempos en que la“maquinaria para calcular” albergabauna incipiente tecnología electrónica, laACM agrupa hoy a miles de profesionales de los ordenadores, promueve congresos de repercusión mundial y editacientos de publicaciones.

Dentro de la ACM hay organizadasdiversas subasociaciones especializadas, los “special interest groups” (SIO).La aparición de un SIG supone el reconocimiento de una rama de la ciencia yla técnica de los ordenadores, tanto a nivel académico como industrial. Entrelos SlG más activos destaca Siggraph.dedicado al grafismo y a la imagen elaborados mediante ordenador. Siggraphagrupa actualmente unos 12.000 miembros. expertos en informática gráficatambién artistas abiertos a estos nuevosmedios de creación y celebra todos losaños su festival, cada año en una ciudaddiferente de los EE.UU. El primero deellos tuvo lugar en 1974. a él asistieror400 personas: al Siggraph de este añofueron más de 30.000.

Siggraph constituye la catedral de laimagen sintética, y todos los festivalesde este tipo que se celebran en el mundo(imagina en Montecarlo, Nicograph enTokio, Computer Graphics en Londres.Parigraph en París. Leonardo en Milán,el neonato Art Futura en Barcelona,etc.) toman como referencia obligada losucedido en el último Siggraph.

sintética que se encuentra mucho más democratizado es la imagen estática. Al “Art Show”de Siggraph’90 se presentaron más de 2.000imágenes fijas por ordenador, de las que fueron seleccionadas unas 90. Para precisar elámbito de estos cuadros y desmarcarse en loposible de la pintura tradicional, el criteriodel jurado del “Art Show” fue de seleccionaraquellas obras en las que el ordenador jugaraun papel instrumental que se apreciara enellas mismas.

Lo artísticolunto a lo técnicoEsta dualidad de las imágenes por ordena

dor —un agente artístico junto a otro técnico—tuvo su reflejo en Siggraph. Además, del“Film and Video Theater” y el “Art Show”para la contemplación, en Siggraph’90 hubouna conferencia en la que se presentó lo último en investigación, casi toda relacionadacon el software. Del rigor de esta conferenciatécnica da idea el número de componentes dçsu comité de programa (25)0, mejor aún, elnúmero de sus “referees”: más de 300. Encada edición del festival Siggraph aumenta elnúmero de aportaciones y resulta más difícilla selección de lo mejor.

En los trabajos presentados este año se expusieron nuevos métodos para representar visualmente fenómenos, la mayoría fenómenosrealistas pero algunos ideados. Por ejemplo,para la representación realista se expusieronalgoritmos para visualizar la luz en su recorrido por el agua (Mark Watt), para crear texturas de paredes (Kazunori Miyata), para animar rostros humanos (Lance Williams). parasimular la penumbra solar y las calles de unaciudad (universidad de Hiroshima)..., y unabuena cantidad de programas para la visualización de datos científicos, un campo concreto de las imágenes sintéticas que se halla enplena efervescencia.

Karl Sims presentó la teoría que hay tras losllamados “sistemas de partículas”, mediante

los cuales produjo la apreciable animación“Panspermia”, una simbolización de unas esporas en su viaje de siembra de la vida por eluniverso. Con los sistemas de partículas ocurre algo parecido a lo que ocurre con los modelos fractales: se trata de métodos de base puramente matemática, sin intenciones creativasprevias, que revelados visualmente dan imágenes estéticamente notables

Fue un Siggraph de pocas sorpresas. peroque demuestra la progresión de las imágenessintéticas, una progresión que es menos acelerada de lo esperado. sobre todo desde el puntode vista creativo Más allá de la utilidad yespectacularidad probadas de las imágenes dordenador, lo que está en juego es un lenguajtnuevo para la comunicación la expresiónNuevo porque. a la hora de producir imágenes. una cámara y un ordenador son instrumentos muy diferentes: nuevo porque. a lahora de inventarlas, las ideas y mentalidadesdeben ser nuevas.

Tal como necesitó el cine en sus comienzos.este lenguaje nuevo necesita su tiempo paradefinir su campo de acción. establccer las reglas dejuego y distinguirse de los otros lenguajes ya existentes. •

Se celebró en Dallas la reunión anual sobre el grafismo informático

Siggraph’90, la feria de la imagen

En la muestra pudo verse imágenes como esta “Computer Plant”, obra de William LathamSJGGtAPHÇO ART

“Noche en la ciudad”, obra de la Universidad de Hiroshima Imagen irreal creada por Eva Sutton

XAVIER BERENGUER. director de 1nirndtica