sig milpo

63
U. E. A. MILPO Nº 1 COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Ing. Sandra Flores

Upload: luis-galvan

Post on 01-Dec-2015

132 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIG MILPO

U. E. A. MILPO Nº 1 COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A

SISTEMA DE GESTION 

INTEGRADOIng. Sandra Flores

Page 2: SIG MILPO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADOLa U.M El Porvenir de Compañía Minera MilpoS.A.A, obtuvo la certificación del Sistema ISO14001 en el año 1999, a la fecha haRecertificado en tres oportunidades.

En noviembre del año 2005, obtiene laCertificación de los Sistemas ISO 9001 yOHSAS 18001, conjuntamente con laRecertificación del ISO 14001.

En el presente año será Auditada paraRecertificar el SGI (18001, 14001 y 9001)

Page 3: SIG MILPO
Page 4: SIG MILPO

Revisión por la Política Empresarial

Planificación

Verificación y

Dirección

Acciones Correctivas

Implementación y Funcionamiento

S.G.I.

ESTRUCTURA DEL SGI

Page 5: SIG MILPO

Política de Gestión Integrada

Page 6: SIG MILPO

GESTIÓN

SISTEMAS/PROCESOS

PRODUCTO / SERVICIO

Ámbito de actuación

Page 7: SIG MILPO

DIRECCIÓN

MANDOS INTERMEDIOS

PERSONAL

Misión, valoresy estrategia

Sistemasy Procesos

Procedimientos de trabajo

Gestión estratégica

GestiónOperativa

GestiónMetodológica

Situación ������

La Gestión empresarial

Page 8: SIG MILPO

Sistema de Gestión de Medio Ambiente ISO 14001

Page 9: SIG MILPO

CERTIFICACION AMBIENTALContamos con 10 Aspectos Ambiental Significativoscontrolados a través de 9 programas ambientales.

Consumo de AguaConsumo de Energía.Consumo de Hidrocarburos y/o DerivadosEmisión de Polvo y/o Material particulado / GasesManejo de Residuos PeligrososManejo de Residuos No PeligrososEfluentes Líquidos de MinaAguas ServidasEfluentes Líquidos de la RelaveraManejo de Reactivos Químicos

Page 10: SIG MILPO

Parámetros físico-químicos, así como de los elementos inorgánicos: metalesdisueltos y totales (a partir de septiembre 2010) de los vertimientos, seencuentran por debajo de los LMP’s de acuerdo a los Anexos 01 de la RM Nº011-96 EM/VMM y del D.S. Nº 010-2010-MINAM (donde indica el análisis de losmetales totales),

Page 11: SIG MILPO

ESTACIONES DE MONITOREO:

5AMM: Efluente de mina, descarga al ríoHuallaga6MM: Efluente de la relavera, descarga alrío Lloclla.

Page 12: SIG MILPO

ESTACIONES DE MONITOREO:

5AMM: Efluente de mina, descarga al ríoHuallaga6MM: Efluente de la relavera, descarga alrío Lloclla.

Page 13: SIG MILPO

NOTA: Se registra valores de iones metálicos totales, a partir del mes de Setiembre del 2010. Antes de estafecha; se refiere a datos de los iones metálicos disueltos.

LMP´s para Iones Metálicos Totales

LMP´s para Iones Metálicos Disueltos

LMP´s para Iones Metálicos Disueltos

LMP´s para Iones Metálicos Totales

ESTACIONES DE MONITOREO:

5AMM: Efluente de mina, descarga al ríoHuallaga6MM: Efluente de la relavera, descarga alrío Lloclla.

Page 14: SIG MILPO

Las concentraciones halladas en la actualidad, se encuentran por debajo de loslímites máximos permisibles establecidos.

Page 15: SIG MILPO

ESTACIONES DE MONITOREO:

B: Costado de la garita de control principalE: Jardín exterior del hospital ESSALUD.G: Jardín exterior del hotel staff.

Page 16: SIG MILPO

ESTACIONES DE MONITOREO:

B: Costado de la garita de control principalE: Jardín exterior del hospital ESSALUD.G: Jardín exterior del hotel staff.

Page 17: SIG MILPO

ESTACIONES DE MONITOREO:

B: Costado de la garita de control principalE: Jardín exterior del hospital ESSALUD.G: Jardín exterior del hotel staff.

Page 18: SIG MILPO

Calidad de Aire y Emisiones Gaseosas:Los Monitoreos se realizan desde al año 2007 con la participación de los representantes de la Comunidad de sanFrancisco de Asís de Yarusyacan y del Centro Poblado San Juan de Milpo.

• Efluentes Líquidos:• Desde el año 2007 se vienen realizando los

Monitoreos de efluentes líquidos en losvertimientos de la unidad minera con laparticipación de los representantes de lacomunidades aledañas.

Page 19: SIG MILPO

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOSPara el manejo de los residuos sólidos, la unidad minera cuenta con:‐Relleno Sanitario: para la disposición de los residuos inorgánicos.‐Compostaje: Donde se dispone de los residuos orgánicos para la producción de compost.‐Área de Reciclable: Dispone los residuos reciclables como son: Envases de plásticos, vidrio, latas, residuos metálico.‐Cancha de volatilización: Para el tratamiento de residuos impregnados con aceite y grasas.‐Los residuos peligrosos se disponen a través de una empresa autorizada por DIGESA.

Page 20: SIG MILPO

Planta de tratamiento de aguas servidas

¿Cómo demostramos nuestra preocupación con el Medio Ambiente?

Page 21: SIG MILPO

Programa de Reforestación.

¿Cómo demostramos nuestra preocupación con el Medio Ambiente?

Page 22: SIG MILPO

3. Hacia la generación de una conciencia ambiental

Page 23: SIG MILPO

Programa de Educación Ambiental

VIDA

Page 24: SIG MILPO

Objetivos del ProgramaVIDA TIENE POR OBJETIVO GENERAL LACREACIÓN DE CONCIENCIA AMBIENTAL PARALA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTEEN NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA YJÓVENES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Y EN SEGUNDO TÉRMINO, SENSIBILIZARSOBRE CONCEPTOS LIGADOS AL RESPETO YCUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ATRABAJADORES DE LA UNIDAD MINERA ELPORVENIR Y FAMILIAS DE LASCOMUNIDADES

Moderador
Notas de la presentación
creación de conciencia ambiental en niños y jóvenes sensibilizar sobre el respeto y cuidado del medio ambiente a trabajadores y familias
Page 25: SIG MILPO

CAMPAÑAS DE LIMPIEZA EN LASCOMUNIDADES

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIONSe realizan actividades de sensibilización con la participación del personal de Compañíay de las Empresas Especializadas, Comunidades como son: Arborización, maratonesambientales, foro y premiación a supervisores y trabajadores.

FORESTACION Y REFORESTACION

Page 26: SIG MILPO

VISITA GUIADAS A LA UNIDAD MINERA

Moderador
Notas de la presentación
creación de conciencia ambiental en niños y jóvenes sensibilizar sobre el respeto y cuidado del medio ambiente a trabajadores y familias
Page 27: SIG MILPO

Resultados Esperados

Niños con mayor CONCIENCIA medio 

ambiental

Jóvenes con mayores CONOCIMIENTOS AMBIENTALES

Docentes con mayores CAPACIDADES formativas

Mayor SENSIBILIZACIÓN sobre prácticas medio 

ambientales

Page 28: SIG MILPO

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001

Page 29: SIG MILPO

RIESGOS CRÍTICOS

1. Electrocución 2. Caída de roca3. Detonación4. Atropello - Choque 5. Rotura de cable6. Caída de persona7. Choque, Volcadura y

atropello8. Gaseamiento

9. Lesiones a la vista10.Lumbalgia11.Descarrilamiento12.Aplastamiento13.Corte14.Intoxicación por Cianuro15.Daño Auditivo inducido

por Ruido.16.Enfermedades

respiratorias por exposición a Polvo

Page 30: SIG MILPO

BRIGADAS DE EMERGENCIA IMPLEMENTACION

Se encuentran debidamente capacitadostanto en labores de interior mina como ensuperficie y en las prácticas de PrimerosAuxilios, Respuesta ante Incendios, Rescatecon Cuerdas, Sustancias Peligrosas, etc.

Page 31: SIG MILPO

Brigada de Rescate• Adquisición de equipos y entrenamiento de la brigada de rescate. (Ropa de Bombero, Equipo de Rescate con cuerdas)

• Participación en la Competencia Nacional de Rescate

Page 32: SIG MILPO

SEÑALIZACIÓN EN TODA LA UNIDAD

IMPLEMENTACION

En las diferentes Áreas de laUnidad, se cuenta conseñalización permanente.

Page 33: SIG MILPO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

IMPLEMENTACION

Establecer los pasos a seguir para la seguridad deaquellos trabajadores que realicen trabajos enespacios confinados, (espacio con aberturaslimitadas de entrada y salida y ventilación naturaldesfavorable, en el que se pueden acumularcontaminantes tóxicos e inflamables, o formaatmósferas deficientes en oxígeno).

Page 34: SIG MILPO

TRABAJOS EN ALTURA

IMPLEMENTACION

C'CB'

Nivel+18, RAM PA

Instructivo paradefinir, el uso de losarneses en lostrabajos en altura(Trabajos realizadosa niveles a partir de1.80 metros, el cualnecesariamenteusará un sistema deprevención ydetención decaídas, tales como:Anclaje, línea de vidao cuerda deseguridad y arnés.

Page 35: SIG MILPO

USO DE HERRAMIENTAS IMPLEMENTACION

Actividades operativas que permitan el correcto desenvolvimiento de los

operadores para el proceso de operación de máquinas y herramientas que son

llevados a cabo en los talleres.

Page 36: SIG MILPO

HOJAS MSDS IMPLEMENTACION

Contienen el Rombo de Seguridad, cuyoobjetivo primordial es que todo personalque trabaja con productos o insumosquímicos conozca los riesgos a los que seexpone.

Page 37: SIG MILPO

SALUD OCUPACIONAL

IMPLEMENTACION

Implementación del control de Salud Ocupacional de Agentes Contaminantes como Polvo, Ruido y Gases.

Page 38: SIG MILPO

CONTROL DE POLVO OCUPACIONAL

IMPLEMENTACION

Se realiza en todas las operaciones:De la Planta Concentradora quegeneran polvo, tales como:Chancado, Transporte por FajasTransportadoras, Preparación deCal y en las Operaciones enInterior Mina: limpieza, perforaciónsostenimiento, etc.

Page 39: SIG MILPO

ESQUEMA DE LA EXPLOTACIÓN

Page 40: SIG MILPO

2 BRAZOS LP = 16 PIES ,HP = 6.0 M. RECUPERACIÓN DE LODOS

CONTROL OPERACIONAL JUMBO ELECTRO HIDRÁULICO

Riesgo Crítico:RUIDOProced.: MI-P-10

Page 41: SIG MILPO

ANFO LOADER

ELECTRO HIDRÁULICO HC = 6.0 M. CAPACIDAD: 750KG.

CONTROL OPERACIONAL

Riesgo Crítico:DETONACIONProced.: MI-P-19

Page 42: SIG MILPO

SCOOP DE 6 YD3

EFICIENCIA:80 TMHDISTANCIA:250 m.

CONTROL OPERACIONAL

Riesgo Crítico:CHOQUEATROPELLOProced.: MI-P-08

Page 43: SIG MILPO

EQUIPO DE DESATE SCALERELECTRO HIDRÁULICO MOTOR DIESEL

H = 6.0m.

CONTROL OPERACIONAL

Riesgo Crítico:CAIDA DEROCASProced.: MI-P-05

Page 44: SIG MILPO

EQUIPO DE SOSTENIMIENTO SCISSOR BOLTERELECTRO HIDRÁULICOH = 6.53 M.PERNOS MECÁNICOSSPLIT SETMALLAS

CONTROL OPERACIONAL

Riesgo Crítico:CAIDA DE ROCASProced.: MI-P-28

Page 45: SIG MILPO

CONTROL GEOMECÁNICO

CONTROL OPERACIONAL/RIESGO: CAIDA DE ROCA

• Caracterización del macizo rocoso.• Control de la Calidad de Sostenimiento.• Clasificación Geomecánica GSI (Tablas).• Instalación de Geófonos.

Page 46: SIG MILPO

Control de EPP al personal de Cía y E. E. 

Medición de CO en equipos .

Medición de CO en el ambiente

Control de ingreso de personal de visita

Inspecciones de SSO – Cia. y EE

Evaluación y control de grupos de riesgos

Seguimiento y control de los programas de SSO

Seguimiento y control de los reportes SSO

Seguimiento, evaluación y control de áreas criticas

Control de Tránsito vehicular

Planeamiento semanal mina

Inspección por el  Comité De Seguridad

Campañas de señalización

Autorizaciones de manejo de equipos 

Reunión Con E.E.Monitoreo de Polvo en Mina

Reunión del comité de  seguridad

Informes y estadísticas MEM

Premiación a trabajadores

Informes y estadísticas de la unidad

Inspecciones de SSO con superintendentes

Inspecciones de SSO a EE.

Jueves de seguridad

Medición de óxidos nitrosos.

Monitoreo en interior mina

Inspección de equipos contra incendio

Control de botiquines.

Capacitación a Brigadistas

Simulacros de Rescate

Monitoreo de Polvo en Planta C.

Monitoreo de Ruido 

Monitoreo de Vibración

Iluminación

Ergonomía

Auditorias Internas SGI

Fiscalización por OSINERGMIN

Auditoria Cruzada entre Unidades

Medición de Opacidad (aldehídos)

Examen médico Anual

Programa Anual de Seguridad 2011‐MEM

Principales procedimientos en SSO

Page 47: SIG MILPO

Implementación

• Campañas de Sensibilización al personal

• Colocación de Gigantografías y afiches de Sensibilización en todas las áreas.

Page 48: SIG MILPO

Implementación

Motivación al personal

•Reconocimiento a los trabajadores más seguros.

Page 49: SIG MILPO

4.- Equipos de Protección Personal

El personal cuenta con anteojos de seguridad con medida.

Page 50: SIG MILPO

5.- En interior mina, se han colocado botellas de Oxigeno portátiles, para enfrentar casos de emergencia de gaseamiento u otros. También se capacitó en el uso de las botellas de oxigeno al personal que labora en la zona.

Page 51: SIG MILPO

Implementación

Equipos de Monitoreo

Adquisición de monitores de Multigas(O2,CO,H2S) MSA Altair 4. entregado a los Supervisores de Mina, para el monitoreo diario y permanente en las labores.Equipo Multigas de 5 Gases (CO, CO2,O2, NO2, Exp): 

Equipo de Monitoreo de Gases de Tubos de Escape de Equipos Diesel con Sensores de CO, O2 y NO

Page 52: SIG MILPO

Implementación

Brigada de Rescate 

• Equipos de Respiración autónoma 

• Ropas de Bombero

• Equipo de Rescate con cuerdas

• Autorescatadores

• Camillas rígidas y collarines

Page 53: SIG MILPO

Implementación

Jueves mineros

• Accidentes cómo evitarlos

•Sensibilización para evitar accidentes •Seguridad en el desate de rocas•Actitudes hacia la Seguridad•Estados emocionales en la prevención de accidentes

Page 54: SIG MILPO

Principales Herramientas de Gestión

Reportes de Seguridad IPER Inspecciones

ATS OPT ‐ ORT PETAR

Page 55: SIG MILPO

Monitores de Riesgos CríticosPROGRAMA Monit/Asist. Responsables

Excavaciones MinerasMonitor Roberto Lira Asistente William Barzola 

Herramientas manualesMonitor Max Garcia Asistente Jose Medrano 

Bloqueo y aislamiento de energíasMonitor William RodriguezAsistente Pedro Quispealaya 

Trabajos en AlturasMonitor Jose Rojas Asistente Carlos Baldeon 

Vehículos livianos y equipos móvilesMonitor Guillermo Rios Asistente Julio Casas 

Gerenciamiento de ContratasMonitor Juan Lucero Asistente Antonio Cruz 

Cargas suspendidasMonitor Elvis PalomaresAsistente Jose Medrano

Comportamiento SeguroMonitor Juan FeijooAsistente Ronald Rey

Gerenciamiento de ProyectosMonitor Juan Lucero Asistente Antonio Cruz 

Higiene OcupacionalMonitor Katherine Noriega Asistente Juan Feijoo

Page 56: SIG MILPO

Promedio 97%

98% 99% 100% 100% 100% 99% 100% 98% 99% 99% 100% 100% 99% 100% 94% 99% 100% 99% 93% 100%

75%88%

67%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Nivel de carguio NV ‐120

5

Comed

ores Interior M

ina

Sube

stacione

s de

 Sup

erficie

Talleres en

 interior M

ina

Talleres en

 Sup

erficie

Winches/ Ca

sa Lam

paras

Polvorines

Ventilacion

Planta Con

centrado

ra

Nivel de Extracción

 ‐117

0

Camaras DDH

Hospital

Proyecto de profun

dizacion

Alm

acén

 Cen

tral

Transporte De Desmon

te Con

 Lomotora Nv. ‐4

50 

Casa Com

presoras

Labo

res de

 RyM

 (Sho

tcrete)

Estacion

es de Bo

mbe

o Mina

EE Arbem

in (Zon

a Acciden

te A. 

Venturo)

Proyectos Supe

rficie (E

E Solcom

ing)

Labo

ratorio

Estacion

es de Bo

mbe

o Supe

rficie

Manipulación y Carguío de

 explosivos

25‐Ene 01‐Mar

08‐Mar

15‐Mar

22‐Mar

29‐Mar

05‐Abr12‐Abr19‐Abr26‐Abr 03‐May

17‐May

24‐May

31‐May

07‐Jun 14‐Jun 21‐Jun 28‐Jun 05‐Jul 12‐Jul 19‐Jul 26‐Jul 02‐Ago

Resumen de cumplimiento ‐ Inspecciones gerenciales 2011

Page 57: SIG MILPO

Fotografías de las Charlas de Sensibilización: todos los martes.

Page 58: SIG MILPO

Sistema de Gestión de Calidad

Page 59: SIG MILPO
Page 60: SIG MILPO

Ventajas del SGI

Simplificación de los sistemas documentales

Mayor participación de todos los Colaboradores

Optimización del funcionamiento de la empresaAumento de la competitividad

Page 61: SIG MILPO

Aúna los esfuerzos de la empresaen una única dirección

Establece sistemas de trabajo uniformes quecontemplan tanto la seguridad, como la calidad o elmedio ambiente

Trabaja con hechos y datos a todos los niveles, evitando decisiones en la cuerda floja

Favorece que toda la empresa “hable” un único lenguaje de gestión

Ventajas del SGI

Page 62: SIG MILPO

Mayor eficacia en la evaluación y seguimiento

Racionalización en el consumo y en la gestión de

residuos

Mejora del control operativos sobre actividades y

procesos

Preparación del personal para trabajar en con el SGI

Ventajas de la Integración

Page 63: SIG MILPO

GRACIAS POR LA ATENCIÓNPRESTADA…