siete pecados capitales de la educacion

2
SIETE PECADOS CAPITALES EN LA EDUCACION Domesticación: Cuando se impone al alumno costumbres y actitudes sin ver sus necesidades e intereses. Se pretende prever pro!ramar y or!ani"ar i!norando las condiciones reacciones #umanas. Repetición: Se pretende a$ustar al alumno dentro de ideas ya establecidas !eneralmente calcados del pasado% se cree &ue a&uello &ue 'unciono antes se!uir( 'uncionan siempre se nie!a al #ombre el derec#o de ser su$eto a su propia e)istencia y 'rustra en su capacidad creadora. Teorización: Se dan de'iniciones se leen libros se discuten ideas pero no se lle!a a la p no se aprende a #acer a resolver problemas concretos se pierde el tiempo sin tener en cuenta &ue a&uello &ue no se practica se olvida. Academicismo: Se reduce el proceso educativo a la escolaridad y la escuela a un con$unto de salones con su pro'esor tablero ti"as y alumnos &ue #acen e)(menes. Esto es para 'acilitar el se!uir pro!ramas y as* no se pre!unta por la e'icacia de los pro!ramas. Burocratización: Se caracteri"a por la impersonalidad la ri!ide" y la super+or!ani"aci,n &ue ! toda esa complicada red de tr(mites y papeleo da m(s importancia a los medios t-cnicas &ue al aspecto #umano y a los 'ines y ob$etivos se condiciona al #om Con esto se automati"a &uit(ndole su creatividad y dinamismo. Improvisación:

Upload: karla-ramos

Post on 07-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

7 pecados

TRANSCRIPT

SIETE PECADOS CAPITALES EN LA EDUCACION

Domesticacin:Cuando se impone al alumno costumbres y actitudes sin ver sus necesidades e intereses. Se pretende prever, programar y organizar ignorando las condiciones y reacciones humanas.

Repeticin:Se pretende ajustar al alumno dentro de ideas ya establecidas, generalmente calcados del pasado: se cree que aquello que funciono antes, seguir funcionando siempre, se niega al hombre el derecho de ser sujeto a su propia existencia y se le frustra en su capacidad creadora.

Teorizacin:Se dan definiciones, se leen libros, se discuten ideas pero no se llega a la prctica, no se aprende a hacer a resolver problemas concretos, se pierde el tiempo sin tener en cuenta que aquello que no se practica se olvida.

Academicismo:Se reduce el proceso educativo a la escolaridad y la escuela a un conjunto de salones con su profesor, tablero, tizas y alumnos que hacen exmenes. Esto es para facilitar el seguir programas y as no se pregunta por la eficacia de los programas.

Burocratizacin:Se caracteriza por la impersonalidad, la rigidez y la super-organizacin que genera toda esa complicada red de trmites y papeleo, da ms importancia a los medios y tcnicas que al aspecto humano y a los fines y objetivos, se condiciona al hombre. Con esto se automatiza quitndole su creatividad y dinamismo.

Improvisacin:Escuelas cuya posicin geogrfica no van de acuerdo a las necesidades y cuyos programas no funcionan y son cambiados constantemente. Esto se crea para satisfacer al gobierno.

Elitizacin:Los planes son hechos por expertos e investigadores, personas que no conocen realmente la educacin y sus mtodos. Esto subestima a los estudiantes y maestros porque su opinin no les es lo suficientemente importante. Esto es para perpetuar al grupo que ensea en el poder.