sierra de merida y perija

2
Tipos de relieves : _Actualmente consta de las regiones que comprende diferentes sierras andinas que en el estado Mérida tienen su pico más alto, el Pico Bolívar (5.007 m) y la Sierra de Perija, siempre de derivación andina. Entre las diferentes sierras se encuentran valles y mesetas. Acercándonos a la depresión del lago de Maracaibo, los piedemontes colinosos para llegar a las llanuras aluviales, tierras en algunas zonas, muy bajas de tipo cenagoso, una región que entonces abarca desde los 0 m sobre el nivel del mar hasta los 5.000 m. Alturas máximas y mínimas: _los Andes Venezolanos forman un ramal de la Gran Cordillera Oriental en Colombia que penetra por el Estado Táchira, Páramo de Tama, al sur del Estado (pico El Cobre 3.618 metros), y continúa con rumbo Noroeste entre los ríos Torbes y Uribante, cuyas alturas no pasan de los tres mil metros, siendo la máxima el Pico El Púlpito 3.912 metros en el Páramo del Batallón. Al continuar, en el Estado Mérida, adquieren su máximo desarrollo, formando las siguientes agrupaciones orográficas: Cordillera de Tovar y al Oeste el Ramal del Uribante, cuyas alturas alcanzan más de los 3.000 metros. Luego, la Sierra Nevada de Mérida, frente a Mérida y separada del Ramal del Uribante, por el río Nuestra Señora, cuyas alturas son superiores a los 4.000 metros , siendo su máxima y de toda Venezuela, el pico Bolívar con 5.005 metros . La Sierra Nevada tiene al Norte, La Sierra de la Culata, separadas ambas, por el río Chama y se empatan en el Páramo de Mucuchíes, Nudo de Apartaderos, cuya máxima altura es de 4.118 metros (monumento a Bolívar), y finalmente, La Sierra de Santo Domingo, al Oeste de la Sierra Nevada. Al penetrar en el Estado Trujillo, parte suroriental, es la continuación de la Sierra de la Culata y de Santo Domingo, para formar la Cordillera de Trujillo y los Ramales de Caldera y del

Upload: johana-bermudez

Post on 01-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ji

TRANSCRIPT

Page 1: Sierra de Merida y Perija

Tipos de relieves:

_Actualmente consta de las regiones que comprende diferentes sierras andinas que en el estado Mérida tienen su pico más alto, el Pico Bolívar (5.007 m) y la Sierra de Perija, siempre de derivación andina. Entre las diferentes sierras se encuentran valles y mesetas. Acercándonos a la depresión del lago de Maracaibo, los piedemontes colinosos para llegar a las llanuras aluviales, tierras en algunas zonas, muy bajas de tipo cenagoso, una región que entonces abarca desde los 0 m sobre el nivel del mar hasta los 5.000 m.

Alturas máximas y mínimas:

_los Andes Venezolanos forman un ramal de la Gran Cordillera Oriental en Colombia que penetra por el Estado Táchira, Páramo de Tama, al sur del Estado (pico El Cobre 3.618 metros), y continúa con rumbo Noroeste entre los ríos Torbes y Uribante, cuyas alturas no pasan de los tres mil metros, siendo la máxima el Pico El Púlpito 3.912 metros en el Páramo del Batallón. Al continuar, en el Estado Mérida, adquieren su máximo desarrollo, formando las siguientes agrupaciones orográficas: Cordillera de Tovar y al Oeste el Ramal del Uribante, cuyas alturas alcanzan más de los 3.000 metros. Luego, la Sierra Nevada de Mérida, frente a Mérida y separada del Ramal del Uribante, por el río Nuestra Señora, cuyas alturas son superiores a los 4.000 metros , siendo su máxima y de toda Venezuela, el pico Bolívar con 5.005 metros . La Sierra Nevada tiene al Norte, La Sierra de la Culata, separadas ambas, por el río Chama y se empatan en el Páramo de Mucuchíes, Nudo de Apartaderos, cuya máxima altura es de 4.118 metros (monumento a Bolívar), y finalmente, La Sierra de Santo Domingo, al Oeste de la Sierra Nevada. Al penetrar en el Estado Trujillo, parte suroriental, es la continuación de la Sierra de la Culata y de Santo Domingo, para formar la Cordillera de Trujillo y los Ramales de Caldera y del Rosario, con alturas superiores a 3.000 metros , alcanzan el máximo en la Teta de Niquitao con 4.005 metros , en la Cordillera de Trujillo.

Actividad económica que se realiza de acuerdo al relieve:

Fundamentalmente de tipo agro-pecuario, en las zonas hay las grandes

producciones de café, hortalizas, plátanos y cambures etc.; la cría de ganado

bovino y las relativas industrias lácteas; gran actividad pesquera; el turismo

andino y zuliano, sin olvidar que Mérida y Maracaibo son entre los más

importantes centros de actividad cultural del país.

Por último, en orden cronológico, la intensa actividad petrolera de la cuenca del

lago de Maracaibo con sus campos y refinerías que se fueron desarrollando a

lo largo del siglo pasado.