sidcguiacultural09jul09.pdf

28
 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA INSTITUTO AUTÓNOMO BIBLIOTECA NACIONAL INSTITUTO AUTÓNOMO BIBLIOTECA NACIONAL DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS. DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS. DIRECCIÓN DE REDES  ESTADALES DIRECCIÓN DE REDES  ESTADALES CARACAS, MAYO 2009 GUÍA CULTURAL DEL CENTRO DE CARACAS Servicio de Información para la Diversidad Cultural SIDC “Toda la información para todos”

Upload: jesus-alberto-salas-vera

Post on 10-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

   

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

INSTITUTO AUTÓNOMO BIBLIOTECA NACIONALINSTITUTO AUTÓNOMO BIBLIOTECA NACIONAL

DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS.DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS.

DIRECCIÓN DE REDES  ESTADALESDIRECCIÓN DE REDES  ESTADALES

CARACAS, MAYO  2009

GUÍA CULTURAL DEL CENTRO DE CARACAS

Servicio de Información para la Diversidad Cultural SIDC

“Toda la información para todos”

   

                         INTRODUCCIÓN

 A través del tiempo  el espacio urbano se ha integrado culturalmente con sus instituciones y edificaciones, bien sea por ser escenario   de hechos históricos o por  las características arquitectónicas de sus construcciones.   Este conjunto patrimonial es un  importante  legado de  los siglos XVIII,   XIX y XX, bienes culturales tangibles  que representan  el  testimonio del devenir histórico de nuestro país.   El casco central de Caracas cobija parte de  lo que es  su  tradición,  identidad  e  historia  representado  por  edificaciones    como  símbolo  de poder  y  de  sucesos  en  diferentes  épocas,  constituyéndose  en    testimonio  de  nuestro pasado.

El  Servicio  de  Información  para  la  Diversidad  Cultural  (SIDC)  se  complace  en  ofrecera  la  comunidad      la    Guía      Cultural      del      Centro      de  Caracas,    en  la    cual      se registran  51  instituciones  con  una  breve  reseña  histórica,  dirección,  servicios,  horarios, teléfonos  y  sitio  electrónico  cuyo  propósito  es  dar  a  conocer  y  difundir    nuestro  acervo cultural  e  identidad.      Asimismo,  rendimos  honor  al  trabajo  realizado  por  el  Servicio  de Información a  la comunidad (SIC), actualmente SIDC, que a  lo  largo de sus 36 años     ha contribuido  en  ofrecer  información  a  la  población  para  dar respuesta  a  la  solución  de  sus  necesidades  y  problemas  cotidianos      

                                                                   

   

PLAZAS

PLAZA DIEGO IBARRALa  monumentalidad    de  las  Torres  del  Centro  Simón Bolívar,  en  pleno  Silencio  y  el  uso  al  que  han  sido destinadas  casi  borraron  la  presencia    de  su  plaza.  Sin embargo  el  amplio  espacio  abierto  frente  a  las  Torres concebido  conjuntamente    con  el  resto  de  la  unidad arquitectónica y  la adhesión posterior de público  lograron que no pasara desapercibida. Bajo el nombre de la Plaza Diego  Ibarra,  grandes  fuentes    de  agua  fresca  en restauración  alegran el ambiente, jardines y paseos hacen contrapunteo con baranda, volados y un piso de concreto.   No se  trata  solo de un sitio de cruce o de paso  . Es un lugar para  el esparcimiento  de niños y  adultos,  bajo  el ruido y tráfico urbano.              Ubicación:     Frente a  las  torres del Centro Simón 

Bolívar, El Silencio     

 

Construida  junto  al  Convento  de  San  Jacinto,  en 1595, para 1865, luego de derribado el convento, es destinada a mercado central. Declarado monumento Histórico Nacional el 17 de octubre de 1977.  En la parte norte se encuentran     detalles de mármol del año 1802.

  Ubicación:      Entre  las  Esquinas    San  Jacinto  a Traposos

PLAZA JUAN PEDRO LÓPEZ

Construida  por  el  Banco  Central  de  Venezuela  lleva  el nombre  del  artista  plástico    más  renombrado  del  siglo XVIII.   Es una de las plazas más grandes de Caracas sus 14000  metros  cuadrados,    integrados  especialmente  al   conjunto  del  Banco  Central  de  Venezuela  y  a  la  Iglesia Altagracia  están  llamados  a  ser  un  importante  punto  de encuentro para la comunidad capitalina

   Ubicación:   Avenida  Norte 4. Esquinas Salas y  Las  Mercedes, (frente al Edificio Ministerio de  Educación)

PLAZA EL VENEZOLANO

 

1

   

PLAZAS

       

PLAZA MIRANDA

Para  el  año  1889  era  el  mercado  de  San  Pablo    y  en 1942 se coloca la primera piedra de la Plaza Miranda. En 1945 es finalmente inaugurada la obra que originalmente se pensó como un espacio para el esparcimiento de  los habitantes de  los bloques del Silencio, más  tarde   como consecuencia  de la importancia  vial de la Av. Baralt,  la Plaza pasa a ser un espacio urbano de uso de todos los transeúntes. La Plaza  Miranda  mira hacia  las Torres del Centro  Simón  Bolívar,  donde  funcionan    numerosos Ministerios y a su espalda deja ver los conocidos bloques de El Silencio,  renovados y  recientemente   pintados. Es una de las plazas más transitadas de la ciudad.

   Ubicación:  El Silencio

 

PLAZA BOLÍVAR

En  Caracas,  ningún  espacio  urbano  tiene  más  historia que la Plaza Bolívar y la forma de uso que los caraqueños le han  dado en todos los tiempos. A  lo  largo  de  la  historia    recibió  el  nombre  de:  plaza pública, siendo  su primer nombre , Principal, Central, de Armas, Plaza Vieja, Plaza Nueva, de  la Construcción, de la  Reunión,  de  la  Catedral,  del  Mercado  y  Plaza  Mayor. Esta plaza    fue y  continúa siendo  testigo de  importantes acontecimientos  políticos, culturales y sociales de la vida del caraqueño,  fue el marco   de heroísmo sin  límites, de regocijo  patrio  y  popular.    Durante    mucho  tiempo  fue   lugar  para  la  celebración  del  carnaval,  conciertos  y retretas por varias décadas  los días jueves y domingos y en  ciertos  días  festivos.  También  fue  sitio  de  encuentro para recibir el año nuevo.Las cuatro esquinas que rodean la plaza están ocupadas por  imponentes  edificaciones  de  gran  importancia histórica,  como  la  Catedral  de  Caracas,  El    Antiguo Palacio  de  Gobierno,  El  Palacio  Municipal,  La  Casa Amarilla, El Capitolio y El Palacio Arzobispal.

 Ubicación:   Entre  las Esquinas Principal, Torre,           Gradillas y Las Monjas.

2

   

PLAZAS

       

PLAZA O`LEARY 

Su gran fuente ornamental con  sugerentes esculturas le  da  un  aire  de  graciosa  monumentalidad.  En  la confluencia de la Avenida Bolívar con la Avenida San Martín,  la Plaza O´leary es un núcleo del que parten vías hacia diversos rumbos de la ciudad

   Ubicación: El Silencio

  PLAZA LAS MERCEDES

También  conocida  como      Plaza  Mariño  construida  a finales  del  siglo  XIX      por      indicación      de      Antonio Guzmán  Blanco  sobre  las  ruinas  del  Convento  de  la Orden de las Mercedes. 

  Ubicación:    entre las Esquinas Las Mercedes y Tienda Honda

3

   

MUSEOS

       MUSEO BOLIVARIANO

Originalmente  fue el cementerio anexo a la Catedral (1713), en 1876, fue  construido  para la sede del Colegio  Episcopal hasta 1924;  a partir de allí y hasta 1980 fue  la sede  del periódico La Religión. En esta última fecha se inició una reestructuración y lo convirtieron en el Museo Sacro de Caracas.

   Ubicación:  Torre de Ladrillos al lado de la Catedral de CaracasServicios:  Visitas al museo todo público Bs.F 2,oo y estudiantes Bsf 1,oo

Horario:  martes a domingo 10:00  a.m.  a 4:00 p.m.

Teléfono:    0212 861.65.62   Pág. web: www.cibernetic.com/sacro

 MUSEO SACRO

Inaugurado en 1960, dedicado  a la exhibición permanente de  Piezas  históricas de Venezuela, en el que se pueden encontrar  documentos históricos, armas de la época  colonial e independentista, vestimentas y objetospersonales de Simón Bolívar.

Ubicación:    entre las esquinas deTraposos a San Jacinto al lado de la Casa del Libertador,  Parroquia Catedral en el Centro de Caracas.

Horario: martes a viernes  9:00 a.m.  a 12: 00 m y 2:00 p.m. a 5:00  p.m Sábados  10:00 a.m a 1:00 p.m y 2:00 p.m.  a 5:00  p.m

Teléfonos:  0212  545.98.28    /    correo electrónico: [email protected]

4

   

IGLESIAS

                                                  

IGLESIA SANTA CAPILLAFue construida en los predios  de la antigua iglesia de  San Mauricio  en  el  año  1883,  bajo  la  presidencia  de  Guzmán Blanco.  Esta  edificación    de  estilo  neogótico  fue  una inspiración  de las formas de la Santa Capilla de  Paris. En 1926 el Papa Pio XI le concede el titulo de Basílica Menor

 Ubicación:  Av. Urdaneta. Esq. Santa Capilla, a                                        una  cuadra de la plaza BolívarHorario:         Despacho parroquial de  lunes a viernes                       8:30 am a 12:00 m y de 2:30  a 5:00 pm 

Teléfono:      0212  860.88.94

IGLESIA DE SAN FRANCISCOData del siglo XVII, fue una construcción destinada para un monasterio  Franciscano.  Allí  le  fue  concedido  a  Simón Bolívar  el    titulo  de  Libertador,  también    fue  la  sede  de  la Universidad    Pontificia    de    Caracas  por  un  tiempo  y  en   1842 recibe los restos del Libertador.  

Ubicación:  Avenida  Universidad  esquina    San         Francisco, Parroquia Catedral

Servicios:      Religiosos, congregaciones, charlas de la                       Asociación Alcohólicos Anónimos. Horario:         lunes a viernes 

       8:00  am  a    12  m.  y    2.30  a  6:00  pm  

Teléfono:      0212 482.24.42 Fax: 0212 ­ 484.51.72 

   

5

   

IGLESIAS

                                                  

BASÍLICA SANTA TERESAEdificación  religiosa    construida  entre  1873­1881,  en  el  mismo lugar    donde  estuvo  antes el Convento  y Oratorio de San Felipe Neri.    Esta  Obra  es  de  estilo  neoclásico.  Declarada  como patrimonio  histórico  el  9  de  diciembre  de  1959  y  exaltada  como Basílica  por el Papa Paulo VI en 1974. La iglesia  es el centro  del popular  culto  al  Nazareno  de  San  Pablo,  cuya  procesión  se celebra los miércoles santo.

  Ubicación:    Entre las Esquinas de La Palma y Santa Teresa. 

Horario:         Despacho Parroquial lunes a viernes 8:00 am a 12:00 m y 2:00 a 5:00 pm

  Iglesia de 6:30 am 6:00 pmPágina Web:   WWW.basilica.santateresa.es.tlTeléfono:    0212 545.43.80 / 545.46.42

CATEDRAL DE CARACASAl fundarse la ciudad en 1567, se construyó la  iglesia,  la cual fue destruida por el terremoto de 1641. Juan de Medina fue contratado en  1666  para  construir    la  Catedral,  lo  que  hizo  sobre  el  templo original  y  se  finalizó  en  1674.  La  fachada  es  obra  de  Francisco Andrés Meneses y data de 1711. Es  la única iglesia de la ciudad de  Caracas    que  ha  mantenido  inalterada  su  fachada  colonial.En la Catedral fue bautizado Simón Bolívar el 30 de julio de 1783. Actualmente,  la pila bautismal se encuentra ubicada en el primer patio de la Casa Natal de El Libertador.

   Ubicación:  Esquina  La Torre, frente a la Plaza Bolívar Horario:    Despacho Parroquial de  lunes a viernes                    9:00 am 12:00m. y 3:00 pm a 5:00 pmTeléfono:   0212 862.49.63

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIAOriginalmente  y  por  iniciativa  de  los  mulatos  que  vivían  en sus  cercanías,  se  construye  como  ermita  en  1614;  para 1757  una  vez  erigida  Altagracia  en  Parroquia,    se  ordena nuevamente su construcción pero en 1766 otro terremoto la destruye.  La  Iglesia  poseía  en  la  parte  de  atrás  un cementerio  que  fue  clausurado  en  1825.  Se  reconstruye nuevamente en 1857 esta vez con  tres navesFue declarada monumento nacional el 2 de agosto de 1960

  Ubicación:  Norte 4, Carmelitas a AltagraciaHorario:          Despacho Parroquial de lunes a viernes                       8:30 am a 12:00 m y de  2:30 pm a 5:00 pmTeléfono:        0212 862.54.80

6

   

IGLESIAS

                                                  

7

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDESEsta  iglesia  inicialmente  construida  en  la  Colonia,  sirvió  para cultos presididos por la orden de los Mercedarios.La  construcción  sufre  los  embates  de  los  terremotos  de  1647  y 1812. La  iglesia  actual  inicia  su  construcción en  1842  y    para el año  1857  se  culminó;  en  ella  se  venera    la  Virgen  de  las Mercedes.Declarada Monumento Nacional el  2 de febrero de 1960

   Ubicación:    Esquina Las Mercedes, Norte 2 con Oeste. Horario:            Despacho Parroquial de lunes a viernes  

8:30 am a 12:00 m y  de 2:30  a 5:00 pm Teléfono:          0212 862.35.72

IGLESIA CORAZÓN DE JESÚSLa  primera  capilla  erigida  en  el  lugar  data  de    1885.  El  actual templo comienza a construirse en 1916, pero su avance es lento, entre  otras  razones,  a  causa  de  los  contratiempos  de  la  primera guerra  mundial,  por  esta  misma  razón  y  las  dificultades  que generaba la  traída de  los materiales su estilo neogótico no   logra imponerse en  toda  la obra arqutectónica. El  templo está hecho a base de ladrillo  y friso y es culminado en el año 1923.

   Ubicación:  Avda. Universidad con Avda. Sur 7Horario:       Despacho Parroquial de lunes a viernes de 

8:30 am a 12:00 m  y  de 3:00  a 5:30 pm Teléfono:      0212 572.94.72 

IGLESIA DE LA CANDELARIALa construcción de la primera ermita que se erigió en 1696 se debe a la iniciativa de un grupo de vecinos todos de origen canario, los cuales decidieron contruirla  para  rendir culto a la virgen de la Candelaria.En 1703 se erige una nueva iglesia  la cual sufre destrozos por el terremoto de 1812.Candelaria  es  eregida    como  parroquia  eclesiástica  en  1750.  La fachada  del  templo  se  construye  en  1868  y  más  tarde  se  le agregan los coros.En  1901  se  le  hacen  nuevos  arreglos  a  causa  del  terremoto ocurrido un año antes. El piso en marmol data del año 1955 y 20 años  más  tarde  se  trasladan  los  restos  del  Siervo  de  Dios  José Gregorio Hernández al templo.

   Ubicación:  Avda. Urdaneta, frente a la Plaza de la CandelariaHorario:           Despacho Parroquial de lunes a viernes                         8:30 a 12:00 y de 2.00 a 5:00 PMTeléfono:         0212 572.59.57

   

MONUMENTOS

CASA NATAL DEL LIBERTADORConstruida  a  finales  del  siglo  XVII,  en  este  recinto  en 1783  nace el Libertador Simón Bolívar, luego de pasar por  diferentes  destinos  en  1912,  se  funda  una   sociedad civil para recuperar  la edificación a cargo del Doctor  Vicente  Lecuna  asesorada  por  los  Arquitectos Antonio  Malaussena  y  Alejandro  Chataing,  el historiador  Manuel  Landaeta  Rosales  y  el  Bibliógrafo Manuel Segundo Sánchez                                       Ubicación:  Esquinas Traposos a San Jacinto, 

frente a la plaza El VenezolanoServicios:   visitas guiadasHorario:      lunes a viernes de 10:00 am a 5:00 pm

      sábados y domingos de 9:00 am a 4.00 pmTeléfono:    0212 541.25.63

PANTEÓN NACIONALEste hermoso   templo   fue  erigido   a  fines del siglo XVIII como    modesta    iglesia de   la  orden de   los  Hermanos  Trinitarios,  de  allí  que  antiguamente  se  le conozca  como  Iglesia  de  la  Santísima  Trinidad,  se convirtió  en  Panteón  Nacional  en  1875,  bajo  el gobierno de Guzmán Blanco. En él reposan los restos de los más ilustres venezolanos,  El Panteón, además de ser el mausoleo de la patria, contiene importantes obras  de  arte,  como  las  pinturas  de  Tito  Salas escenificando parte de la gesta emancipadora.

     Ubicación:     Foro Libertador. Parroquia Altagracia

Servicios: Visitas guiadas.Horario:    martes a viernes 9:00 am 4:30 pm                  sábados y domingos  10:00 am a 4:30 pmTeléfono:  (0212) 862.15.18Pág.Web:http://www.gobiernoenlinea.ve/Visitas_Virtuales/panteon_nacional/vista1.html

                                                  

8

   

PALACIOSPALACIO ARZOBISPALDeclarado Monumento Nacional en 1978.  Construido en el siglo XVII. En el solar de  la edificación   estuvo ubicada  la  casa  del  primer  Bolívar  que  llegó  a Venezuela en 1589. Entre  1641 y 1812 se construyó  tres  veces  a  causa  de    los  terremotos  ocurridos.  En 1877  es  cuando  adquiere  su  aspecto  actual.  Es  la sede de la Arquidiócesis de Caracas.

     Ubicación:   En  las esquina Principal  , al sur de  la Plaza Bolívar

Servicios:        Servicios  administrativos  de  las iglesias  de  Caracas,  Cancillería  y Archivo Arquidiócesano

Horario:      lunes a viernes 8:30 am a 1:00 pm

Teléfonos:  0212 542.16.11Corrreo electr.: [email protected]

PALACIO FEDERAL LEGISLATIVO (Asamblea Nacional)Construido   entre 1872 y 1877, por Antonio Guzmán Blanco, posee una valiosa colección de bienes de un gran valor artístico, histórico y documental , entre ellos las pinturas épicas más importantes del  siglo XIX, así como  los  originales  de  las  constituciones  de  la República desde 1811. Sede del Poder Legislativo

  Ubicación:  Esq. Las MonjasServicio:  Biblioteca Horario:   lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pmTeléfonos:  0212 484.61.98 

PALACIO MUNICIPALSu  construcción  actual  data  de  1904.  Obra  de  gran importancia histórica, porque fue el lugar donde se firmó el Acta  de  la  Independencia  en  1811,  específicamente    en una  capilla  del  seminario  colonial  que  funcionaba  para  la época.

   Ubicación:  Esquina las Monjas

Servicios:        Biblioteca:  lunes  a  viernes  de  8:30  am  a           12:00 m y 1:30 a 4:00 pm          Museo Caracas:  martes a viernes               9:00 am a 12:00 m y  2:00 pm a 4:00 pm y           sábados a domingo de 10:00 am a 4:00 pm

Teléfonos:       0212 915.15.85  / 542.45.58

                                                  

9

   

PALACIOS

ANTIGUO PALACIO DE LA GOBERNACIÓN.

Data  de  1935,  antiguamente  eran  terrenos  conocidos como  ruinas  de  la  Casa  Real  y  años  después  se levanta  el  edificio  de  Correo  que  luego  es  demolido para  dar  paso  al  Palacio.  Fue    sede  de  la  Alcaldía Mayor y actualmente es la sede de la Autoridad Ünica de Caracas

   Ubicación:   Esquina de Principal, frente a la Plaza Bolívar

PALACIO  DE MIRAFLORES

Se edificó en un terreno    adquirido por el presidente  General      Joaquín  Crespo  en  el  año  1884  para  su nueva  residencia.  Crespo  invirtió  una  gran  suma  de dinero  a  pesar  de  la  crisis  económica  que  padecía  el país.  Sin  embargo,    no  llegó  habitarlo  debido  a  su muerte.  El  28  de  marzo  1901  la  Asamblea  Nacional   acordó    adquirir  el  Palacio,  para  utilizarlo  como residencia oficial  de los Presidentes  de Venezuela.

   Ubicación:   Avenida Urdaneta, entre las esquinas de Boleros y Miraflores

PALACIO DE LAS ACADEMIASEn  el  año  1593  se  construyó    un  convento  para  las monjas  Franciscanas.  Allí  funcionó  la  Universidad Central de Venezuela desde finales  del siglo XIX hasta mediados  del  siglo  XX,    es  sede  de  las  Academias Nacionales. La edificación actual data de 1911.

   Ubicación:  De  Bolsa a  San Francisco.Servicios:       Librerías de ciencias políticas y de 

        historiaHorario:        lunes a viernes de 8:30 am a 2:00 pmTeléfonos:    0212 481.80.37 

10

   

SITIOS DE INTERÉS

CASA AMARILLA

Es conocida con este nombre desde 1874, la primera estructura  levantada    fue  construida    en  1610,  fue cárcel  real,  residencia  presidencial    desde  1912,   actualmente  es  sede  del  Ministerio  de  Relaciones   Exteriores.

  Ubicación:      Ángulo    nor­oeste    de  la  esquina Principal,  frente  a  la  Plaza  Bolívar, Parroquia Catedral.

CORREO  DE  CARMELITAS  (Próximamente funcionará  el  museo  postal  y  de  las   telecomunicaciones)

Según registros históricos en 1799 se hospedaron los científicos    Humboldt  y  Bompland  en  su  visita  a Caracas. Durante la guerra de cinco años , Carmelitas sirvió  de casa  presidencial  y tiempo después fue la sede  del Ministerio  de Guerra y Marina. Desde 1934 funciona  como  oficina  de  correo.  Declarado   Monumento Nacional en 1984

  Ubicación:    Avenida  Urdaneta,  Esquina  de Carmelitas.

EDIFICIO LA FRANCIA

Construido en el año 1946, con características del estilo Art Deco.

   Ubicación:   Esquina Las Monjas, frente a la plaza Bolívar

11

   

SITIOS DE INTERÉS

PASAJE LINARES

Antiguo Convento de San Jacinto,  fue el sitio   donde Simón Bolívar pronunció la Frase “Si la Naturaleza  se opone    lucharemos  contra  ella  y  haremos  que  nos obedezca”

Ubicación: Esquina  de  Traposos.  Avenida Universidad

VILLA  DE SANTA INÉS

Es  una  obra    inspirada  en  las  villas  románticas europeas  y  fue  escogida  por  el  Presidente  Joaquín Crespo, como su residencia. Hoy es sede del Instituto de Patrimonio Cultural.

   Ubicación:  Caño Amarillo, Parroquia Catedral.

PASAJE CAPITOLIO

Edificación que data de los años 30,  sus trabajos de herrería son de gran valor artístico propio del estilo Art Deco.

   Ubicación : Esq. El Conde a Principal

                      

12

   

SITIOS DE INTERÉS

EDIFICIO GRADILLAS

Antiguamente el  lugar  fue cementerio de  la Catedral, data  de  1952,  forma  parte  de  los  diversos    estilos arquitectónicos que rodea a la Plaza Bolívar

   Ubicación:  Esquina de Gradillas 

BANCO CENTRAL DE VENEZUELASon muchas  las  transformaciones que ha    sufrido  la sede del    Banco  Central,  producto  de  la  complejidad  de  sus funciones.    La  primera  sede  fue  una  casa  arrendada, ubicada  entre  las  esquinas  Veroes  a  Jesuitas  en  el  año 1940. Tres años despueś se colocó  la primera piedra para la construcción de un edificio propio, y hacia  la década de los años 50 surge la necesidad de un nuevo edificio, el cual se construyó en la esquina de Carmelitas. Fue inaugurado en  1965  por  el  Presidente  Raúl  Leoni.    Esta  obra  del arquitecto  Tomás José Sanabria recibió el Premio Nacional de Arquitectura en el año 1967.

Ubicación:  Situada  al  norte  de  la  avenida  Urdaneta,  se      extiende por una cuadra completa

Servicios:   Biblioteca Ernesto Pelzer, atiende de                            lunes a viernes de 8:00 am a 4 :00 pmTeléfono     0212 801.24.22Pág. web.   www.bcv.org.ve

 PASAJE Y EDIFICIO ZINGG

El  edificio  fue  diseñado    por  Oskar  Herz    en  el  año 1940 y  el pasaje por el arquitecto Arthur Kahn(1953) Cabe  destacar  que  sus  escaleras  mecánicas  fueron las primeras que se instalaron en Caracas

Ubicación:  Avenida  Universidad,  entre  Esq,         Sociedad a Traposos

13

   

SITIOS DE INTERÉS

EL RELOJ  DE SOL DE SAN JACINTOFue  colocado en la parte norte  de la Plaza El Venezolano en 1802, fue tallado en mármol . La autoría se le atribuye a diferentes personas, entre ellas al Barón Alejandro Humboldt 

    Ubicación: Esq. San Jacinto

HOTEL EL LEÓN DE ORO (En proceso de restauración)Uno de los más grande y lujosos del siglo XIX, data de 1890, durante años fue uno de los hoteles más importantes  de la ciudad y estuvo funcionando hasta 1920 cuando la edificación fue ocupada por el hotel Continental. Decretado monumento nacional en Agosto de 1999.

    Ubicación:  Avenida Universidad, Esq. Traposos

CASA  TERESA  DE  LA  PARRA  (Casa  de Bellard)Su construcción data del siglo XIX en los terrenos  de lo  que  era  el  Cementerio  de  la  Iglesia  Santísima Trinidad.  Casa  neocolonial    con  un  amplio  patio central.  Durante  muchos  años  sirvió  como  casa  y consultorio del Dr. Eugenio Pignat de Bellard, cirujano muy  apreciado  en  su  época,  de  ahí  el  nombre anterior de Casa de Bellard.Pasó  a  recibir  el  nombre  de  Teresa  de  la  Parra  en ocasión de un homenaje que le hicieron a la escritora después de su muerte, pero la casa no tiene relación alguna con la escritora

  Ubicación:  Foro  Libertador  al  lado  del  Panteón           Nacional. 

Servicios:        Es  sede  de  la  Oficina  de  atención  al           ciudadano del Ministerio del Poder

            Popular para la Cultura Horario:          lunes a viernes. 8:30 am a 5:00 pmTeléfono:        (0212) 509.56.00 /55.29/55.31/55.32/                       55.33/55.35          Pág. web:      [email protected]

 

                      

14

   

SITIOS DE INTERÉS

CUARTEL SAN CARLOSMandado a construir en 1787 por el Capitán General Don Luís de Unzaga y Amenzaga, siendo concluido en 1792, sus instalaciones principales correspondían a pasillos, cuartos, garitas, calabozos y un gran patio central.Sirvió  de  asiento  al  Batallón  de  Infantería  de  Veteranos  de Caracas en época de la Colonia. Con el terremoto de  1812 sufrió graves daños y su restauración fue ordenada por Carlos Soublette en  1839.  Utilizado  para  alojamiento  de  las  tropas militares hasta 1944,  en  las  últimas  décadas  del  siglo  XX  fue  utilizado  como prisión militar y política.     Ubicación:   Foro Libertador, Oeste 13. Boulevard. Esq. Dos 

Pilitas a Cuartel San Carlos. Foro Libertador.

Servicios:   En un futuro pretende ofrecer visitas guiadas, talleres de  sensibilización y difusión de las obras que alberga.

Horario:       lunes a Sábado 10:00 am a 7:00 pm / Domingo 10:00 am a 3:00 pm

 CASA DE NUESTRA AMÉRICA JOSÉ MARTÍ La Casa de Nuestra América José Martí es una institución cultural dependiente  del  Estado  venezolano,  creada  por  el  Acuerdo cultural  firmado el 30 de Octubre de 2000 por  los presidentes de Cuba  y  Venezuela.  Tiene  como  fin  exponer  y  promover  en Venezuela    valores  y  conceptos  integrales  que  contribuyan  a hacer  realidad  el  ideario  emancipador  y  de  unión  de  Nuestra América, legado por Simón Bolívar y José Martí.

     Ubicación:   Boulevard Panteón. Esq. De Veroes a Jesuitas 311, Parroquia Altagracia.

Servicios:   Seminarios,  foros de pensamiento social, talleres, seminarios  artísticos  y  literarios,  recitales  de poesía  y  música,  conferencias,  exposiciones  de artes  plásticas,  exposición  de  documentos    y   fotos  de  José Martí, proyección  de  películas  de la cinematografía latinoamericana y caribeña.

Horario:           lunes a viernes. Hora: 10:00 am a 4:00 pmCorreo:            [email protected]ágina Web:   casajosemarti.gov.veTeléfono:         (0212) 862.90.82 / 861.44.10

                      

15

   

SITIOS DE INTERÉS

CASA DE ESTUDIO DE LA HISTORIA  DE VENEZUELA  “LORENZO A.  MENDOZA QUINTERO”

Su historia se remonta a 1761, cuando se inicia la construcción como sede del colegio de los Jesuitas.  Sus ocupantes se fueron alternando entre particulares e instituciones. Fue la sede  de la Casa Real de la Moneda entre 1793 y 1816, años más tarde entre 1849 y 1859 es la sede del Colegio Salvador del Mundo y luego sede del colegio Santa María propiedad de Agustín Aveledo.En 1893 es adquirida por la Familia Mendoza para usarla como casa de  habitación  durante  varias  décadas.  En  el  año  2001  luego  de  un proceso  de    reacondicionamiento  abre  sus  puertas  al  público  como institución destinada a preservar parte de  la memoria del país y ser lugar de estudio de nuestra historia.

 Ubicación:  Veroes a Jesuitas. Nos. 22 y 24 Boulevard Panteón Nacional. Parroquia Altagracia.

Servicios:  Biblioteca  Horario:  Lunes a Viernes de 9:00 am a 4:00 pm.Visita  Guiada:  Previa  cita.  Deberá  enviar  un  correo electrónico  a: [email protected] 

Horario:    lunes a viernes de 9:00 am a 4:30 pmTeléfono:          (0212) 564.20.62 / 564.10.37 / FAX (0212) 653.41.78Página Web:  wwwfpolar.org.ve

 TEMPLO  MASÓNICO DE CARACASMandado  a  erigir  por  el  Presidente  Antonio  Guzmán  Blanco  según parámetros de arquitectura neoclásica, es inaugurado el 27 de abril de 1876  con simbolismos propios de  la  logia masónica. La existencia del  templo se reafirma  en  el  contexto  por  la  presencia  de  su  cúpula  que  le  da  carácter universal  y  constituye  punto  de  interés  en  el  centro  de  la  ciudad.  Fue declarado monumento histórico nacional el 16 de febrero de 1979.

Ubicación:   Avenida Este 3, Entre las Esquinas Jesuitas a Maturín.Teléfono:  0212 860.95.48 y 861.62.03Pág. Web:   www.granlogia.org.ve

                      

16

   

SITIOS DE INTERÉS

FUNDACIÓN CASA NACIONALDE LAS LETRAS ANDRÉS BELLOEs  una  institución  de  reconocida  trayectoria  por  su  activa participación en el fomento del desarrollo cultural, en el área de  las  letras  y  la  literatura.    Desde  su  creación,  el  28  de Noviembre de 1973, ha impulsado la narrativa, la poesía, el ensayo,  y  todas  aquellas  manifestaciones  surgidas  de  la necesidad expresiva.Esta  institución  que  debe  su  nombre  al  ilustre  venezolano Andrés  Bello  ya  que  allí  tuvo  su  casa  de  habitaciòn,  tiene como objetivos principales dirigir y ejecutar  las políticas del Estado  venezolano  que  propicien  el  fomento  de  las  letras para  estimular  y  difundir  ampliamente  la  creación  literaria, así  como  proyectar  a  los  escritores  venezolanos.  También orienta sus actividades académicas a los estudios bellistas, a la difusión de su obra y su pensamiento.

Ubicación:  Esquinas Las Mercedes a Luneta, AltagraciaServicios:    Talleres  de  poesia,  narrativa,  cursos  de 

       computación realizados por  personal                      del Ministerio de EducaciónHorario:        8:00 am  a 4:00 pm.  Horario  corridoTeléfono:      0212) 562.73.00/562.70.74/ FAX 562.7074Correo          [email protected]ág. web:     http://www.distribuidoradellibro.gob.ve

     

LICEO FERMÍN TORO 

En el gobierno del General  Isaías Medina Angarita se inicia  la  construcción  del  edificio,  de  tendencia moderna,  adecuado  a  los  nuevos  paradigmas  de  la educación  en  Venezuela  para  esa  época.    Fue inaugurada  el  15  de  diciembre  de  1946.  El  edificio cuenta  con  una  estructura  de  tres  plantas,  entre  sus servicios ofrece  biblioteca, comedor y auditorio.

  Ubicación: Esquinas Solìs a Marcos Parra.

                      

17

   

SITIOS DE INTERÉS

LA CEIBA DE SAN FRANCISCO 

Fue sembrada en el año 1866.  El presidente Guzmán Blanco  en  su  afán  de  modernizar  la  ciudad,  ordenó tumbar  el  árbol  con  el  propósito  de  extender  la plazuela  de  San  Francisco,  la  cual  no  se  cumplió debido a una protesta popular.En el año  2001 fue declarada patrimonio nacional por su valor histórico y ecológico 

Ubicación:    Avenida Universidad, Esquina de San Francisco

   

CASA  SANTAELLA,  (Actualmente  Museo de la Fundación John Boulton)Vivienda de  finales  del  siglo  XIX,  se  supone  fue edificada en el año de 1876, por la familia Santaella,  en  los terrenos que  ocupaba  el  cementerio  de  la  antigua  Iglesia  de  la Santísima  Trinidad.  Edificación  de  planta  rectangular,  con patio  central  limitado por  columnas con capitel    toscano y amplios corredores.Funciona  actualmente,  el  Museo  de  la  Fundación  John Boulton    con  la  finalidad    de  contribuir  a  la  realización  de investigaciones en   el área de  las Ciencias Sociales en el país.    Posee  valiosos  archivos,  fondos  documentales  y biblioteca  con  información  relativa  al  acontecer  político, económico  y  social  del  siglo  XIX  venezolano.  Algunas  de las  más  representativas  son:    Colección  General  de  Arte, Colección  Bolivariana,  Colección  Numismática,  Colección Artes Decorativas, Colección de Fotografía  y Colección de Mapas.

 Ubicación:  Foro Libertador.  Plaza Panteón No. 3  Al lado         del Panteón Nacional.  Altagracia.

Servicios:      Exposiciones y muestras de las diferentes         colecciones  de la Fundación

Horario:         lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pmTeléfono:       0212 564.43.66 / telefax 563.18.38Página Web:  http://www.fundaboulton.org/

                      

18

   

BIBLIOTECAS

      BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” (Sede Ciencias Sociales)

 Construida a principios del siglo XX   en terrenos del antiguo Convento de las Monjas Franciscanas, al lado del Palacio de las Academias. Actualmente funciona el área de ciencia y tecnología de la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez de Caracas.

Ubicación:  Entre las esquinas La Bolsa y San Francisco, por la salida del Metro Bolsa  a MercaderesServicios:     Consulta en sala en las áreas de ciencia y tecnología, prensa diaria, archivo vertical,  

        fotocopiadora, InfocentroHorario:        martes a viernes  de 9:00 am a 5:00 pm y sábados 9:00 am a 4:00 pmTeléfono:      0212 483.85.11

    

BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL “ SIMÓN RODRÍGUEZ” SEDE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (Antigua sede de la Biblioteca Nacional) 

Edificio construido entre 1936 y 1938 para ser sede del Ministerio de Educación, fue el primer edificio de Caracas proyectado con ascensor y sistema de aire central. A partir de 1980 pasó a ser    sede de  la Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez. 

  Ubicación:   Esquina El Conde, Parroquia  Catedral

Servicios:   Consulta en sala de las colecciones  de ciencias sociales, prensa diaria, archivo vertical,  publicaciones  oficiales  (leyes),    gaceta  oficial,  fotocopiadora,  Infocentro, auditorio, Servicio de Información para la Diversidad Cultural (SIDC)

Horario:   martes a viernes  de 9:00 am a 5:00 pm y sábados 9:00 am a 4:00 pmTeléfonos:  0212 860.19.81 

19

Sede del Servicio de Información para la Diversidad Cultural

   

TEATROS

TEATRO AYACUCHO

Construido  en  los  años  20,  sobre  las  bases  de  una edificación    colonial,  fue  programado  para  funcionar como centro   de entretenimiento  (cine y  teatro),  hasta los  años  40.  Actualmente  presta  servicio  como  cine  y multicentro comercial.

   Ubicación: Esq. Bolsa a  Padre   Sierra

 TEATRO NACIONAL

Fue inaugurado por el Presidente Cipriano  Castro el  día  11    de  junio  de  1905.  En  esta  obra  se conjugaron  las  diferentes  disciplinas  artísticas representadas por creadores de gran prestigio.

  Ubicación:      Esquina  de  Cipreses,  Parroquia Santa Teresa

Teléfono:   0212 483.46.30 484.59.56

TEATRO MUNICIPAL

Edificado  a  fines  del  siglo  XIX,    en  terreno  que antes  ocupara  el  templo  de  San  Pablo,  fue inaugurado en 1881, por Antonio Guzmán Blanco, pero a partir  de 1888  es que le dan el nombre de Teatro Municipal.

   Ubicación:  Esquina Municipal, una calle más al  oeste  de  la  Iglesia  de  SantaTeresa. 

Teléfono:  0212 481.64.92 / 481.99.00Correo:  [email protected]

20

   

PARQUES

PARQUE  EL CALVARIO (Actualmente en proceso de rehabilitación)

El  Paseo  Independencia,  conocido  popularmente    como  El  Calvario,  es  uno  de  los  más  extensos  y hermosos de la ciudad. Concebido originalmente  como sitio de recreación  y al mismo tiempo  lugar de estudio a  través   de    la exhibición   de sus variedades y valiosas especies   arbóreas   clasificadas e identificadas científicamente.

    

21

                                                                 Arco de la Federación

Este paseo fue construido en el siglo XIX por encargo del presidente Antonio Guzmán Blanco. Para ello fueron contratados los servicios de unos paisajistas franceses, quienes diseñaron el parque con jardines situados en distintos niveles. El general Guzmán Blanco le añadió una pequeña capilla de estilo gótico francés.

Posteriormente, el presidente Joaquín Crespo completó el conjunto en 1885: ordenó la construcción de otra capilla, la cual fue dedicada a la Virgen de Lourdes, se construyó las Graderías de Colón, conocidas hoy en día como Las Escalinatas del Calvario, y el Arco de la Federación para conmemorar la Guerra de Federación, por el cual también se puede ingresar hacia el parque.

Ubicación:  El Silencio

   

INDICE

                                                                                                                                                  Pág.    

INTRODUCCIÓNPLAZAS                 1  Plaza Juan Pedro López …………………………………………………………….....................         1  2  Plaza Diego Ibarra …………………………………………………………………....................... 13  Plaza El Venezolano ……………………………………………………………….......................   14  Plaza Bolívar ………………………………………………………………………………………… 25  Plaza Miranda ………………………………………………………………………………………. 26  Plaza Las Merceces ………………………………………………………………………………… 37  Plaza O`leary ………………………………………………………………………........................ 3

MUSEOS8  Museo Bolivariano ……………………………......................................................................... 4           

 9  Museo Sacro ………………………………………………………………………………………… 4

IGLESIAS10  Iglesia Santa Capilla ………………………………………………………………………………..       511  Iglesia de San Francisco …………………………………………………………………………...       512  Basílica Santa Teresa …………………………………………………………………………….. 613  Catedral de Caracas …………………………………………………………………………….... 614  Iglesia Nuestra Señora de Altagracia ………………………………………………………….... 615 Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes ……………………………………………………….. 716 Iglesia Corazón de Jesús …………………………………………………………………………. 717 Iglesia de la Candelaria …………………………………………………………………………... 7

MONUMENTOS18  Panteón Nacional …………………………………………………………………………………. 819  Casa Natal del Libertador ………………………………………………………………………... 8

PALACIOS20  Palacio Arzobispal …………………………………………………………………………………. 921  Palacio Federal Legislativo actualmente Asamblea Nacional ……………………………....... 922  Palacio Municipal ………………………………………………………………………………….. 923  Palacio de la Gobernación, actualmente Alcaldía Mayor  ...……………………………..........        

1024  Palacio de Miraflores ……………………………………………………………………………...  1025  Palacio de las Academias ……………………………………………………………………….. 10

   

INDICESITIOS DE INTERÉS                        Pág26  Casa Amarilla …………………………………………………………….................................... 1127  Correo de Carmelitas, próximamente Museo Postal y de las Telecomunicaciones ………. 1128  Edificio La Francia ………………………………………………………………......................... 1129  Pasaje Linares …………………………………………………………………………......……… 1230  Villa de Santa Inés …………………………………………………………………..................... 1231  Pasaje Capitolio …………………………………………………………………………..……….  1232  Edificio Gradillas ………………………………………………………………………………….. 1333  Banco Central de Venezuela …………………………………………………………………….. 1334  Pasaje y Edificio Zingg …………………………………………………………………………… 1335  El Reloj de sol de San Jacinto …………………………………………………………………… 1436  Hotel El León de Oro, en proceso de restauración .…………………………………………… 1437  Casa Teresa de la Parra, antigua casa de Bellard ……………………………………………. 1438  Cuartel San Carlos ………………………………………………………………………………... 1539  Casa de Nuestra América José Martí …………………………………………………………... 1540 Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero” ……………. 1641  Templo Masónico...................................................................................................................   1642  Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés  Bello ………………………………………..  1743  Liceo Fermín Toro ................................................................................................................. 17  44  La Ceiba de San Francisco ................................................................................................... 1845  Casa Santaella, actualmente Museo de la Fundación John Boulton …………………..….... 18

BIBLIOTECAS46  Biblioteca Pública Central  Simón Rodríguez, sede Ciencias Sociales ................................ 1947  Biblioteca Nacional (antigua sede) actualmente Biblioteca Pública Central Simón      Rodríguez,sede Ciencia y Tecnología.................................................................................... 19

TEATROS48  Teatro Municipal ……………………………………………………………………………….…… 2049  Teatro Ayacucho …………………………………………………………………………………… 2050  Teatro Nacional, actualmente en restauración ...……………………………………………….. 20

PARQUES51  Parque El Calvario ………………………………………………………………………………….  21

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ................................................................................................... 22

    

   

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 ­   Caracas a pie: caminata mundana por las parroquias santas / texto José Carvajal y Juancho Pinto. Periódico El Nacional 02­03­2008 Cuerpo 3

­   www.caracasvirtual.com

­   De las casas reales al Palacio de la Gobernación / Juan Ernesto Montenegro, 1995Escritos patrimoniales / . Instituto Municipal de Publicaciones, Alcaldía de Caracas. 1999

­   Guía de Venezuela / Janine Baurman y Leni young. Editor Ernesto Armitano, 1986

­   La historia se escribe por correo / texto Briamel González Zambrano. Periódico El Universal  24­02­2008.  Cuerpo 4­1

­   Parques, plazas y paseos. Patrocinado por el Centro Simón Bolívar, Editorial Arte, 1977

­   Plaza Bolívar: corazón de la patria / Carlos Eduardo Misle (caremis).  Ministerio de Información y Turismo. Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela

­   Templos de Caracas / Edgar Cruz. Alcaldía de Caracas, Fundarte 1995

­   Viejas fotos Actuales. http://groups.msn.com/VIEJASFOTOSACTUALES/plazasdeccs.msnwaction=get_message&mview=0&ID_Message=25798

22

   

  EDICIÓNEDICIÓN

GUÍA CULTURAL DEL CENTRO DE CARACASCOORDINACIÓN 

Lic. Belkis Hernández

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓNLic. Hayde  e MillánLic. Omar Belandria

Lic. María Isabel RodríguezLic. Belkis Hernández

TRANSCRIPCIÓN  Lisselotte Meléndez

                                             TRANSCRIPCIÓN, MONTAJE, DISEÑO                                              Y ALGUNAS TOMAS FOTOGRÁFICAS

María Isabel Rodríguez.

REVISIÓN FINAL.Prof. Antonio Castro.

Caracas, Junio 2008Actualización Mayo 2009

Lf22720083382895

                                                                

   

Sede: Biblioteca Pública  Central “ Simón Rodíguez “Esq. El Conde a Carmelitas.PB. frente al Hotel  El Conde.

Horario: Lunes (atendemos solamente llamadas telefónicas) 9:00 a 5:00 pm.martes  a viernes : 9:00 am a 5:00 pm. y sábados 9:00 am. a 4:00 pm.

Tlf: 0212 862.1521 /864.7332E­mail: [email protected]

Servicio de información para la Diversidad Cultural                                       “TODA LA INFORMACIÓN PARA TODOS ”.