si vamos a contagiarnos de · 3 cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de...

26
1 Si vamos a contagiarnos de algo… Que sea de fe, esperanza y amor…

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

1

Si vamos a contagiarnos de

algo… Que sea de fe,

esperanza y amor…

Page 2: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

2

Page 3: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

3

Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender

y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de darle un abrazo,

de contener sus lágrimas y disfrutar sus sonrisas cada día; sin embargo un

microscópico virus cambiaría nuestras vidas y las del mundo entero.

Aprendimos a comunicarnos mediante una fría y distante pantalla, porque era la

herramienta que nos permitía sentirnos un poquito mas cerca de nuestros pequeños

y pequeñas. Recreamos actividades, narramos cuentos, leímos problemas y

ofrecimos soluciones variadas, experimentamos con recursos de la vida cotidiana,

en fin, nos re-inventamos buscando acercar la escuela a los hogares.

Nadie puede negar que hicimos una tarea entrañable, pero tampoco podemos negar

el cansancio, los momentos de frustración y la angustia de la incertidumbre.

Por todo ello, comprendiendo que estamos atravesados por la realidad del momento,

que tenemos instantes de satisfacción por la tarea cumplida, como así también

ansiedad por todo lo que nos falta por enseñar y aprender, diseñamos esta bitácora.

Una bitácora o cuaderno de notas, donde podamos escribir nuestras certezas,

logros, avances y también los desaciertos, las preguntas que nos siguen dando

vueltas y para las cuales no tenemos respuestas. Bitácoras semejantes a las que

escribió el maestro Luis Iglesias, quien con sus diarios allanó el camino de la

enseñanza en las escuelas rurales.

Esta bitácora es entonces, una propuesta para volcarnos en la escritura, no como

obligación sino como instantes de encuentros con uno mismo, como la posibilidad

infinita que nos ofrece la palabra de manifestar sentires, vivencias, vacilaciones.

Entonces ¡pongamos manos en la escritura o escritura en las manos!

Page 4: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

4

En esta sección les proponemos medidas básicas de autocuidado y de hetero-

cuidado en el ámbito escolar que posibilitará una estadía segura y cuidada para

todos los niños, niñas, adolescentes y adultos pertenecientes a la comunidad

educativa, en la nueva normalidad.

Distanciamiento social

Cuando estés con otras personas mantén un distanciamiento mínimo de

DOS metros con ellas.

En el aula podemos estar a un

metro y medio de distancia uno de

otros, siempre que se cumplan las

medidas adicionales de uso

permanente de barbijos, lavado

frecuente de manos o el uso de

alcohol en gel, ventilación y

desinfección adecuada de las

instalaciones.

No podremos

abrazarnos, ni

besarnos, ni

apretarnos las

manos por un

tiempo.

Page 5: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

5

Si los espacios destinados a las reuniones

de docentes u otros miembros de la

comunidad educativa no permiten cumplir

con el distanciamiento, es preferible

seguir usando los encuentros virtuales.

Acondicionamiento de los ambientes

Previo a cada jornada escolar recuerden:

Disponer de percheros para los abrigos, preferentemente cerca de los accesos o en lugares ventilados, fuera de las aulas, para evitar el máximo contacto del exterior.

Tomar medidas para la desinfección de sus lugares de estudio al inicio y terminación de la jornada escolar; no reemplazando la limpieza institucional, sino para incorporar hábitos de higiene en sus lugares de uso habitual.

La permanencia de varias personas en espacios cerrados (a modo de ejemplo: baños) no debe superar los QUINCE (15) minutos y siempre se deberá tener el barbijo colocado de manera correcta.

Asegurar el acceso a agua potable, jabón, toallas de papel descartables y cestos de basura en todos sus baños.

Page 6: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

6

Usar durante la clase máscaras de acetato y barbijo que cubra nariz, boca y mentón.

No compartir ningún tipo de elemento personal ni los de protección. Todos tienen la obligación de realizar la limpieza de su celular con alcohol al momento de ingresar.

Trabar las puertas principales, de modo que siempre estén abiertas para evitar contacto con herrajes, en aulas, ingresos a baños (si permite la privacidad), comedor, patios de recreo, entre otros.

La ventilación natural es obligatoria en todas las instalaciones abriendo puertas y/o ventanas cada NOVENTA (90) minutos para permitir el recambio de aire.

Page 7: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

7

Higiene personal

Higiene de manos

Durante la estadía en la

escuela, se recomienda

realizar lavado de manos,

idealmente luego de cada

módulo de clase.

Links interesantes

https://www.youtube.com/watch?v=9xOE1iA62ME

(Uso de barbijos para niños)

https://www.youtube.com/watch?v=7gvxKgEm0FY

(Niños, uso de gel antibacterial)

https://www.youtube.com/watch?v=lRgSnDOlkGk

(Niños, cómo debemos lavarnos las manos)

Lávate las

manos...

Antes de tocarte la

cara

Despues de toser o estornudar

Despues de ir al baño

Antes de comer

Después de tocar

los picaportes

Antes de entrar al

aula

Page 8: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

8

Higiene de manos con soluciones a base de alcohol:

Page 9: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

9

Page 10: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

10

Uso de barbijos

Es imprescindible el uso de barbijos durante todo el tiempo que dure la

permanencia en la escuela (tanto para alumnos/ alumnas como para personal

docente y no docente).

Debe explicarse su correcto uso cubriendo por completo la nariz, el mentón

y la boca, y sus técnicas de limpieza (promover el lavado del barbijo casero

con agua y jabón al menos una vez al día y cambiarlo inmediatamente si se

encuentra sucio o mojado).

En el siguiente link encontrarán un instructivo de cómo confeccionarlo:

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/ barbijo

Page 11: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

11

Con respecto al transporte les proponemos algunas sugerencias que les servirán

mucho a la hora de pensar y decidir cómo trasladarse de un lugar a otro:

.

Priorizar el distanciamiento físico en todas las

instancias del transporte de pasajeros, para lo

cual es fundamental reducir la cantidad de

personas que viajan en forma simultánea

Transporte público, remises y taxis, no deben

trasladarse más de 2 personas por vehículo

No usar el transporte público si estás enfermo o

sospechas que podrías estarlo.

Es muy importante que tanto docentes como

estudiantes mantengan estrictas normas de

seguridad, higienización y distanciamiento físico

entre los pasajeros.

Evitar viajar en horas pico. Durante las horas

pico es común que los pasajeros viajen parados,

muy cerca unos de otros.

Aprovechar y hacer uso de la bicicleta y caminatas para el traslado. De esta manera, evitarás entrar en contacto próximo con los demás durante el viaje.

¿Cómo me

traslado a la

escuela?

Page 12: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

12

¿Qué me pasó, que sentí en esta etapa de incertidumbre?

¿Cómo me vinculé con las familias, con mis estudiantes?

Page 13: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

13

Toda crisis, desde guerras hasta pandemias

como la que se vive actualmente por el

COVID-19, conlleva fuertes respuestas

emocionales negativas, como pánico, estrés,

ansiedad, rabia y miedo. Desarrollar en las

personas habilidades socioemocionales ayuda

a que las situaciones estresantes se aborden

con calma y con respuestas emocionales

equilibradas, señala la UNESCO.

Page 14: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

14

Las emociones son

protagonistas en

nuestras vidas ya

que absolutamente

todo pasa por la

emoción.

Es muy importante

que aprendamos a

tomar el papel de

observador con

cada una de

nuestras

emociones, para

conocer qué

impacto generan en

mí.

¿Qué emociones observo

en mí en este momento?

Page 15: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

15

Las prácticas propuestas a continuación están pensadas

para ser vividas primero por el docente y, una vez

incorporadas, ser transmitidas a nuestros estudiantes.1

1 Gloria del Amo Garrido. Una educación emocional primero para nosotros, los adultos. https://www.educaweb.com/noticia/2020/05/27/

Buenas prácticas para trabajar las

Emociones durante la pandemia

Aprender a escuchar las sensaciones de nuestro cuerpo, desconectando la mente. Esta práctica no es fácil, porque estamos acostumbrados a razonarlo todo constantemente. Cuando somos capaces de identificar la sensación física que nos produce una emoción, es mucho más sencillo liberarla Lo primero es reconocer la parte del cuerpo donde está la emoción y valorar cómo se siente esa emoción en mi cuerpo, cuál es su intensidad de 0 a 10 y qué forma tiene. Veamos un ejemplo. Cuando uno piensa: "no me encuentro bien, siento como una bola en mi estómago, es grande, y pesada, tiene una intensidad de 9, me siento agobiada/o. Ahora, ¿qué puedo hacer?". Respirar. Si es una bola grande y negra me imagino cómo con cada inhalación se hace más pequeña y con cada exhalación cambia de color hasta que se vuelva pequeñita y de un color que me guste o desaparezca. Las afirmaciones durante la respiración también ayudan a que la emoción se libere, afirmaciones como: "este agobio me impide disfrutar de la vida, no lo quiero más; el agobio se vuelve cada vez más leve, siento como se va haciendo pequeño y cambia su color, cada vez estoy más relajada/o", etc.

Tenemos que obligar a la realidad a que responda a nuestros sueños, hay que seguir

soñando hasta abolir la falsa frontera entre lo ilusorio y lo tangible, hasta realizarnos

y descubrirnos que el paraíso estaba ahí, a la vuelta de todas las esquinas.

Julio Cortázar

Page 16: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

16

De todo quedaron tres cosas La certeza de que estaba siempre comenzando la certeza de que había que seguir y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar. Hacer de la interrupción un camino nuevo hacer de la caída, un paso de danza, del miedo, una escalera del sueño, un puente de la búsqueda, un encuentro.

Fernando Pessoa

Es importante aprender a comunicarnos a partir de nuestras emociones y necesidades personales y esto requiere de entrenamiento. "Me siento... porque necesito…".

Como seres humanos necesitamos amor, cariño y comprensión y toda acción es un intento de satisfacer una necesidad. Cuando tenemos claro lo que queremos y podemos expresar lo que necesitamos podemos mantener conversaciones asertivas y significativas. Para ello es importante aprender a diferenciar entre una petición y una necesidad, y aprender a expresar nuestros sentimientos con naturalidad.

Toda creación artística como pintura, dibujo, manualidades, teatro, música, danza, etc. son herramientas magníficas de conexión y expresión emocional. Hay muchas actividades para trabajar las emociones a través del arte.

Page 17: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

17

2

Page 18: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

18

Atender al cuidado de la salud, no sólo

desde lo físico, ayudará a re significar

también aspectos vinculados a lo

emocional, a las interacciones sociales y

a los vínculos que se construyan

y sostengan en el marco de la escuela.

Es por ello, que cuando hablamos

de Educación Sexual

Integral hablamos desde el plano de lo

cognitivo, pero también desde lo

afectivo y en las prácticas concretas

de nuestra vida en sociedad.

2 https://anpeandalucia.es/notices/114164/decalogo+para+el+bienestar+emocional+docente+frente+al+covid-19

Page 19: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

19

Por ello les acercamos algunos recursos y links en donde podrán encontrar propuestas que, unidas a sus ilimitadas posibilidades de creatividad, permitirán ofrecer a los y las estudiantes de La Rioja una trayectoria escolar rica y transformadora.

Page 20: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

20

DIRECCIÓN GENERALDE NIVEL PRIMARIO DE LA RIOJA:

https://direcciongeneraldeeducacionprimaria.wordpress.com

PROPUESTAS LÚDICAS CON DISTANCIAMIENTO SOCIAL

https://www.fundacionarcor.org/es/biblioteca/index?search=&categoria=52&sor

t=nuevos&gclid=Cj0KCQjwvIT5BRCqARIsAAwwD-

So_SPZBS8Yw0hrTi8C3f7wlXCnTS9hGAACdeXbugZLtfPrRNtxArEaArTpEALw_

wcB

LIBROS PIEDRA LIBRE Y PROPUESTAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS:

https://direcciongeneraldeeducacionprimaria.wordpress.com/?s=piedra+libre

¡Aquí van algunos links donde

encontrarán recursos disponibles

para enriquecerlos desde el aporte

valioso de cada uno de ustedes y

adaptarlos a sus grupos de

estudiantes!

Considerando que la posibilidad de la bi-

modalidad será un camino muy posible de

transitar en el futuro con nuestros

estudiantes, es que, se requerirán los dos modos

de trabajar pedagógicamente con ellos y sus

Familias para garantizar la continuidad de las

trayectorias escolares y el derecho a aprender

Page 21: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

21

CUADERNILLOS:

https://direcciongeneraldeeducacionprimaria.wordpress.com/?s=cuadernillos

RÚBRICAS:

https://direcciongeneraldeeducacionprimaria.wordpress.com/?s=rubricas

LINKS INTERESANTES

IPE UNESCO, Oficina para América Latina (2020). “Sistematización de

respuestas de los sistemas educativos de América Latina a la crisis de la COVID-

19”. Disponible en:

https://www.siteal.iiep.unesco.org/respuestas_educativas_covid_19

UNESCO (2020). “COVID-19 Educational Disruption and Response”. Disponible

en: https://en.unesco.org/covid19/educationresponse

Cobo, C.; Hawkins, R. y Rovner, H. (2020) Cómo utilizan la tecnología los países de

América Latina durante el cierre de las escuelas a causa de la COVID-19.

Disponible en: https://blogs.worldbank.org/es/education/como-utilizan-la-

tecnologia-los-paises-de-america-latina-durante-el-cierre-de-las

UNESCO (2020). National learning platforms and tools. Disponible en:

https://en.unesco.org/covid19/educationresponse/nationalresponses#LATIN%2

0AMERICA%20&%20THE%20CARIBBEAN

Bos, M.S.; Minoja, Livia; Dalaison, W. (2020) Estrategias de reapertura de

escuelas durante COVID-19. Disponible en:

https://publications.iadb.org/es/estrategias-de-reapertura-de-escuelas-

durante-covid-19

Rieble-Aubourg, S y Viteri, A. (2020). Covid-19: ¿estamos preparados para el

aprendizaje en línea?. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/nota-cima-

20-covid-19-estamos-preparados-para-el-aprendizaje-en-linea

[email protected]

Page 22: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

22

PORTAL DEL MINISTERIO DE EDUCACION DE NACION: RECURSOS Y

MATERIALES DE ESI

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi

MNE (2009) Cuadernillo ESI Nivel Primario.:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_primaria_2018.pdf

LINEAMIENTOS CURRICUALRES DE ESI

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lineamientos_0.pdf

DE PANEMIENTO EDUCATIVO

Muchas veces ante urgencias o situaciones que ocurren en lo cotidiano, nos

lleva a entrar en un estado de desesperación y alerta. Tener a mano los

teléfonos y contactos útiles para el docente u otra persona cercana a la

institución:

EMERGENCIAS MÉDICAS

107

BOMBEROS

100

POLICÍA

911

VIOLENCIA DE GÉNERO

144

TELÉFONO DEL NIÑO

102

DEFENSA CIVIL

103

Page 23: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

23

Institución……………………………………

Dirección…………………………………….

Contacto………………………………………

Responsable…………………………….

Institución……………………………………

Dirección…………………………………….

Contacto………………………………………

Responsable…………………………….

Institución……………………………………

Dirección…………………………………….

Contacto………………………………………

Responsable…………………………….

Institución……………………………………

Dirección…………………………………….

Contacto………………………………………

Responsable…………………………….

Institución……………………………………

Dirección…………………………………….

Contacto………………………………………

Responsable…………………………….

TAMBIEN EN TU ZONA PODÉS ACTUALIZAR LOS DATOS DE LAS

INSTITUCIONES QUE RODEAN A TU ESCUELA Y QUE PODRÁN AYUDARTE

ANTE SITUACIONES URGENTES:

Calma en el alma, que la vida se

encarga de explicar las cosas que hoy

no tienen sentido

Page 24: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

24

MESES ACCIONES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

RECURSO QUE AYUDARÁ A TU ORGANIZACIÓN

ASESORIAS, CONVERSATORIOS, REUNIONES INSTITUCIONALES

Y NO TE OLVIDES DE USAR LAS

HERRAMIENTAS G-SUIT DE GOOGLE

El Calendario GOOGLE, puede ser tu mejor ayuda para

agendar tus tareas diarias.

Page 25: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

25

Escritos personales….

Mis sentires y pesares….

Page 26: Si vamos a contagiarnos de · 3 Cuando iniciamos el ciclo 2020 pensamos en las miles de posibilidades de aprender y enseñar, de caminar junto a nuestros pequeños y pequeñas, de

26