si quieres participar con nosotros, estamos en avenida de...

16
SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de Castilla, nº. 2 – Frente al ambulatorio. Página web: go.to/asocval Correo: [email protected] ¿No es verdad, ángel de amor, que lo del Plan General (y el Urbanismo al completo) es secreto militar? ¿No es verdad que en este tema, ya gobiernen ya se opongan, son todos del grupo mixto y hacen la “cama redonda”? Democracia-cambalache, que “los extremos se tocan”. ¡Dame parte del pastel y así me tapas la boca! Ya están toditos de acuerdo: ¡que es ÚNICO EL PENSAMIENTO! Del desacuerdo global sólo queda un diez por ciento! BOLETÍN Nº 56 EJEMPLAR GRATUITO AÑO XIII DICIEMBRE - 2002

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de Castilla, nº. 2 – Frente al ambulatorio.

Página web: go.to/asocval Correo: [email protected]

¿No es verdad, ángel de amor, que lo del Plan General

(y el Urbanismo al completo) es secreto militar?

¿No es verdad que en este tema,

ya gobiernen ya se opongan, son todos del grupo mixto

y hacen la “cama redonda”?

Democracia-cambalache, que “los extremos se tocan”.

¡Dame parte del pastel y así me tapas la boca!

Ya están toditos de acuerdo:

¡que es ÚNICO EL PENSAMIENTO! Del desacuerdo global

sólo queda un diez por ciento!

BOLETÍN Nº 56

EJEMPLAR GRATUITO AÑO XIII DICIEMBRE - 2002

Page 2: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 2

V amos a tratar un tema, el de la partic i-pación altruista de las personas, que en los ámbitos que requieren de ella se viene observando que es un bien

cada vez más escaso. Cabe pensar que tal vez hay quien de forma silenciosa y sin estar encuadrado en ninguna asociación está prestando ayuda a sus se-mejantes (vecinos, amigos, familiares, etc.) y no los contamos entre los que llamamos “participantes” porque no lo sabemos, pero ahí están. Vaya para ellos nuestro mayor elogio. Sin embargo, aunque así fuera, creemos que son los menos.

TELEVISIÓN ìì = PARTICIPACIÓN îî

De la falta de participación quizá podamos en-

contrar la primera causa en la televisión. Es mucha la influencia que ejerce sobre nosotros y la mayor parte de los mensajes que nos trasmite son los de invitación al consumo, a tener cosas, a admirar a quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y muy escasas veces se ensalzan los valores humanos. Como esto llega a todos los hoga-res, posiblemente tenga más im-pacto y haga más insolidarios a los que viven solos, puesto que no se enriquecen con las opinio-nes de los demás, mientras que a los que participan en grupos la pluralidad de opiniones les min i-miza esa influencia.

Lo cierto es que el peso de la tele, sembrando su semilla en todas las capas de la sociedad, también hace que éstos, los par-ticipativos, sean cada vez menos.

Así ocurre que, en la mayo-ría de las asociaciones (recreativas, culturales, de veci-nos, etc.) casi sie mpre se ven las mismas caras, que son unos po-cos quijotes con espíritu asocia-tivo que vienen tirando del carro. Pero, ¡ojo!, los años les van mer-mando facultades y aunque pu-

dieran disponer de más tiempo por jubilación, esta situación también les da cierta libertad para viajar o cambiar de domicilio y no prestan a las asociacio-nes toda la eficacia necesaria.

TODO PARA EL PUEBLO...

PERO SIN EL PUEBLO

La otra causa radica en que los políticos y los técnicos que gestionan los bienes públicos, a pesar de estar ensalzando constantemente las ventajas de la democracia como el mejor sistema para la parti-cipación en la organización del bien común, lo cierto es que “una cosa es predicar y otra es dar tri-go”, como dice el refrán, pues es muy poca la par-ticipación que dan y, lo que es peor, muy pocas ve-ces hacen caso de las propuestas que se les hacen.

Ahora tenemos el caso claro con el Plan Ge-neral de Urbanismo, del que ya habréis visto las alegaciones que hemos presentado según los dos boletines anteriores, y, como respuesta, nos encon-tramos con que lo van a tratar los tres grupos po-

EDITORIAL

TIRAR DEL CARRO

SUMARIO Editorial: ..................................................................................... 2 El Plan General al debate electoral ................................................. 4 El PGO: indignante decisión ......................................................... 5 ¿Sabía usted que... ....................................................................... 6 ¿Educación de calidad para nuestros hijos? .................................... 8 Informa la comisión de sanidad ..................................................... 9 El urbanismo: ¡Eso sí que engorda, y no las fabadas! .................... 10 ¿Dónde está la Policía Municipal? ............................................... 11 El agua que consumimos ............................................................. 12 ¿Vas a trabajar? ¡Peligro! ............................................................ 14 XXXIII Edición de premios “Ciudad de Alcalá” ........................... 15 Aceras y parking-trampa de Castellón-Salamanca ......................... 16

La Junta Directiva de la A.VV. “El Val” asume colectivamente la autoría de los artículos que aparecen en este boletín, salvo los que llevan el encabezamiento de Colaboraciones de

los vecinos, cuya responsabilidad es exclusivamente de los autores de los mismos. DEPÓSITO LEGAL: M 27213-1988

Page 3: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 3

líticos a puerta cerrada.

Consecuencia: estas dos causas están haciendo que el mo-vimiento asociativo altruista em-piece a estar en crisis. Son más las personas que por razones de edad lo tienen que ir dejando que los jóvenes que se incorporan. Y, naturalmente, si no hay quien tire del carro, el carro no anda. Y lo cierto es que hay tantas cosas co-munitarias por hacer, que es una pena que no se aborden por no haber quien las acometa.

Reflexionando sobre ello, nosotros pensamos que aún ofrece ventajas el asociacionis-mo. Como contraposición a la primera causa diríamos que es muy ventajoso integrarse en gru-pos donde la opinión de una ma-yoría de los individuos pueda contrarrestar esas ideas y formas que, dirigidas a través de la “caja

tonta”, sólo van con la intención de distraernos y anular nuestros criterios. La opinión de un gru-po, espontánea y no manipulada, es muy enriquecedora y sólo se dará en los grupos asociados.

En grupo también se orga-nizan cosas, en la mayoría de los casos gratis, dado que todos sus miembros suelen actuar sin co-brar. Esto ensalza nuestros valo-res personales y nos hace sentir-nos necesarios en la comunidad, nos estimulamos individualmen-te, nos convertimos en creadores de un modo de vida que es el que nos gusta, en vez de ser consumidores pasivos de otro modo de vida que nos dan con el único fin de sacarnos dinero y anular nuestros criterios.

Con este supuesto hecho realidad, es de comprender que la segunda causa también sería

más fácil de vencer, si no del to-do, sí al menos consiguiendo al-gunas cosas más de las que se reivindican.

Por ello, queridos amigos y socios, desde estas líneas del bo-letín, que nos sirven de conexión con vosotros, os pedimos vuestra participación y ayuda. Ahora te-nemos que renovar cargos en la Junta Directiva, tal como con-templan los Estatutos, y nos gus-taría no tener que repetirnos en los cargos y en las tareas, pues empezamos a tener la sensación de que después de tantas “legislaturas” en nuestra asocia-ción ya nos faltan ideas y nos es-tamos empobreciendo.

Esperamos vuestra aporta-ción en lo que sea, que aunque os parezca poco será muy valiosa.q

HUMOR

INVASIÓN DE LA ZONA ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) Expulsan las aves protegidas...

y aparecen los buitres carroñeros

SI NO HAY CARROÑA PARA COMER, POR LO MENOS NOS LLENAMOS LA

PANZA... DE BILLETES.

TÚ LO HAS DICHO, HERMANO

Page 4: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 4

E n el Puerta de Madrid de 02/11/2002 nº. 1.783, hemos leído con estupor el conte-

nido de la rueda de prensa de tres concejales, Javier Ocaña (PSOE) Francisco Calles (IU) y Jesús Do-mínguez (PP), del 31 de octubre en que acuerdan hacer un pacto de silencio sobre el Plan Gene-ral de Ordenación (PGO), que es tanto como decir sobre el futu-ro de nuestra ciudad. Esto, que es grave de por sí en una democracia que debe basarse en el debate pú-blico y la transparencia, es más grave aún puesto que estamos ya en período preelectoral. Con lo que de cara a las elecciones y a las diversas ofertas de los progra-mas electorales que nos van a ofrecer a los ciudadanos, este te-ma se convierte en tabú, poco me-nos que en secreto militar.

¿De qué nos van a hablar en las próximas elecciones si no es del futuro de nuestra ciudad y de sus ofertas programáticas con respecto a él?

Que la oferta común sea una especie de ley de silencio, en la que ocho personas van a decidir en absoluto secreto el destino y el futuro de todos (casi 200.000) sin que se nos informe y podamos elegir y votar las distintas opcio-nes no es democráticamente homologable ni admisible . Se nos está pidiendo una especie de cheque en blanco, de voto a cie-gas, No es admisible que en la de-mocracia progresista y participati-va del siglo XXI se diga represen-

tar al 100% de la población, in-cluso al 40% de los que no votan.

Cuando algo se quiere tapar acaba oliendo mal. SIN TRANS-PARENCIA NO HAY DEMO-CRACIA. Los que hoy dicen re-presentarnos, a nuestro entender, tienen un talante democrático más que discutible.

Recordamos las palabras del señor Alcalde en la exposición del PGOU que se intentó que pasara desapercibida, como hemos de-nunciado reiteradamente:

“¿Es el Urbanismo un asunto de técnicos? (CLARO QUE SÍ). ¿Se pueden tomar decisiones de una gran ciudad sin contar con sus habitantes? Claro que no.(CLARO QsUE SÍ). Debemos re-cordar siempre que las ciudades son, ante todo, de los ciudadanos, no de los propietarios (CLARO QUE NO). Es la ciudadanía, no la propiedad la que nos da el de-recho de intervenir en la configu-ración del lugar que hemos elegi-

do para vivir” (CLARO QUE NO).

Ya hemos dicho en estas pá-ginas y en nuestro Boletín Extra de abril del 2002 dedicado al PGOU(1), que lejos de fomentar la participación de los ciudadanos en el futuro de su ciudad, de la que nos hablaba el Alcalde, los hechos “parecían” ir de manera clara e intencionada en la direc-ción opuesta con la complicidad al menos aparente de todos los partidos. Hoy es patente a todo el mundo que esta complicidad es flagrante.q

(1) En dicho Boletín Extra nº 54 y en el de junio nº 55, conmemorativo del XXV aniversario de nuestra Asocia-ción, hemos publicado las críticas, alegaciones y sugerencias al PGOU que brindamos al ciudadano interesa-do y en especial a la Universidad cu-yo nuevo Rector, ha hecho lema de su campaña el estudio del medioam-biente y la planificación de la zona en que se ubica la Universidad.

EL PLAN GENERAL AL DEBATE ELECTORAL

(NO AL URBANISMO “DE TRASTIENDA”)

Page 5: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 5

E n un acto más de prepotencia, el Ayuntamiento ha declarado secreto

“el 10% del Plan General de Urbanismo en el que los tres grupos políticos mantienen di-ferencias”. Tampoco nos van a informar de lo que sí están de acuerdo. Lo hacen así por no-sotros, los ciudadanos, que no entendemos y nos podemos “intranquilizar” con sus dife-rencias.

Esta noticia, aparecida en el Puerta de Madrid de la se-mana pasada, me resulta indig-nante viniendo de representan-tes del pueblo, pero segura-mente sus promotores ni se pu-sieron colorados. Claro que, a estas alturas, puede que estén ya acostumbrados, ¿verdad, se-ñor Peinado?

Usted mismo, en la carta que nos dirigió con motivo de la presentación de la exposi-ción del avance del Plan de Ur-banismo, se preguntaba: ¿Es el urbanismo un asunto de téc-nicos? ¿Se pueden tomar de-cisiones sin contar con sus habitantes? Usted mismo se respondía que NO.

¿Por qué han cambiado de opinión? Ya tuvo ciertos repa-ros en informar a la opinión pública del inicio de la exposi-ción del avance, y ahora esto. Se desdice de sus palabras. Quizás la razón sea política y tenga algo que ver con ser ca-beza de cartel por su partido en las próximas elecciones muni-cipales y sin necesidad de pri-marias, que también fue muy celebrado por usted.

Sea por lo que sea, su anti-

democrática decisión la tendre-mos en cuenta. Pero antes le quiero preguntar, ya que no quiero esperar un año hasta que se pongan ustedes de acuerdo: ¿Conoce el ciudadano los resultados de la exposición del avance del Plan? ¿Han res-pondido a alguna sugerencia/alegación? ¿A cuántas? ¿Cuántas han incorporado al Plan? ¿Sabe usted el esfuerzo que le supone al ciudadano hacer una alegación técnica? ¿Han agradecido, al menos, a los ciudadanos interesados su interés por el Plan?

Finalizo con otra sugeren-cia: abra el debate del Plan a la participación de todos los ciu-dadanos que quieran diseñar la ciudad del futuro y que han elegido para vivir. Aquí el más tonto (con perdón) hace relo-jes.q

COLABORACIONES DE LOS VECINOS

EL P.G.O.: INDIGNANTE DECISIÓN

Mas hay que CALLARLO TODO, también noventa por ciento: De ese PLAN, cual crimen vil, se impone LEY DE SILENCIO. Todo es a puerta cerrada por un puñado de “listos”, “boca cerrada – no hay moscas” vamos “tos” al grupo mixto. No teman los promotores: ocho somos CIEN POR CIEN. Urbanismo de trastienda, eso “cosa nostra” es.

Es el “PENSAMIENTO ÚNICO” dicen los intelectuales. Para el pueblo está más claro: ¡ES QUE SON TODOS IGUALES! En los tiempos del “TÍO PACO” se estilaban las mordazas. Esto del siglo veintiuno ¡esto sí es “LA DEMOCRAZA”. ¿DE QUÉ NO SE PUEDE HABLAR sobre todo en ELECCIONES...? DEL FUTURO DE ALCALÁ, ¡¡¡Democracia de cojo... !!!

Page 6: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 6

(COSAS DE AQUÍ)

¦... aunque se lo hemos dicho a todas las autoridades municipales varias veces por numerosos cau-ces, en la piscina cubierta del Val, que ha sido remodelada to-talmente (solamente ha quedado el vaso), no han instalado pane-les solares? Con estas pruebas ¡cómo se van a creer los escola-res la propaganda que se está haciendo en los colegios sobre lo buena que es la energía solar!

¦... se arrancaron los árboles que daban sombra en la C/ Cole-gios, se plantaron cipreses y se arrancaron también y se volvie-ron a plantar cipreses otra vez? Con estos métodos no es de ex-trañar que el gasto municipal au-mente sin aumentar los servicios.

¦... después de varios presu-puestos que ha habido para reba-jes de aceras en los pasos de peatones desde hace años, aún siguen haciéndose aceras sin rebaje? ¿A quién beneficia esto? Parece que los urbanistas de esta ciudad son los enemigos del equi-po de gobierno, pues no hacen más que desprestigiarlos.

¦... el año pasado cayeron en nuestro barrio 437 litros de agua por metro cuadrado, de los que 8 fueron de nieve, y llovió unos 46 días? Poca lluvia para tanta necesidad.

¦... en la visita que en abril de este año hizo a nuestra ciudad el

Secretario General de las Nacio-nes Unidas, tuvo que aparcar el vehículo en la acera , frente a la Hostería del Estudiante? Si no hay aparcamiento para el vehícu-lo de la persona que ocupa ese cargo ¿cómo va a haberlo para el ciudadano de a pie?

¦... la recaudación de 47.000 eu-ros del festival taurino que se ce-lebró en junio pasado, se había anunciado que iría íntegramente a la Asociación Española co-ntra el Cáncer y solamente han llegado a esta Asociación unos 7.000 euros, porque algunas per-sonas que iban a actuar gratis al final cobraron? Algunos aprove-chan la solidaridad del ciudadano para ganarse los garbanzos có-modamente.

¦... nuestra propuesta del año 1995 sobre el bombeo de agua del canal del Henares a la de-puradora de Mohernando se ha realizado este año? Ahora falta la propuesta más importante, que es el enlace mediante tubería de los embalses de la margen dere-cha del Henares, que tendrán que realizarla aunque tampoco reco-nozcan que ya lo pedimos noso-tros hace 7 años y no hubo res-puesta municipal.

¦... el puente de la carretera de Meco ha sido ampliamente remo-delado? ¿Para qué gastarse tanto si piensan enterrar las ví-as? Claro que lo del enterramien-to de las vías no se lo creen ni quienes han mandado hacer el dibujo del proyecto. Aunque como

consecuencia de este anuncio se pondrán a precio de “pelo de dia-blo” los terrenos y viviendas de alrededor.

¦... el puente de la carretera de Meco que cruza la R-2,recientemente abierto, tiene sola-mente dos carriles? Si, como el Alcalde nos ha dicho, piensan desdoblar dicha carretera, esto nos demuestra que el desdobla-miento va para largo.

¦... la valla que hay en la calle Fernán Falcón debería estar sin puerta por mandato del Pleno Municipal de hace ya años?

¦...en la calle Nebrija se ha acondicionado, con dinero públi-co, un parquecito que, aunque tiene muchas sombras por sus hermosos árboles, está cerrado al público, pero sí se abre para que aparquen en él diariamente unos 16 vehículos particulares? No sa-bíamos que se hicieran parques públicos para vehículos parti-culares. En el acondicionamiento han desaparecido varias forjas y

¿SABÍA USTED QUE...

Aliviadero del embalse de Pálmaces

Nuevo puente de la carretera de Meco

Calle Colegios

Parque en la calle Nebrija

Page 7: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 7

tallas.

¦... ya han arreglado los sumideros del aparcamiento de la plaza de Sepúlveda, que se habían hundido a pocas semanas de su construc-ción? Nos alegramos de que nues-tras quejas sirvan para algo, aunque sea tan pequeño (y esperamos que la constructora cargue con los gas-tos, por supuesto).

¦... en la carretera M-300 (antigua N-II) en el kilómetro 31,400 entre el río Torote y el ferrocarril, se ha su-primido el cambio de sentido que había? Ahora hay que ir al cruce peligrosísimo que conduce a To-rrejón. En vez de hacer este cruce a distinto nivel, quitan el que hay. No lo entendemos.

¦... hay más de 225.000 kilómetros de caminos y vías pecuarias, ocu-pando más de 400.000 hectáreas?

¦... el día 12 de octubre en el mer-cadillo medieval en la Plaza de Cer-vantes había muchísimo público y los aseos del quiosco de la músi-ca estaban cerrados? ¿Para qué los querremos?

¦... los puentes de La Oruga y Fuente de la Salud siguen cerrados a pesar de haber solicitado numero-sas veces que estén abiertos para los peatones? Si son particulares, que se los lleven sus dueños, pues están ocupando espacio en te-rreno público.q

La Frase:

“El conjunto de los conductores de un país pueden considerarse educados cuando no sea necesario colocar en las vías públicas barreras, badenes, bandas sonoras, rádares... que obligan a circular a la velocidad que marcan en ese punto las señales de Tráfico”

MARCHA EN BICI

El pasado día 22 de octubre se celebró el día sin co-ches y una de las actividades era la marcha en bici por el interior de la ciudad.

Nosotros acudimos a la Plaza de Cervantes un poco antes de la salida y repartimos más de 400 carteles con los lemas: “Carril bici ¡ya!”, “¿Cuántos kilómetros de carril bici se harán esta año?” y “Día de la bici hoy... y 364 dí-as más al año”.

Todos fueron muy bien acogidos por los participantes y, con el equipo de música en nuestro carrito, hicimos el re-corrido al son de la famosa canción A PEDALEAR, A PE-DALEAR.

Resultó una mañana agradable, por lo que muchísima gente se enteró de que después de muchos años todavía seguimos pidiendo el carril bici para nuestra ciudad. Tam-bién se enteraron las máximas autoridades municipales, ya que el señor Alcalde y algunos concejales participaron en la marcha, aunque no les vimos que llevaran el cartel rei-vindicativo.q

Page 8: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 8

E l estado de la enseñan-za pública madrileña en este momento es preocupante. Parece

que la intención de nuestros go-bernantes es la privatización de la enseñanza, y el modo de conse-guirlo es el deterioro de calidad de los centros públicos.

Ello es particularmente cierto en la educación secundaria. La asamblea de directores de institu-tos de secundaria celebrada en Madrid el pasado 5 de noviembre denuncia sin paliativos esta situa-ción. Afirman ellos que si se está ofreciendo en este curso una ense-ñanza de alguna calidad es por el gran esfuerzo de los profesores, realizado a pesar de la falta de co-laboración y de planificación de la Administración educativa, la cual se ha convertido “en un aparato burocrático que, en lugar de estar al servicio de los centros, apremia a éstos constantemente con cues-tiones alejadas del diario quehacer educativo”.

EL CASO DEL INSTITUTO COMPLUTENSE

Un buen ejemplo es la obra

de nuestro instituto (véase foto-grafía). Al trasladar el primer ci-clo de la ESO (los alumnos de 12 a 14 años) de los colegios a los institutos, el Complutense carecía de aulas suficientes para ellos, re-quiriéndose una ampliación del edificio. Esta necesidad estaba prevista desde hace años, pero la Dirección Territorial de Educa-ción no sacó la obra a concurso hasta junio de este año, a pesar de los requerimientos de la Direc-

ción del centro. La consecuencia de esta dejadez es grave: hasta que se terminen las aulas (¿quizá en enero?) los alumnos han tenido que ser ubicados de cualquier ma-nera, ocupando espacios que debí-an ser para otros menesteres (de música, de tecnología, de informá-tica) o incluso despachos recon-vertidos para clases de grupos pe-

queños; el gimnasio está medio ocupado por el mobiliario escolar de las nuevas aulas.

Otro factor que afecta a la en-señanza en nuestro instituto y en todos los de la zona es la muy de-ficiente planificación del número de alumnos a matricular y de las nuevas incorporaciones por trasla-dos, inmigración, etc. Se ha forza-do a los centros a acoger más alumnos de los que estaban pre-vistos, sin aumentar el número de grupos ni de profesores, y esto ha provocado una masificación en las aulas que ya creíamos que se iba superando.

A ello se añaden otros facto-res como la reducción del cupo de

profesores en varios centros de Alcalá, la escasez de personal no docente, el desequilibrio en el re-parto de los alumnos inmigrantes que están llegando masivamente y la falta de profesorado de educa-ción compensatoria para ellos.

Naturalmente, así se consigue un deterioro claro de la enseñanza pública, que mediante una hábil

campaña de opinión se achaca a los supuestos males de la reforma que nos trajo la LOGSE, y la se-ñora Ministra de Educación se au-toproclama salvadora de la calidad de la educación, retomando mode-los de otros tiempos y sin poner un duro encima de la mesa.

Terminan los directores por reafirmarse en su convencimiento de que “la red pública debe seguir siendo el modelo a seguir en la educación madrileña, por su cali-dad intrínseca y su poder de elimi-nación de las desigualdades socia-les” y dudando de que nuestras autoridades educativas compartan estos principios y pidiendo el rele-vo de estas.q

¿EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA NUESTROS HIJOS?

Page 9: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 9

L a negociación a la baja con el Gobierno Central (y eso que está en Madrid) de la

dotación económica para el IM-SALUD han motivado el tener que buscar financiación a través del impuesto especial a los car-burantes. Eso dice poco a favor del Gobierno de la Comunidad porque se contradice con el tratar de preservar el Medio Ambiente y disminuir el tráfico para que haya menos contaminación. Es decir, consume que algo queda...

A bombo y platillo se anun-ciaron muchas mejoras; se ha fir-mado el Plan de Calidad de la Sa-nidad Madrileña y se está “llenando de floreros” el sistema es decir de imagen pero el resulta-do es sencillamente preocupante y a las pruebas nos remitimos:

– Pésimo funcionamiento de las ambulancias en toda la Comu-nidad. Alcalá y el Área 3 no se libran de ello a pesar de que tu-vo buenos comienzos.

– Mala asistencia en las urgen-cias extrahospitalarias (retrasos impresentables) y de ello sabemos mucho en esta Á-rea del IMSALUD (Instituto Madrileño de la Salud).

– Falta de coordinación entre los medios de urgencias y emergen-cias. Y el llevar a cabo con efectividad no es tan difícil con los medios de que se disponen hoy día. ¿No será que se está propiciando la utilización de medios privados en beneficio de ciudadanos con altas cotas de poder y pocos escrúpulos con afán de enriquecimiento? ¿ No será que se está favoreciendo la

política antisocial y especulati-va?

– Creciente deterioro del Hospi-tal “Príncipe de Asturias” porque está trabajando con alto nivel de saturación. El personal sanitario y los pacien-tes son los que sufren las conse-cuencias. Hace falta imperiosa-mente la ampliación del mismo hasta su total capacidad de ca-mas y la dotación de personal adecuada porque el crecimiento de nuestra ciudad y del resto de los municipios del Área 3 lo es-tán llevando al colapso. Las im-previsiones en los Planes de Ur-banismo y la utilización de ci-fras de población obsoletas lle-van a estas situaciones que tie-nen claras perspectivas de em-peorar gravemente. Y aplicar términos de productividad en la Sanidad no es de recibo. El gestionar el gasto no quiere de-cir que se deba privar al ciuda-dano de su derecho constitucio-nal de tener una adecuada asis-tencia sanitaria. Todos sabemos que los servicios privados están para ganar dinero y lo que se está invirtiendo para beneficio de unos pocos que incluso tra-bajan en la Sanidad Pública, se ha de utilizar en potenciar y am-pliar los medios públicos. Así es que “menos floreros priva-dos” y más centros de salud y hospitales públicos.

– Aumento de las listas de espe-ra y derivaciones a lo privado sin necesidad. Por otro lado el “maquillaje” y vaciado sibilino de las listas de espera empieza a ser preocupante.

Y si alguien tiene la tenta-ción de tildar esto que decimos de demagogia, no tiene más que po-nerse enfermo, acudir a urgencias del hospital (de Alcalá o de otro cualquiera de la red pública de la CAM); meterse en una lista de espera; apuntarse a diálisis para traslado desde algún pueblo al

INFORMA LA COMISIÓN DE SANIDAD

Desde que se han transferido las competencias en materia de Sanidad a la Comunidad Madrileña es cierto que las cosas

han cambiado, pero para mal.

Page 10: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 10

hospital o bien tener la ocurrencia de accidentarse o de tener un in-farto en medio de la calle, enton-ces comprenderá la crudeza de la realidad. Y algo que podemos y debemos hacer es que además de contar nuestra historia al vecino o amigo, denunciar los problemas en las instituciones.

OTRAS INFORMACIONES

SANITARIAS

El Centro de Salud de

Juan de Austria, vieja necesidad, se va a construir en el lugar pre-visto: en el solar que hay en la confluencia de las calles Juan de Austria y Lope de Figueroa. El Centro de Salud de El Val que-dará en el lugar que ocupa ahora junto con el Centro de Especiali-dades y éste último, muy a pesar de los vecinos de este barrio, en principio iría a La Garena, aleján-dose la idea de construcción en el actual recinto ferial porque las normas urbanísticas no lo prohí-ben.

El Centro de Salud “Manuel Merino” necesita nue-va estructuración: es muy peque-ño, pero hay serias dificultades para la ampliación y de momento se va a quedar así.

Y en cuanto al tema de la ba-se provisional del SERCAM , está en fase de construcción el local que la albergará y espera-mos que a primeros de año esté funcionando sin problemas.q

En el Diario de Alcalá del miércoles 23 de oc-tubre de 2002 podemos leer:

“En Ayuntamiento de Villalbilla se va a proce-der, en Pleno ordinario, a adjudicar seis parcelas de alrededor de 700 m2 cada una para construir otras tantas viviendas unifamiliares aisladas. El monto total de la operación ascenderá a 54.000 Euros, los cuales servirán para las obras de ampliación de seis nuevas aulas”.

Hasta aquí la noticia tal cual la podemos leer. Pero esto hay que comentarlo:

Si leemos bien resulta que una parcela de 600 m2 en Peñas Albas vale 19.500.000 pesetas. Y el ayuntamiento de Villalbilla quiere adjudicar, y se-guramente ya lo habrá hecho, seis parcelas de 700 m2 cada una por 9.000.000 ptas., o sea ¡a 1.500.000 cada parcela!

O el Diario de Alcalá no se entera, cosa que no es de extrañar, o está cegado por los intereses in-mobiliarios.

O el Alcalde de Villalbilla no se entera, o no quiere enterarse de lo que vale el metro cuadrado en su Ayuntamiento.

O nosotros no terminamos de comprender la clase de algunos políticos que se gobiernan a ellos mismos.

Como en los concursos: usted mismo escoja la respuesta que más le guste. Estamos seguros de que el sentido popular va a escoger la o las buenas.q

El urbanismo: ¡eso sí que engorda, y no las fabadas!

En el periódico MERCADO, Nº 293, del 10 al 16 de octubre, podemos leer el siguiente anuncio:

4 parcelas juntas en Peñas Albas

Cada una de 600 m2

19.500.000 Ptas. cada una.

Page 11: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 11

S e supone que el policía local debe ser un amigo del ciudadano y velar para que se cumplan las Ordenanzas municipales y la ciudad sea habitable. Pero he aquí una lista,

“a vuelapluma”, de funciones que la policía no está cumpliendo como debe ser. ¿Dónde está la policía cuanto nos encontramos...

... VECINOS RUIDOSOS: ¿Alguien puede aportar un caso en que le hayan resuelto este problema cuan-do lo ha necesitado?

... VANDALISMO: Hay zonas en que se repiten in-sistentemente la quema de contenedores o papeleras, rotura de cristales en marquesinas, etc. Nunca se les pilla. ¿Es que no hay estrategias para ello?

... PERROS: Bien sea por los excrementos o por lle-var suelto y sin bozal un perro peligroso. Las orde-nanzas son claras y más de una sanción con la debida publicidad haría a muchos dueños andar con más cui-dado (aprovechemos para reconocer que va habiendo cada vez más personas con ma-yor nivel de civismo, que recogen las heces de sus animales o los obligan a hacerlo en sitios adecuados).

... PANDAS: La clásica pandilla que asus-ta a nuestros hijos o que hace imposible dormir de madrugada, con gritos, jugando a la pelota, etc..

... BASURA FUERA DE CONTENEDORES: Ese “pecadillo” de sacar la basura cuando no es la hora, o el de arrojar cualquier desecho fuera del contenedor, afean nuestras calles, producen malos olores e insalu-bridad, pero tampoco conocemos ningún caso en que se haya sancionado.

... CONDUCCIÓN PELIGROSA: En el problema del tráfico la dejadez es absoluta. ¿Quién no ve cada día cantidad de coches saltarse semáforos en rojo, o no respetando pasos cebra, delante de las narices de la policía?

... COCHES MAL APARCADOS: Sirvan como ejemplo los coches en doble fila que permanentemen-te hay en Lope de Figueroa, donde prácticamente nunca se dispone de los dos carriles para circular con

fluidez.

... CAMIONES PESADOS: Para qué recordarlo una vez más. Siguen pasando por nuestro barrio camiones de tonelaje no permitido y nadie se lo impide, a pesar de la prohibición y de las placas que lo avisan.

... PLACAS DE GARAJES: En los chalets que se han multiplicado en nuestro ba-rrio nadie se molesta en pa-gar la tasa de su placa, y nadie se molesta tam-poco en obligarles.

Y así podríamos seguir, pero esperemos que sean suficientes ejemplos que puedan hacer reflexionar a las autoridades, que re-suelvan los problemas internos de ese colec-tivo y hagan de la

policía un servi-cio público de cali-dad y eficaz. Con las medidas que haga falta: incremento de plantilla, preparación ade-cuada, seguimiento y control de su trabajo, etc.q

¿DÓNDE ESTÁ LA POLICÍA MUNICIPAL?

A muchos vecinos que la necesitan les da la impresión de que la policía local no existe.

Page 12: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 12

A nte la preocupación que siempre hemos tenido en relación con la escasez de

agua, hemos hecho una visita a los cuatro embalses de los que se abastece ahora mismo la Manco-munidad de Aguas del Sorbe

(MAS). Decimos esto porque además del agua que llega por tubería a la potabilizadora de Mo-hernando desde el embalse de Be-leña, le llega también ahora la del trasvase del canal del Henares. Como este canal coge el agua ob-viamente del río Henares, este agua procede: del propio río Henares (que nace más allá de Sigüenza), del caudal ecológico del río Salado (que entre otros alimenta al embalse de Atance , que por cierto está a medias y no se ha llenado nunca), del caudal ecológico del río Cañamares (que alimenta a su vez al embalse de Pálmaces, que está a menos del 50%), del caudal ecológico del río Bornoba (que alimenta entre otros al embalse de Alcorlo, también con algo menos del 50% de su capacidad) y del caudal ecológico del río Sorbe (que ali-menta al embalse de Beleña, que

está sólo al 25%). Todas las me-didas son “a ojo”.

Las aguas de los embalses de Atance, Pálmaces y Alcorlo, no son de tan buena calidad como las de Beleña y como tienen que re-correr varios kilómetros hasta el canal del Henares, arrastran todo

lo que a di-chos ríos llegue. Es por lo que, como ya d i j i m o s hace siete años, habría que contro-lar todos los vertidos de la cuenca alta y media del Hena-res, pues ahora bebe-mos agua

de toda ella.

Aunque se ha hecho la obra de emergencia que decíamos en-tonces, lo que debía hacerse ya es la unión de los cuatro embal-ses mediante tubería (ver Bole-tín nº 34 y ), así evitaríamos beber agua que mucho nos teme-mos no sea todo lo limpia que debería para el consumo huma-no.

Aunque las reservas de agua de la MAS son en este momen-to aceptables, los responsables políticos y téc-nicos del Corre-dor del Henares tendrían que po-

nerse de acuerdo y no aumentar tan bárbaramente la industria y la población y por tanto el consumo de agua como lo están haciendo ahora.

El agua es un recurso limita-do, como debe ser limitado su consumo y habría que desarrollar otras comarcas donde al menos la falta de agua no sea un problema y se beneficien de una industria que, seguro, les vendría muy bien.

Y que quede clara una vez más nuestra oposición a la entra-da en el C-YII, que en estos mo-mentos sus reservas potenciales son bastantes inferiores a las que posee la MAS y su agua es de la misma o peor calidad.

Es una irresponsabilidad de todas las administraciones (estatal, autonómica y local) el concentrar tanta población en tan poco espacio con limitados recur-sos de agua, como está ocurrien-do en Madrid y sus alrededores. Algún día, y no tardando mucho, se darán cuenta de este enorme error aunque no lo reconozcan y nunca paguen por ello, nosotros sí pagaremos.q

EL AGUA QUE CONSUMIMOS

Embalse de Alcorlo

Embalse de Pálmaces

Page 13: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 13

E ste viejo re-frán “poé-tico” expresa fielmente el

sin sentido de la noticia publicada en “El País”, entre otros periódi-cos, con el siguiente titular:

“POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA DOS CIUDADES COMPRAN AGUA PARA EVI-TAR RESTRICCIONES”, y a continuación: “GUADALAJARA Y ALCALÁ FIRMAN UN CON-TRATO POR DIEZ AÑOS CON REGANTES, PARA GARANTI-ZARSE EL SUMINISTRO”.

En primer lugar conviene que el ciudadano de a pie sepa que de donde procede todo el agua que se compra/vende, es de la provincia de Guadalajara:

Embalses de Alcorlo y Bele-ña, Ríos Sorbe y Bornova, y lo que es más importante –reflejado también en el citado artículo– que este invierno apenas ha llovido ni nevado en la zona, lo que conlleva que estos embalses estén “tiesos” en el momento actual; lo cual no ha impedido al Sr. Bono y Cia, aprobar el trasvase de 84,5 Hm3 a la cuenca del Segura para regadíos (60) y abastecimiento de 2 millo-nes de personas el resto... con sus piscinas, campos de golf, urbani-zaciones, etc.

Consecuentemente, Murcia es la ciudad española que más ha crecido, un 30% según el último censo. Lógico.

Mientras, nuestra provincia (Guadalajara) por las zonas serra-nas tienen que ser abastecidos con camiones cisternas todos los vera-nos... sigue la historia.

La Comunidad de Regantes del Canal del Henares tiene una

concesión de 66 Hm3. al año para regar 6000 Has.

El Embalse de Alcorlo, que se llevó por delante al pueblo del mismo nombre, es donde se em-balsa este agua para riegos de la Mancomunidad.

Pero ocurre que (siempre con arreglo al articulo comentado) los excedentes son grandes, a pesar de las grandes urbanizaciones parale-las al canal en Cabanillas, Alove-ra, Azuqueca, etc. (que de algún sitio sacaran el agua, también). Hasta tal punto lo son, que los Ayuntamientos afectados del Co-rredor pidieran a la Junta una solu-ción y ésta fue... que la Mancomu-nidad les vendiese los excedentes.

El resumen es que Guadalaja-ra, junto con los demás municipios del Corredor, está comprando el agua que sobra de la que ella mis-

ma proporciona a los agricultores, quienes aho-ra hacen negocio con el sobrante.

Según la información de “El País”: dos millones de euros. Con ellos pagarán las facturas de la Confederación Hidrográfica del Tajo y con lo que reste, tecnifica-rán sus regadíos.

¿Ustedes lo entienden? Lo que está bastante claro es que este negocio ruinoso para la provincia lo pagaremos todos, mientras unos pocos ganan. La historia de nues-tra vida.

Por supuesto, el artículo no menciona al Canal de Isabel II, que vende a Madrid el agua que los ríos serranos llevan al embalse de El Vado.

Y los pueblos de la comarca reciben el agua en cisternas duran-te el verano... Y claro, todos los años el Canal tiene ingresos mi-llonarios.q

¡VÁLGAME DIOS, TÍA MARÍA!

¡QUÉ “COJONES” TIENE USTED!

SIENDO LA BORRICA MÍA,

¡USTÉ A CABALLO Y YO A PIE!

Embalse de Atance

Page 14: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 14

C asi todos los días oí-mos en las noticias la muerte de algún tra-bajador en su puesto

de trabajo. Esta situación es im-perdonable, sobre todo cuando se piensa que la mayoría de los acci-dentes podrían evitarse. Sin em-bargo los recursos públicos y pri-vados para evitar esta siniestrali-dad se han reducido en casi el 50%. España dedica 500 inspecto-res para controlar más de 1.800.000 empresas y estamos a la cabeza de Europa en siniestralidad (la media europea es de un inspec-tor por cada 700 empresas frente a uno por 27.000 en nuestro país).

Los peones sufren el 21’1% de los accidentes frente al 0’3% los directivos de empresa? El per-fil del trabajador es un joven, de una contrata o subcontrata, con destajos, sin formación, con con-trato precario y con jornadas de hasta 14 horas.

Entre 5.000 y 8.000 trabaja-dores mueren cada año en España por exposición a productos cance-rígenos. Además están los que pa-decen otro tipo de enfermedades, incluidas alteraciones psíquicas que van en aumento.

El Gobierno responde de dos formas ante esta terrible realidad:

– Intentando negarla camu-flando de mil formas las estadísti-cas

– Culpabilizando a los traba-jadores totalmente.

Promoviendo leyes y regla-mentos se quita el problema de encima. Y el resultado es que es-tán floreciendo multitud de con-

sultings, asociaciones, fundacio-nes, etc. menos preocupadas por la salud de los trabajadores que por obtener grandes beneficios de las subvenciones públicas. Lo mismo pasa con la proliferación de técni-cos de prevención de riesgos labo-rales que luego no tienen funcio-nes reales, sino que están nombra-dos por imperativo legal.

Ahora las políticas conserva-doras que recorren Europa preten-den “simplificar” y “modernizar” la legislación actual, esto es, reba-jar aún más el control y las sancio-nes a las empresas con lo que esto supone de aumento del riesgo de accidentes.

La muerte en el trabajo es en gran medida evitable. Es necesario promover y hacer cumplir leyes que protejan realmente también a colectivos hoy muy desamparados como emigrantes, mujeres, traba-jadores precarios... y desde luego obligar a que se cumplan vigilan-do más y poniendo sanciones fuer-tes a quienes las quebranten. O haciendo como el gobierno balear que antes de contratar empresas, inspecciona su curriculum vitae de siniestralidad, y si pasa de cie r-to número no las contrata.

No hay justificación econó-mica, social ni ética ante la muerte en el trabajo.q

¿VAS A TRABAJAR? ¡PELIGRO! En los últimos 5 años se registraron en España más de cuatro millones de accidentes de trabajo.

Ocho mil personas murieron y 60.000 quedaron discapacitadas (un 17’3% más que en el lustro anterior)

EEXCURSIÓN A ZORITAXCURSIÓN A ZORITA

Como todos los años hemos participado en la marcha convocada por Greenpeace y Ecologistas en Acción pidiendo el cierre de la central nuclear de Zorita. Discurrió entre Almonacid de Zorita y la puerta de la central nuclear el día 30 de junio de 2002. Como saben esta central cerra-rá dentro de tres años, pero son tantos los problemas que acarrea que se pide el cierre inmediato antes de que sea tarde.

Page 15: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 15

V arios socios estuvimos en el Teatro-Salón Cer-vantes presenciando la entrega de los premios,

que resultó ser entretenida. A la salida pudimos saludar a D. Eduardo Haro-Tecglen y charlar brevemente con él. Le hicimos entrega de ejemplares de nuestro boletín (en los que está todo lo relacionado con el PGO) y él nos firmó un autógrafo para nuestra Aso-ciación, que reproducimos en este Bo-letín.

Más tarde tomando un aperitivo con los premiados, pudimos saludar-los y felicitarlos a todos, dándoles ejemplares. Todos ellos nos animaron a que siguiéramos con esta labor que veían interesante, pues no abunda la prensa alternativa. Todo está “atado y bien atado” en manos de unas pocas agencias informativas.

También saludamos a D. José Mª Pérez “Peridis”, con quien charlamos un ratito. Nos animó a seguir con el boletín. Hablamos de su programa “MIL AÑOS DE ROMÁNICO” en TVE (La 2). Hemos pedido a TVE que retrase un poco la hora de emisión (se emite los domingos a las 21.15 horas) para que puedan verlo más personas; nos parece que a esa hora los domingos mucha personas aún no han llegado a casa y el programa es muy interesante.q

XXXIII EDICIÓN DE PREMIOS “CIUDAD DE ALCALÁ”

En esta edición en la modalidad de periodismo, nuestra Asociación ha recibido una mención especial que textualmente dice:

«El jurado desea hacer una mención especial al continuado esfuerzo desarrollado por la Asociación de Vecinos Distrito V por la realización del Boletín Infor-mativo “LA VOZ DEL VAL” como órgano de expresión vecinal y social».

“A la Asociación de vecinos de El Val,

con mi deseo de que su lucha no

sea estéril”

Page 16: SI QUIERES PARTICIPAR CON NOSOTROS, ESTAMOS EN Avenida de ...platea.pntic.mec.es/~mpaz/boletpdf/vozval56.pdf · quien por el medio que sea se hace rico y popular en poco tiempo, y

Boletín 56. Diciembre de 2002 16

De Lope de Figueroa vas a Calle Salamanca y la acera que recorres es territorio de trampas. Con doce pisos por bloque, esa acera es una lata: paga más IBI que nadie y cumple bodas de plata. Y si el coche allí aparcares, en la calle Castellón, ve despacio, no te tragues al padre del socavón. Si el coche aún no te cargaste y allí puedes aparcar, hay un charco en cuanto llueve que hasta puedes naufragar.

Si el coche quieres guardar y tanta trampa superas, hay un parking subterráneo todo charcos y goteras. Parking, acera y jardín están hechos una ruina, y el Concejo, con el IBI, tiene allí una buena mina. Barrera urbana es el parking a metro y medio del suelo, donde CAMPOS prometió hermoso y verde proyecto: Grandes pistas deportivas con pérgolas se adornaban; hoy: tierra, grietas, desconches, ¡y no sirven para nada!

Y si llueve hay grandes charcos en los techos agrietados. Destrozó la constructora las aceras de ambos lados. Aparcamiento-chapuza, que si llueve es una trampa. Si hace todos como este ¡no venderán una chapa! Y si es el ambulatorio la muestra de la ciudad, sea por dentro, sea por fuera, ruina y desidia fatal. Parking y comunidad al Concejo le protestan, y es el Alcalde y Ocaña “don No Sabe - No Contesta”.

ACERAS Y PARKING–TRAMPA DE CASTELLÓN–SALAMANCA

AVISO Se informa a todos los socios que se van a renovar para el año 2003 los carnés de “Amigos de

la Fundación Colegio del Rey” para ir al Teatro Salón Cervantes con el descuento del 50% en las entradas. También tienen descuento en la sala Margarita Xirgu.

Se ruega, por tanto, paséis por la Asociación a partir del 9 de diciembre los lunes, de 7 a 9 de la tarde, a entregar los carnés actuales, que podréis recoger renovados a partir del 15 de enero. También los podéis echar cualquier día en el buzón de la Asociación.

Quien se quiera hacer el carné nuevo deberá traer una fotocopia del DNI y dos fotografías de tamaño carné.

Mire usted, señor Peinado, técnicos y Concejal: Si el problema no resuelven, ¡los tendremos que botar!