si no esta roto, rompalo

28
Presentado por: Rebecca Rancier (2008-0376) Stephanie Kfouri (2008-1690) Jorge Mieses (2008-0070) Héctor González (2008-0708)

Upload: maria-cristal-taveras-robles

Post on 21-Jan-2015

10.986 views

Category:

Documents


178 download

DESCRIPTION

Si no esta roto, rómpalo! Presentación para materia "Temas Actuales de Administracion" en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), campus santiago, durante el período Enero-Abril 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Si no esta roto, rompalo

Presentado por:

Rebecca Rancier (2008-0376)

Stephanie Kfouri (2008-1690)

Jorge Mieses (2008-0070)

Héctor González (2008-0708)

Page 2: Si no esta roto, rompalo

En el pasado, el cambio tenía lugar paulatinamente y a unritmo más lento. Nos dábamos el lujo de hacer proyeccionesde largo plazo y elaborar planes estratégicos con ciertogrado de certidumbre. Pero en la actualidad, el ritmo delcambio se acelera en forma exponencial, y los virajes seproducen con tal rapidez que es difícil hacer predicciones,incluso de corto plazo con exactitud. En el futuro, continuarael cambio exponencial en todas partes. En este libro sepresentara tanto la sabiduría convencional que tuvovigencia en el pasado, como un buen numero de supuestos,creencias y hábitos tradicionales. En su lugar se ofrecenguías para una sabiduría no convencional SNC.

Page 3: Si no esta roto, rompalo

Este capitulo presenta que todos los aspectos de lavida de hoy en los cuales se enfrentan cambiosdramáticos y de largo alcance no se pueden solucionarfácilmente sino tratando simplemente de dedicar másesfuerzo a hacer aquellas mismas cosas que nosprodujeron buen resultado en el pasado, el momentode cambiar es cuando uno tiene que hacerlo, no cuandouno se encuentra en la cima de ola y no en lahondonada. Aquí ponen como ejemplo a los buenos

participantes de surf, que constantemente van mas allá

de sus límites, comprenden el poder de las olas y

aceptan correr los riesgos de este deporte.

Page 4: Si no esta roto, rompalo

Este capitulo nos indica que siempre tenemos enmente que la información correcta es la clave para saliradelante y que el éxito tiene como base el recuerdoinstantáneo de hechos sobresalientes y oportunos. Laspersonas que tienen fuego en el corazón están masmotivadas, son mas flexibles, trabajan con mas ahíncoy son mas recursivas, o sea que sino tenemos fuego enel corazón para realizar las cosas no podremos llegar aninguna parte.

Page 5: Si no esta roto, rompalo

Este capítulo nos dice que siempre debemos estarde acuerdo en que el mundo está cambiando, y esnecesario que respondamos con eficiencia. La clavepara esa respuesta es la determinación demantener vivo el fuego en el corazón, noresistirnos. Las personas se resisten al cambio

cuando sienten que no tienen el control o que las

están controlando, o sea que una manera de

extinguirnos a nosotros mismos es suponer que

otros apagaran nuestras ideas.

Page 6: Si no esta roto, rompalo

Este capítulo establece que con

frecuencia el fuego que hay en nuestro

corazón se extingue por planes

excesivamente rígidos, y por metas y

cuotas a corto plazo. Tener meta no es

cuestión de problemas, lo que nos crea

problemas es la importancia que le

damos y la forma en como nos

motivamos.

Page 7: Si no esta roto, rompalo

Uno de los mayores límites que lesimponemos a nuestros propios sueños ymetas es creer que lo más rápido es lomejor, cuando obramos con precipitaciónterminamos haciendo las cosasmaquinalmente, tal como las hemos hechoantes, pero con mayor rapidez y nunca nossalen bien, ya que no contamos condeterminación para pensar bien las cosas.

Page 8: Si no esta roto, rompalo

Cuando las cosas van bien, nos advierte

la sabiduría convencional, “Déjelas como

están”. “Si no está roto”, el consejo es no

lo arregle”. Pero, esta forma de pensar es

totalmente errónea. Si usted no se mete

con el éxito, otra persona lo hará.

Si no se arregla constantemente, se

romperá. “Utilice el éxito como un

trampolín y no como un

pedestal”.

Page 9: Si no esta roto, rompalo

Cuando usted juega con cautela no corre

riesgos, no busca innovaciones ni afronta

los retos necesarios para ganar. Jugar a

la defensiva implica preocuparse por el

fracaso, esto impedirá que haga bien su

trabajo. “Jugar con cautela es peligroso”.

“Si usted esta preocupado

por la posibilidad de perder

es muy probable que

pierda”.

Page 10: Si no esta roto, rompalo

La competición estimula el conformismo,

de manera que debemos romper las

reglas y cambiar el juego.

“La única manera de entrar en el

futuro es desprenderse del

pasado… y del presente”.

Page 11: Si no esta roto, rompalo

Las vacas sagradas son aquellos

sistemas, estrategias, políticas,

procedimientos y rutinas que son

sagradas porque damos por sentado que

“así se han hecho siempre”. Debemos

salir de las vacas sagradas

objetivamente, porque ahogan nuestra

creatividad y debilitan nuestra fuerza

competitiva.

Page 12: Si no esta roto, rompalo

En este capitulo el autor nos dice que no siempre debemosllevarnos de las viejas maneras de ver y hacer las cosas. Noes necesario contratar un experto para una situación que sepresente ya que estos tienen tanto sus puntos buenos comomalos, es decir, que puede ser que algunos de estosexpertos se basen mas en su experiencia por trabajospasado, mientras que un principiante con sus ojos nuevos,sin experiencia puede ver cosas que al experto se leescapan. Esto quiere decir que al principiante no llevarsede informaciones antiguas tiene una mayor curiosidad dehacer algo nuevo y una amplia visión para resolver lasituación que se presente y a la hora de tomar una decisiónsu juicio no estará nublado, ni afectado por viejasinformaciones.

Page 13: Si no esta roto, rompalo

Este capitulo se basa mucho en los clientes, nos dice que elcliente siempre tiene la razón… especialmente cuando seequivoca. Nos dice que debemos prestarles atención a losclientes, aprender todas sus necesidades y deseos, y luegodiseñar un producto basándose en la información recibida.Entonces, el cliente formara parte de su departamento deinvestigación y desarrollo, a esto el autor se refiere que delas alianzas inesperadas surgen importantes asociaciones.Se puede aprender mucho observando como los clientes“usan mal y abusan” de su producto después de comprarlo.

Ejemplo: Levi-Strauss, notaron que los clientes estabanencogiendo sus jeans para obtener mayor ajuste y el largocorrecto. Levi produjo tallas pre encogidas.

Page 14: Si no esta roto, rompalo

Para poder alcanzar el éxito, hay que correr riesgos es unanecesidad ya que mantenernos en una zona segura, nosimpedirá progresar en el mundo laboral. Para sobrevivir,para triunfar debemos tomar acciones y decisiones, por loque en la vida de hoy en día las personas que no tomanriesgos y no se mueven constantemente no lograranadaptarse ni mucho menos prosperar. Sino tomamosriesgos, no ganaríamos experiencia para sobrellevarsituaciones difíciles que pueden presentarse en el futuro.Tomar riesgos es aprender. Si uno estuviera totalmenteseguro de una acción, esta acción no le traería ningunaenseñanza, si uno no arriesga nada, no aprenderá nada.

Page 15: Si no esta roto, rompalo

El miedo nos impide convertir nuestras ideas innovadorasen acciones, convertir en realidad nuestros sueños y actuarbien cuando nos encontramos sometidos a presión. El autornos quiere enseñar que el miedo es natural, que todo elmundo siente miedo a la hora de realizar algo nuevo perohay que romper el círculo y afrontar los temores y aprendera pensar más allá del miedo es decir, el miedo nos impidepensar con claridad y creatividad pero debemos romperese círculo y arriesgarnos a actuar con seguridad ypropiedad en las acciones que realicemos que le tengamosmiedo y así obtendremos resultados positivos y podremosromper el círculo.

Page 16: Si no esta roto, rompalo

Cuando se corren riesgos, se aprende un nuevooficio, ensaya algo nuevo, desarrolla una nuevaidea, prueba soluciones creativas o se reta austed mismo en alguna situación… ¡COMETERAERRORES PORQUE ERRAR ES DE HUMANO!

Este capítulo nos dice que quienes triunfansuelen ser las personas que aprenden de suserrores y de sus fracasos, que perseveran yalcanzan nuevos niveles de excelencia gracias alo que aprendieron durante el recorrido.

Page 17: Si no esta roto, rompalo

Errar es aprenderLos errores son inevitables. El verdadero problema es que, si

no aprendemos automáticamente de ellos, podemos volver a cometerlos. La determinación de no cometer el mismo error no produce buenos resultados. Usted tiene que conocer la causa del error para poder corregirlo.

EncubrimientoSi los errores se considera males y los fracasos nos asustan, el

hecho de fracasar y ser descubierto es algo preocupante. En consecuencia, las personas hacen lo imposible por evitar que lo consideren como fracasadas o para confesar que cometieron un error. Tratando de encubrir los errores, estas personas ocultan la verdad, y esperan que nadie se de cuenta.

Page 18: Si no esta roto, rompalo

Usted no podrá solucionar un problema al

menos que lo admita que lo tiene.

Debemos asumir una actitud positiva

respecto a lo errores. Favorece la

posibilidad de corregirlos rápidamente

cada vez que ocurren.

Los problemas surgen cuando niegas los

errores.

Page 19: Si no esta roto, rompalo

Admita la responsabilidad

Empiece por reconocer el papel que desempeña en la situación, Este reconocimiento le dará el poder para lograr el cambio.

Un estudio de 191 altos ejecutivos pertenecientes a la lista de las 500 empresas publicadas por fortune revelo que prácticamente todos ellos habían sufrido experiencias dolorosas, desde la perdidas de promociones o despidos por fracasos de negocios.

Page 20: Si no esta roto, rompalo

Las cosas pueden cambiar en cualquier

momento.

Es importante tener un plan, a veces es mas

importante renunciar a el.

Page 21: Si no esta roto, rompalo

Lecciones de AIKIDO Usted no puede controlar lo inesperado pero si puede

controlar la respuesta a lo inesperado.

Si opone resistencia a lo inesperado aforrándose al

plan original lo derribaran y le impedirán progresar.

Postes señaladores Muchas personas piensan que cambiar es admitir la

derrota.

Esta actitud rígida, con frecuencia hace perder muchas

oportunidades a lo largo del camino.

Page 22: Si no esta roto, rompalo

Por ejemplo si va viajando y le presta atención

solo al mapa, perderá las señales que indican

un mejo panorama o rutas mas rápidas.

Entonces, al llegar al destino, descubrirá que

todas las habitaciones del hospedaje fueron

ocupadas por los que tenían los ojos abiertos.

Page 23: Si no esta roto, rompalo

Sáquele brillo a la piedra pero no le cambie

la forma

Nos han advertido que fortifiquemos nuestros

puntos débiles, pero esto podría ser algo

frustrante y consumir mucho tiempo y como

resultado nos impide pulir y perfeccionar

nuestros puntos fuertes.

Si usted trata de ser experto en algo que es

débil, gastara muchísimo tiempo. Su habilidad

se desgasta y usted termina siendo mediocre

en todo.

Page 24: Si no esta roto, rompalo

Visionario no practico

Page 25: Si no esta roto, rompalo

*No sea un quiero ser* Los quiero ser son personas que quieren ser

como otras. Imitan la forma en que su héroe se

viste, habla y camina, y adoptan las mismas

peculiaridades.

El problema del quiero ser es que, por mas que

uno quiera ser, NO SERA.

Una buena copia con papel carbón seguirá

siendo una copia. Pero jamás será tan buena

como la original.

Page 26: Si no esta roto, rompalo

Al imitar a alguien mas siempre ocupara

un segundo lugar, no le sacaras el

provecho a tus puntos fuertes.

*Usted será mejor siendo usted mismo

que siendo como otro*

Page 27: Si no esta roto, rompalo

Los *noes*

Los noes son una manera negativa de

fijar metas. Se concentran en lo que uno

no quiere que suceda. Irónicamente, el

hecho de uno pensar en lo que uno no

quiere que suceda con frecuencia hace

que suceda

Page 28: Si no esta roto, rompalo

Los *Sies*

Concéntrese en lo que quiere que

suceda. Mire al lugar donde quiere

llegar. Véase usted mismo logrando su

meta.

Tener una imagen mental positiva nos

ayuda a crear el comportamiento

correspondiente.