si-01-08.doc

7
Centro Preuniversitario “Beta-3” EDUCACIÓN CÍVICA Prof. Jesús Leiva. RETROALIMENTACIÓN: DEFENSA NACIONAL DESASTRES 01. Cuando decimos que el Sistema de Defensa Nacional adopta una serie de medidas con anticipación con la finalidad de hacer frente a las amenazas o agresiones internas o externas; se deduce que: A)Es integral B)Es general C)Es permanente D)Es una obligación E)Es preventiva 02. El Sistema de Defensa Nacional en el Perú es presidida por: A) El Ministro de Defensa B) El Ministro de RREE C) El Presidente del Comando Conjunto. D) El Primer Ministro. E) N.A. 03. El Organismo del Sistema de Defensa Nacional que es representativo de las FF.AA., es: A) El CNI B) El SINA C) El Consejo de Defensa Nacional. D) El Comando Unificado de Pacificación. E) El Ministerio de Defensa. 04. El Organismo de Mayor Jerarquía en el Sistema de Defensa Nacional es: A) El Ministerio de Defensa B) El Ministerio del Interior C) El Consejo de Defensa Nacional D) El Comando Unificado de Pacificación. E) El SINA 05. Corresponde al Consejo de Defensa Nacional: 1. Integrado por Miembros netos y eventuales. 2. Decidir la política de la Defensa Nacional. 3. Se desarrolla en tres etapas: Prevención, Emergencia y Rehabilitación. 4. Aprueba los planes de Defensa Nacional. 5. Proporciona la Inteligencia Requerida para la Defensa Nacional. SON CIERTAS: A)1,2,3 B)3,4,5 C)1,2,4 D)2,4,5 E)Sólo 1 06. Son principio básicos de la Defensa Civil en el país: 1. Emergencia 2. Apoyo Mutuo 3. Convergencia de esfuerzos 4. Autoayuda 5. Rehabilitación y reconstrucción 6. Seguridad SON CIERTAS: A)1,3,5 B)2,3,4 C)2,3,6 D)Sólo 1,5 E)2,3,4,6 07. La fase o etapa en la que se aplica todas las medidas planificadas y Civ. SI – 08 http://www.beta3.edu.pe

Upload: jorge-luis-chumberiza-manzo

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SI-01-08.doc

Centro Preuniversitario “Beta-3” EDUCACIÓN CÍVICA Prof. Jesús Leiva.

RETROALIMENTACIÓN: DEFENSA NACIONAL DESASTRES

01. Cuando decimos que el Sistema de Defensa Nacional adopta una serie de medidas con anticipación con la finalidad de hacer frente a las amenazas o agresiones internas o externas; se deduce que:A)Es integral B)Es generalC)Es permanente D)Es una obligaciónE)Es preventiva

02. El Sistema de Defensa Nacional en el Perú es presidida por:A) El Ministro de DefensaB) El Ministro de RREEC) El Presidente del Comando Conjunto.D) El Primer Ministro.E) N.A.

03. El Organismo del Sistema de Defensa Nacional que es representativo de las FF.AA., es:A) El CNIB) El SINAC) El Consejo de Defensa Nacional.D) El Comando Unificado de Pacificación.E) El Ministerio de Defensa.

04. El Organismo de Mayor Jerarquía en el Sistema de Defensa Nacional es:A) El Ministerio de DefensaB) El Ministerio del InteriorC) El Consejo de Defensa NacionalD) El Comando Unificado de Pacificación.E) El SINA

05. Corresponde al Consejo de Defensa Nacional:1. Integrado por Miembros netos y

eventuales.2. Decidir la política de la Defensa Nacional.3. Se desarrolla en tres etapas: Prevención,

Emergencia y Rehabilitación.4. Aprueba los planes de Defensa Nacional.5. Proporciona la Inteligencia Requerida para

la Defensa Nacional.SON CIERTAS:A)1,2,3 B)3,4,5 C)1,2,4 D)2,4,5 E)Sólo 1

06. Son principio básicos de la Defensa Civil en el país:

1. Emergencia2. Apoyo Mutuo3. Convergencia de esfuerzos4. Autoayuda5. Rehabilitación y reconstrucción6. SeguridadSON CIERTAS:A)1,3,5 B)2,3,4 C)2,3,6 D)Sólo 1,5 E)2,3,4,6

07. La fase o etapa en la que se aplica todas las medidas planificadas y ensayadas con anterioridad para atenuar los daños, se llama:A)Convergencia de Esfuerzos B)SeguridadC)Prevención D)EmergenciaE)Reconstrucción

08. Corresponde a las FF.AA.:1. Asumir el control del orden interno en los

Regímenes de excepción.2. Tienen como finalidad fundamental

garantizar, mantener y establecer el orden interno.

3. Su primordial finalidad es garantizar la independencia, soberanía y la integridad territorial.

4. Previene, investiga y combate la delincuencia.

5. Organizan sus reservas y disponen de ellos según las necesidades de la Defensa Nacional.

SON CIERTAS:A)1,2,5 B)1,3,4 C)1,3,5D)Todas menos 4 E)T.A.

09. El Organismo de Mayor Jerarquía del Sistema de Defensa Nacional es ..... así como del SINADECI es.....A) El Comando Unificado de Pacificación –

Dirección Regional.B) El Ministerio de Defensa – Instituto

Nacional de Defensa.C) El Sistema Nacional de Defensa Civil –

Oficinas Central de Defensa Civil.D) El Consejo de Defensa Nacional – Instituto

Nacional de Defensa.E) El SINA - Dirección Regional

10. El que conduce las operaciones militares en caso de Guerra es:A) El Presidente de la República

Civ. SI – 08 http://www.beta3.edu.pe

Page 2: SI-01-08.doc

B) Ministro de DefensaC) El Ministerio del InteriorD) El Premier E) N.A.

11. Son características de la Defensa Nacional:1.Es humanitaria 2.Su participación es voluntaria3.Es preventiva 4.Es arribista5.Es comunitariaSON CIERTAS:A)1,2,3 B)1,3,5 C)3,5D)Todas menos 4 E)T.A.

12. El Sistema de Defensa Nacional fue creado un ...... y el Sistema de Defensa Civil en .....A)1930 – 1972 B)1972 – 1979 C)1980 – 1972D)1979 – 1972 E)1972 – 1992

13. Son miembros netos los siguientes:1. El Presidente de la República.2. El Premier.3. El Presidente del Comando Conjunto de

las FF.AA.4. El Ministro de RREE.5. El Ministro del Interior.SON CIERTAS:A)1,2,5 B)2,4,5 C)1,3,4D)Sólo 1 y3 E)T.A.

14. El Organismo del Sistema de Defensa Nacional que se encarga específicamente de proteger a la población es:A) El Comando UnificadoB) El Consejo de Defensa NacionalC) El Ministerio de Defensa.D) El SINAE) N.A.

15. Del principio: “Defensa Civil es Tarea de Todos”, se deduce que:A) Están en obligación de participar

solamente las personas naturales.B) El mundo entero participa.C) Participan personas naturales y jurídicos.D) Participan absolutamente todos los seres

humanos de una comunidad.E) N.A.

16. Es correcto:A) Seguridad – Emergencia – Autoayuda.B) Convergencia de Esfuerzos –

Reconstrucción – Ayuda Mutua.C) Reconstrucción y Rehabilitación –

Emergencia – Prevención.D) Universal – Seguridad – Prevención.E) Prevención – Emergencia – Solidez

17. Pertenece ala Geodinámica exógena:1.La Contaminación Ambiental 2.Los Huaycos3.Los Maremotos 4.Los Huracanes5.El TerrorismoSON CIERTAS:A)1,3,4,5 B)1,4,5 C)2,4 D)1,5 E)T.A.

18. Son fenómenos inducidos los siguientes:1. Los Sismos2. Los Hundimientos3. El Fenómeno del Niño4. Los Fenómenos Atmosféricos.5. Las Descargas Eléctrica.SON CIERTAS:A)2,3,5 B)1,2,4 C)3,5 D)T.A. E)N.A.

19. Son fenómenos que se producen debido a la geodinámica endógena:1.Los Maremotos 2.Las Eexplosiones3.Los Sismos 4.Los Huaycos5.Los TerremotosSON CIERTAS:A)1,2,3,5 B)2,3,4 C)1,3,5 D)Sólo 4 E)T.A.

20. Los Daños producidos por los fenómenos naturales e inducidos por el Hombre, toma el nombre de:A)Violencia B)ContradicciónC)Ambuena D)Daños E)N.A.

21. Filósofo Medieval que argumentó que el fin de la ciencia es aumentar el poder del Hombre sobre la Naturaleza fue ..................................................

22. “La ciencias es una potente arma de 2 filos; depende de quien los use, bien puede llevarles a la felicidad o acarrearles la vida”; esta tesis fue declarada por ......................... perteneciente a la corriente filosófica ................................................

23. Según el positivismo el fin de la ciencia es..........................................................................

24. Filósofo peruano representante del positivismo no universitaria que adoptó radicalmente la tesis de A. Comte fue....................................................

25. Son causas de los fenómenos naturales .............

26. Según la explotación, (marxismo) los recursos naturales constituyen capital.................................

27. Según la producción, los recursos naturales que se obtiene para obtener una nueva producción, constituye capital..................................................

Civ. SI – 08 http://www.beta3.edu.pe

Page 3: SI-01-08.doc

28. Los elementos generales de la naturaleza son:..............................................................................

29. Los Factores de Producción Infalibles en la Producción son ....................................................

30. La Naturaleza, en contraposición al trabajo es un factor ....................................................................

31. Obra Literaria Peruana en la que un niño al sentirse abandonado grita al mundo su desgracia preguntándose el porqué de esta vida de sufrimiento ......................................................

32. Mencione 3 obras literarias peruanas en la que el autor hace referencia la lucha del hombre con la naturaleza ........................................................

33. El Factor Naturaleza, influye en la personalidad. Enuncia los factores que influyen en la personalidad ........................................................

34. Filósofo latinoamericano cuya tesis central es “El Mundo existe y es cognocible”; es .......................

35. Cuando los bancos guardan cierto capital con la finalidad de afrontar cualquier hecho desastrosos que pueda ocurrir; eso se llama ..............................................................................

36. Organismos de carácter continental que tienen como función apoyar a los países que se encuentran en crisis o problemas es....................

37. El Territorio de la república está constituido por .......................................................................................

38. El Derecho a un ambiente ecológico equilibrado pertenece a la clase de Derechos .......................

39. Las etapas en que se desarrolla el SINADECI, son .......................................................................

40. El Organismo de la ONU que promueve el desarrollo agrícola es ...........................................

41. El Defensor del Pueblo es elegido por ................. por un periodo de ............................. El Fiscal de la Nación ................................... por una periodo de .............................. Los Miembros del Tribunal Constitucional .......................... por un periodo de ..................................... El controlor General por .......................................................... por un periodo de ........................... El superintendente por .......................................................... por un periodo de ............................................................

Civ. SI – 08 http://www.beta3.edu.pe

Page 4: SI-01-08.doc

28. Los elementos generales de la naturaleza son:..............................................................................

29. Los Factores de Producción Infalibles en la Producción son ....................................................

30. La Naturaleza, en contraposición al trabajo es un factor ....................................................................

31. Obra Literaria Peruana en la que un niño al sentirse abandonado grita al mundo su desgracia preguntándose el porqué de esta vida de sufrimiento ......................................................

32. Mencione 3 obras literarias peruanas en la que el autor hace referencia la lucha del hombre con la naturaleza ........................................................

33. El Factor Naturaleza, influye en la personalidad. Enuncia los factores que influyen en la personalidad ........................................................

34. Filósofo latinoamericano cuya tesis central es “El Mundo existe y es cognocible”; es .......................

35. Cuando los bancos guardan cierto capital con la finalidad de afrontar cualquier hecho desastrosos que pueda ocurrir; eso se llama ..............................................................................

36. Organismos de carácter continental que tienen como función apoyar a los países que se encuentran en crisis o problemas es....................

37. El Territorio de la república está constituido por .......................................................................................

38. El Derecho a un ambiente ecológico equilibrado pertenece a la clase de Derechos .......................

39. Las etapas en que se desarrolla el SINADECI, son .......................................................................

40. El Organismo de la ONU que promueve el desarrollo agrícola es ...........................................

41. El Defensor del Pueblo es elegido por ................. por un periodo de ............................. El Fiscal de la Nación ................................... por una periodo de .............................. Los Miembros del Tribunal Constitucional .......................... por un periodo de ..................................... El controlor General por .......................................................... por un periodo de ........................... El superintendente por .......................................................... por un periodo de ............................................................

Civ. SI – 08 http://www.beta3.edu.pe