sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico...

10
Sh00ter Un proyecto documental sobre el Evento

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y

Sh00ter Un proyecto documental sobre el Evento

Page 2: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y
Page 3: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y

El ciberpunk es el nuevo realismo sucio

Page 4: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y

Hay más por leer

defaustaeditorial.esfacebook/defaustaeditotwitter.com/defaustaeditoinstagram.com/defaustaeditorial

Prólogo (por Munir Hachemi)

Sh00ter: un proyecto documental sobre el Evento es un libro para los niños perdidos del futuro. En el límite de la ciencia ficción —se sabe—, la tecnología deja de ser necesaria; no hacen falta armas futuristas ni coches voladores. Es la paradoja del género: la mejor ciencia ficción es futurista sin que el lector sea capaz de decir en qué época está ambientada. Es el caso de Sh00ter. Raúl Sánchez sabe que la tecnología más compleja es la que conforma a los sujetos, que las palabras son suficientes para sacar a la luz un nuevo tipo de sujeto. Sh00ter es lo que promete su título: un documental sobre algo que aún no ha ocurrido, la historia de la creación de un shooter que supera cualquier experiencia de realidad virtual. Pero al mismo tiempo es la narración de un límite, del límite ineluctable de nuestro tiempo presente. Si en Nosebundo inducido por substancias el autor pensaba el presente desde el presente, en Sh00ter lo piensa desde el futuro. La lucidez de Raúl es lingüística. Si aceptamos que la mejor ciencia ficción es atemporal, llegamos a la conclusión de que su materia es el puro lenguaje. Raúl sabe que la ciencia ficción es un tono mucho antes que un tema, y le conviene porque —como ocurre con todo buen escritor— su terreno es el lenguaje. La pregunta que él se hace no es ya la clásica “¿cómo narrar el futuro?” sino «¿cómo se narrará en el futuro?». El autor captura esas palabras que aún no han sido dichas y las trae a un presente vertiginoso que no puede ser comprendido sin ellas.

Page 5: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y

En un futuro indeterminado, la vida urbana occidental se encuentra segregada en dos zonas: la Zona Rica y la Zona Pobre. La primera se caracteriza por la abundancia económica y la vanguardia tecnológica, siendo la Realidad Virtual (con los ciberimplantes adquiridos por los jugadores) la gran revolución en el ámbito del ocio; la segunda, la Zona Pobre, acoge a las clases bajas, mano de obra barata que desempeña trabajos menores en la Zona Rica.

El grupo protagonista de este documental vive en la Zona Pobre. Jugadores extraordinarios, componentes del movimiento Old Skooler y que compiten en shooters online propios de finales del siglo XX y principios del XXI. Tras desbloquear un easter-egg creado por Neal Stephenson y alojado en lo más profundo de la deep web, se hacen con los planos de un brazo robótico para poder jugar con armas de fuego reales.

Con una estructura que recuerda al David Foster Wallace de Entrevistas breves con hombres repulsivos, Raúl Sánchez construye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y un lenguaje anfetamínico y lacerante, que duele tanto como la realidad que describe.

La novela

Título: Sh00ter. Un proyecto documental sobre el EventoAutor: Raúl Sánchez

Prólogo: Munir HachemiColección: CONTEMPORÁNEA

Género: Ficción ContemporáneaNúmero de páginas: 160

ISBN 978-84-947021-6-7: Formato: 14x21 cm, rústica con solapas

Publicación: Abril de 2019Precio: 18 euros

Si quiere ampliar información o concertar entrevistas con el autor puede ponerse en contacto con Alejandro Alvargonzález, responsable de comunicación de Defausta Editorial.

(+34) 695 411 499

Raúl Sánchez nace a mediados de Abril del 78 en Cádiz. Comienza a escribir narrativa en foros, en el año 2009. Le gusta demasiado y se convierte en carne insana de foro (dedo en modo 2 tics por segundo en F5), troleando y pisando lo que considera el límite. Raúl Sánchez es un escritor bárbaro sin formación de ningún tipo. Su bagaje es breve: publica su primera novela, Nosebundo inducido por substancias, en el año 2014 (Ediciones Paralelo).

Biografía del autor

Page 6: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y

Sinopsis

En el futuro, occidente se encuentra segregado en dos: la Zona Rica y la Zona Pobre. La primera se caracteriza por la abundancia económica y la vanguardia tecnológica, siendo la Realidad Virtual (con los ciberimplantes adquiri-dos por los jugadores) la gran revolución en el ámbito del ocio; la segunda, la Zona Pobre, acoge a las clases bajas, mano de obra barata que desempeña trabajos menores en la Zona Rica (la mayoría se entretiene con divertimentos obsoletos financiados por el gobierno).

El grupo protagonista del documental vive en la Zona Pobre. Jugadores extraordinarios, componentes del movi-miento Old Skooler y que compiten en shooters online propios de finales del siglo XX y principios del XXI. En los foros que frecuentan comienza a extenderse el rumor de que en la Deep Web circula un juego que contiene un easter-egg creado por Neal Stephenson. Charlie, miembro de los Old Skoolers, accede al juego y, tras un arduo estudio de la pauta del JimBeam_bot#4 (una especie de Jefe Final en un entorno PvP), consigue no sólo superar el nivel de desbloqueo sino “crashear” el juego. Hacerlo le permite acceder al easter-egg que Stephenson dejó impreso en la pared que se descubre tras superar el nivel 500 y que persigue destruir el concepto de avatar que él mismo difundió: los planos de un brazo robótico para poder jugar con armas de fuego reales montados en él.

El brazo forma parte de un arnés que, colocado sobre el cuerpo del jugador, se convierte en una extensión del mismo capaz de sostener un arma de fuego real. El brazo es manejado por un pad clásico de consola y el jugador, el portador del arnés, observa la realidad a través de una pantalla holográfica con una retícula y un HUD escaso.Mientras los Old Skoolers, acompañados por Jesús (el tío segundo de Charlie, dj de hongos, que recurre a su sobri-no para esconderse del Partido Escindido Nazi Americano que, después de un confuso contacto entre ambos, ven a Jesús como su mesías) inician su experiencia con el Sh00ter disparando a estacas con cabezas de vaca, se produce un hecho determinante: uno de los miembros del equipo tiene acceso, en la Zona Rica, al prototipo de las “balas sanadoras”. Es así como el Sh00ter alcanza su perfección: con la entrada en el juego de las balas compuestas de na-nobots médicos. Desde ese momento, respawnear en una partida, ser derribado y volver al juego, significará recibir un disparo real (de un rival que ha pulsado el gatillo de su pad) y dejar que las balas sanadoras hagan su trabajo. A partir de ese momento, Sh00ter es ya un juego clandestino al que no dejan de sumarse más y más jugadores... Era inevitable que las grandes corporaciones quisieran hacerse con el pastel.

Estructura, estilo e inflluencias

Sh00ter. Un proyecto documental sobre el evento se presenta al lector como el proyecto para un documental. La mayor parte de la novela sigue el esquema de preguntas y respuestas. Preguntas de un entrevistador al que nunca escu-chamos y respuestas de los protagonistas de la futura película. También hay grabaciones (de llamadas telefónicas, por ejemplo) y recreaciones de eventos pasados que se intercalan en la narración. Esta estructura recuerda especialmente al David Foster Wallace de Entrevistas breves con hombres repulsivos, y es cierto que la escritura de Raúl Sánchez tiene mucho en común con la del autor de La broma infinita, pero en Sh00ter también se escuchan los ecos de algunos de los autores más radicales del siglo XX: el minimalismo de Carver, el surrealismo grotesco de Kafka, el experimenta-lismo formal de Burroughs, el realismo sucio de Bukowski y Neal Stephenson, claro, porque Sh00ter es sobre todo una novela ciberpunk. Todos ellos están ahí, sin ocultarse, algo que resultaría innecesario: Raúl Sánchez muestra sus cartas con la tranquilidad del tahúr que se sabe ganador de la partida.

Page 7: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y

P.H4D4_M4GN0LI4: Fue por casualidad. Yo a él no lo conocía. Una amiga común me preguntó si quería leer el manuscrito. Me dijo que Raúl llevaba tiempo buscando editorial. Le pedí que me la mandase sin sinopsis, sin reseña biográfica del autor, sin informe de lectura.P.H4D4_M4GN0LI4: No sé por qué, fue un pálpito. La quise leer a pelo. Hice bien, porque de haber sabido de qué iba es posible que no la hubiese abordado con el mismo entusiasmo. Pocas cosas hay que me echen más para atrás que los videojuegos. El universo gamer… Tengo adolescentes en casa, ya me llega con eso.P.H4D4_M4GN0LI4: Lo supe desde el principio. Una obra que aborda una problemática que me es tan ajena, que se desarrolla en un ambiente marciano para mí, que se expresa en una jerga que no comparto ni tan siquiera entiendo (me llevó cincuenta páginas comprender que VR era «realidad virtual», no te digo más), y es capaz de conmoverme y conmocionarme de semejante manera… ¿cómo lo diría?… Trasciende. Es literatura.P.H4D4_M4GN0LI4: Lo primero que hice fue hacérsela leer a 4l3.4L3_4LV4RF3R: Exacto. Recuerdo que me llamó por teléfono y me gritó al oído: 4L3, ESTO ES ALUCINANTE. Y me envió el manuscrito. Sh00ter. Recuerdo que cuando leí el título también sentí un pálpito, un escalofrío.P.4L3_4LV4RF3R: Sí. No sé. No te vayas a pensar que yo creo en esas cosas rollo «el mundo conspira para hacerte feliz, solo tienes que abrir los ojos para darte cuenta» de los libros de Jorge Bucay. Pero sí, con los manuscritos y los libros en general siento algo parecido a una intuición. Suelo saber por adelantado cuando un libro va a ser alucinante. También intuyo cuando van a ser una puta mierda, claro. Y casi siempre acierto. Claro que H4d4 no es de las que se emociona con facilidad… y ese día estaba muy, pero que muy emocionada.H4D4_M4GN0LI4: Sí, me pasa algo parecido. No me atrevería a decir que sepa de antemano si van a ser alucinantes o una mierda, pero sí que los manuscritos desprenden cierta energía y yo sintonizo con ella, o no.

Desde el título. Es como una vibración, un zumbido. Y como dice 4l3, nada más leer el título casi me explotan los tímpanos.P.4L3_4LV4RF3R: Joder, claro que estaba justificada. Ese libro es como un puñetazo. Un puñetazo de esos que te suelta el abusón del colegio en la boca del estómago y entonces te quedas sin aire y duele y te ahogas, pero también sientes cierto placer (hola, David Carradine) y quieres se acabe, pero a la vez que no se termine nunca. ¿Me explico?P. 4l3_4lv4rf3r: Qué va. Yo hace años que no toco un videojuego. No pasé del FIFA 2014. Eso es una coartada. ¿Para disfrutar La broma infinita tienes que saber de tenis? ¿Tienes que tener un gran conocimiento de lo que fueron las guerras napoleónicas para comprender Guerra y Paz? No. Sh00ter es grande porque utiliza la ciencia ficción y el todo el rollo gamer como coartada para hablar de un presente que, como sabes, no tiene precisamente buena pinta. En Sh00ter hay segregación económica, mutilación, capitalismo distópico, apropiación cultural, drogas, amor y mucha sangre. Y un lenguaje nuevo. Porque necesitamos retorcer el lenguaje para que nos siga diciendo cosas. De eso va la literatura, ¿no?H4D4_M4GN0LI4: Yo soy un poco anacrónica, tengo dificultades para mantenerme al tanto de las novedades, literarias o de cualquier otra clase. Hay algo de prejuicio en eso, es indudable. No sé cómo explicarlo… Tal vez una

Drogas, amor y mucha sangreEn la editorial juegan al Sh00ter

Carta de los editores

Hay más por leer

Page 8: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y

cierta pereza, es más fácil cuando el tiempo ya ha hecho parte del trabajo de selección, lo que te llega ya ha sido filtrado. Al mismo tiempo me interesa mucho el rescate, compensar los errores que a veces cometen el tiempo y la historia al pasar ese filtro. Recibimos muchos manuscritos, especialmente desde que abrimos la línea contemporánea. Y, como bien dice 4l3, no es fácil convencerme ni emocionarme. Con las obras recientes suelo sentirme insegura porque no conozco bien el medio, la corriente en la que se insertan, las voces paralelas con las que podrían compararse… Pero a veces llega algo que sí, es como una bofetada. Y no importa de qué hable, quién lo haya escrito, no importa siquiera que sea original porque es una voz auténtica, porque trasciende. En el caso de Sh00ter, sentí desde el primer momento que el hecho de que me perturbase de tal modo pese a no haber entendido la mitad de lo que decía era una señal innegable de su calidad. Tampoco entiendo la mitad de lo que dice Philip Larkin y es probablemente el poeta que más me conmueve, tiene versos que no completan siquiera una oración y me ponen la carne de gallina. Para mí, fue así la entrada en la literatura, el descubrimiento del universo literario. Concretamente con Trópico de Cáncer. No entendí nada, tan solo que acababa de abrir una puerta y que al otro lado había… una cosa… no sé, otra cosa. Alguien me preguntó de qué trataba. No supe responder. No lo sabía. Pero tampoco tenía importancia. Eso es literatura. Lo que te transforma.P. 4L3_4LV4RF3R: Con el lenguaje. Si Sh00ter consigue trascender lo que cuenta y, como dice H4d4, te transforma, es sobre todo por su alucinante manejo del lenguaje. Sh00ter puede entenderse como una simple novela de ciencia ficción. El escenario es reconocible para los amantes del género. Un futuro indefinido en el que la segregación económica es una realidad evidente (Zona Rica–Zona Pobre) y en el que la tecnología juega un papel clave en hacer efectiva esa segregación. Y la historia es la de unos chavales de la Zona Pobre que se niegan a aceptar las reglas del juego y crean su propia zona autónoma. Juegan a videojuegos retro, porque el mundo de los videojuegos de realidad virtual (VR) está dominado por gente que puede pagarse ciberimplantes; la mayoría de ellos se ven obligados a trabajar en la industria tecnológica para sobrevivir, pero se niegan a consumir los productos que

ésta les ofrece. Vamos, que la cultura oficial, representada por ese tipo de videojuegos, no es más que una extensión de la segregación económica que sustenta esta sociedad distópica. Por eso estos chavales crean esa subcultura, la subcultura old skuller. Como digo, los elementos son reconocibles, pero lo que convierte a Sh00ter en algo que trasciende la novela de género es el puñetero lenguaje.P. 4L3_4LV4RF3R: Un lenguaje cáustico, atropellado,

anfetamínico, lacerante. Repleto de extranjerismos. Un lenguaje que dota al mundo que retrata de una realidad propia. Claro. Lo que da mal rollo es darse cuenta de que ese mundo ya está aquí. El lenguaje de la novela es como una navaja oxidada que rasga el velo de plástico barato que nos tapa a todos la vista.H4D4_M4GN0LI4: Sobre eso mismo reflexionábamos el otro día, cuando estuvo Raúl en Madrid. ¿Cómo encajamos una obra distópica cuando el mundo actual ya es una distopía? ¿Cómo se expresa la alienación cuando el

mundo actual ya está alienado? ¿Se convierte en realismo o qué? Realismo sucio: ¿cómo de sucio tiene que ser para que se reconozca como tal en la suciedad imperante?P.4L3_4LV4RF3R: No. No es precisamente bonito.H4D4_M4GN0LI4: Mientras trabajaba en el texto pensaba mucho en nuestro equipo de corrección. Me decía: «Se van a tirar de los pelos con la cursiva, como quieran aplicar la norma de la RAE a todos los extranjerismos, neologismos, expresiones coloquiales, jerga gamer y demás, esto va a acabar pareciendo una colcha de patchwork…». Pero la correctora jefa ha sido muy flexible, ha hecho una adaptación natural. Porque el texto lo pide, reclama que pasemos por encima de la norma, y he de reconocer que a mí me encanta pasar por encima de la RAE porque hay pocas cosas que me toquen más las narices que la RAE… También gracias a ella (a la correctora jefa, digo, no a la RAE) adoptamos el acrónimo en castellano para la realidad virtual (RV). Ayuda muy bienvenida para el público profano como yo…

«Sh00ter, a través del lenguaje, nos obliga a mirar a la

cara a la fealdad del mundo».

Hay más por leer

Page 9: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y

Hay más por leer

4L3_4LV4RF3R: Dios. Detesto a la RAE. A veces pienso que lo mejor sería tirarla abajo y echar sal sobre… No. Mejor no anotes eso. Me dedico a eso que llaman «mundo del libro», ¿sabes? Claro que lo sabes.P.H4D4_M4GN0LI4: Sí, claro, bonito no es. Pero me remito a la reflexión que mencionaba antes sobre la realidad del mundo actual: ¿es bonito? Que no nos gusta? Nos ha jodido. ¿Cómo nos va a gustar? Habría que estar demente.P.4L3_4LV4RF3R: Sí. Sin duda. Sh00ter es un libro con un claro contenido político. Aunque… no sé, ¿qué obra de arte no lo es? Pero concretando, sí. Es una novela política. Explícitamente política.P.4L3_4LV4RF3R: A ver. No es un ensayo disfrazado de novela. Es una Novela, así, con N mayúscula. Así que no esperes respuestas sencillas ni un agradable masaje a los órganos genitales de tu conciencia. Pero el contenido político es claro. No muy esperanzador, quizás, pero claro.P.4L3_4LV4RF3R: Como ya he dicho antes hay una Zona Rica y una Zona Pobre a las que se llama así. Puede parecer simplista o banal. Pero si lo piensas, una de los aspectos más chungos de nuestro tiempo es que el poder ya no trata de enmascarar la desigualdad. Una desigualdad injusta y creciente. Y ahí la tienes, delante de tus narices, delante de las narices de todos, tan a la vista que parece hasta de mal gusto hablar de ella. Como decía, están estos chicos, los old skullers, refugiados en sus Call of Duty y demás juegos antiguos. Los old skullers son una subcultura y, como toda subcultura, se conforman con una rebelión gestual, simbólica. Digamos que viven en los márgenes de un sistema al que desprecian, pero al que no pueden desafiar abiertamente. Por eso se dedican a los juegos retro en un mundo obsesionado con la tecnología de vanguardia. Pero cuando el cabrón de Charlie desbloquea el Sh00ter todo cambia. Se abre la baraja. Tienen en su mano una herramienta que puede permitirles algo parecido a hacer la revolución. H4D4_M4GN0LI4: Yo creo que lo verdaderamente poderoso no es tanto la herramienta como la capacidad que tienen ellos de usarla. La capacidad que tienen en general de aliarse para trabajar en equipo es casi aterradora. Pero ¿para qué la usan? Eso es lo trágico: que la malgastan «jugando». Entre comillas. Entre comillas porque no quiero quitarle a la noción de «juego» su importancia como elemento de construcción de la psique, como campo de desarrollo de las capacidades. Si entendiéramos

el juego no como actividad de ocio y evasión, no como espacio alternativo a una realidad social coexistente en la que no encuentran su sitio, sino como ejercicio de las facultades potenciales de subversión, y si diéramos el salto a la aplicación actual de las mismas en ese otro campo de la realidad para subvertirlo… Da miedo, ¿verdad?P.4L3_4LV4RF3R: Bueno, no voy a contar mucho sobre más sobre el argumento, porque tampoco quiero joderle la novela a nadie. Solo voy a decir que cuando lo leí sentí como se erizaba el pelo sintético de mis zapatillas de andar por casa. Todo era tan actual. Lucha política, violencia, símbolo y apropiación cultural. Joder, en esas ciento y pico páginas de un libro que, en teoría, iba sobre unos malditos frikis de los videojuegos estaba todo.P.H4D4_M4GN0LIA: Es como si hubiese desnudado la realidad. La pela como una cebolla hasta llegar al esqueleto del esqueleto. Y ahí debajo, ¿qué hay? En el mundo tal cual es hoy, ¿qué hay? Zonas ricas y zonas pobres. Pues eso: Zona Rica y Zona Pobre. Ciudad Dormitorio. La sociedad occidental capitalista es un juguete cutre del todo a cien. Lo que hace Sh00ter es quitarle la purpurina para dejar a la vista el plástico y los alambres. Desvela el código binario de la estructura social. Y lo sitúa en Des Moines, pero lo podía haber situado en Móstoles que daría lo mismo. La Ciudad Dormitorio existe como realidad per se.P.H4D4_M4GN0LIA: Claro que es un riesgo. Pero verás, nos llegan manuscritos a diario. A mí no deja de maravillarme la cantidad de novelas que se escriben en España. No digo que se publican, que también, me refiero a la cantidad de gente que escribe novelas. Nos las envían y… yo a veces tengo ganas de mandarles una copia de Sh00ter con un post it encima que diga: «Supera esto y hablamos». Lo que quiero decir es que raras veces encuentro que quien escribe, no, más bien quien pretende ser leído, la escritura como acto íntimo es otra cosa, que quien escribe y quiere ser leído tenga verdaderamente algo que decir. Parece obvio pero, créeme, no lo es, dista mucho de serlo. «A ver, ¿tienes algo que decir? ¿Algo auténtico? Porque si no, no me hagas perder el tiempo». Eso es lo que busco como editora. Cuando tienes además una colección de narrativa contemporánea buscas romper algo, crear una grieta. Hacer algo necesario. Te arriesgas.P.4L3_4LV4RF3R: Sí. Claro. Sh00ter es narrativa de primera clase así que te emociona. No solo por el contenido político, todo eso de la crítica a la sociedad capitalista

Page 10: Sh00ter - cafeuf.comconstruye el retrato grotesco de un mundo dominado por un capitalismo distópico que resulta muy cercano. En Sh00ter encontrarás drogas, amor y mucha sangre. Y

contemporánea, etcétera. Sino por sus personajes. Los malditos están vivos: Ouij4, Charlie, R3clut4_Bey y Jesús… En esas páginas repletas de palabras raras, drogas y juegos extraños también hay sitio para personajes que respiran, huelen, deliran.P.4L3_4LV4RF3R: Ouij4. Reconozco que me he enamorado un poquito.P.4L3_4LV4RF3R: No. Creo que ya lo he dicho todo. Ah, sí. Coño. El sentido del humor. Sh00ter es una novela desternillante. Tiene el humor desesperado de las buenas novelas: te tranquiliza y te hiere. Ese humor que hace que te carcajees a mandíbula batiente, pero que luego te deja un poso de tristeza en la boca. Es porque el humor sirve aquí para mostrarnos la realidad, pero no solo la que nos rodea, sino también la que escondemos en nuestro interior. Es una novela divertidísima… pero también es como arrancarse costras.P. 4L3_4LV4RF3R: Nada. Que espero que la leáis. Y que os guste. Claro.H4D4–M4GN0LIA: Yo me quedo con la sensación del deber cumplido.P.H4D4–M4GN0LIA: Como editora, sí. Como lectora… todavía no sé qué decir. Estoy en proceso. Estoy… cargando.

Susana Prieto Mori y Alejandro AlvargonzálezMadrid, marzo de 2019