s.g.i. implantación y funcionamiento

Upload: antony-javier-guano

Post on 07-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de el S.G.I. en las empresas para su correcto seguimiento y funcionamiento de las normas 14001.

TRANSCRIPT

IMPLANTACIN Y FUNCIONAMIENTOEn esta fase se procede a la implantacin de los programas y a su puesta en operacin. Su desarrollo se establece en los siguientes siete captulos: Estructura y asignacin de responsabilidades. Se asignan responsabilidades concretas, estableciendo funciones, as como las distintas jerarquas. Tambin debe incluir los medios humanos, tcnicos y econmicos asignados. Se nombran representantes, para asegurar el cumplimiento de la norma e informar a la direccin. Formacin,sensibilizacin y competencia profesional. En este apartado, deben identificarse las necesidades de formacin, en funcin de las actividades realizadas en cada puesto de trabajo. Debe formarse adecuadamente al personal que realice tareas con impacto medioambiental significativo, considerando tambin al personal ajeno que realice tareas en la organizacin, y al que se le puede pedir una formacin adecuada. Comunicacin. Otorgando una especial relevancia a la informacin sobre aspectos ambientales y estableciendo procedimientos de comunicacin interna entre los distintos niveles de la organizacin y con las partes externas interesadas o potencialmente afectadas. Documentacin:manual del sistema de gestin medioambiental.Deber contener la descripcin de los elementos del sistema (poltica, identificacin, obligaciones, objetivos y metas, programas, estructura, formacin, comunicacin, etc.) y sus interrelaciones. Materializado en un documento de referencia, que incluir si procede, informacin sobre procesos, organigramas, normas y procedimientos, y planes de emergencia. Control de documentos.Establecimiento de procedimientos actualizados para el control de la documentacin requerida por la norma y para la mejora contina. Se especifican indicaciones sobre legibilidad, fechado, identificacin, archivo, retirada y actualizacin, etc. Control operativo. Donde se establecen los procedimientos para la identificacin e intervencin sobre actividades con impacto medioambiental, informando a contratistas y proveedores de aquellos procedimientos que les incumban. Planes de emergencia y de respuesta. Procedimientos para identificar accidentes potenciales y situaciones de emergencia, estableciendo mecanismos de respuesta y medidas de prevencin. Todo ello orientado a minimizar impactos negativos.COMPROBACIN Y ACCIN CORRECTORAEn esta fase, se trata de monitorizar el sistema, asegurando que se realizan acciones correctoras cuando sea necesario. Se compone de cuatro captulos: Seguimiento y medicin. Estableciendo procedimientos, puestos al da, para controlar y medir las peculiaridades de las actividades con impacto medioambiental, y evaluar el cumplimiento de las obligaciones aplicables. Manteniendo los oportunos registros en los que debe constar la conformidad con los objetivos y metas, as como el mantenimiento y calibracin de los equipos de medida y control. No-conformidad,accin correctora y preventiva. Este captulo trata sobre la realizacin y puesta al da de procedimientos para el control y la verificacin de disconformidades, y para el inicio y el desarrollo de las acciones correctoras y preventivas que procedan. Adems deben dejar constancia sobre aspectos tales como responsabilidades, causas, acciones correctoras, etc. Registros. Documentos que reflejan el funcionamiento del sistema y que permiten comprobar el cumplimiento de la norma y de los objetivos y metas establecidos. Deben estar sometidos a un sistema de control documental, que garantice su legibilidad, identificacin, actualidad, etc. La organizacin establece el perodo de archivo para estos documentos, cuando no este no haya sido fijado por la legislacin. Auditora. Procedimiento independiente, sistemtico y documentado para la verificacin de que las acciones emprendidas son conformes a lo planificado, validar los resultados obtenidos y comprobar que las acciones se realizan eficaz y eficientemente, y son acordes a la poltica y los objetivos de la empresa en materia preventiva. Debe realizarse peridicamente y puede ser interna o externa, en funcin de que la realice personal perteneciente o no a la empresa; en cualquier caso debe garantizarse la imparcialidad y objetividad.VERIFICACIN Y ACCIN CORRECTIVAMONITOREO Y MEDICIONLa organizacin debe establecer y mantener procedimientos documentados para monitorear y medir, regularmente, las caractersticas clave de sus operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo sobre el ambiente. Esto debe incluir el registro de la informacin para investigar el comportamiento, los controles operacionales pertinentes y la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organizacin.El equipo de monitoreo se debe calibrar y mantener, conservando los registros de este proceso de acuerdo con los procedimientos de la organizacin.La organizacin debe establecer y mantener un procedimiento documentado para evaluar peridicamente el cumplimiento de las leyes y reglamentos ambientales pertinentes.NO CONFORMIDAD, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASLa organizacin debe establecer y mantener procedimientos para definir las responsabilidades y autoridad para manejar e investigar no conformidades, tomando las medidas para atenuar cualquier impacto causado y para iniciar y completar las acciones correctivas y preventivas.Cualquier accin correctiva o preventiva que se tome para eliminar las causas de no conformidades, reales o potenciales, debe ser apropiada a la magnitud de los problemas y en proporcin al impacto ambiental detectado.La organizacin debe implementar y registrar cualquier cambio en los procedimientos documentados que resulte de las acciones correctivas y preventivas.La organizacin debe establecer y mantener procedimientos para identificar, mantener y disponer los registros ambientales. Estos registros deben incluir los registros de capacitacin y los resultados de las auditorias y revisiones.Los registros ambientales deben ser legibles, identificables y permitir la trazabilidad de la actividad, producto o servicio Involucrado. Los registros ambientales se deben almacenar y mantener de manera tal que se puedan recuperar con facilidad y estn protegidos de daos, deterioro o prdidas. Se debe establecer y registrar su tiempo de retencin.Los registros se deben mantener, segn sea apropiado al sistema y a la organizacin, para demostrar la conformidad con los requisitos de esta norma.AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIONLa organizacin debe establecer y mantener uno o varios programas y procedimientos para las auditorias peridicas del sistema de gestin ambiental que se efecten paraDeterminar si el sistema de gestin ambiental. Cumple o no con las medidas planeadas para la gestin ambiental, incluyendo los requisitos de esta norma; Ha sido o no implementado y mantenido correctamente; yInformar a la gerencia acerca de los resultados de las auditoriasEl programa de auditoria de la organizacin, incluyendo cualquier plan, debe basarse en la importancia ambiental de la actividad en cuestin y en los resultados de auditoras previas. Para considerarse completos, los procedimientos de auditoria deben comprender el alcance, la frecuencia y las metodologas de las auditorias, as como tambin las responsabilidades y requisitos para conducir las auditorias e informar los resultados.REVISIN DE LA GERENCIALa alta gerencia de la organizacin debe, a intervalos determinados por ella misma, revisar el sistema de gestin ambiental, para asegurar la continuidad de su conveniencia, adecuacin y eficacia. El proceso de revisin de la gerencia debe asegurar que se rena la informacin necesaria para que la gerencia pueda efectuar esta evaluacin. Esta revisin debe documentarse.La revisin de la gerencia debe considerar la posible necesidad de cambios a la poltica, objetivos y otros elementos del sistema de gestin ambiental, a la ha de los resultados de la auditoria del sistema de gestin ambiental, de los cambios de circunstancias y del compromiso por un mejoramiento continuo.