sesiones-secretas-septiembre-18

28
- fil8 ACTAS SECRETAS DE LAS CbRTES ---- - SESION Principió por la lectura de la sesion del dia ante- proviuc1a.r disidentes de la América. pero que se rabis rior, y del estado de las fuerzas sutiles. del 30. del ministro io$C.i crwn dr! cvte Gobierno, que seeS- Se lez6 un voto particular del Sr. LGva, suscrito Iwrab:l rnay cu brwc. y qrle OI mismo tiempo prosunir por el Sr. Lopez de la Plata. oponikndosc á la comision que vendrian los romision61dos que EC nombrasen; y Ias dada á los Sres. Huerta y Aner pare h-alar con la Ke- Cortes quedaron cuteruhs. gencia sobre los medios indicados á S. bl., dirixicios il se hizo v aprobS la siguiente proposiciondel sefio sostener varios puntos de la América, y sc maudú aare- Gallego, sj!>ro el wp;\rto dt!l Diatio de C’ótW: gar á las Actas. ~QJC !a co:niGx~ del Diario dc C6rfn medito í PR* COU este motivo, el Sr. Hucrtw hizo presento que ha- seu!c uu método fi?iI .v scgro dn distribuir 01 dicho bia evacuado la comision, y puesto B dkposicion del periódico eu t&minos de que ningun individuo dd Consejo de Regencia los medios que se habian indicado Congreso r~ucdc drfriludn lo del ejemplar que le CoW’ á las Córtes, 3 que el CoosejJ de Rsgenbia hahia que- dado en poner en ejecucion lo que creyere conveniente. ponde. evitauio el repar:ir!o dutaute las dixusionfls Se continuó la discusion sobre la cesiou de 10s Pre’ Leyóse un otlcio del Ministro d:: Estarlo, contest:n- ao al de lOS Secretarios del Congreso fecha 30 del an- sidios menores, y sin ro~olvarso cosa algul~a lm~t~‘a sesionel Sr. Preri&nle. =Ramoo G:&Io, Presidente.-: terior, dando parte do XIO haber contestado auu el mi- nistro británico sobre las bases de la mediacion cou lag blanuci García Herreros, Dip~%40 SeCr>brio.=Anto’ nio Olivwop, Diputado Swrctnr:o.

Upload: academiajurisprudenciaprorg

Post on 04-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

http://academiajurisprudenciapr.org/cadiz/wp-content/uploads/2011/03/sesiones-secretas-septiembre-1811.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: sesiones-secretas-septiembre-18

- fil8 ACTAS SECRETAS DE LAS CbRTES

---- -

SESION

Principió por la lectura de la sesion del dia ante- proviuc1a.r disidentes de la América. pero que se rabis rior, y del estado de las fuerzas sutiles. del 30. del ministro io$C.i crwn dr! cvte Gobierno, que seeS-

Se lez6 un voto particular del Sr. LGva, suscrito Iwrab:l rnay cu brwc. y qrle OI mismo tiempo prosunir por el Sr. Lopez de la Plata. oponikndosc á la comision que vendrian los romision61dos que EC nombrasen; y Ias dada á los Sres. Huerta y Aner pare h-alar con la Ke- Cortes quedaron cuteruhs. gencia sobre los medios indicados á S. bl., dirixicios il se hizo v aprobS la siguiente proposicion del sefior sostener varios puntos de la América, y sc maudú aare- Gallego, sj!>ro el wp;\rto dt!l Diatio de C’ótW: gar á las Actas. ~QJC !a co:niGx~ del Diario dc C6rfn medito í PR*

COU este motivo, el Sr. Hucrtw hizo presento que ha- seu!c uu método fi?iI .v scgro dn distribuir 01 dicho bia evacuado la comision, y puesto B dkposicion del periódico eu t&minos de que ningun individuo dd Consejo de Regencia los medios que se habian indicado Congreso r~ucdc drfriludn lo del ejemplar que le CoW’ á las Córtes, 3 que el CoosejJ de Rsgenbia hahia que- dado en poner en ejecucion lo que creyere conveniente.

ponde. evitauio el repar:ir!o dutaute las dixusionfls Se continuó la discusion sobre la cesiou de 10s Pre’

Leyóse un otlcio del Ministro d:: Estarlo, contest:n- ao al de lOS Secretarios del Congreso fecha 30 del an-

sidios menores, y sin ro~olvarso cosa algul~a lm~t~‘a sesion el Sr. Preri&nle. =Ramoo G:&Io, Presidente.-:

terior, dando parte do XIO haber contestado auu el mi- nistro británico sobre las bases de la mediacion cou lag

blanuci García Herreros, Dip~%40 SeCr>brio.=Anto’ nio Olivwop, Diputado Swrctnr:o.

Page 2: sesiones-secretas-septiembre-18

SESION

Comenzó por la lectura de la sesion del dia ante- rior: del estado de las fuerzas sutiles, de 31 del pasado, J de IOS partes del grnersl del cunrto ejkcito de dicho dia p de 1.’ de éste.

se {ey6 un oficio del Minietro de Hwienda. en que 1 haciendo presentes Iris urgentes nrcrsidades de Ia llo- narquía, particulnrmcntc de granos de toda Clase. Pro- ’ ponia que se Ilamasc B los comerciantes para que pro- pusiesen nedios y contratns para su acopio; Y que ha- / biéndolo hecho ya el Consejo de Regencia, 88 habia ; ofrecido un sugeto a proporcionar cantidades conside- ! rables y sutlcientes para abastecer B los ejércitos Por ’ *nos meses, para cuya realizacion parecia conve- viente que SB nombrase una comision de tres sefiOr’e5 Diputados, para que concurriesen fo su ejecucion, si P@eia, en union con e! Secretario del Despa~h de bcienda, No se resolvió cosa alguna sobre el parti- CDlU.

Seexigió que se tratase sobre la cesion de !OS Pre- sidios. Continuó la d!sCusion; y declarado que lo esta- j bs Suficientemente, se acordó que la votaCiOn fuese / nominal. Se fijó la proposicion y 50 convino que fuese i en 10s términos siguientes: ,

f6e autoriza al Consejo de Regencia Para entablar la W3ociacion de Ceder los presidios menores, dando ‘venta alas Córtes, antes de llevarla 8 efecto, de las condiciones que se hubiesen propuesto, 6 fln de que 8* lf- resuelva J)

Se Procedii á la vota cion nominal, y fué aprobada P0r 65 votos, que fueron los

SreB. García Herreros. Oliveros. Valle. Villanueva. Ortiz. Qallego . Torrero. Rivera. GoUzalez . Wdlla. Navarro. wrigo. QNllo. AWlelles. ~fllll. ~d5tegtli. parga.

Sres. Dueñas. Villafañe. Lusán. Bahamonde. Goyanes. Valchcel Peña. TcrLn. Yazque Canga. Becerra. Zorraquin. Parada. Xuñez de Haro. Santalla. Guticrrez de la Huerta. Morales Gallego. Capmang. Larrazabal. Dur4n. Aguirre. Toreno. Caneja. Avila. Zufriategui. Alcocer. Perez de Castro. Quintano. Polo. Herrera. Calatrava. ZumalacQrtegUi. Sierra. Calvet. Valcarcel Dato. Golfin. Nartinez Tejada Ric. Creos. Serra. Dou. Serna. Vera. Espiga. ’ Laguna. Aner. Utgée. Gordillo.

&ntm 63 que la desaprobaron, Y fueron lOa

Sres. Zea. Perez.

I

Page 3: sesiones-secretas-septiembre-18

-

490 ACTAS SECRETAS DE LAS C6RTES

Sres. Garcés. Salas. Llamas. Andres. Samper. Rorrull. Obispo de IbdOrCa. Rlliz. Caaedo. Rojas. Rovira. Alcaina. Llera. Terreros. Cerero. MOl-AgUeS.

Traver. Aznares. Villagomez. Esteller . Lopei. Lloret. Martinez. Torres Machi. Sombiela. Casablanca. Lopez. Vega. Castelló. Papiol. Veladiez. Melgarejo. Fortun.

Sres. Martinez. lzieaco. Torrea Guerra. Escudero. Salas. Obispo Prior. Roa. Pan. Llaneras. Ramos. OAtol~. ViilatrrIlca. Martinez de Orense. Inguanzo. PAscuaI. Vazquez Parga . Lladós. 1LyteS. morr6s. Tamarit. ApArici . Serra. Rivas. Martinez. Leiva. Obregon. Mejía. Giraldo.

Y 88 leva& esta sesien por el Sr; Pr&Mk~~ mou Waldo, Presideate. a4fanuel Ca&3 HweM DI* putada Secretario, =Antoai@ Oliveros, Dipetado secm* tflrio.

Page 4: sesiones-secretas-septiembre-18

t GENERALES EXTRBORDINARIAS DE 1810. 401

SESION

DEL DIA 3 DE SETIEMBRE DE l811.

Principió por la lectura de la sesion del dia ante- rior; del estado de las ftierxas sutiles, del l.*, y del par- te del general del cuarto ejército, del 2.

SO dió cuenta por un Sr. Secretario de que S. hl. tenis acordado que se discutiese la minuta de decreto sobre las bases del comercio libre entre los nacionales; que en este medio tiempo el 9. Maniau habia presen- tado una exposicion, concluyendo con que no se chese por separado el decreto propuesto por la comision; y de la proposicion del Sr. II. José Martinez, que es una adicion á la tercera base, que en la discusion de ella se habia reservado el derecho de presentar. Y se acordó uque todo pasase 4 Ia comision que entiende en este aBUntO, evacu8ndolo á la mayor brevedad. n

Se ley6 un oficio de D. Fernando Llarena y Fran- ChY, nombrado Diputado por Canarias, exponiendo que e le obliga B hacer cuarentena á lo menos por ocho dias, sin que haya motivo alguno para ésta providen- cia, Pnes viene de pais sano y sin sospecha de contá- Bi% 9 so acordó que se le conteste por los Secretarios @n urbanidad, manifest&odole la necesidad de que los DiPukkM den ejempIo de observar los primeros 103 re- @aQentOs de policía, y S. M. de ser rigoroso en exi- Birio.

h repitió la lectura del oficio del Ministro de Ha- cienda* de que se hace mencion en la Acta de ayeri so- bre nombrar una comision do Sres. Diputados para que preRnciaBen las proposiciones de abastecer los ejérci-

tos por contratas que hiciesen 1.0s comerciantes; y el se- hor Aner hizo la siguiente proposicion:

((Contéstese al Consejo de Regencia, que haWndo- se encargado particularmente de la direccion de los ejércitos, y de verificar los acoplos indispensables para su manutencion, creen las Córtes que el Consejo do Regencia por sí y sin necesidad de que vaya una co- mision de las mismas, puede proceder á celebrar las ccntratas que estime convenientes para atender á las necesidades de los ejércitos; observándose lo prevenido por los reglamentos y órdenes comunicadas sobre la materia, particularmente en cuanto B las subastas y su publicidad; procurando en todo lo que sea posible la mayor utilidad de la Naci0n.n

Y quedó aprobada dicha proposicion. Se ley6 el dicthmen de la comision de Hacienda, BO-

bre la exposicion de D. Melchor Barbero, cura rector de la Mota del Marqués, informado por la Junta supe- rior de Galicia, sobre los servicios que habia hecho en la formacion ds guerrillas, ocultacion de plata en las Castillas, y sostener el espíritu público; y fué Lprobado que se remita al Consejo de Regencia, quien bar& en- tender al referido D. Melchor Barbero que las Córter han oido con agrado la relacion ,de sus patrfóticos ser- vicios.

RI Sr. Preside& levantó esta sesion.=Ramon Qi- raldo, Presidente.- Manuel Garcia Herreros, Diputado Secretario. - -Antonio Oliveros, Diputado Secretario.

Page 5: sesiones-secretas-septiembre-18

402 ACTAS SECRETAS DE LAS CóRTES

Principió por la lectura de la sesion del dia ante- rior; del estsdo~~de las fuerzas sutiles, del 2, y del parte del general del cuarta ejército, del 3.

El Sr. Jáwregui hizo presente, que se le habia ca- lumniado en uno de los papeles públicos; expuso en qué consistian los falsos cargos que intentaban hacérsele, y que BU pundonor no le permitia permanecer en el Con- greso, mientras no se vindicaba públicamente. Su Ma- jestad, bien satifecho de la honradez del Sr. Jauregui, y de RU justiflcacion, no di6 lugar 8 deliberar; y en vir- tud de ello presentb dicho señor dos oficios, uno del consulado y otro de la ciudad de la Habana, en que se le dan gracias por la mocion que habia hecho en las Córtes sobre la causa de Qomez Roubaud, intendente que fue de aquella plaza, y razones en que se apoyaban para desaprobar la providencia que tomó el Gobierno por el Ministerio de Hacienda; y pidió que se pasaran co- pias 6 la comfsfon de Justicia, para los efectos á que hu- biese lugar. Aal áe aprobó.

El Sr. Secwtatio hizo presente que el Sr. Aner ha- bía añadido d la proposicion de ayer sobre contratas de trigos y harinae, la palabra anbudu, como se habia lei- do 6 S. M. Y les Córtes lo aprobaron.

Se ley 6 la proposicion del Sr. Terreros sobre la exo-

,, .

neracion del Ministro de la Guerra, y se comenzó Bdii. cutir; se declaró suficientemente discutida, y hecha Ir votacion, no fué aprobada.

Se dió cuenta de un oficio del Miuistro de Gracia J Justicia, dando parte de hallarse en Alicante, fugado da 10s enemigos desde lo inter.or de Francia, (á donde ha. bis siclo conducido por su acendrado patriotismo, sti friendo los mayores trabajos, y en especial la amar@- ra de haber perdido en un hospital B su digno compe ñero y decano D. Arias Man y Velarde), D. Jerónimo Ap tonio Diez, fiscal del Cons ejo de Castilla, y de par@r

justo al de Regencia lo que propone el decano delPri* mero, á saber: que se le reintegre en su plaza, se nzib el Pasaporte para que se traslade B eata ciudad, Y @ b men otras providencias parasu socorro. Enterada8 hf Córtes, accedieron $ lo propuesto por el decano del tin* SejO y aprobado por la Regencia, y que se faciliten i D. Jerónimo Diez los auxilios pecuniarios que De@@* asi para repararse de sus trabajos, como para trasl’ darse B esta plaza con el decoro que le es debido; Y qM esta Providencia se lea en público.

El Sr. Presidente levantó esta sesion.=amO* Gi’ raldo, Presidente,= Manuel García Herreros, pWb* Secretario.= Antonio Oliveros, Diputado Seewtsrio*

Page 6: sesiones-secretas-septiembre-18

GEl/JERALES EXTRAORDINARIAS DE 1810. 493

principió por la lectura de la sesion del dia ante- rior; del estado de las fuerzas sutiles, del 3, y le1 parte delgeneral del cuarto ejército, del 4.

Se ley6 un oficio del Ministro de Marina, dando par- te del estado apurado en que se hallaba la plaza de Man- tevideo, y del consejo que se habia formado, en que se wntiló si se recibirian las tropas portuguesas cou la se- iiora Infanta Doña Carlota Joaquina de Borbon, y de haberse acordado que se la recibiese’ con las tropas, re- conociendo la soberanía del Sr. D. Fernando VII y de IraC6rtes generales y extraordinarias, obedpciendo las leyee y decretes que dieren; y se acordó que pase á la Eomision que entiende en el exAmen de lo3 papeles re- mitidos por la dicha Sra. Infanta.

Se di6 cuenta de una queja de Doña Rosa Lamy SO-

bree1 arriendo del cuarto que ocupa el Sr. Diputado @.wz Fernandez, y se acordó que esta instancia, con l@aotecedentes que se pedirrjln á quien los tenga, se Plseo al Sr. presidente, á quien se autoriza, como ya lo “&a antes, para quo decida este asunto.

Se di6 cuenta de un oficio del Ministro de Guerra, bd0 Parte de haber renonocido $ las Córtes el vireY y mbridades de’los cuerpos civiles y militares del rei- g delPerk y aunque el Sr. Secretario notó algnnas va-

,!‘< I ..-711 >,* ,

riaciones en las fkmulas, se vi6 que no fon sustancialee. Se dió cuenta de una representacion del general de

Marina de este departamento, reclamando la igualdad de pagos con el ejército, y se mandó pasar B la comi- sion de Marina,

Igualmente se ley6 una representacion de la Junta superior de Aragon, pidiendo socorros para la cuarta division del segundo ejército, que se aumenta tan.pro- digiosamente que llega ya á 8.000 hombres, y se man- d6 pasar al Consejo de Regencia con recomendacion.

El Sr. Quintano expuso que su honor estaba igual- mente comprometido que el del Sr. Jáuregui en el im- preso publicado por D. Rafael Gomcz Roubaud, super- intendente que fué de la factoría de tabacos de la Ha- bana, sobre la causa cuyo reconocimiento está encar- gado 4 la comision de Justicia. En su consecuencia pe- dia que los Sres. Secretarios le diesen certiflcacion de los papeles que designase en dicho expediente, relati- vos á la suspension del dicho D. Rafael Gomez ROU-

baud, B fin de exponer al público lo que estime justo en su defensa; y se acordó que asi se hiciese.

El Sr. Presideate levantó esta seeion,&Ramon Giral- do, Presidente.=: Manuel Garcla Herreros, Diputado Se- cretario.= Antonio, Oliveros, Dipatado ilocretario.

‘I ,.

Page 7: sesiones-secretas-septiembre-18

. 4f?4 ACTAS SECRETAS DE LASCÓRTES

SESION

DEL DIA 6 DE SE’IUEMBRE DE 1821.

principió por la lectura de la sesion del dia anterior; dril estado de las fuerzas sutiles, del 4, y del parte del general en jefe del cuarto cjércit,o, del 5.

Se di6 cuenta de un oficio del Ministro de Estado, en que pide se le sefiale hora para manifestar en sesion eecreta asuntos pertenecientes & su Ministerio, y se le seBa16 la de la una del dia de mañana.

Se ley6 un oficio del Ministro de Marina, con dos representacioues do1 departamento del FerroI, en que pintan el estado deplorable en que se hallan sus indi- víduos, pidiendo auxilios para sostenerlo, y sostenerse á sí mismos; y se acordó (cque se devuelvan al Consejo de Regencia, á fln dc que tome las providencias, y me- didas correspondientes para el socorro de las nece- sidades que en ellas se expresan, y sostenimiento de aquel departamento, proponiendo los arbitrios que crea convenientes para atender á estos importantes objetos,

El Sr. Villanueva hizo presente que se habian pa- sado B la comision que entendib en los trabajos de la Junta Central con relacion B los negocios eclesiásticos, una represeatacion de la Madre Rosa, pidiendo que se es- tnblezca en España la órden de Servitas. Se hizo pre- sente que habia escrito la historia de sus viajes, y que corrian Otros varios papeles; y se acordó ccque la comi- slon, enterada de todos los papeles, proponga á 5. M. lo que la parezca conveniente. 1)

A barmesta del Sr. Villanueva. v en virtud de ex. posición dé1 Sr. Creus, se acordó q;ése pase al Consejo de Regencia cl oficio siguiente:

((Esperau las Córtes, que si tiene pronto efecto G Proyecto de D. José Rodrigo. saldria de apuros elCob sdjo de Regencia para auxiliar por aIgun tiempo 101 departamentos de la marina y demás urgencias.I)

Asimismo se acordó que se pase otro oficio al Cob sejo de Regencia, recordando que cuanto antes se P pongan 5r S. 111. los arbitrios que haga escogitado 14 Junta creada al intento por el Consejo de Regencia, como se le ha hecho presente por el Ministerio de ti* cienda.

Se di6 cuenta de un oficio del Ministro de la Gaera ra, dando parte B las Córtes de que enterado el COn* jo de Regencia de las representaciones del Ayunta’ miento de Montevideo, y de la exposicion que le han hecho los Sres. Gutierre2 de la Huerta y Aner, comi* sionados por S. M., al intento de indicarle IoS medi’ que habian insinuado en las Córtes para auxiliar 1 sostener varios puntos de la América, tomaria las Pw videncias que creyese convenientes.

RI Sr. F’residcnte levantó la sesion.= Ramon Oid* do, Presidente.= Manuel García Herreros, Diputado see cretario . =Antonio Oliveros, Diputado SeCretarioa

Page 8: sesiones-secretas-septiembre-18

GENERALES EXTRAORDINARIAS DE 1810. 403

S+ESION.

Princi$id poi la lectura de la sesioil del dia Me- rior; del estado de las fuerzas sutiles, del 5, y del parte del general del cuarto ejército, del 6.’

Ee dió cuenta del estado de los caudales de la Teso- rsrla general, perteneciente & la semana desde el 25 hasta el 31 del mes anterior, y se mandó pasar i la co- mision de Hacienda.

Los individuos que compusieron la Junta Central, presentaron en esta sesion el manifiesto de sus opera- ciones en el tiempo qme ejercieron la soherania, pidien- do que se lea en público, y que se permita B D. Martin de Garay hacer su lectura. Habiéndose hablado sobre el asunto, se acordó «que desde ahora se lea el manifiesto en público en la primera hora de las sesiones diarias, 9 que esta lectura se haga por los Sres. Secretarios de laa Córtes. »

Eotró el Ministro de Esdado, en virtud de lo acorda- do en el dia anterior; expuso el estado en que se halla-

ban loa correon, el de la plaza de Montevideo, y las re- laciones del Ministerio de Portugal con las autoridades de aquellos paises. Despues de haber concluido el Mi- nistro, le conteetó el Sr. Presidente que las Córtes que- daban enteradas, y que esperaban que B las sábias me- didas que habia manifestado, se unirian el vigor y Iaener- gía tan indispensables para hacer el bien de la P&tria.

Se trató de los asuntos de que habia hablado el Mi- nistro, y se acordó clque estos papeles pasen B las dos comisiones de Mediaclon y la que entiende en el exá- men de los remi,tidos por la Sra. Infanta, para que á la mayor brevedad expongan su dictámen; y que los seaoree

, comisionados se avoquen y traten con el Ministro, para 1 diferir, segun convenga, las providencias hasta la reso-

cion de las Córtes. Y levantó la sesion el Sr. Z+wi&&e.=Ramon Gira!-

do, Presidtn te. - -Manuel García Herreros, Diputado Se- cretario. - -Antonio Oliveros, Diputado Secretario.

loa

Page 9: sesiones-secretas-septiembre-18

406 ACT,4S SECRETAS DE LAS C6RTES

PrincfpM por la lechwa de la eesion del dia anterior; del estado di laa.fuérzas sutiles, del 6, y del parte del general del cuarto ejkrcitb, del 7.

Se ley6 un oficio del’ Ministro de -Hacienda, remi- tiendo el dictkmen de Ia Junta de. arbitrios, presidida por el,Duque de ,Veragua; y habiéndose leido. las notas del MinistrJ, se *acordó que se pasen d la comision de Hacienda, para, que en consecilencia y á la mayor brevedad dé su dic+ámen, debiéndolo dar las respecti- vas comisiones sobre los artículos pertenecientes al cré- dito, suelflos y raciones de 16s militares.

Por el Ministerio de Marina se remitió para la ap,ro- bacion de. 5. M. un papel en que el comercio de esta plaza propoka los arbitrios que le parecian. oportunos para hacer efectivo el servicio de 8 millones de reales que el Gobierno necesita con urgencia y perentoriedad para atender 6 varios puntos de América, seguu lo exi- jen sus circunstancias, y se aprobaron los propuestos, autorizando plenamente al Consejo de Regencia para que los lleve á efecto, como propone.

Se ley6 un oficio dirigido por el Ministerio de Ha-

cieada, en que incluye !a consulta que ha hecho la Jan. ta superior de Confiscos, pidiendo declakicines sobre si se deberian entregar á los religiosos de comukidrdes distinguidas por el Gobierno intruso sus bienes y ren- tas, en el caso de que queden libres los pueblos donde se hallan, 6 si se han de administrar por cuenta de la Nacion, dando á aquellos indivíduos una cuota modera- da para su subsistencia; y se mandó pasara B la comi. siou donde se hallan los antecedentes de conflsc08.

Por el mismo Ministerio se remitieron las condbs que hacen al Gobierno los Intendentés de Ma!lorca 9 Mworca, para que se reduzcan al 1Ó por 100 los dele- chos que se exijen en aquellas islas Q las manufacturas de algodon y B los géneros ingleses, para evitar la i*- troduecioo fraudulenta é inevitable*á que excita 10 ex* cesivo de los derechos que actualmente adeudan, Y U- cieuden B 33’/, por 100 ; y se mando pasar 4 Ia CO- mision de Hacienda, doode set& los antecedentes.

Ei Sr. Presidente levantó la s&ion.cRamou Gi& do. Presidente. = Manuel García Herreros, Dipu~de * cretario .=Antonio Oliveros, Diputado Secretario,

Page 10: sesiones-secretas-septiembre-18

GENERAL& EXTkAOkDINARIAS DE 1810. 40”

Princi& por ia lectura de ia ‘&si’ou del .di’a ante- rior; del estado de las fuerzas sutiles, del ‘7, y del parte del general del cuarto ejército, del 8.

El Sr. Mendiola tomó la palabra y ley6 una Iàrga Memoria sobre el estado de la América Septentrional y causas de las conmociones que se han suscitado en aquellos países; de que las Córtes quedaron enteradas.

Se dió .cuenta de la duda que ocurria al tesorero general de ai los Diputsdos de las juntas provinciales

han de bobiar sús dietas en h& mismas prbvinciae 6 en la tesorería ‘genoral, con calidad de refntegfo de laa ree- pectivas provincias: y se acordó que no habia lugar 6 dudar, debiendo cobrar del mismo modo que los demhs Sres. Diputados.

Y se levantó la sesion Por el Sr. Pnsidm&.=Ra- mon Giraldo, Presidente . EManuel García Herreros, Diputado Secretario . =Antonio .OliVeros, Diputado Se- cretario.

Page 11: sesiones-secretas-septiembre-18

408 ACTAS SECRETAS DE LAS CÓRTES

SESION

DEL DIA 10 DE SETIEMBRE DE 1811,

Prlncipl6 por le lectura de la sesion del dia ante- rior; del estado de las fuerzas sutiles, del 8, y del par- te del general del cuarto ejército, del 9.

Se di6 cuenta de un oficio del Ministro de Gracia y Justicia, acompañando una representacion del venera- ble cuerpo de curas de Méjico, en que solicitan que no sea removido del mando el virey 1). Francisco Javier Venegas, por ser singulares los méritos y servicios de eate general; y las Córtes quedaron enteradas.

El Sr. Llarena pidió un dia para exponer el estado de las Islas Canarias, y el Sr. Presidente señaló el dia de mañana ll.

El Sr. Mendiola hizo las proposiciones siguientes: 1.’ Relativa á que se vuelvan B sus dueños las fin-

cas que se vendieron en la cuarta parte menos de su valor, con el objeto de consolidar los capitales piadosos que reconocian.

No se admitió & discusion. 2.’ Que se excitase el celo de los consulados de la

Península, para que del modo que abren suscricion pa- ra la remision de tropas á América, abran con prefe- rencia otras para enviar labradores, herreros y arte- aanos.

No se admitió á discusion. 3.’ Que se nombren repartidores de las tierrss que

no cultiven los propietarios en dos años seguidos, á favor de los que quieran cultivarlas, reconociendo por ahora el derecho de propietarios.

No se admiti6 B discusion. 4.’ Que se comuniquen los decretos de las Córtes

sobre el libre cultivo de las tierras y libre comercio con Manila y Filipinas.

Se snspendió la determinacion. 6.’ PuBdase sembrar el tabaco doquiera que se lo-

gre, Y labrar la sal, con tal de que el primero se venda B la Real Hacienda, lo mismo que se hace en Orizaba; limltindose finiCamt!nte la cantidad de la siembra g proporcion de lo que consuma el estanco, pero sienda absolutamente libre la sal.

Se admitió 5 discusion. 6.‘ Haya una mediacion que reconcilie las clasee

que pelean, por medio de la justicia que supone la au- diencia de todos, y es compatible con la sans intencion de la madre PBtria.

Se admitió B discusion. Habiendo propuesto los señores comisionados del

#tio ù cdrtsr varias dudas sobre el repartimiento de

SstOa; los que se dan duplicados B algunos Srea. Dipn. tados, y la parte que debian satisfacertodos, se acordó:

«Que SC apruebe la medida tomada por la comkion para repartir el Diario; que se continúe no exigiendo nada á los Sres. Diputados por el que se reparte, como Jiempro ee ha hecho; y que no se haga novedad conlo practicado hasta aquí respecto al Sr. Presidente y Se- cretarios,))

Se di6 cuenta del dlcthmen de la comision de Justi- cia sobre una consulta hecha por el Consejo de Indias, Y remitida á las Córtes por el de Regencia, para 8U EO- berana resolucion, motivada de que habiendo el K-W D. Octaviano Obregon, Diputado por la provincia de Guanajuato, formado instancia á su nombre y al delos demás Diputados de Nueva-España, para que no Pasose á ejercer D. Ramon Roblejo y Lozano el destino de C@ lector de la Real lotería de la Puebla de 10s A%~~ea~ habia éste solicitado que dicho Sr. Obregon afianzase de calumnia, y dudaba el Consejo si L en virtud deI*

inviolabiiidad de que gozan los Sres. Diputados, deore’ tada por S. M. en 24 de Setiembre y confirmada en 28 de Noviembre le era inhibido este conocimiento, Y d’ bia deducir si acclon el interasado ante el tribun* de Córtes. La comiaion juzga que los Diputados gozande esta prerogativa cuando son reos, pero no en

el cw de

ser actores; y por tanto opina que debe darse órdenal (:onsejo de Regencia pars que éste pase de Indias en la Sala de razarse ni que le sirva de puesto en su citada consulta, miento del expediente y lo sustancie y gUU su naturaleza, dando las providencias que ‘Oses pondan con arreglo $ las leyes y dembs q ue obre ea Ia

materia; y las Cbrtes aprobaron el dictADen de 18 cp

mision. Laa C6r tes no aprobaron el dict Bmen de la comision * ,,bdo cOnda

de Guerra apoyando Ia solicitud del Sr. DIP de Pullonrostro, re ducida & que se le abonaT$ s ciones precisas para la manutencion de los ca debe tener como coronel de caballería lifJer*; 3’ ’

ue s

le conmutase en otra gracia la que se le ha bis COnti

dido por el primer Consejo de Regencia, de gentibh”’

bre de Cámara de S. M. , Y se levantó Ia sesion por el Sr. P~~~a’+‘““*=$~

man Giraldo, Presidente.= Manuel García Herrero ’ *

putada Secretario. SAntonio Oliveros, DlP utado wtl

tsrio.

Page 12: sesiones-secretas-septiembre-18

-.- ---.-

GENERALES EXTRAORDINARIAS DE 1810. 409

SESION

Principió por la lectara de 1~ sesiou del dia ante- rior; del estado de las fuerzas sutiles, del 9, y del parte del general del cuarto ejército, del 10.

He di6 cuenta de un oficio del Ministro de la Guer- ra, en el que dá parte á S. M. de que habiendo el Con- sejo de Regencia edmitido lu renuncl@ que habia hecho D. Miguel de Castro y Braoz del gobierno de Comaya- gua en el reino de Guatemala, para el que est;lba electo, habia nombrado S. A. al cupitan de navío de la Real Armada, D. Juan Antonio Tornos y Cagigal ; y se acordó que se conteste clque las Córtes quedan ente- radas. ))

El Sr. Pteaidcnte señal6 el dia 12 para ver la causa del Sr. Freire, y el 13 para la del Sr. Gonzalez, ambas d@Pachadas por el Tribu& de Córtes.

Se leyeron los partes del general Freire, remitidos Nr el general Blake, sobre las acciones y retirada del @fCito tercero, y se mandó que se devuelvan al Minis-

terio de Guerra, como lo solicita, dirigiendo. copias de todos ellos á las Córtes.

El Sr. Fortun hizo las siguientes proposicioues: 1.’ Que se retire el Sr. D. Joaquin Blake para cum-

plir el cargo de Regen te en desempefio del Reglamento. Quedó admitida á discusion.

2.’ Que se retire el general Cuadra, formándole sumaria, y se nombre un general act.ivo ds ciencia y probidad, que mande en jefe.

No se admitió á discusion. ’ Se leyó una representacion de la Junta de Múrela,

pintando el estado deplorable en que se halla la pro- vincia y el ejército, y se acordó que se devuelva al se- ñor Marqués de Villafranca, para que haga las gestio- nes c< rrespondientes en el Consejo de Regencia.

~1 Sr. Presidente levantó esta sesion.=Ramon Gi- raldo, Presidenta .=Manuel García Herreros, Diputado Secretario < =Antonio Oliveros, Diputado Secretario.

ío3

Page 13: sesiones-secretas-septiembre-18

- 410 ACTAS SECRETAS DE L-48 CbRTBS

SESION

DEL DIA DE SETIEMBRE DE 1811,

principió por la lectura de la sesion del dia aute- riot; del estado de las fuerzas sutiles, del 10, y del Par- te del general del cuarto ejército, del 11.

Se di6 cuenta de un oficio reservado del Ministerio de Hacienda, en el que propone, que ea indispensable habilitar el puerto de Tarifa, lo UUO porque la utilidad e3 conocida, prescindiendo de las circunstancias actua- Ies, y lo otro porque en los tiempos ptescntes se hace más necesario, á causa de la frecuente navegacion de e3te puerto á los del Mediterráneo; y que estas mismas raza nea movian á que se pusiese UU faual, además de la de estar aquel puerto en la embocadura del Estrecho, para cuyos gastos parecia conveniente cargar la canti- dad de 0, 8, 10 6 más reales sobre cada buque que ealga 6 entre en el mismo puerto, en los de Algécitas, Isla y Cádiz, segun 3u respectivo porte y con destino H las obras y á la construccion del fanal; conttibucion á la que se prestarán gustosos los navegantes, cuya uti- lidad y mérito ellos solo conocen. Y la3 Córtes acce- dieron B que se imponga esta contribucion, autorizan- do al Consejo de Regencia para que señale la cantidad que sea necesaria para las obras que han de hacerse en dicho puerto de Tarifa, construccion y consetvacion del fanal.

El Sr. Presidente entregó un oficio del de la Re- gencia, en que masMesta los informes que ae babian tomado sobre el proyecto de D. José Rodrigo, sin acon+ pañatlos ni dar razon de ellos; concluyendo que tesul- taba que dicho proyecto era ruinoso en sí mismo y per- judicial al crédito público. Hablaron varios señores, y prinCiPak?nte los señores comisionados para oir al Don José Rodrigo, exponiendo el Sr. Cteus, que no podia pasar por una decision tan terminante, sin ver los fun- damentos en que estribaba; y en su wmsccuencia acot- ãaron la8 CÓrk? (1 que 8% pase oficio al Consejo de Regen- cia, por medio de SU Presidente, para que al instante remita el expediente que se haya formado sobre eSte asunto. »

Se ley6 una exposicion de D. José Antonio Navar- rete, Diputado por la ciudad de Piuta, en el reino del Perú, pidiendo 88 le levante la cuarentena que ~8 le obliga 6 hacer @II Ia bahía de este puerto; y 3~ acordó

3Ue se le conteste en los mismos términos que al Di. putada por Canarias que hizo igual solicitud.

Se dió CWLI~XI dc un oficio de! %l[nistto de E&do sn el que expooia á S. M. que varids iudiví.luos de ll Junta Cwtra; babian solicitado so les hiciese consejero h Qta40 en el cnomer~to que sc instoiJ el Consejo d Re,rrcacia, cuya precia hnbia qurdndo suspcusa en ia Secretaría ; y al mismo tiempo rxponia que habkfl acullido el Arzobispo de Lnndi,-ea y D. Pedro Rire~ para qu? se les señalase nlguna cantidad IJara subsiis tir, haciendo presente su triste sit,uacion; y que el Cm

SejO de Regencia opinaba que se porlían sehalar 20.00( redes al primero, y 12.000 á D. Pedro Rivero. La Córtcs no accedieron h 10 propuesto por el consrjodl

Regencia, y PI el que disponga que al Arzobispo d Laodicea ee le dé la parte que le puede correspondetu 13s rentas libres de la catedral de Sevilla, que se w candan por un canónigo nombrado á estefln, residente en AyamOiIte; teniendo cuidado que el reparto Ve 96 baga eot.re los interesad03 sea proporcionado á 13s re’ pectivas prebendas que disfrutan, sin perjuicio de@ guno.

El Ministro de Hacienda hizo presente á 183 ch’ la providencia tomada por el consejo de Regencia1 Para rescindir la contrata de abastecer de agu3tdient’ Y lkotes á la isla de Leon, hecha por el Ayuntamientc de aquella villa y D. Manuel Caviedes, por set 3uormi’ 3iu.m el gtavámen, como se demuestra por exp ediente

formado al intento, y cuya determinacion Participa’ las Córtes el Consejo de Regencia por si el dichoc’ viedes, á quien se le priva de unas ganancia3 extra?’ dinarias, acude á 5. M. Con alguna representaclon “- fundada; y las Córtes quedaron enteradas.

Por último, ae di6 parte de un oficio del jeti difL tado Mayor, en que participa no poder dudar@ desagradable noticia de haberse rendid0 la forta*eze! San Fernando de Figueras el 19 del pasado á laS dJ? de la mañana, deapues de haber hecho una

salid8 BID

fruto 18 guarnicion, quedandoesta prisionera de guerfl’

Se levattó la seaion por el Sr. President~+Ra*on Biraldo, Preddente. =ãdannel García Herrero3~ DipUF

i0 Secretario, - -Antonio Oliveros, Diputado Sscretar*~

Page 14: sesiones-secretas-septiembre-18

_______ -._--- --- --..-.-- -_ ---- -- - ..-__ c--.----

GENEZALES EXTRAORDINARIAS DE 1810. 411

SESIO’N

I)EL DIA 4.3 DE SETIEMJ3R.E DE 1811.

Principib por la lectura de la aeaion del dia ante- ; da por el Tribunal de Córtes y consultada 6 S. Y. en la rjor; del estadu de las fuerzas sutiles, del 11 y del par- : causa formada al Sr. Diputado Freire Castrillon sobre te drl general del cuarto ejército, del 12 ’ el Aniso al pklko, insertado en la Gocete de Cádiz. Le-

Se hizo pwsento á las CSrks que el Consejo de Re- yóse el erpediente, y al votarse, se suscitó la cuestion geocia habia remitido el expediente que se habia for- general 4 cuando se consulte una sentencia del Tribu- mado sobre el proyecto de D. JJ& Rodrigo; y las Cbr- un1 de Córtcs. estarán presentes los señores indivíduoa te% sin haber dado por ahora lugar 6 la lectura, acor- del tribunal B la dkcusioo, retirándose á Is votacion, 6 drron que pase á la comisiou de 10s tres Sres. Diputa- (‘no asistirán de modo alguno, 6 asistirán á todo. XO se dosque tenian conocimiento de él, á saber, los seìlores resolvió Cosa alguna. Obispo de Mallorca, Polo y Crruo, oyendo si ICS parecia Se levantó la sesion por el Sr. PretidentG.=Ramon a! misino D. José Rodrigo sobre las dificultades que ae Giraldo, Presidente. SManuel Garcia Herreros, Uipu- objetaban. tado Secretario . = Antonio Oliveros, Diputado Secre-

Enseguida se di6 cuenta de la sentencia pronuncia- tario.

Page 15: sesiones-secretas-septiembre-18

-4

4J 2 ACTAS SECRETAS DE LAS C6RTES -- ...

SESION

DEL DIA 14 DE SE!j!iEMBRE DE 181f.

Frincipi6 por la lectura de la sesion del dia ante- si éste debe 6 no satisfacer ]os alquileres. La comisic rior; del estado de las fuerzas sutiles, del 12, y del par- de Justicia babia dado su dictameu sobre el misn te del general del cuarto ejército, del 13. idéntico asunto en 23 de Marzo del presente año; 84

Se di6 cuenta del estado de las existencias que ha- yó, y habiéndose suscitado una ligera discasion, bia en los almacenes de víveres en el dia 1.’ de este , acordó que esta solicitud, con los antecedentes, %C mes, y se mandó pasar á la comision de Hacienda. sen á la comision de Justicia para que expowagudic

Se ley6 una representacion de D. Manuel Albuernes, 6 tamen. en la que solicita se le dé por losSecretarios de Córtes Enseguida se leyó el parte que da el‘gePer3]d certifkacion de lo que resulte acerca de la órden de 17 quinto ejército sobre la accion que ha sostenido el CoM de Mayo de 1810, sobre el comercio libre de América, de Penne, comandante de la vanguardia, & la salida’ en el diario presentado B S. M. por los ex-Regentes para la Sust]flcacion de su conducta; y se acord6 que se pida

Caceres para Trujillo de Ios enemigk, y del modo Coo

por el órden legal. con fuerzas muy inferiores los ahuyentó coa $r&ds

Asimismo se ley6 una exposicion de D. Isidoro Sanz y se acordó que se lea en público.

de Velasco, solicitando que el Sr. D. Octaviano Obre- de trató de ]a cuestion preliminar suscitads en’

gen, Diputado de Cóh?S, evacue una cita hecha por sesion secreta del dia anterior, á saber, si Podr** asi! tir los individuos de] Tribunal de Córtes á ]a dia+<

un testigo en ]a Causa que SigUe contra su hermano D. Buenaventura Cbregon, y se resolvió que el Sr. Don

y votsciou de ]a sentencia que consulten, Y aeseord

Octaviano Cbregon evacue la referida cita, entendien- que no.

dose con el dicho oidor D. Isidoro Sanz de Velasco. Comenzóse á discutir la sentencia Pronuncia!

Tamhien se di6 cuenta de uu oficio del Ministro de contra el Sr. Freire Castrillon sobre el ahuso de la”

Gracia Y Justicia, consultando 8 5. M. la pretension hertad de ]a imprenta en el ~piso al @lico que inser’ en la Gacela ds Cádiz; y siendo ya tarde, se suspndi

hecha Por D. Juan José de Lerman, propietario de ]a ]s disousion. - CaEa que habita el Sr. Diputado D. Benito Hermida, ao- bre lo? a]W]]eres; la duda 68 redure á saber si los se-

Y levant ]a sesioa.e] Sr. PrCkW~.í*mon Oi’ raldo, presideete.=Msuuel García Herreros, D]putsd[

nores Diputados gozan de alojamiento 6 de aposento, y Secretario . =Antonio Oliveros, Diputado Secretario’

Page 16: sesiones-secretas-septiembre-18

- GENERALES EXTRiiORDINARIAS DE 1810. 413

Ptinkipió por ìa lectura de la sealon del dla grite- riot; tlel estade deLs fucrtiM sutiles, del 13, y del pa?- te del generhl di?1 tuerto ejército, del 14.

Se di6 cuenta del estado de cauffsles de la Tesoter~a general, pcrtenecie~?e & IR aemaw desde 1.. hasta el 7 del corriente, y se tnandó pase? B la comiBion de Ha- cienda.

Igualmente se dió cuenta del estado de los Víveres en loa almacenes de este distrito en el día 8 de este mes, y se maodú pasar 6 la bomi8ion de Hacienda,

Se titinz6 B Brbtat de la sentencia pronunciada por

el Tribunal de Córtes, y consultada 6 S. Bi., Bbbre la causa del St. Diputado Freire Castrillon; y habiendo hablado el St. Gomez FWandez, ,sè declaró suficiente- inente disCutido.

Las Córtes DO B@ CónTormaron con la sentencia del Tribunal, y se admitió como ptoposition del Sk. Gomez Fetnandez el dictámen fiscal de la bomision del Tribu- nal de Córtes

El St. Pmidente levantó la zesien.=Rbmoñ Gitaldo, Presidente . =Mannel García Herreros, Diputado $ecte- tatio .-Antonio Oliver&, Diputado Soctetati9.

101.

Page 17: sesiones-secretas-septiembre-18

-_____-___. __- __--- -_----_----. -..--

ACTASSECRETAS JN LAS CORTES -

SESION

principió por IS lectura de la sesion del dia ante- rior; del estado de las fuerzas sutiles, del 14, y del par- te del general del cuarto ejército, del 16.

Se dió cuenta del dictámen de las dos comisiones reunidas, la nombrada para examinar los papeles cemi- tidos por la Sra. Infanta Doña Carlota Joaquina de Bar- hon, y la que eakndió en la mediacion para pacificar las provincias disidentes de la América; y se aprobó en los t&rminoa presentados por las comisiones, á saber:

«Que las Córtes quedan enteradas de cuanto el mi- nistro de Portugal ha comunicado á la Regencia, sobre la mediacion que la córte de Rio-Janeiro ha ofrecido á la Junta de Buenos-Aires, y sobre los deseos de la mis- ma córte, de concurrir con la Inglaterra y la España á la pacidcacion de los disturbios suscitados en aquella parte de la América; y que eiendo de su aprobacion el sistema que se propone seguir la Regencia y aparece de la 6ltima Memoria leida por el Secretario del Despacho de Estado, esperan las Córtes que teniendo en vista el mejor servicio de la causa p(lblica , y las circunstan-

cias politicas actuales y sucesivas, no descuidar8 Ir Re. gencia cualquiera coyuntura que en la reunion de las tres Potencias para el indicado 8n pueda acelerarla deseada pacitlcacion,

Con motivo de la representacion que se dice serdel consulado de Méjico, que escandalizó al Congreso 81 leerse en sesion pública, y cuya noticia, si pasarab América, podia suscitar disturbios en aquellos países, acordaron las Córtes que se mande á la Regencia se cierre el puerto para la salida de toda clase de baquea, hasta nueva diaposicion de Y M., para las Américas Y Canarias; y al momento se pasó á la Regencia.

Se trató de la proposicion del Sr. Gomez Fernsn&rl que era el dictámen fiscal sobre la causa del Sr. Dlpa- tado D. Manuel Freire Castrillon; y despues de haberlo discutido, fué aprobado por las Córtes.

El Sr. Presidente levantó esta sesion.=Ramea Gi* raIdo, Presiden te. = Manuel García Herreros, Dlpubd” Secretario . =Antonlo Oliveros, Diputado Secretarios

Page 18: sesiones-secretas-septiembre-18

- GENERALES EXTRAORDIHAREAS DE 1810. 415

Principió por la lectura de la a&bn del dia ante- rior; del estado de, las fuerzas sutiles, del 15, y del par- te del general del cuarto ejército, del 16.

Se leyeron dos votos particulares, uno firmado por el Sr. Caneja, y otro por los Sres. D. Manuel Martiuez, Calatrava, Herrera, Golfin, Rocafull y Conde de Tore- no, contrarios á lo resuelto en el asunto del Sr. Freire Castrillon, y se mandaron agregar B lLas Actas: obran en Secretaría. .

Se dió cuenta de un oficio reservado del Ministro de Hacienda, en el que refiere los servicios extraordina- rios patrióticos de D. José Manuel de Aranalde y Don E’rancitco Antonio canseco, oficiales antiguos de con- wiidacion, y por consiguiente que se hallan en el caso de qu? trata el decreto de S. M., de 4 de Julio ÚItimo, J las Córtes 88 Conformaron con lo.propuesto por el Con- &@ de Regencia, considerando por servicio extraordi- nario wtriótico el contraido por Aranalde y Canseco, y W consiguiente que se les reintegre en sus destinos.

Se dió cuenta de otro oficio del Ministro de Hacien- da, eu el que participa que á solicitud del seiicr minis- lrode Inglaterra, le babia concedido el Consejo de Re- gencia la extraccion de esta plaza de 253.000 pesos fuertes Para el servicio del ejército brit8nico en Portu- gal; Y laS Córtcs quedaron enteradas.

Se di6 cuenta del dictamen de la comision de Co- mercio sobre un oficio del Ministro de Estado, como encargado de la Secretaría de Hacienda de Inciias, en que exPoue la conducta del comandante de Panamá, PerQitiendo, cortando 6 estrechando el comercio libre

en las colonias aliadas, aegun las exigencias de ‘aQue - Ilas provincias i por no recibir al debido tiempo las asignaciones de Lima y Santa Fé; y las Córtes aproba- ron el dictámcn de la comision, reducido á que se au- torice al comandrìnte genera1 de Panamá, para que si- guiendo con la prudencia que ha acreditado desde el aùo 1808, suspenda ó permita el comercio libre dc loa habitantes de su provincia con las colonias amigas, oyendo á la Junta de la Real Hacienda por lo relativo 4 la exaccion de derechos.

Se di6 cuenta del dictámen de la comision de Jus- ticia sobre la solicitud de la Duquesa de Veragua, de que se seùale el Consejo de Indias para conocer del re- curso de fuerza que la es preciso entablar de una providencia dada en la causa de divorcio por el provf- sor de Cádiz, como comisionado del muy Rdo. Arzobfs- po de Toledo; y las Córtes, enteradas, aprobaron el dic- támen de la comision, reducido B que pase este recurso al Consejo de Regencia, para que acuerde la providen- cia que corresponda en órden á la solicitud que deduce la Duquesa de Veragua, y en cualquiera otra ocurren- cja semejante, con arreglo y en observancia de lo pre- venido en dicho decreto de 31 de Enero último.

se comenzó á leer el proceso formado por el Tribu- nal de Córtes al Sr. Diputado D. Francisco Gonzalez, y siendo J-a tarde se suspendió la lectura.

Y se levantó la sesion por el Sr. Pwidenk =Ramon Giraldo, Presidente . =Manuel García Herreros, Dipu- tado Secretario . = Antonio Oliveros, Diputado Secre- tario.

Page 19: sesiones-secretas-septiembre-18

-

416 ACTAS SECRETAS DE LAS C6RTES

SESIUN

DEL DIA 19 DE SETIEMHREDEi811.

Prieefpld por Ir 1eetu.m de la smfoa del dia 17; del wtado de las fuerzaa sutldios, del IB y 17, y de los partes del general en jefe, del 17 y del 18.

Se dió cue& de un oficio del Ministro de Hacienda, incluyendo un expediente sobre los servicios hechos B la Patria por D. Jose Martí de Veces, á fln de que, en virtud de ellos, se le reintegre: y de otro oficio de igual clase, que trata de D. Andrés Urrutia Ciorraga; y $8 mandaron pasar á la comision de Justicia.

En atencion á haberse tomado providencia en el asunto que motivó la de cerrarse el puerto para las Amé- ricas.y Canarias, seacordó que se abriese y se diese la orden competente,

Se coaclayó la lectura del proceso formado al seGor Diputado D. Francisco Bonzalez, y se suspendió el tre- kr EobFe la 8eutencia hasta el dia aiguientc.

LOS señores eomisionrdss del ùiario de C6rfcc hicie-

FoIl prerantss 8118 dudas acemx de la redaccion de las discusiones q.ue re han hecho eobre la representaclon que BC dice ser del consulado de Méjico; y teniendo presea. te que DO habis inconveniente eu manto se habis dicho por haber sido prudente, se acordú que se pusiese con extensioo, cortando algunas expresiones si se hallaseo exageradas.

El Sr. Pmidcds manifestó al Congreso que 103 ta* blados hechos para la tropa que custodia la ~8~8 de Córtks, no pudian contener más de diez hombres, por no caber más eu el cuarto destinado á este objeto, Y Ya podia limitarse la guardia de noche B e&e DÚDWW 1 excepcion de las noches en que hubiese sesien; 9 Iu Córtes accedieron á ello.

l El Sr. Pruaidcnrr levantó le sesion.sRamen Sir& do, Presidenk=ïManuel García Herreros, Diputados*

1 crehrio. sbatoais Olivercw, Diputado SecratNio~

Page 20: sesiones-secretas-septiembre-18

L

GENERALES EXTRAORDINARIAS DE 1810. 417

~$c;pi&pop~lá let&&‘r,fe la &sion ¿kl’ dia. an&-‘ rior; de1 estado’do’ las fnerzas sutiles, del 18, Y del PC- te del general’en jefe de! cuarto ejkcito, del 19.

se di6 cuenta dé un oficio del Ministro de Guerra, en que dá parte de haber nombrado el Consejo de Re geah para-el g&ierno mili-tar y político del presidis de San A,nustin, en la Florida Oriental, al coronel DoS Sebantian Kindelan, gobernador’ cumplido dè la plaza do Santiago de Cuba; y se acordó se conteste que las Córtes quedan enteradas.

El det!ano del-Consejo de Indias manifest6 que era ~e@satio que el Sr. D. Estéban de Palacios ratificase SU detlarticion en la causa criminal formada para averiguar el origen y autores del suplantado Real deCreto de 17 deyt6 de 1810 sobre el comercio libre de las Arnbri- ‘% J par tanto qwe pedia g 9. M. le concediese su pei- mb Pata hacerlo; y as1 se acordó.

b Pa96 & tratar sobre la sentencia dada en la causa fon~da al Sr. Diputado D. Francisco Gonzalez, y ha- b&& hablado varios Sres Diputados, y declarad6 el wfib b@kIkmente discutido, no se aprobó la senten-

cia pronútkirrda’ por 81 ?‘í!bdaal. %&p&o ‘4 nbtiitib como proposicion del. Sr. Aner el dictkmen fiscal. Por- último. el Sr. Valiente hizo la siguiente proposicion:

«Que no hB lugar al deseetimieuto de la Diiutaciou por al Sr. Gonzalez. Que se sobresea en el procedimiento de la causa, dhndole por bien purgtio de cualquier ex- ceSo de su celo en el modo de promover 6 preseutar sus opinioiw; y fibre y sin costas, sea admitido al’ejercicio de su diputacion eu este uugusto Conagreso, en cuyo concepto nada ha perdido de s:l justa reputacion.»

Se admitió á discusion, y fué aprobada en los térmi: nos siguientes:

<(Que no há lugar al dezestimientc dl! la diputaCion por el Sr. Gouzalez Que se sobresea en el procedimiento de la causa, dAndole p2r bien purgado de cualquier ex- ceso de su celo en el modo de proll.over 6 presentar SUS opiuiones, y vuelva al ejercicio de su diputacion en este augusto Congreso. ))

El Sr. Prcsidcnle levantó esta sesion.=Ramon Giral- do, Presidente.- -Manuel García Herreros, Diputado Se- cretario . = Antonio Oliveros, Diputado Secretario.

Page 21: sesiones-secretas-septiembre-18

.-ev - - - - - - - - -_ I_

418 ACTAS SECRETAS LAS CbRTEY

SESION

DEL DIA 21 DE SETTEMRRE DE 1811.

Principiú por la lectura de la sesion del dia ante- rior; del estado de las fuerza; sutiles del 19, y del par- te del general del cuarto ejkrcito, del 20.

Se di6 cuenta dtl estado de caudalrs de In Tesore- ria mayor, pertc?nwknte k la semana desde el ‘7 hastii el 11 del que rige, y se mandó pasar á la comision de Hacienda.

Ye leyrron los votos de los Sres. Diputados Caneja

y Parada, contrarios 6 lo resuelto en la sesion secreta del dia anterior sobre la causa formada al Sr. D. Pran. cisco Gonzelez , y se mand;lrJn agregar á las actas.

Igualmente se mandó agregar S las actas el voto del Sr. Rojas, contrario tambiená loresueltoen 3ch8w.m

Y se levantó la sesion. =Ramon Giraldo, Presiden- te . =Manuel García Herreros , Diputado Secretario.=

1 Antonio Oliveros, Diputado Secretario.

Page 22: sesiones-secretas-septiembre-18

____ --.-_.. .-_-. .~_ -- GENERALES EXTRAORDINARIAS DE lsli). 419

SESION

DEL DIA 23 DE SETIEMBRE DE 1811. '

Principió por la lectura de la sesion del dia 21; de IOS estados de fuerzas sutiles, del 20 .y del 2 1, Y de los partesdclgencral del cuartoejército de 10s dias 2 I y 22.

Se dió CWU~R del estado de los víveres que habia existentes cn los almacenes de este distrito en el 15 de este mes, y se.maudó pasar á la comision de Haciendil.

Asimismo se hizo preswte, que so habian recibido FI la Secretaria los principales pliegos de los q!le por duplicado se habian ya recibido de la Sra. Infanta Do- ñn Carlota Joaquina de Borbon, idénticos en UU todo C0n 108 que se habian leido en las Córtes; y se acordó que pasen B la comision nombrada para examinar estos papeles. u

Be di6 cuenta de dos oficios del Ministro de Hacien- da, con inclusion de dos minut.as de oficios, uno del Te- SORrO general, y otro de la Direccion de Provisiones, Pintando la suma escasez de medios para sostener el ejército de la Isla, instando por la aprobacion de los medios propuestos por la Junta de Hacienda; y estando YS aprobados por las Córtes, se acordó que al remitir losdecretos respectivos al Consejo de Regencia, se le dka que si estos no fuesen suficientes, y si no alcan- 2@?u los que están á su disposicion, proponga, como ae le ha dicho ya, todos aquellos que se crean necesa- rioe; Pues S. M. está dispuesto á ocurrir á todas las ur- @nci~ Y atender á todos los gastos, exponiendo los PEsuPuestos y los arbitrios el mismo Consejo de Re- gencia por el Ministerio correspondiente.

BI Sr. Castelló hizo la propesicion siguiente, que fu6 *~Qitida á diecusiou.

4he S. M. n ombre dos indivíduos de su seno, Para qw tomeu conocimiento de los fondos que haya en Cor- nos* y del modo de distribuirse sus caudales. )) -_

NO fo admitió B discusion una proposicion del sef’mr Juz 1 en que proponia se visitara la Tesorería por dos *-? Diputados.

&J di6 Wmta >e una exposicion del Sr. Diputado

Cauto, sobre la prision, eu su casa, de D. Pablo de La- llave, haciéndolo presenté 6 S. M. por si sc corrsidcra- ban ofendidos sus respetoa en el caso que exponla; y lns Zórtes acordaron qucdnr enteradas do la delicudoza y pundonor del Sr. Cauto, y que no habia lugnr fi deli- berar sobre cl nsunto propuesto.

Se dió cuenta de un oficio del Ministro de kf atienda, 3 el que hace relacion del dictámen de la comision en- Eargada de examinar los expedicutes de los fugados de país enemigo, sobre la fuga de D. Francisco de Torres, :iependiente del resguardo del Puerto de Santa María, proponiendo una regla general para los casos en que no puedan llegar los fugados como éste; y se mandó pasar 3r la comision de Justicia.

Enseguida se trató del ceremonial para el dia de :nañana, y se acordó que á las nueve estén todos los se- ñores Diputados en la casa episcopal, de dondo 88 pa- sará, con el Consejo de Regencia, á la catedral para kstir á la Misa y Te Dezcm; y concluida Ia funcion ecle- siástica, se volverá á la misma casa episcopal en donde, gegun la hora en que se concluya, el Sr. Preddente dar8 la hora al Consejo de Regencia para cumplimentar 8 las Cbrtes y prestar el juramento acordado, que deberá ha- cerse despues de haberlo prestado todos los Sres. Dipu- tados, y enseguida los Sres. Presidentes de 10s Tribu- nales (1). En su consecuencia nombró el Sr. Presidente para recibir y despedir al Consejo de Regencia 6 los Sres. Villafranca, Obispo de Mallorca, Obispo Prior de Leon, Tamarit, Rovira, Güerefia, Uria, Foncerrada, Pe- rez de Castro, Ortiz, Jaúregui y Maniau.

Y se levantó la sesion. =Ramon Giraldo, Preeiden- te.- --Manuel García Herreros, Diputado Secretario.=Au- tonio Oliveros, Diputado Secretario.

-- (i) Con ocasion del aniversario de la instalacion de las c6rje8 re-

novaron el juramento. (Veáee el Diario de Sdone correrpoadlenle 6 la @Jica del dia 43 de Setiembre de iali.)

Page 23: sesiones-secretas-septiembre-18

SESION

Principió por la lectura de la sesion del dia 23; de rido oficio de 22 de este mes. Las Córtes acordaron qoe los estados de las fuerzas sutiles del 22 y 23, y de los se rcspouda al Consejo de Regencia, que no obstante su partes del general del cuarto ejército de les dias 23 disposicion, y 24.

comisione 121 persona que forme la ave6

Se dió cuenta de UD oficio del Ministro de la Guer- guacion 6 sumaria sobre la retirada del tercer ejército, con arreglo C Io qut: se previene en el citado ofi:i~

ra, en contestacion al que se le habia dirigido con fe- cha de 23 del presente por los Secretarios de Cürtes, ha-

de 23 del presente mes.

ciendo presente q:le el Consejo de Regencia habia ya Enseguida re ley0 el dictámcn de la comisioa de

prevenido al general D. Joaquin Blake que se trasia- Justicia sobre el exprdknte criminal de D. k~tanio

dase al cuartel general del tercer ejército é hiciese ave- Edwirdo Jiuwnez, comandante de una guerrilla coael

riguar la conducta militar del general Freire y demás grado de capitan de rjército. Hablaron varios ae&re&

generales y jefes de aquel ejército, sobre la retiradadel y sin decidirse cosa alguna, y remitiéndose para lase

dicho ejército, verificada en los dias 9, 10 y siguientes sion secreta do mañana, so levantó la sesion.=Berear* do, Obispo de Mallorca, Presidente.=Antonio Oliveros,

del pasado, y que no obstante esto, era la voluntad Dipuf,& Socretnrio+= Jo& de Zea, Diputado Seare de S. M. que se llevase B efecto lo mandado en el refe- 1 tarie.

Page 24: sesiones-secretas-septiembre-18

GENERALES EXTRtLORDINARIAS TIE 1819. 42L

SESION

DEI, DIA 26 DE SETIEMBRE DE 1812,

Principió por la lectura de la sesion del dia ante- rior; del estah de las fwrzas sucilw, del 21, y del par- te del general del cuarto ejército, del 25.

Con motivo del iucidente sobrevenido en la sesion pública de este din, en el que loe asistentes de las ga- Mas se excedieron de la moderach y respeto con que deben concurrir, con palmadas y o:ras demostraciones turbativas del hnen br,ien, hablaron vario? Sres. Dipu- tados, y se conviuo cn que deben sofxurse todos los mo- tivos de dispustòy y divisiou, y que cuando suceda otro

caso como el presente, se observará lo que previene el Reglamento, haciendo inmediatamente despejar las go- le rías.

Continuó la dkcusion de la instancia de Jimenez, y se acord!j que se traigan los papsles que obran en la comision de las causas atrasadas, relativos al asunto presente.

Y se levantó la sesion .=Bernardo, Obispo de Ma- llorca, Presidente . =Xntooio Oliveros, Diputado Secre - tario =Jostl: de Zea, Diputado Secretario.

106

Page 25: sesiones-secretas-septiembre-18

w

422 ACTAS SECRETAS DE LAS CóRTES

SESION

Principió por la lectnra de la sesion del dia ante- rior; del estado de IRS fuerzas sutiles, drl 25, y del par- te del general del cuarto ejército, del 26.

Se señaló la hora de la una del 28 del este mes para que el Ministro de la Guerra informe á 3. M. eu sesion secreta de los negocios pertenecientes á SU Llinisterio.

El Ministro de GucrrA da parte á la3 W-te3 de que atendiendo el Consejo de Regencia á la quebrantada sa - lud del jefe de escuadra de la Real armada, D. Joaquin de Molina, se ha servido exonerarlo de los empleos de comandante general y Presidente de Q:lito, para que estaba electo, nombrando para los mismos al mariscal de campo D. Toribio de Montes. subinspector general de las tropas del Perú, atendiendo á su recomendable mérito y circunstancias. Se acordó que se conteste ccque

las Córtes quedan enteradas. )) El Sr. Mejk propuso que se permitiese á los Dipu-

tados del nuevo reino de Granada el avocarse con la Regencia para tratar asuntoa de aquel reino; y se dijo que no habia motivo de dudar de esta facultad.

Se di6 cuenta de que el Consejo de Regencia habia n0mbrado al mariscal de campo D. Francisco Salinas, del Supremo Consejo interino de Guerra y Marina, para que pase al cuartel general del tercer ejórcito, con el objeto de averiguar la conducta militar del general Frei- re y demás jefes, en la retirada del dia 9 y siguientes del mes próximo, conforme 6 lo resuelto en la Real ór- deu de 23 del corriente; y se acordó se suspendiese Ia resolucion hasta el dia de mañana.

Se señaló el 29 del presente para discutir las mi- nutas de los decretos sobre el comercio libre, despues de haberlos leido, g el voto particular del Sr. Gutierre2 de la Huerta.

Continuó la discusiou sobre la causa de Jimenez; se leY6 10 que reaultaba de los expedientes que Obraban

en la comision de atraso de causas, é ilustrada la mate. Pia, se pasó á la votacion, y las Córtes acordaron nque 6 D. autonio Eduardo Jimeuez se le tenga por capitan, y se le eutregue el Real despacho de su grado, y que

se le abonen las pagas que lo pertenecen en los seis ruca SOS q’3e ha sufrido do prision. QJe además se pase ori- ginal el sumario al juez del Crímeu de esta plaza, para que Continúe, sustancie y determine, aplicando á Uon MsuUel Mioreno todo el rigor de la ley, á que se ha he- cho acreedor, y qUe á su bijo Rafael se le siga la causa

por separado, en su Cuerpo. SC desechó el dictámen de la comisiou en cuanto á

que se entregasen L Jimeuez las tropas que solicitaba;

y eu su lugar hizo el Sr. Morales Gallego una adiciou parn que se le prestasen auxilios para levantar Una guerrillu, destinándolo‘ al Condado de Niebla, y nO ha- biéndose aprobado, el Sr. Presidente Ajó la siguiente proposicion:

((Que se recomendase al Cousrjo de Regencia Paro que se le emplee en aquello que crea más conveniente

al servicio de la Pátria. I) Y así se aprob5. Se ley6 una representacion de D. Rafael GOmez

Roubaud sobre varios y delicados asuntos de 1s Habana! eu la que denuncia uu acuerdo del Ayuntamiento de Is

Habana, y concloye con que se separe del gobierno a1 Marqués de Someruelos.

Habiendo hablado algunos señores, y expuesto ‘1 guuas razones, que parecian persuadir que ne debla tratarse del contenido, se preguntó si habis lugar b

deliberar; y habiendose acordado que sí, se señal6 el 2 del mes próximo para discutir este asunto, Y se ie,van* tó la sesion . SBernardo, Obispo de MalilOrca, Presiden'

te .=Antonio Oliveros, Diputado Secretari0.= posé de

Zea, Diputado Secretario.

Page 26: sesiones-secretas-septiembre-18

GBNERALES EXTRAORDINARIAS DE 1810. 423

SESION

principió por la lectura de la sesion del dia ante- rior; del estado de las fuerzas sutiles, del 26, y del par- te del general del cuarto ejército, del 27.

Se di6 cuenta del estado de los caudales de la Teso- rería mayor en la semana desde 15 hasta 21 del pre- sente, y se mandó pasar á la comision de Hacienda.

Igualmente se mandó pasar a la comision de Ha- cienda el estado de víveres existentes en 10s almacenes de este distrito en el dia 22 del presente.

Entró el Ministro de la Guerra, y leyó una Memo- ria sobre el estado y operaciones de los ejércitos, y la dejó en manos del Secretario. Se mandó pasar á la CO- mision de Guerra.

Segun lo acordado, se ley6 nuevamente el oficio del uinlstro, en el que anunciaba estar nombrado el maris- cal de campo D. Francisco Salinas para hacer la averi- guaclon sobre la retirada del tercer ejército en los dias 9 Y siguientes del mes anterior; y las Córtes acordaron que se conteste al Consejo de Regencia que no es de laWobacion de S. M. el sugeto nombrado D. Francis- co Salinas.

g leyó una representacion del Sr. Diputado Don Francisco Gonzalez, solicitando que se imprima, publi- que Y lea antes en seslon pública su causa y sentencia.

La misma solicitud hicieron los señores que componen el Tribunal de Córtes, y las Córtes acordaron que se nombre una comision especial para que presente á S. M. su modo de pensar sobre este asunto. El Sr. Presidente nombró á los Sres. Ros, Luján y Baamonde.

Se leyó un oficio del Minisho de la Guerra, dando parte de haber deberminado el Consejo de Regencia que regrese á esta plaza el general D. Joaquin Blake, de- jando el mando de los dos ejércitos á sus respectivos jefes. Y se acordó, & propuesta del Sr. Mejía, que se conteste que las Córtes quedanenteradas, y que se nom- bren dos sugetos para que expongan á S. M. losincon- venientes que habia en que el general Mahi se encargue del mando del tercero, sin que por esto se coarte su h- cultad en disponer lo que mejor le parezca. El Sr. Pre- sidente nombró á los Sres. Rivera y Caneja.

Las Córtes quedaron enteradas de haber concedido el Consejo de Regencia, B solicitud del ministro de In- glaterra, el permiso de extraer de esta plaza para el servicio del ejército aliado en Portugal, la cantidad de 250.000 pesos fuertes.

Y se levantó la sesion.=Bernardo, Obtspo de Ma- llorca, Presidente. - -Antonio Oliveros, Diputado &cr@- tario .=José de Zea, Diputado Secretario.

Page 27: sesiones-secretas-septiembre-18

- 424 ACTAS SECRETM DE LAS CóRTES

SESION

DEI, DIA 29 DE SETIEMBRE I-NC 1812.

Principió por la lectura de la sesiou del dia ante- / rioas, tripulado conforme á ordenanza, podrá de hoy PU rior; del estado de las fuerzas sutiles, del 27, y del : adelante ir tanto en derechura como haciendo escala,á parte del general del cuarto ejército, del 28. : cualquier punto aliado ó neutral de ambos hemisf4oa,

El Sr. Caneja di6 cuenta á S. M. del resultado de su y asimismo retornar directamente al de su salida ó CUY- comision al Consejo de Rrgencia, concluyendo estar ~ quier otro de la Monarquía, con efectos de lícito CO- conforme cou lo que opinan les Córtes sobre el mando mercio. n del general Mahi del tercer ejército, asegurando que : Se leyó la segunda base, seguu estaba aprobada, 9 dentro de breves dias seria relevado de dicho mando.

Continuó In discusion sobre las minutas de decretos ’ tambien como la presentaba la comision. Hnbiendo 4

presentados por la comision de las Bases de comercio; , Sr. Maniau hecho una exposicion sobre que no CoaW

se 1eYerOR uua y otra, y se pasó al cotejo do la mieu- ~ nin que se publicase ésta antes que se decidiese sobre 18

ta con las bases aprobadas. base del comercio extranjero, por creer que de 10 COa.

Se ley6 la primera, y se habló sobre las adiciones 1 trario se perjudicaria á Ia Nueva Espafia, favoreoieado I

que la Comision habia hecho en ella; y qued6 aprobada / singularmente 5 la Habana, que puede Comerciar cO* 4

segun la presentaba la comision, y es en los términos extranjero, seleyó tambien para ilustrar la materia. Ha-

siguientes: biaron varios senores, y siendo ya tarde, nada so decidi**

((Primera base, Y SC levantó la sesion. =Bernardo, Obispo do Mas

Todo buque nacional, sea de la Pe- nínsula é islas adyacentes 6 de las provincias ultrama-

llorca, Presidente. z Antonio Oliveros, Diputado Secrem tario .=José de Zea, Diputado Secretario.

Page 28: sesiones-secretas-septiembre-18

- GENERALES EXTRllORDINARIAS DE 1810. 425

SESION

DEL DIA 30 DE SETIEMBRE DE 1811.

Principió por la lectura de la seeion del dia ante- rior; del estado de las fuerzas sutiles, del 28, y del par- te del general del cuarto ejército, del 29.

Se di6 cuenta de haber nombrado el Consejo de Re- gencia, en lugar del mariscal de campo D. Francisco Sa- linas, á los Sres. D. José de San Juan, D. Ramon de Villalba y Marqués de Casa-Cagigal, para la averigua- cion de la retirada del tercer ejército, y se suspendió ladecision para la sesion secreta del 1.’ de Octubre.

Se continuó la discusion sobre la minuta del decre- t0 del comercio nacional, y conociendo que las cuestio- na suscitadas no eran pertenecientes al artículo, N

procedió 6 la votacion, y fué aprobado como lo presen- taba la comision, á saber:

ctSegunda base. Los frutos de cualquiera provincia de la Monarquía y todos los efectos nacionales y extran - jeros, introducidos lícitamente en un puerto español de ambos mundos, conforme al anterior artículo, podrán pasar k cualquiera otro de las demás provincias del Rei- no, en buques nacionales y sin perjuicio de los estan- cos mientras subsistan. 1)

Y se levantó la eesion . eBernardo, Obispo de Ma- llorca, Presidente. = Antonio Oliveros, Diputado Secre- tario .=JosC de Zea, Diputado Secretario.

107