sesion1

5

Click here to load reader

Upload: vitesa

Post on 25-Jul-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definicion, caracteristicas, objetivos y ramas de lapsicologia

TRANSCRIPT

Page 1: sesion1

I.E.S.P.P.”M.F.G.B”-F ÁREA: PSICOLOGÍA I

LA PSICOLOGÍA1. DEFINICIÓN - ETIMOLOGÍALa conducta es la actividad de un organismo vivo dirigida a conseguir la supervivencia, busca la adaptación al medio o su modificación. La conducta cambia debido a la experiencia y el aprendizaje, a los cambios fisiológicos y a las variaciones del ambiente.Lo psicológico constituye un nivel intermedio entre lo puramente biológico, el ambiente y la cultura en la que la conducta se desarrolla.La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales por los que los sujetos conocen y se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia.

Etimológicamente, Psicología, proviene del griego psique: alma y logos: tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sin embargo, contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una parte de las Ciencias Humanas o Sociales que estudia:• El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.• Los procesos mentales de los individuos.• Los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial.La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de como los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al medio que les rodea.

2. CARACTERISTICAS DE LA PSICOLOGIAEs una ciencia experimental, pues utiliza el método hipotético-deductivo y la observación rigurosa y sistemática de los fenómenos psicológicos. Parte de los hechos y busca sus regularidades mediante la verificación empírica.Es una ciencia ecléctica, porque recoge datos aportados por otras disciplinas (biología, sociología, antropología, etc.) y posee un carácter multidisciplinar, ya que está interesada en el comportamiento (psicología) de un organismo (biología) que aprende a adaptarse al medio ambiente (ecología) cambiante mediante la relación con otros seres (sociología), sin olvidar la cultura en que se desarrolla (antropología).

Tiene objeto de estudio definido, la conducta y la actividad psíquica (conjunto de fenómenos psíquicos), mediadores de recepción, almacenamiento, elaboración, motivación, transmisión de información.Emplea el método científico, partiendo de la hipótesis y aplicando procedimientos válidos para la obtención de datos verdaderos.Es metódica, porque emplea procedimientos para encontrar información objetiva.Es sistemática porque ordena la información en teorías.Es verificable porque contrasta sus afirmaciones con la realidad.Es teórica-práctica porque busca el conocimiento para transformar la realidad.Describe, explica, predice y controla los fenómenos psíquicos-conductuales

3. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍAHe aquí las principales metas u objetivos de la psicología:Describir: en psicología se recogen datos y se recaba información detallada sobre los procesos cognitivos y los comportamientos.Explicar: la psicología no se conforma con describir hechos; trata de averiguar las causas de determinada conducta. Para ello formulará hipótesis o explicaciones basadas en una teoría, siempre provisionales y sujetas a revisión, a medida que se tiene mayor conocimiento de la conducta que se investiga.Predecir: es la capacidad para pronosticar un comportamiento; una relación causa-efecto dentro del ambiente nos asegura con bastante fiabilidad que unos hechos preceden a otros, lo que nos permitirá anticiparnos a las respuestas de otros seres vivos ante determinadas situaciones.

Lic. Violeta Tello Sánchez

Page 2: sesion1

I.E.S.P.P.”M.F.G.B”-F ÁREA: PSICOLOGÍA I

Controlar: significa alterar las condiciones que influyen en el comportamiento de manera predecible.4. LAS RAMAS DE LA PSICOLOGIALa Psicología Pura: contribuye a desarrollar la teoría psicológica elaborando conceptos, principios, leyes y teorías; ejemplo: investiga cómo la percepción es una totalidad de la cual las sensaciones constituyen solamente una parteLa psicología aplicada utiliza los conocimientos en los diferentes ambientes en donde los individuos actúan.

4.1. Las ramas de la psicología pura son:Psicología general: se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, como la percepción, la memoria o el pensamiento.Psicología experimental: estudia los procesos psicológicos mediante diseños experimentales de laboratorio; es el área de la psicología más rigurosa y científica y utiliza tanto animales como seres humanos en sus investigaciones.

La Psicofisiología, estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato circulatorio, principalmente por su función de distribución hormonal. Psicopatología: estudia e investiga las causas (etiología) y los síntomas (semiología) de las enfermedades mentales y trastornos de la personalidad; ejemplo: la paranoia es causada por la no consecución y cumplimiento de unas metas trazadas, y un síntoma característico es el delirio de persecución, tensión, estado de alerta y desconfianza extrema.Psicología animal: estudia la vida mental de los animales, a través de sus manifestaciones corporales y de sus actos.La psicología comparada, conocida también como psicología animal, es una disciplina de la psicología, que pretende conocer la conducta humana y los mecanismos que la provocan, mediante el estudio de otras especies, y comparando los comportamientos estudiados con los humanos. Psicología evolutiva: se ocupa de los cambios de la conducta que se producen durante el desarrollo vital (describir), del porqué ocurren dichos cambios (explicar) y de cómo se puede intervenir en ellos (modificar). No debemos olvidar que los cambios que pueda experimentar en su conducta un individuo son fruto de la edad, y de factores tanto individuales como histórico-sociales.Psicología social: estudia la forma en que impresionamos a otros y también cómo somos influenciados por ellos, tanto en grupo como en las relaciones personales.Psicología de la personalidad: investiga qué características definen a una persona, cómo interactúan las fuerzas genéticas y ambientales en la personalidad de cada individuo, y por qué éste se comporta de una forma y no de otra.Psicología del aprendizaje: mediante la investigación animal y humana estudia los procesos que influyen en el aprendizaje y las diferencias entre las diversas especies respecto a su capacidad para aprender conductas concretas.Psicología diferencial: investiga las diferencias individuales que presentan los individuos entre sí; su principal herramienta es la utilización de test psicológicos para estudiar distintas capacidades humanas.Psicología cultural: investiga las formas en que la cultura afecta al pensamiento y al comportamiento humano.4.2. Psicología Aplicada. Actividades profesionales de los psicólogos.Psicología Educativa: Es una ciencia que se identifica con dos campos de estudios: la psicología y las ciencias de la educación. Estudia los mecanismos implicados en el aprendizaje de un sujeto y los factores que intervienen en las instituciones educativas y que influyen de forma indirecta en la enseñanza y el aprendizaje, encargándose no solo del aprendizaje positivo sino también del negativo. Psicología Clínica: La psicología clínica es la que se encarga del estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en

Lic. Violeta Tello Sánchez

Page 3: sesion1

I.E.S.P.P.”M.F.G.B”-F ÁREA: PSICOLOGÍA I

la búsqueda del conocimiento. Las funciones del psicólogo clínico consisten en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de trastornos de la conducta que pueda presentar una persona. La psicología industrial, por su parte, es la disciplina que se encarga de la selección, la formación y la supervisión de los trabajadores para mejorar la eficacia en el trabajo. Esta especialización, por lo tanto, analiza el comportamiento humano en el ámbito de la industria y los negocios.La psicología jurídica comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas.Psicología Publicitaria: estudia las condiciones psicológicas para que la publicidad produzca el mayor efecto en el público.

5. LOS PROCESOS PSICOLÓGICOSSon procesos internos que ocurren en el cerebro y permiten formarnos representaciones mentales sobre hechos de la realidad (una forma de reflejo de la realidad), reflejo que el hombre hace en forma consciente y mediatizado por la cultura. Este reflejo psíquico tiene como soporte biológico el sistema nervioso, que en el ser humano se ha organizado en el cerebro como producto de millones de años de evolución de la materia.

Procesos cognoscitivos: Los procesos cognoscitivos permiten conocer la realidad interna y externa. Lo constituyen las sensaciones, percepción, memoria, pensamiento e imaginación.

Procesos afectivos: Refleja la relación entre sujeto y entorno social. Lo forman la emoción, el sentimiento, la pasión y los estados de ánimo.

Procesos volitivos – conativos: Refleja la relación, orientación y regulación de la actividad personal. Lo constituyen la motivación, las actitudes y la voluntad.

Lic. Violeta Tello Sánchez