sesion nueve profesor

5
INICIACIÓN DEPORTIVA SESIÓN 9. Modelo de Educación Deportiva (IV) 4º A Educación Primaria Alonso Olmedo, Carlos Muñoz Gutiérrez, Araceli Ortiz Naharro, Alejandro Prieto Ayuso, Alejandro Vaquero Sepúlveda, Lucía Vargas Sánchez, Aránzazu

Upload: grupo-fp

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Iniciacion deportiva

TRANSCRIPT

INICIACIÓN

DEPORTIVA

SESIÓN 9. Modelo de Educación Deportiva (IV)

4º A Educación Primaria

Alonso Olmedo, Carlos

Muñoz Gutiérrez, Araceli

Ortiz Naharro, Alejandro

Prieto Ayuso, Alejandro

Vaquero Sepúlveda, Lucía

Vargas Sánchez, Aránzazu

2

Sesión nº 9

30 – 11 - 2012

Modelo de Educación Deportiva

Una vez realizado las sesiones para conformar los equipos de pertenencia, y

los entrenamientos oportunos, pasamos a la temporada donde disputaremos

los partidos correspondientes entre los equipos para ver quien se alza con la

victoria final.

Campeonato

Comenzamos de esta forma la liga regular. Los equipos deberán ir

uniformados con, al menos, el mismo color de camiseta para evitar

confusiones y ajustarse más a la realidad de una temporada de baloncesto.

Los colores de los equipos serán: rojo, blanco y negro.

Cada equipo está compuesto por nueve o diez jugadores, por lo que

dividimos cada equipo en tres subgrupos formados por tres jugadores cada

uno de ellos. La duración de cada partido será de diez minutos cada parte, y

en una pista reglamentaria de baloncesto.

Antes de empezar a jugar, podemos recordar a todos los participantes una

serie de normas básicas del baloncesto:

• En defensa debemos dejar una distancia entre el jugador defensor

con respecto al jugador atacante o con balón. Se deberá respetar una

distancia mínima de un brazo. En cuanto haya contacto, se pita falta.

• Solo está permitido dar dos pasos con el balón en las manos y sin

botar antes de lanzar o pasar.

• En cuanto uno de nuestros pies o la pelota pise la línea del campo, se

considerará fuera, y la posesión del balón será para el equipo

contrario.

• No consideramos el campo atrás.

3

Dicho esto, asignamos una letra (nombre) a cada equipo, y dentro de cada

equipo un número a cada subequipo. En este caso los equipos se quedaron

conformados de la siguiente forma:

• Rojo: A1, A2 y A3

• Negro: B1, B2 y B3

• Blanco: C1, C2 y C3

Como tenemos a nuestra disposición tres pistas de baloncesto, organizamos

los enfrentamientos de tal forma que un equipo entero no juegue, y por lo

tanto se encarga del arbitraje y anotación de las otras pistas. Los

emparejamientos se quedaron organizados de la siguiente forma:

PISTA 1 PISTA 2 PISTA 3

A1 – B1 A2 – B2 A3 – B3

A1 – C1 A2 – B2 A3 – C3

B1 – C1 B2 – C2 B3 – C3

La labor del equipo que no compite es arbitrar y apuntar en una ficha el

número de posesiones, lanzamientos a canasta, aciertos y el marcador.

Los puntos obtenidos de cada partidos son los siguientes:

• Victoria: 3 puntos

• Empate: 2 puntos

• Derrota: 1 punto

4

Los resultados obtenidos al cabo de la primera joranda de temporada fueron

los siguientes:

A1 B 2 C 3

Nº de posesión

del balón IIIIIIIIIIIIIIII IIIIII IIIIIIIIIII

Lanzamientos a

canasta IIIIIIIII III IIIIIII

Aciertos a

canasta IIII I III

TOTAL: 16p 8p 12p

5