sesion inaugural estado de situaciÓn de la crisis …bvsper.paho.org › texcom › nutricion ›...

85

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA
Page 2: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

INTRODUCCION 5

OBJETIVOS 6

SESION INAUGURAL 7PALABRAS DE BIENVENIDA 7

Sr. Román Solera Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica 7 Sr. Juan Manuel CorderoViceministro de Desarrollo Social de Costa Rica 8

ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS CAUSADA POR EL INCREMENTO DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS EN CENTROAMÉRICA 12Dr. Hernán Delgado INCAP 12Patricia Palma Directora PRESANCA 16

PANEL SOBRE ENFOQUES INTERNACIONALES PARA LA FORMULACION DE POLITICASPUBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL 22Introducción: Juan Manuel Cordero Viceministro de Desarrollo Social de Costa Rica 22Rodrigo Martínez CEPAL 22Rolando Franco FLACSO y Consultor independiente 31

PANEL TECNICO EJECUTIVO RESPUESTAS NACIONALES PARA MEJORAR EL ACCESO A LOS ALIMENTOS DE LA POBLACION EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD, EXCLUSION Y RIESGO SOCIAL 36Moderadora: Hazel Escrich Secretaria Ejecutiva de la SISCA 36Caso Belice Manuel Trujillo 36Caso Costa Rica Oswaldo Bolaños 38Sonia Camacho Coordinadora del Programa CEN-CINAI-Costa Rica 40Caso Guatemala Edmundo Alvarez 40

INDICE

Page 3: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

Gabriela Rosas Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Salud 42Caso Honduras Rosa María Gómez 43Caso Panamá Gloria Rivera 45Caso El Salvador María Teresa de Morán 47

MESA REDONDA: ACCIONES REGIONALES REALIZADAS EN EL MARCO DEL SECTOR AGROPECUARIO, POLITICO Y SOCIAL 49Roger Guillén Secretario Ejecutivo de la Comisión Agropecuaria de Centroamérica 49José Adán Montes Director Ejecutivo del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) 51Rolando HernándezSecretario Ejecutivo de la Comisión de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) 52Hazel EscrichSecretaría del Consejo de Integración Social de Centroamérica 53Síntesis de las exposicionesAlvaro MendietaFuncionario del Viceministerio de Desarrollo Social de Costa Rica 55

TALLER: ELEMENTOS PARA DESARROLLAR RESPUESTAS OPORTUNAS Y DE ALTO IMPACTO QUE ASEGUREN LA PROTECCIÓN SOCIAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LAS POBLACIONES EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD, EXCLUSION Y RIESGO SOCIO-ECONOMICO 57Recomendaciones 57Comentarios de las propuestas 59Rodolfo Pastor Presidente Pro Tempore del CIS y Coordinador Gabinete Social de la República de Honduras 59

CONCLUSIONES 60

ANEXOS 65

Page 4: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA
Page 5: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

5

El Seminario “Vulnerabilidad alimentaria-nutricional y pobreza en Centroamérica: políticas y estrategias nacionales y regionales de protección social, para mitigar los efectos del incremento de los precios internacionales de los alimentos”, se realizó en la ciudad de San José, Costa Rica, los días 6 y 7 de noviembre de 2008. Consistió en una reunión técnica que contó con la participación de ministros y ministras de sectores sociales y económicos de la presidencia pro tempore y del país anfitrión, así como con los representantes de instituciones de la integración centroamericana, funcionarios nacionales y regionales y especialistas en los temas a tratar. Tuvo como marco de acción las inquietudes expresadas por el nivel político regional al respecto de las medidas para atender y minimizar los efectos del alza internacional de precios de combustibles, alimentos e insumos. Se tuvo la posibilidad de realizar un intercambio de experiencias entre los países de la región, e información sobre la situación de alimentación y nutrición, los grupos de población más afectados y algunas orientaciones y consideraciones que brindaran insumos técnico-científicos para la elaboración de recomendaciones en apoyo al intento de Centroamérica por construir sus propias redes de protección social, focalizando a esta problemática y desafío que presenta la región.

Desde la perspectiva política, los tomadores de decisión pudieron conocer experiencias de combate a la pobreza, y las recomendaciones de medidas para atender la situación de alimentación y nutrición de grupos más vulnerables de la región. Además, se establecieron recomendaciones emanadas por técnicos y especialistas en la materia. Este taller obtuvo como productos nuevas orientaciones políticas para los equipos técnicos institucionales involucrados en los programas de protección social, así como algunos elementos a considerar para la implementación de la agenda social.

INTRODUCCION

Page 6: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

6

Intercambiar experiencias y lecciones aprendidas sobre estrategias y programas de alivio 1. de protección social con énfasis en la alimentación y la nutrición, ante el incremento internacional de los precios de combustibles, alimentos e insumos.

Elaborar recomendaciones técnicas hacia los gobiernos centroamericanos relativas a 2. medidas e intervenciones de protección social que focalicen acciones de alimentación y nutrición ante la situación del alza internacional de precios de combustibles, alimentos e insumos; que incluyan tanto aspectos técnicos de intervenciones existentes como propuestas de nuevas políticas y programas.

Generar un espacio de análisis y discusión entre tomadores de decisión centroamericanos 3. en relación con las intervenciones existentes de alimentación, nutrición y de protección social ante el alza internacional de precios de combustibles, alimentos e insumos.

OBJETIVOS

Page 7: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

7

PALABRAS DE BIENVENIDA

Sr. Román SoleraViceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica

No hay oportunidad más exacta para desarrollar un evento como el que hoy se inicia con una temática, que después de un proceso bastante convulsivo unos meses atrás, por lo menos en el sector agropecuario. Si bien es cierto que desde la perspectiva centroamericana habíamos incursionado en el tema de una política agrícola y en el tema de los alimentos, nosotros todavía en Costa Rica no lo estábamos considerando, después de muchos años atrás, donde había toda una capacidad institucional y la infraestructura de servicio instalada para atender los granos básicos. Sin embargo, cuando empezamos a conocer la posición de la FAO y del Banco Mundial, cuando vemos que los organismos financieros empiezan a reaccionar, igual nosotros como país y como gobiernos que toman decisiones consideramos que al igual que el resto de los países centroamericanos se han ido encausando precisamente para retomar y generar esa capacidad perdida. De esa forma hemos formulado un plan alimentario, en el cual no sólo el aspecto meramente productivo interesa, sino que realmente –y es la razón de ser de la administración del Dr. Arias Sánchez- el tema de la pobreza. Entonces, uno de los ejes principales del plan que se ha formulado precisamente pasa por atender los grupos más vulnerables que como todos saben, la mayoría de ellos se encuentra en el sector rural.

El retomar la capacidad institucional para poder atender nuevamente estos grupos, desde el punto de vista del área rural, le ha significado al gobierno hacer ingentes esfuerzos desde el punto de vida presupuestario, para que las instituciones del sector productivo junto con el sector social, podamos atender esa “nueva clientela” que hace necesario que nosotros lleguemos hasta ella, para poder darles una opción y que podamos sacarlas de la pobreza. En ese sentido, instancias como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el 2007 todavía quedaban algunas acciones en el tema de la producción alimentaria, principalmente granos básicos, hoy se ve fortalecida, que desde el punto de vista presupuestario, le ha significado un salto que consideramos que en toda su existencia nunca se había dado, y es un reforzamiento de su presupuesto en un 125%. También lo hizo el Instituto que se encarga de todo el proceso de innovación y el campo tecnológico, donde las estaciones experimentales las estamos retomando para que empiecen a investigar y a mejorar variedades que den nuevas opciones productivas, que incrementen, que nos den una opción que desde el punto de vista de frontera agrícola no tenemos, pero que desde el punto de vista de la productividad todavía nos falta muchísimo. Un ejemplo de esto ha sido el manejo que se tienen en productividades que no alcanzan las dos toneladas por hectárea, en cualquiera de los cultivos básicos, solamente en arroz un poco, pero en el caso del frijol y maíz blanco, prácticamente ahí tenemos un espacio enorme, y entonces, se está fortaleciendo la capacidad del INTA para que nos dé estas opciones. Pero igual, es lo que se está haciendo en la institucionalidad social,

SESION INAUGURAL

Page 8: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

8

precisamente para retomar y fortalecer los programas que atienden directamente a las mujeres, a los jóvenes, a los estudiantes, para que no abandonen la educación. La razón fundamental de todo esto es que absolutamente todos nuestros jóvenes deben educarse. Si queremos superar la pobreza, tenemos que educarnos, si bien es cierto que tenemos dificultades desde el punto de vista presupuestario, tenemos que direccionar esos recursos para que realmente rescatemos a esas familias.

Se considera que se hacen los esfuerzos necesarios para poner a disposición del consumidor los alimentos necesarios, porque la historia de Costa Rica desde el punto de vista de los granos básicos, está vinculada al hecho de que somos dependientes del mercado internacional. Se están haciendo esfuerzos para que por lo menos logremos con producción nacional alcanzar un 70% de esas necesidades. En cuanto a la demanda en granos queremos nosotros dar un salto cuantitativo y cualitativo en la producción nacional.

Se reitera que todo el esfuerzo es necesario, todas las nuevas ideas, todo el intercambio de experiencias con este evento, ya que serán de beneficio y provecho, porque en la región centroamericana, desde el punto de vista de la seguridad alimentaria y nutricional, tenemos los mismos padecimientos, muchos factores, mucha potencialidad que tenemos que aprovechar.

Reiterar éxitos en el evento y una feliz estancia en Costa Rica. Muchas gracias.

Sr. Juan Manuel CorderoViceministro de Desarrollo Social de Costa Rica

Señoras y señores:

Pocas ocasiones en la historia reciente de Centroamérica, convocan como en esta oportunidad a la reflexión serena y profunda pero en simultáneo, a la acción decidida de gobernantes, sector productivo y sociedad civil.

En julio de este año, cuando en alianza con la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica (PRESANCA), empezamos a organizar el evento que hoy inauguramos, teníamos como horizonte el reto de enfrentar la situación derivada del aumento en el precio internacional de los alimentos, combustibles y materias primas y su evidente impacto en la pobreza, la salud y el ingreso en nuestra región.

Hoy, tan sólo tres meses después, como si no fuese suficiente, inadvertidamente aparecen en el escenario la crisis del mercado de capitales, provocada por la especulación y la ambición desmedidas, y los primeros efectos de su consecuente recesión mundial.

La globalización en sí misma es inevitable y ofrece muchas oportunidades, pero también conlleva desafíos importantes. Hoy no cabe duda de lo que significa su dinámica en algo tan vital como la sobrevivencia de la humanidad, ya de por sí amenazada por el calentamiento del planeta.

Page 9: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

9

Por mucho, todos estos factores individualmente y en su conjunto escapan del control de las personas y las naciones actuando aisladamente.

Así como el impacto de la crisis es global, la naturaleza de las acciones por emprender inevitablemente debe ser concordante con la magnitud de sus multidimensionales efectos.

Conscientes de ello, el Gobierno de Costa Rica, la SISCA y el PRESANCA, valorando la necesidad de crear un espacio propicio en el marco de la integración centroamericana para discutir intersectorialmente los alcances de la situación y sugerir potenciales cursos de acción a escala nacional y regional, es que convocan a este seminario – taller.

Esta importante actividad, no se habría podido realizar sin el valioso aporte técnico y financiero de estas dos entidades. La Rectoría del Sector Social y Lucha Contra la Pobreza, públicamente lo reconoce y lo agradece.

Los resultados que nuestras naciones esperan de esta jornada de reflexión y propuesta, con el aporte técnico y la experiencia de ustedes, nuestros expertos y expertas regionales en estas temáticas sectoriales, sin duda retribuirán este importante esfuerzo de cooperación regional.

Pero más allá de esto, con la intención de estimular su creatividad, les digo que las propuestas que emerjan de esta jornada, serán insumos que por medio del Consejo de la Integración Social y demás órganos de la integración centroamericana, se trasladarían a la consideración de los señores

Presidentes y ministros sectoriales, y más importante aún, podrían ser plasmadas en políticas públicas y planes de acción para el abordaje integral de esta crisis.

En efecto, nuestra expectativa es que, la eventual ejecución de medidas administrativas e instrumentos de política pública recomendados por ustedes, coadyuven a mitigar sus efectos directos en la pobreza.

Y es que estudios realizados por el propio PRESANCA, la CEPAL, el BID y el Banco Mundial, coinciden en afirmar que: la tendencia en el aumento de los precios de alimentos e hidrocarburos implica un crecimiento de más de 3 puntos porcentuales en los ya de por sí elevados índices de pobreza en la región, que afectaría a varios millones de centroamericanos y amenazaría con revertir o eliminar los avances en los indicadores de pobreza obtenidos durante los últimos años. ¡Y en verdad así es!

En Costa Rica, la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples del año 2008, cuyos primeros resultados vieron la luz apenas hace una semana, revelan que en el último año la pobreza se incrementó en un punto porcentual, alcanzando un 17.7% y que el índice de pobreza extrema subió en un 0.3%.

Pero lo cierto es que, de no haberse aplicado programas focalizados como “Avancemos”, una transferencia monetaria dirigida a familias pobres, condicionada al mantenimiento de sus hijos e hijas en el sistema educativo y de no haberse triplicado el monto de las pensiones del Régimen No Contributivo, las que el Estado le otorga a las personas mayores de 65 años de edad

Page 10: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

10

que viven en condición de pobreza y que por alguna circunstancia, nunca cotizaron a la seguridad social, tan sólo en este último año, la pobreza se pudo haber incrementado en casi cuatro puntos porcentuales.

Y perdonen que insista: ahora debemos sumar la potencial disminución en el turismo, las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera directa, factores fundamentales en el modelo de desarrollo de Centro-américa y determinantes en la generación de ingresos, empleo y eventualmente en la inversión social, sobre los que impactará la recesión financiera internacional. ¡El reto está planteado!

La situación justificadamente amerita que los sectores públicos de la región protejan a las y los habitantes para mitigar el deterioro en sus niveles de ingreso, en la satisfacción de sus necesidades básicas y en sus condiciones de salud y nutrición.

Los aumentos en los precios internacionales –o sus oscilaciones especulativas como es el caso del petróleo- nos afectan a todos sin excepción, pero golpean especialmente a quienes ahora tienen que gastar más en su alimentación.

Incluso, entonces me cuestiono ¿Qué están comiendo, no sólo nuestras familias pobres, sino también las de la clase media? ¿Cuál es el valor nutritivo de su dieta y el impacto en el desarrollo de sus hijos e hijas? ¿Cuál es el impacto de todo esto en la salud pública y la productividad nacional? ¡No hay que ser especialistas para conocer la respuesta!

Si por favor me disculpan ustedes el modismo, a lo tico, una respuesta poco académica pero sencilla y contundente sería: ¡Las familias pobres ahora no sólo

tienen que gastar más en “comedera” sino que además, están comiendo “cochinadas”!

Aquí se trata de volver a apoyar la producción de alimentos básicos, a precios justos para nuestros agricultores -a quienes por tres décadas sistemáticamente les hemos dado la espalda y ahora les pedimos la mano- y razonablemente asequibles para que las familias puedan cubrir sus requerimientos nutricionales.

Mientras alcanzamos ese nivel, como Estado, sociedad y comunidad internacional ¡estamos obligados a ayudarles a mitigar la pobreza!.

Esta es la clave del juego. Lo que ocurre es que, en este nuevo partido ¡millones de jugadoras y jugadores centroamericanos se siguen jugando su sobrevivencia!

Amigas y amigos, tenemos enfrente una difícil cuestión vital, que va más allá de la necesidad de reducir el efecto de la situación internacional versus la capacidad real de nuestros países y de la región en su conjunto para hacerlo ¡con equidad, oportunidad y sostenibilidad!

¡La crisis tiene graves implicaciones en el ejercicio de los derechos humanos! Mal nutrirse o dejar de comer, no sólo es un desafío para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, hoja de ruta de nuestra civilización: es una cruel e injustificada violación al derecho a la alimentación, particularmente de las niñas y los niños en edad de desarrollo. Y es también una amenaza real a la salud e incluso ¡a la vida! ¡Y esto sería el inicio de una reacción en cadena!

Page 11: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

11

En este contexto, cuando las familias pobres deben priorizar la alimentación y sacrifican otras necesidades, se pueden comprometer Derechos fundamentales como el derecho a la educación, a un medio ambiente sano, al desarrollo, e incluso ¡a la paz!

Por estas razones, el Estado, sector productivo y sociedad civil, con el eficaz y oportuno respaldo de la cooperación internacional, equitativa y solidariamente compartimos la responsabilidad de promover estrategias y acciones para mitigar el impacto del aumento en el precio de los alimentos en los más pobres.

Así como la comunidad internacional ha tenido prisa para elaborar planes para salvar de la quiebra a empresas financieras, por sumas inimaginables para la mayoría de los mortales, éticamente también debería apurarse a cumplir lo pactado en materia de cooperación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

¡Y es que aquí se vale todo!... Desde acciones relacionadas con la producción de alimentos básicos y las de carácter fiscal y comercial; hasta las de salud y educación, pasando por los programas sociales selectivos, denominación que en Costa Rica reciben los programas focalizados.

El ámbito de las recomendaciones de políticas públicas y acciones administrativas que, tanto a escala nacional como regional, ustedes pueden sugerir en este seminario, es tan amplio como necesario y urgente.

Más allá de estos dos intensos días de trabajo –que revisando el programa del seminario en verdad así lo serán- en nuestra acción cotidiana, desde el sector en el que nos ubiquemos, mantengamos como horizonte

las necesidades de los grupos excluidos, vulnerables y en riesgo así como el carácter de los instrumentos de políticas públicas de las que disponemos en nuestros países y en la región, para recomendar medidas que a todos y todas nos beneficiarán.

El reto es muy grande, pero este selecto grupo experto lo logrará y afortunadamente en Centroamérica ya disponemos de suficientes mecanismos democráticos, institucionalidad, políticas sociales y recursos humanos para concretarlo en acciones efectivas de justicia y equidad, para mitigar los efectos de la crisis ¡sin pedirles más sacrificios a los pobres!

¡Sean ustedes muy bienvenidos y bienvenidas a Costa Rica!

De esta manera, formalmente declaro inaugurado el seminario. ¡Mucha suerte y muchas gracias!

Page 12: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

12

Dr. Hernán DelgadoINCAP

Esta reunión constituye un hito fundamental para el desarrollo en Centroamérica del programa social, la seguridad alimentaria y nutricional, y la preparación que el istmo debe hacer para enfrentar retos como los que ahora corresponde atender, tal como se hizo en el pasado, que han sido otros retos diferentes y que también han afectado a esta región.

La presentación va a estar fundamentalmente orientada a los antecedentes de lo que se está viviendo y cómo la seguridad alimentaria y nutricional, como iniciativa de la región centroamericana, ha ido evolucionando desde su concepción a comienzos de los noventas.

En los ochentas en Centroamérica la enfermedad de la desnutrición era fundamentalmente enfocada desde el asistencialismo. A comienzos de los años noventas se planteó un círculo virtuoso, que comienza a mencionar la seguridad alimentaria como aquella en la cual los determinantes de los problemas de la malnutrición y otros son fundamentales, y cómo esta seguridad alimentaria y nutricional aporta a la calidad de vida, al desarrollo socioeconómico y a la equidad social. Es un cambio importante en el paradigma del entendimiento y la solución del problema, y es efectivamente en estos años cuando las cumbres de presidentes comienzan a hablar en Centroamérica de la iniciativa de la seguridad alimentaria y nutricional. Esto ha llevado desde entonces a la fecha a un acercamiento cada vez mayor con sectores que tienen que ver con los determinantes de la mala nutrición, tales como el ambiente, la

disponibilidad de alimentos (el sector agropecuario fundamental dentro de este), con el acceso a los alimentos, el consumo de alimentos, la educación, la salud. Parece que seguridad alimentaria se convierte en un eje transversal, que reúne en la región centroamericana a muchos sectores en la atención de sus causas.

Centroamérica entonces define la seguridad alimentaria y nutricional como:

“El estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en calidad y cantidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”.

En esta definición, está implícita una gran integralidad de enfoques que se requieren; es una iniciativa de carácter transversal que atraviesa diferentes sectores y disciplinas y que tiene que ver con el desarrollo integral de la población centroamericana.

Todo este avance que se da en la década de los noventas, también tiene antecedentes relacionados con la clasificación funcional de las poblaciones. Desde los años ochenta, Costa Rica ha estado desarrollando una serie de iniciativas para conocer más acerca de los determinantes de la inseguridad alimentaria y nutricional, y fue a finales de los años setentas que Centroamérica inició lo se llamó Estudios de Clasificación Funcional de la Desnutrición. El Dr. Víctor Valverde, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá y muchos de los presentes, participaron a nivel de cada país en la realización de estos estudios que permitieron identificar los grupos

ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS CAUSADA POR EL INCREMENTO DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS EN CENTROAMÉRICA

Page 13: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

13

de población de mayor riesgo, a partir de características socioeconómicas, ubicación geográfica y ciclo de vida. Se identificaba en esta lista de grupos vulnerables a:

Asalariados agrícolas y sin acceso a ɶtierra.Limitado o ningún acceso a tierra. ɶMigrantes. ɶLimitado o ningún acceso a servicios ɶbásicos.Personas con ingresos menores a un ɶdólar diario.

Centroamérica vivió en los años 2000 y 2001 una crisis, que fue responsable en varios países de un incremento de la desnutrición aguda e incluso, de mortalidad por hambre. Esto se asoció a la crisis del café y a la sequía, y provocó casos de muerte por hambre, situación que ya había desaparecido.

En el año 1998, conjuntamente con la Integración Social Centroamericana, se organizó el Comité de Expertos Centroamericanos sobre Macro Tendencias y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Fue una reunión de notables de Centroamérica -algunos de los cuales participan en este encuentro- y que tenían como propósito revisar la información que había en la región en materia de seguridad alimentaria y nutricional, los retos que implicaba el problema del hambre y la pobreza. Dentro de las recomendaciones que surgieron están: trabajar a nivel municipal y local, fortalecer la gobernabilidad nacional para el logro de la seguridad alimentaria y nutricional y la formulación de una agenda regional.

Otra reunión trascendente para el desarrollo de la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica en el 2002, fue la “Reunión Política-Temática:

Seguridad Alimentaria-Nutricional. Género y Estrategias de Reducción de la Extrema Pobreza”. Esta reunión dio recomendaciones fundamentales para la Cumbre de Presidentes en San José en el 2002, que conjuntamente con sectores agropecuarios, económicos, sociales y ambientales de Centroamérica, produjeron y formularon el marco estratégico para enfrentar la situación de inseguridad alimentaria internacional, asociada a las condiciones de sequía y cambio climático. Se aprobó, entre otros puntos:

Ratificar la estrategia regional de ɶseguridad alimentaria y nutricional.

Seguro alimentario regional para ɶtiempos de crisis o fondo regional de contingencia.Política de ordenamiento y ɶoptimización de la inversión social para la seguridad alimentaria y reducción de la desnutrición aguda y la pobreza en Centroamérica.Programas que mejoren el acceso a los ɶalimentos para la población en extrema pobreza, mediante la creación de un bono alimentario nutricional familiar (Iniciativa Despertar).

A partir del 2002 a la fecha, se ha dado mayor conocimiento de la situación de la nutrición. A nivel centroamericano está el Sistema Integrado de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional, hay observatorios de seguridad alimentaria y nutricional en desarrollo a nivel municipal, regional y nacional. Hay mejores capacidades por parte de Centroamérica para anticiparse a situaciones de crisis.

Un ejemplo de cómo Centroamérica se ha estado preparando, son las medidas

Page 14: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

14

tomadas por el Consejo Agropecuario Centroamericano, que promovió la producción de granos básicos que estaban siendo importados, en función de que no se repitiera lo que se vivió en los años 2001 y 2002. Medidas que pueden servir para contener lo que a nivel global se está dado. Por otro lado, en términos de políticas y programas a nivel regional, nacional y local, todos los países se están moviendo activamente en la formulación de políticas, leyes, programas que se están ejecutando en seguridad alimentaria y nutricional.

La capacidad analítica de la información, los observatorios, los sistemas de información en seguridad alimentaria y nutricional, y el fondo para la gestión local (que ha permitido trabajo en 24 municipios a la fecha, pero con posibilidades de extenderse a los 1443 que hay en Centroamérica y la República Dominicana) están iniciando acciones en materia de seguridad alimentaria y nutricional. En ese sentido, el ordenamiento que se haga alrededor de iniciativas regionales donde PRESANCA es uno de los que aporta, es fundamental y hay que sacarle el máximo provecho.

Sin embargo, viendo hacia el futuro, se parte de que hay un rezago histórico y de deuda social. Cuando Centroamérica comenzó a hablar del tema de la seguridad alimentaria y nutricional era porque se reconocía que la subregión estaba haciendo muchos esfuerzos, frente a la velocidad de cambio de la desnutrición que era muy baja. Mientras los países del Caribe y de Suramérica estaban teniendo grandes éxitos en reducir la desnutrición, en Centroamérica se estaba estancando, al punto que a finales de los ochentas lo que veíamos era que en números absolutos la cantidad de niños desnutridos estaba aumentando año con año, porque la proporción de desnutrición bajaba muy poco. En todos los países de Centroamérica se han tenido mejoras desde el año 1966 -año de la primera encuesta regional- en el retardo en estatura de los niños menores de tres años de edad, que es un indicador que expresa la desnutrición crónica.

Como se ve en la gráfica 1, si bien es cierto, todos los países tienen una mejoría, la tendencia es relativamente baja, no se da a la velocidad que se esperaría y en función de los recursos que se han invertido.

Gráfica 1Baja talla para edad (<- 2.00 SD), según estándares OMS en niños

menores de 3 años, Centroamérica t República Dominicana, 1966-2005

** Niños 12-35 meses Fuente: Encuestas nacionales DHS, Banco Mundial e INCAP

Page 15: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

15

Entre los mismos años de 1966 al 2005, se ha dado un cambio en puntos porcentuales en tres periodos en la misma medida de retardo en talla. En general, los países que han tenido más éxito rondan por el orden de 1.2 % de disminución en el retardo en talla por año. Se sabe que en los países que han tenido programas exitosos para reducir la desnutrición infantil y mejorar la estatura de los niños, se esperaría dos a tres puntos porcentuales por año de reducción de retardo en talla, sin embargo, se está muy lejos de ello. Más aún, si se toma el promedio de los tres periodos, lo que hay en la región con algunos casos que han tenido deterioro, es que no se ha disminuido más de medio punto porcentual por año, y este medio punto porcentual es la reducción esperada en retardo en talla en el caso de programas poco efectivos para controlar la desnutrición. Lo que se está viviendo lamentablemente a nivel regional es que el impacto de los programas que tienen costos elevados, no está incidiendo en la reducción de este indicador, no se está siendo tan efectivo como se esperaría. Entonces, hay un rezago que viene desde los años sesenta, hay programas que no están siendo efectivos.

A la vez, se da todo un proceso de transición demográfica, epidemiológica y nutricional, tanto en Centroamérica como en todos los países del mundo. En nuestra región, los efectos de estos cambios están afectando de manera adversa a la población.

Esta transición lleva –entre otras cosas- a que la región viva una situación en la cual coexisten los problemas de deficiencia, con los problemas de exceso.

A todo lo anterior se agrega la crisis del precio de los alimentos, que se convierte

en una crisis más de las muchas que a Centroamérica le toca vivir, junto a otras crisis que afectan la vida de las personas y que al final repercuten en la cantidad de alimentos a la que la población tiene acceso, y más importante aún, en la calidad del alimento que está consumiendo. No sólo se está consumiendo poco, sino de mala calidad, en el afán de compensar las deficiencias de alimentos.

La seguridad alimentaria y nutricional sigue siendo desde el punto de vista del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) una iniciativa válida que se debe continuar apoyando, ya que se tiene suficiente evidencia científico-técnica que permite mostrar que el mejoramiento de la nutrición temprana, desde la concepción hasta los primeros tres años de vida, es fundamental para el mejoramiento del capital humano y del ingreso y la productividad. Según el estudio longitudinal que inició el INCAP en el año de 1969, la población que ha sido seguida por cuarenta años, evidencia que el mejoramiento de la nutrición temprana en la vida tiene efectos en el corto plazo, no sólo en parámetros biológicos, sino también de desarrollo mental, y que inciden en mejorar el capital humano de los adultos, en el mejoramiento del ingreso y la productividad medida en ingreso per cápita. Además, este mejoramiento en la nutrición temprana ha implicado para la siguiente generación que el peso al nacer de los niños de las madres que fueron mejor nutridas cuando niñas, sea mejor. Esto se ha dado por un cambio generacional, por lo que los efectos de mejorar la nutrición de la niñez en Centroamérica hoy, se van a hacer evidentes en la próxima generación.

Page 16: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

16

La información del estudio longitudinal del crecimiento y desarrollo del INCAP, también ha servido para que el Consenso de Copenhague del 2008 haya priorizado los temas de la alimentación, la nutrición, la seguridad alimentaria y nutricional dentro de los programas que se podrían implementar para atender el problema de la pobreza y el subdesarrollo.

Hay temas críticos que se tienen que enfrentar:

La gobernabilidad ɶ : se relaciona con la rectoría. En Centroamérica, los países se están moviendo a la Rectoría del Consejo de Ministros de Salud. Este es un tema que hay que seguir trabajando, ya que muchas de las recomendaciones que se han formulado, requieren de un rector que debe coordinar la integración.

La gestión pública ɶ : tiene que ver con cómo se logra que todo lo dicho, que exige un trabajo articulado entre diferentes sectores, se pueda llevar a cabo.

El empoderamiento ɶ : cómo lograr que el enfoque de derechos y la universalización de servicios, ayude a que la población cada vez esté mejor preparada para atender a la solución de sus propios problemas.

El INCAP está cumpliendo este año 60 años de existencia en Centroamérica, y como parte de las actividades técnicas y científicas, se realizará la VI Feria Internacional, el XL Aniversario de Egresados Nutricionistas, y el XL Estudio Longitudinal de Crecimiento y Desarrollo. Estas actividades seguirán con la temática de cómo lograr que

Centroamérica, con todo el talento, con todas las capacidades que tiene, pueda efectivamente contribuir a la solución definitiva de problemas de inseguridad alimentaria y nutricional y promueva el desarrollo humano y sostenible. Muchas gracias.

Patricia PalmaDirectora PRESANCA

Esta actividad ha sido una labor importante y un mandato que hemos recibido desde la cumbre de presidentes y desde el Consejo de Integración Social de Centroamérica, en lo que respecta a desarrollar una serie de estrategias y una serie de iniciativas para poder abordar la problemática por las diferentes crisis que están atacando a la región, para ser tomadas en cuenta y que el tema de la seguridad alimentaria y nutricional, independientemente del sector y del tipo de crisis, sea considerado como un eje de trabajo y un eje integrador, dado que la situación alimentaria y nutricional de la región es crítica como ha sido presentada.

Se retoma en esta presentación algunos problemas abordados. Uno de ellos es la distribución del problema a lo largo de la región centroamericana, con un indicador como la desnutrición crónica, que permite evaluar además cuáles son aquellos determinantes de ese problema. En este momento, en los censos que han estado desarrollándose en los distintos países, se expone que en aquellos territorios que fueron afectados en la crisis del 2002 se dio un incremento importante en la desnutrición crónica, que puede llegar hasta niveles del 90%. En aquellos lugares donde no tuvieron una capacidad de respuesta rápida o no se pudo llegar, se

Page 17: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

17

dio un deterioro mayor en la situación alimentaria y nutricional y en el desarrollo de estas comunidades. En ese sentido, es una factura que aún se está pasando.

Con respecto al tema de la “Clasificación Funcional” que es una metodología desarrollada por el Dr. Víctor Valverde, y que sentó las bases de desarrollo que ahora utilizamos para poder abordar las problemáticas de las crisis, lo que implicaba en ese momento era ver quiénes eran aquellas personas y cuáles eran las variables que condicionaban el estado de desnutrición que esas poblaciones tenían. Con la crisis del 2002 se sabía quiénes iban a sufrir, pero no se fue capaz de responder rápidamente a pesar de tener a vista las estadísticas. Los grupos que se encontró fueron:

Asalariados agrícolas y sin acceso a ɶtierra: específicamente los cortadores en las fincas de café, de algodón y de caña.

Limitado o ningún acceso a tierra: ɶque no tienen ingresos, que dependen de algunos cultivos y de tierras deterioradas.

Migrantes: especialmente los ɶestacionarios.

Limitado o ningún acceso a servicios ɶbásicos: específicamente los que viven en fronteras, en lugares lejanos.

Personas con ingresos menores a un ɶdólar diario: este indicador por ingreso nos expone la incapacidad de acceso a la canasta básica de alimentos.

Hay varias crisis. Este seminario se focaliza en la crisis del precio de los alimentos que hay en este momento, pero también la región tiene otras crisis distintas y se tendrán otras más, ya que ésta ha sido la constante en nuestra historia. La situación de Centroamérica es urgente. En una población normal se espera 2.5% de desnutrición, hay países que tienen 21% llegando a 49 %, con la excepción de Costa Rica que tiene un 5% de desnutrición.

El impacto en el incremento de precios

Este depende de diferentes factores, entre ellos:

¿Son las familias consumidores netos ɶo comercian alimentos? Los que comercian alimentos se benefician del incremento de precios. Las familias más afectadas serán aquellas que dependen de la compra de alimentos (consumidores netos), en los que el rubro de alimentos en sus ingresos es alto y no tienen un incremento en éstos últimos. En la crisis por el aumento en los precios internacionales de alimentos, las familias más afectadas son aquellas que dependen de la compra de alimentos.

¿Representa el rubro de alimentos ɶun porcentaje alto del presupuesto familiar?

¿Cuál es la contribución energética? ɶ¿Depende de granos básicos la dieta familiar?

En el caso de la crisis del café, fue otra población la que se vio afectada, ya que eran básicamente los jornaleros agrícolas,

Page 18: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

18

que de alguna forma dependían de la producción para autoconsumo. Estas son las diferencias y los monitoreos que se deben hacer permanentemente para poder responder eficazmente, de lo contrario se está atendiendo universalmente o focalizadamente a grupos de población que no necesariamente están recibiendo el mayor impacto de estas diferentes crisis.

En la región existen distintos tipos de programas en una misma comunidad, dadas las condiciones que se han vivido. Por eso, es necesario saber hacia dónde se quiere llegar, lo que hace mucho más compleja la situación de este tipo de

programas. En un nivel de vulnerabilidad alimentario muy alto, hay que empezar con programas asistenciales, y la inversión va a ser mayor. Mientras se vaya progresando y se disminuyan los niveles de vulnerabilidad, se va a invertir menos en programas asistenciales y más en programas de desarrollo.

Esos son los ajustes en la inversión social que hay que ir haciendo. No es con programas permanentes, ni con inversiones permanentes.

Se muestra a continuación algunos ejemplos que ilustran la variabilidad de problemáticas y las respuestas de las personas ante ellas:

CASOS DE ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA:

En algunos estudios que se hicieron en El Salvador, se encontró que madres •

de familias hacían que los niños durmieran más en el día, ya que tenían sólo la

posibilidad de dar un tiempo de comida. Se ve como un ahorro de energía y

se está compensando el stress que a una madre le puede producir el no tener

que darle de comer a sus hijos.

En Nicaragua, algunas madres establecen que ellas son las últimas en comer, •

priorizando a los demás miembros de la familia, postergando su propia

alimentación y cuidado.

En el caso de Huehuetenango en Guatemala, un estudio hecho sobre •

migraciones y seguridad alimentaria y nutricional, se encontró que hay un

25% de las viviendas desocupadas en comunidades, y el 80% de las familias

que vivían en esas comunidades tenían por lo menos a un miembro de la

familia en otro país.

Page 19: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

19

El cuadro siguiente representa el “Arbol de Problemas” de la seguridad alimentaria y nutricional que desarrolla el Instituto, que tiene además un componente que es la base de la labor de PRESANCA y que está relacionado con el trabajo local, en vías al fortalecimiento de capacidades locales.

Page 20: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

20

La sostenibilidad se da realmente cuando hay todo un proceso de desarrollo y transformación local y las comunidades tienen posibilidades de acceder a los distintos servicios. También requiere que hayan instituciones fuertes que puedan atender las necesidades de las poblaciones y en las cuales estas participen y formen parte de sus prioridades, y que independientemente de qué crisis se enfrente, haya una capacidad de respuesta. Es muy difícil pensar que un gobierno, aún en las mejores condiciones, si tiene centralizada la capacidad de respuesta, pueda darla en el momento de la crisis. Debe darse todo un trabajo de prevención, de gestión y preparación para trasladar esas capacidades. Este es un proceso que tiene que trabajarse en la región, ya que sigue siendo muy débil.

Es necesario ver los “vínculos sectoriales” que se dan en momentos de crisis. La cantidad de variables expresa que la coordinación, la rectoría, es fundamental para que de una forma sinérgica se pueda responder inmediatamente.

Las modalidades de planificación y de presupuesto que se tienen actualmente en los países no permiten este nivel de coordinación, son tremendamente verticalizadas y sectorializadas. En ese sentido, hay que trabajar desde este ámbito, pero mientras estos cambios llegan, es necesario tener la capacidad de poder compartir. De allí vienen las políticas de ordenamiento y optimización de la inversión: qué hacemos, cómo lo hacemos, valorar si está funcionando. Estas son las grandes interrogantes.

En la región se cuenta con instrumentos de ayuda humanitaria, instrumentos

de protección social e instrumentos de desarrollo, pero el problema es cómo se complementan, cómo se convierten en instrumentos continuos, cómo hacer para que respondan de manera adecuada para evitar los impactos de la crisis.

Propuestas:

El objetivo es evitar crisis futuras, reducir los riesgos y atacar con enfoque de largo plazo las causas profundas de la vulnerabilidad. Lo cual nos lleva a:

Incorporar el concepto de prevención 1. y manejo de crisis en el marco de los programas de desarrollo con enfoque de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Esto no está aún, en el trabajo local hay una permanente lucha por posicionar el tema.

Desarrollar y fortalecer el enfoque de 2. prevención y gestión de riesgos para el manejo de crisis, y de alerta temprana. La preparación para la situación post-crisis: estrategia de gestión.

La participación de los gobiernos y 3. de las poblaciones locales es un factor determinante para poder implementar enfoques integrales y de largo plazo.

Las estrategias de atención de 4. crisis deben evitar los procesos de la descapitalización y fortalecer la capacidad de las poblaciones de resistir impactos futuros.

La atención de crisis no es sólo la corrección de la inseguridad alimentaria, sino que debe tener además el componente de la sostenibilidad, que garantice las

Page 21: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

21

condiciones para reducir la pobreza y las inequidades. Este es el desafío mayor que se tiene, en lo que toca a la articulación de las instituciones, a la flexibilidad y la posibilidad de atender distintos estadios de vulnerabilidad y de capacidad de respuesta.

Estas propuestas, por su parte, deben tener las siguientes características:

Sinergia en inversión social.1. Nuevo mecanismo financiero 2.

(no menor a 20 años).Nuevos criterios de focalización: en 3. lo técnico, político y social, donde la población tenga participación importante.Mecanismos de monitoreo y 4. evaluación.Nutrición pública basada en la evidencia 5. (el INCAP es la institución decana de la integración centroamericana, con un gran trabajo de producción y conocimiento del tema).

Desafíos:

Al enfrentar una situación novedosa, no se puede responder con los mismos recursos y de la misma manera que siempre, se debe ser innovador y entender los procesos que se están dando en la región, y estar preparados para lo que viene. Estos desafíos son:

Reducción de la inseguridad alimentaria ɶy nutricional crónica y aguda.

Reducción del riesgo multifactorial y en ɶaumento de la inseguridad alimentaria y nutricional aguda y crónica.

Reducción de las tendencias que podrían ɶincrementar la inseguridad alimentaria y nutricional aguda y crónica.

Por lo que estamos luchando es por una nueva oportunidad para una nueva generación en Centroamérica. Muchas gracias.

Page 22: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

22

Introducción: Juan Manuel CorderoViceministro de Desarrollo Social de Costa Rica

El objetivo de este panel es interactuar los enfoques internacionales para la formulación de políticas públicas de protección social, articulando las fortalezas que la región tiene, y valorar, por otro lado, las experiencias que se tienen desde los órganos de investigación regionales.

La región de América Latina es la más desigual del planeta y desde un enfoque de derechos humanos se hace la reflexión de las presentaciones del panel.

Rodrigo MartínezCEPAL

“Se requerirán unos 40 mil millones de dólares anuales durante los próximos 3 a 5 años para financiar las acciones necesarias para aliviar la crisis alimentaria y asegurar un mejoramiento de largo plazo en la producción agrícola.”Ban Ki Moon

Primero, ¿cuál era el contexto?, y era el contexto, porque el que se presenta es el que se dio hace seis meses. Hoy día hay nuevos elementos para la discusión.

Al año 2006 habían 194 millones de ɶlatinoamericanos pobres, de los cuales 71 millones eran pobres extremos o indigentes sin acceso a la canasta básica de alimentos.

Entre 2001 y 2003, alrededor de 52 ɶmillones de personas (9.9%) no tenía

acceso a los requerimientos calóricos mínimos, aun cuando la producción regional es excedentaria.

Hacia el año 2003, 7.3% de los niños y ɶniñas menores de 5 años de la región mostraban bajo peso para la edad y 15.4% mostraba baja talla.

Al mismo tiempo, los problemas de ɶsobrepeso y obesidad en la región aumentan día a día.

A lo anterior se suma un nuevo escenario de vulnerabilidad que afecta a la seguridad alimentaria y nutricional debido a factores sociales, económicos y medio ambientales. Estos temas se suman al contexto apuntado arriba, que ya de por sí es deficitario, y trae un escenario que es en algunos casos de crisis coyuntural y en otros casos de crisis que llega para quedarse, de allí que las soluciones que se requieren serán de corto, mediano y largo plazo.

En la gráfica 2 se muestra la tendencia de la desnutrición global en algunos países de la región latinoamericana. Se observa que hasta principios de los noventa hay un persistente avance frente a la desnutrición. Sin embargo, a mediado de esta década se estabiliza la mejora alcanzada, en relación con las mediciones que se venían haciendo desde hacía quince años atrás, lo que deja ver que al final no se tuvo ganancia en todo ese tiempo. Existe una tendencia general de disminución de la desnutrición, pero con procesos diferentes en los países. Mientras República Dominicana ya habría alcanzado la meta del ODM1, Guatemala, Panamá y Honduras avanzan lento y Costa Rica retrocede.

PANEL SOBRE ENFOQUES INTERNACIONALES PARA LA FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL

Page 23: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

23

Es importante también saber qué ha pasado en las intervenciones que se han dado para solucionar los problemas, ya que estas han sido muchas, pero la pregunta sería ¿qué es lo que falta en todas las intervenciones que hemos hecho?, ¿cuáles son los elementos de gestión, de financiamiento y de articulación que se deberían establecer como vías de solución?

En torno a los temas de pobreza, hambre y política social en la región, se tuvieron avances significativos en la lucha contra la pobreza y la extrema pobreza. A nivel de la región latinoamericana, en los años ochenta se tenía un 40% de pobreza, que de nuevo se refleja en el año 2005, pasando 25 años para tener la misma proporción de pobres en la región, lo que significa que nunca se llegó a disminuir la cantidad de pobres y de pobres extremos. Se han dado ganancias en términos porcentuales, pero ha crecido la población que tiene ingresos inferiores para la compra de la canasta básica de alimentos. Se dio el crecimiento económico con mayor ocupación y menor número de dependientes (bono demográfico), también

el aumento de ingresos no laborales con programas de transferencias condicionadas y remesas, pero los ingresos laborales aumentaron en pocos países.

Esto lo que significa es que al relacionar extrema pobreza con desnutrición crónica e inseguridad alimentaria, lo que se encuentra es que aproximadamente un 50% del problema de la desnutrición podría estar asociado a la extrema pobreza. Lo que implica que se necesita contar con políticas específicas para la seguridad alimentaria y nutricional, aparte de resolver los problemas vinculados directamente a la pobreza.

En cuanto a la inversión pública de los países, ha habido un avance desde el año de 1990 que se estaba en el 13% del PIB en gasto social, y hacia los años 2004 y 2005 se llegó al 16% del gasto social del PIB. Sin embargo, en tanto el promedio regional está en 16%, la situación del países como El Salvador es de menos del 6%, Guatemala el 6%, República Dominicana el 7%, Panamá el 8%, Nicaragua 11% y Honduras casi el 12%; Costa Rica está en el 17,5%. En

Fuente: Presentación Rodrigo Martínez

Gráfica 2Tendencia de la desnutrición global en los países

(1965-2005)

Page 24: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

24

términos de proporción del PIB per cápita no es el más alto, aún en estos países la proporción de gasto social es baja, lo que demuestra que este no es prioridad a nivel ético y a nivel económico.

Los países centroamericanos y sud-americanos con mayores prevalencias de desnutrición destinan un gasto social promedio de 298 dólares per cápita anual (625 dólares en paridad de poder

Los precios de los alimentos

Todos los países de la región tienen disponibilidad de alimentos, salvo en el caso de Haití a principios de los noventas y que hoy día por los huracanes es similar. Entonces, el problema no es de capacidad productiva o disponibilidad, sino que es un problema de acceso. En el caso del aumento en el precio de los alimentos, estos no han subido en la misma proporción que el resto de los bienes. En la siguiente gráfica se observa cómo en el caso de Centroamérica el IPC de los alimentos es menor al IPC de los demás bienes de la economía. Se observa, sin embargo, como en los últimos

adquisitivo). Los que más invierten son los que tienen menores prevalencias de desnutrición. Es el caso de Costa Rica, que tiene el mayor destino per cápita con la menor prevalencia en el conjunto de países de la región centroamericana y andina. Inversamente, se da en el caso de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En ese sentido, se evidencia una priorización en la toma de decisiones.

tres años el incremento en la tendencia es mayor en el aumento de los precios de los alimentos, respecto a lo que aumenta el resto de los bienes.

Los precios de los alimentos han tenido un incremento significativo en el mundo. En el último año subieron 44% en promedio, 88% en los cereales y 107% en aceites y grasas. Esto obedece a dos tipos de causas estructurales y especulativas. Hasta junio del 2008 se nota una tendencia creciente que se empina en los últimos doce meses, para subir de 150 puntos a 220-230 puntos como promedio de aumento en los alimentos.

Gráfica 3América Latina (13 países): Desnutrición global y gasto público social per cápita

(2003 - 2005)

Fuente: CEPAL, base de datos de Gasto Social y última encuesta nacional de nutrición disponible en cada país.

Page 25: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

25

En el último año, el incremento de los precios de los alimentos es una constante en Centroamérica. Entre julio y septiembre, se observa una disminución en el crecimiento, con bajas en algunos productos. Nuevamente, esto en un escenario de interpretación de incertidumbre, dada la volatilidad de la crisis que hace que día a día sea inestable, por lo que en unos meses más pueda cambiar.

La gráfica 5 representa un ejemplo de esta volatilidad, las mayores alzas se habrían producido entre septiembre y noviembre de 2007. Se observa cómo a fines del año 2007 hubo un alza importante que incrementa la volatilidad, en septiembre del 2008 la tendencia es a la baja en los indicadores de IPC. Puede que en los próximos meses se vuelva a repetir la misma curva.

Gráfica 4América Latina y el Caribe (25 países): Relación entre variaciones del IPC de los alimentos y el IPC general, 1981-2007

(Promedios simples)

Gráfica 5Centroamérica (6 países): Variación del IPC alimentos mensual entre enero de 2007 y septiembre de 2008

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL, Anuario Estadístico 2007

Fuente: Elaboración propia en base a información de División de Estadísticas, CEPAL

Page 26: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

26

Sin embargo, en los últimos meses, se ha producido una disminución en los precios internacionales de algunos alimentos (maíz, trigo y arroz), pero aún se mantienen por sobre los de 2007. Se observa una cierta estabilidad en El Salvador y en Nicaragua en el caso del maíz, y una tendencia al crecimiento en el caso del arroz, que se vuelve a estabilizar en los últimos dos meses. Hay que tomar en cuenta lo que acontece con el tipo de cambio en los mercados internos, porque si en dólares por tonelada los precios se mantienen y el tipo de cambio sube, lo que se observa es

que en lo interno de los países se aumentan más los precios de los alimentos.

La gráfica 6 refleja la relación entre los precios de los alimentos frente a los salarios. La información es a nivel global, y expone que los salarios reales promedio perdieron lo ganado en términos de poder de compra de cereales y alimentos en general. En ese sentido, si dividiéramos el ingreso real por el precio de algunos bienes, hoy día se ha regresado a la situación de hace diez años. Todo lo que se ganó en los primeros cuatro años del periodo en estudio, en el caso del arroz, se perdió en los últimos dos.

Alimentos y desnutrición infantil

En cuanto a este tema, se quiere recalcar tres elementos que se suman a los desafíos que vienen: el problema medioambiental, lo sociocultural y económico, y los desafíos político-administrativos, o sea, la capacidad de respuesta de cómo estamos organizados en términos legales y de programas. Todos estos, elementos claves para la enfrentar la desnutrición.

Sumado a las consecuencias de la desnutrición, está el problema del costo. Este no es sólo un problema de personas que sufren la desnutrición, tampoco sólo es un problema ético, es un problema económico. En el año 2004, para los siete países que conforman el SICA la desnutrición costó $ 6.659.000.000, lo que equivale a 6.4 puntos del PIB de aquel año, con una variabilidad que va desde 1.7% del PIB en Costa Rica a 11.4% en Guatemala. Por su parte, en

Gráfica 6Salarios de las personas versus índices de precios de alimentos

(1994=100)

Fuente: División de Desarrollo Económico, CEPAL

Page 27: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

27

los países andinos y Paraguay, los 10.552 millones de dólares estimados equivalen a 2.6 puntos del PIB de 2005, siendo Bolivia el país que, aún cuando no es el que tiene los mayores costos, es donde pesa más en términos del PIB.

Se dice que es un problema en el ámbito económico porque si se suma el impacto que este tiene en la pérdida de oportunidades en el desarrollo de las personas, por la baja escolaridad asociada a la desnutrición, y a la pérdida de productividad por las muertes asociadas a la desnutrición, lo que se encuentra es que el 53% del costo del promedio de los países analizados es un costo asociado al problema productivo. El mayor costo en todos los países se presenta en productividad. Esto sin considerar las pérdidas que se generan por inversiones potenciales que no se materializan debido al menor capital humano que presenta la población que ha sufrido desnutrición infantil. Así, en términos de costo económico, la consecuencia mayor la está asumiendo el sector productivo de los países por la pérdida de su capital humano debido a la desnutrición.

Al analizar los costos que la desnutrición actual generará en la población que actualmente tiene menos de 5 años de edad en Centroamérica y República Dominicana, en los 7 países suma 2.271 millones de USD en valor presente de 2004. De no haber cambios en la prevalencia de desnutrición de los países, el costo seguiría incrementándose por efecto del crecimiento poblacional, para llegar a 2.495 millones de USD en 2015.

En contrapartida, de lograr la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, consistente en reducir a la mitad la

prevalencia de 1990 para el año 2015, durante dicho período se podrían ahorrar 1.019 millones de USD, monto que subiría a 2.271 millones de USD si se lograra la erradicación (equivalente al costo actual). Así, de alcanzar este último escenario, el beneficio en 11 años igualaría el costo que la sociedad pagará por la situación de 2004. Esto sin considerar los ahorros que dichos escenarios generaría con posterioridad al 2015.

Solucionar el problema es una oportunidad económica para que a su vez se financie. La erradicación de la desnutrición conlleva el financiamiento a largo plazo.

Los nuevos desafíos

Cambio climático: se tendrá mayor 1. frecuencia de desastres naturales, pérdida de activos y menor productividad. Se darán afectaciones en la frontera agrícola.

Incremento de los precios de los 2. alimentos: mayor costo de la canasta básica, alteración de los patrones de consumo.

La crisis financiera genera menor 3. crecimiento, desempleo en la región y en los países de destino migratorio, con la consecuente disminución de las remesas. Aumenta la vulnerabilidad alimentaria y nutricional, agudizando la situación de los ya vulnerables y aumentando el espectro de estos.

Un incremento del 15% real en 4. los precios de los alimentos habría aumentado entre 10 y 16 millones la población pobre e indigente (22%) en América Latina.

Page 28: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

28

Ello supone una reorganización 5. presupuestaria en los hogares de menores ingresos, con consecuencias nutricionales en:

Consumo insuficiente de nutrientes, ɶcon aumento en la desnutrición global: 400 a 500 mil nuevos casos de desnutrición (significa que de 7,3% podría sobrepasar el 8%).

Deterioro de la dieta por sustitución ɶde alimentos, con incremento de sobrepeso y obesidad.

Pero, ¿existen oportunidades en este el nuevo escenario? No solamente hay ganadores, sino que hay oportunidades en la producción rural derivadas del alza en los precios de los alimentos, convirtiéndose en un ingreso mayor para los productores.

Bases para una Política de la Desnutrición Infantil

A la luz de la experiencia recogida en distintos países y a la multicausalidad del fenómeno, se evidencia que erradicar el hambre y combatir la desnutrición requiere de:

Políticas de Estado de largo plazo, que ɶaúnen voluntades a nivel nacional y no sólo políticas de gobierno. Es el caso de Costa Rica, que aunque tuvo gobiernos de distinto signo, mantuvo una misma política. Es un desafío convertir buenas políticas de gobierno en políticas de Estado, con legislación que dé seguridad jurídica y con financiamiento a largo plazo.

Una visión integral, que considere las ɶdistintas dimensiones (medioambiental, socioeconómica y cultural y político-institucional).

Articulación de los distintos sectores ɶsociales y productivos (salud, educación, agricultura, economía), con los actores del ámbito público, privado y de la comunidad internacional. Es necesario incorporar a aquellos actores productivos, porque también son perdedores económicamente, y de alguna manera se siente distante del problema nutricional.

Contar con un financiamiento estable ɶque le dé sustentabilidad a la gestión.

Priorización en los primeros años ɶde vida. Es fundamental focalizar las intervenciones en niños y niñas menores de 3 años y en mujeres embarazadas y en períodos de lactancia, quienes experimentan momentos críticos de vulnerabilidad nutricional con consecuencias a lo largo de todo el ciclo de vida.

Sistemas de información para mejorar el ɶimpacto, la eficiencia y la transparencia. Centrarse en procurar un permanente incremento de estos componentes en los programas, incorporando sistemas de información orientados a la toma de decisiones.

Cooperación Sur-Sur: Fomentar ɶla cooperación y transmisión de experiencias y sistematización de conocimientos entre los países al interior de la región.

Page 29: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

29

Es importante mencionar que los programas de lucha contra el hambre y la desnutrición no deben perder de vista los impactos en sobrepeso y obesidad que pudieran generar en algunas poblaciones, con consecuencias negativas en la salud y la productividad, y cuya prevalencia crece fuertemente en la región. Ello remarca la necesidad de tener una mirada integral del problema.

Algunos lineamientos de esta política, que oscilan entre una implementación relativamente rápida y otra de más largo plazo, son los siguientes:

Promover la lactancia materna 1. (exclusiva hasta los seis meses de edad), brindando condiciones apropiadas para las madres trabajadoras.

Mantener y mejorar los programas 2. de fortificación de alimentos con micronutrientes, los cuales han mostrado ser muy efectivos, y eficaces en términos de costos, para reducir las brechas en la salud, el aprendizaje y la productividad.

Suministrar suplementos alimenticios y 3. promover su consumo entre las mujeres embarazadas y lactantes, así como entre infantes y niños en edad preescolar.

Promover y mejorar las prácticas de 4. consumo de alimentos basadas en productos locales y tradicionales de alto valor nutritivo, teniendo en cuenta las diversidades culturales y étnicas.

Establecer programas de transferencia 5. de dinero y alimentos para personas que viven en condiciones de pobreza extrema, a cambio de su participación en servicios de educación y

atención primaria en salud, trabajo comunitario, capacitación, programas de alfabetización, entre otros aspectos.

Fortalecer acciones preventivas 6. dirigidas a los grupos en condiciones más vulnerables, especialmente a través de programas de información pública, educación acerca de alimentos y nutrición, y comunicación de mejores prácticas en el cuidado de los niños y niñas, higiene, eliminación de parásitos, hábitos alimentarios saludables, y manejo y conservación de alimentos.

Instituir u optimizar sistemas de 7. protección alimentaria para casos de emergencias asociadas a desastres naturales y conflictos sociales, garantizando el apoyo directo para los niños y niñas y sus madres.

Mejorar la inversión en infraestructura 8. y gestión de servicios de educación y salud para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la oferta, con el fin de lograr mayores niveles de seguridad alimentaria y acceso a la atención en salud.

Mejorar la infraestructura de agua y 9. saneamiento en zonas marginales, para reducir la transmisión de enfermedades asociadas con la desnutrición. Asimismo la infraestructura de irrigación, a fin de aumentar la productividad agrícola en áreas secas, y de caminos, para facilitar el comercio de productos locales y la distribución de alimentos en situaciones de emergencia.

Facilitar el acceso a activos de 10. producción, incluyendo tierra, equipos y financiamiento para las familias más

Page 30: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

30

vulnerables. Esto se debe complementar con programas de mejoramiento del suelo, manejo de aguas y almacenamiento de alimentos, así como con acciones para mejorar la productividad y diversificación, especialmente para los agricultores de subsistencia.

Mejorar los procesos productivos de 11. bienes agrícolas mediante la inversión en nuevas tecnologías, capacitación e higiene, especialmente en términos de manejo de alimentos en los establecimientos comerciales y en los hogares, junto con sistemas efectivos de control de la salud para proteger a los niños y niñas contra enfermedades que se originan en las diversas etapas de producción y distribución.

Actuar también sobre el “hambre 12. oculta” o deficiencias de vitaminas y minerales propias del déficit de micronutrientes, que puede limitar el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. En función de las características de cada país, deben hacerse los esfuerzos necesarios para mantener y mejorar los programas de fortificación con micronutrientes con cobertura amplia o universal y programas focalizados de suplementación a grupos de alto riesgo, acompañados de programas masivos de información, comunicación y educación (IEC), para lograr un mejor uso de los suplementos y de los alimentos fortificados. Son importantes las estrategias para promover la diversificación de la dieta y el consumo de alimentos en calidad y cantidad adecuada, así como otros programas de salud pública en las áreas de saneamiento, agua

segura, desparasitación y control de infecciones.

Abogar por un sistema justo de comercio 13. internacional de bienes agrícolas, especialmente con respecto al efecto de los subsidios y otros mecanismos de protección implementados por los países desarrollados. A pesar de que ellos facilitan el acceso a alimentos para algunos sectores de la población, estas medidas afectan la competitividad de los pequeños productores y microproductores agrícolas, quienes generalmente son los más vulnerables. También afectan la seguridad alimentaria local.

En cuanto a la agricultura y la seguridad alimentaria se recomienda, en primer lugar, desarrollar marcos de política que vinculen las preocupaciones de corto plazo centradas en responder al choque de aumento de precios, con las de mediano y largo plazo, orientadas al fortalecimiento de la producción y al reposicionamiento de la agricultura. En segundo lugar, es necesario potenciar las capacidades y activos de los países de la región, tanto en el sector público como en el privado. Pese a las diferencias en las situaciones que enfrentan los países de la región, se reconoce que la mayoría de ellos están en condiciones de aprovechar las oportunidades que presenta el contexto actual.

La crisis financiera significa 1300 millones de dólares hasta ahora. Probablemente hay un escenario todavía donde se pueda encontrar un espacio de prioridad si logramos involucrar a otros actores.

Page 31: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

31

Rolando Franco FLACSO y Consultor independiente

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA PROGRAMAS ALIMENTARIOS

La caja de herramientas es aquel conjunto de instrumentos que tenemos a disposición para tratar de enfrentar los problemas que nos depara la vida.

La caja de herramientas que se quiere abrir y analizar contiene lo que se ha venido haciendo en materia de programas sociales en los últimos años, porque se van a tener que utilizar estas herramientas para hacerle frente en el corto plazo a una crisis que va más allá del alza de los alimentos. Yo diría que esto no es más que el comienzo.

Esta crisis de los alimentos que ha convocado a esta reunión, no es más que el comienzo de las réplicas del terremoto de la crisis supreme, que está viviendo no sólo Estados Unidos sino todo el mundo. Stiglitz ha dicho que esta crisis es al capitalismo, lo mismo que fue la caída del muro de Berlín para el mundo soviético. Otros economistas han comparado esta crisis con la de 1929 que fue un punto de quiebre en el desarrollo del sistema capitalista, otros se han remontado a la de 1896, otros a la de 1982 que fue importante para América Latina donde hubo países que perdieron del 15% al 20% de su producto. Es una crisis que va a tener gran magnitud, por tanto, a lo largo del primer semestre del 2009 va a repercutir sobre países que están en vías de desarrollo y que dependen mucho de lo que suceda en los países desarrollados.

Hay una combinación de subida (y caída) de precios de energía y alimentos que se une a la crisis supreme. Esta se expresa no

sólo en fallas del mercado, sino también en fallas del Estado, porque autoridades importantes tenían la obligación como Estado de controlar ciertas cosas que decidieron no controlar, como a las empresas privadas que ofrecen productos financieros. Por otro lado, afecta:

La tasa de cambio. Hay países que ɶcon la revalorización del dólar han visto cambiar violentamente su poder adquisitivo, lo cual impacta no sólo a los grupos objetivo de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional, sino también a otros sectores de la población.

Genera inflación. ɶ

Cierra mercados: ɶReduce exportaciones •latinoamericanas. Paraliza la producción. •Crea desempleo: no sólo serán •las poblaciones objetivo, sino que también otras personas se sumarán a la carencia de ingresos suficientes para comprar la canasta básica de alimentos, y estarán presionando al Estado para que genere algún tipo de solución. Hogares afectados tienen menos •ingresos.Dificultad para mantener el •consumo de alimentos.Oportunidad para revisar políticas •y programas y ajustarlos a la nueva realidad: la crisis da la oportunidad de evaluar las políticas y programas que se vienen desarrollando por inercia, los cuales generalmente no son sometidos a una evaluación de su utilidad y eficiencia, con criterios de valoración y cuantificación.

Page 32: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

32

A continuación se presenta la evolución de los instrumentos que se han utilizado para hacer frente a las crisis.

Programas anticrisis (Primera generación)

La crisis de 1982 puso sobre el tapete el tema de la pobreza, que antes no se mencionaba en los estudios de desarrollo social. Se generaron diversos tipos de medidas.

Subsidios:

a) Dirigidos a servicios públicos (energía y otros). Existen de manera provisional y permanente, con el problema de que cuando se crea un subsidio y se mantiene, es muy difícil eliminarlo.

b) A los alimentos:Generalizados: Son subsidios •masivos que cubren a toda la población, no solamente a los grupos pobres o vulnerables.Focalizados a poblaciones especí-•ficas (pobres, grupos carentes). Con los subsidios generalizados el Estado gasta una enorme cantidad de recursos, por lo que se empiezan a crear los focalizados, ya no para todos, sino que se focalizan en los grupos que presentan los problemas que se quieren enfrentar.

Programas de empleo mínimo (alimentos por trabajo):

Ocupaciones poco calificadas para ɶcesantes.

Autofocalizados: se paga un salario ɶinferior al salario mínimo, para que

sólo postulen los verdaderamente necesitados.

Se complementan con canasta ɶalimentaria.

Rotación: no es un empleo estable, ɶsino por una cantidad de tiempo, para que puedan participar otras personas que están a la espera de la misma posibilidad.

Comienza la condicionalidad (primera ɶgeneración).

Programas alimentarios:

Raciones ɶ : a grupos focalizados, el resto de población obtiene alimentos a precios de mercado. Es un subsidio progresivo.

Cupones: ɶ Canjeables en comercios, están basados en unidad monetaria (pierde poder adquisitivo con la inflación) o en volumen de alimentos.

Alimentación suplementaria ɶ : En lugar de entregar alimentos por canales no comerciales, se da en especie, (escuelas, centros salud). Actúa como incentivo.

Hay un aprendizaje con los programas que intentan enfrentar las crisis, que van del subsidio generalizado al subsidio focalizado, permitiendo, aunque no se gasten menos recursos, sí cambiar la composición entre los gastos fijos que implica la prestación y lo que se entrega a la población a la que se quiere beneficiar.

Page 33: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

33

Fondos de Inversión Social (Segunda generación)

Tenían como objetivo crear empleo en obras de utilidad comunitaria y como manera de reducir el desempleo. La idea era que aplicando las llamadas reformas neoliberales por un determinado periodo de tiempo, la economía iba a volver a funcionar normalmente e iba a volver a generar empleo que absorbiera de manera auténtica a quienes habían perdido sus puestos de trabajo por la crisis.

Los Fondos de Inversión Social (FES/FIS) son transitorios hasta superar la crisis, pero se tornan permanentes. Además, tienen como característica que son:

Condicionales: ɶ el Fondo da dinero a proyectos que presentan grupos organizados, municipios, etcétera, y los beneficiarios deben dar algún aporte (terreno para centro de salud o escuela, mano de obra gratuita aportada por la comunidad, posteriormente recursos financieros). El riesgo que se dio, es que estos aportes en muchos casos se convirtieron en una condicionalidad negativa, ya que comunidades pobres no tienen recursos para financiar, entonces quienes realmente tenían esa necesidad en muchos casos se vieron excluidos.

Focalizados: ɶ es criterio fundamental, pero muchas veces no se cumplió porque se priorizó la entrega “rápida” de “soluciones”.

Programas de Transferencias Condicionadas (Tercera generación)

Se basan en un contrato: el Estado da una transferencia a cambio de hacer algo, por ejemplo que los hijos de las familias pobres vayan a la escuela o que vayan al centro de salud. Se da dinero, ya que es más barato transferir dinero a través de instituciones bancarias que transferir alimentos. Se entregará a la mujer del hogar. La población objetivo son familias pobres o indigentes, con niños o adolescentes en edad escolar. En realidad son hogares: grupo de personas unidas o no por parentesco, que conviven en mismo espacio físico, y preparan alimentos en una misma cocina.

Su propósito es encadenar objetivos de horizonte temporal distinto:

Corto plazo: mejorar el bienestar, ɶmediante transferencias monetarias.

Mediano plazo: promover confianza ɶde los beneficiarios, mediante el cumplimiento del compromiso asumido.

Largo plazo: crear capital humano en ɶla nueva generación (objetivo básico).

¿Por qué se condiciona?

Genera autodisciplina y ɶcorresponsabilidad.

Ayuda a que las familias tomen ɶdecisiones clave respecto a:

Tamaño del hogar (cantidad de 1. hijos).

Page 34: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

34

Reducir la deserción escolar 2. femenina.

Mejorar futuro desempeño del 3. rol maternal, o cambiar estereo-tipos femeninos: empoderamiento (becas diferenciales).

Manejo de recursos monetarios. 4.

Responsabilizarse por asistencia a 5. la escuela y por el cuidado de la salud de sus niños.

Para que estos se cumplan debe de darse ciertas condiciones:

Que haya OFERTA de los servicios •sociales requeridos a la “espera” de quienes quieran utilizarlos. En ese sentido, esto sólo es posible si el Estado ha cumplido con el universalismo básico, que implica que en todos los lugares haya una escuela y un centro de salud. Por lo cual, se da la exclusión de un porcentaje muy alto de quienes deben ser los principales destinatarios del programa.Los PTC son programas comple-•mentarios. Se crean con el propósito de generar incentivos para la demanda de los servicios públicos. Corresponde lograr también que la •oferta se ajuste a la nueva demanda.

Situación de la institucionalidad

La fragmentación de lo social dificulta el desarrollo de programas tipo PTC relacionados con diversas áreas institucionales. Se requiere integralidad y coordinación interinstitucional (entre responsables de educación, nutrición y

salud y el programa) lo que no siempre es fácil y alcanzable.

Los programas de transferencias condicionadas son complementarios, en ese sentido, sus recursos deberían ser irrelevantes comparados con los destinados al gasto social que maneja cada país.

Los PTC no buscan reducir la pobreza en el corto plazo. Apuestan por la acumulación de capital humano en el largo plazo, asegurando que las familias se comprometan a enviar a los niños a controles de salud y asistir a la escuela. Los teóricos de estos programas parten de la base de que la generación actual está perdida, en el sentido de que hay un segmento de población que no fue atendido en sus limitaciones de peso-talla antes de los tres años, por lo que difícilmente podrá recuperarse en los años posteriores.

Conclusiones

Es necesario identificar nuevos pobres ɶo vulnerables derivados de la crisis, que no son los que ya se tienen definidos.

Revisar lo que se hace en programas y en ɶpolítica social en general, para corregir. No es fácil, pero sí imprescindible.

Ajustarse a la actual coyuntura, evitar ɶla repetición tradicionalista de lo que se viene haciendo, lo que exige “abrir el paquete” (mirar lo que está haciendo cada programa) y evaluar, ¿para qué se creó?, ¿está logrando los objetivos para los que se creó?, ¿hay que reformarlo o hay que cerrarlo? En la mayoría de los países latinoamericanos hay muchos programas, probablemente si se produjera la concentración en un

Page 35: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

35

sólo programa, de los recursos que se dispersan en muchos, el impacto podría ser mayor. Es necesario tener objetivos claros.

Tener un registro único de beneficiarios, ɶque permita contar con datos confiables de quiénes están en situación de pobreza o de vulnerabilidad. Esto posibilita, a partir de los programas de transferencia condicionada, ligar a esa población con otros tipos de programas.

Los programas anticrisis no sustituyen ɶun sistema de protección social de tipo universal que deberían tener todos los países.

Debe haber instituciones permanentes, ɶcon personal especializado, con mecanismos de selección de beneficiarios, un plan de acción para responder a la crisis y el financiamiento adecuado para las instituciones que se enfocan en el largo plazo.

Page 36: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

36

RESPUESTAS NACIONALES PARA MEJORAR EL ACCESO A LOS ALIMENTOS DE LA POBLACION EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD, EXCLUSION Y RIESGO SOCIAL

Moderadora: Hazel Escrich Secretaria Ejecutiva de la SISCA

Este panel contribuye a conocer las experiencias exitosas de los países, a fin de identificar aquellas propuestas que se deberían llevar a la próxima Cumbre de Presidentes, en la que el tema social ha sido fuertemente relevado.

Con anterioridad al seminario, se entregó a los exponentes de cada país una guía orientadora acerca de lo que interesaba destacar respecto del trabajo nacional. Sabemos de las estrategias, muchas de las cuales aportan en diferentes áreas de la protección y no sólo en el tema alimentario, buscando espectros integrales de trabajo. Este panel sería un diálogo muy franco no sólo sobre lo exitoso de los programas sino sobre lo que constituyen desafíos. Estamos ante una crisis que ha tomado diferentes formas que impactarán en el acceso a los alimentos que va a tener la población, en las posibilidades de superación de la pobreza y en el incremento de la vulnerabilidad de sectores que ya son vulnerables, a los que se sumarán otros nuevos.

Se está buscando aquellos elementos que puedan aportar a sus programas desde lo regional. Este intercambio de experiencias se da en una coyuntura política en la que los Presidentes convocan -después de 13 años de integración- al Consejo de Integración Social Centroamericano, los ministros sociales de Centroamérica, para pedirles

respuestas que se puedan implementar a la brevedad, con el objetivo de mitigar los efectos de estas crisis que se están sufriendo en la región.

Caso BeliceManuel Trujillo

RESPUESTA NACIONAL DE BELICE PARA MEJORAR EL ACCESO A LOS ALIMENTOS DE LA POBLACION MAS VULNERABLE

El alza de los precios de los granos básicos ha traído para Belice consecuencias negativas en lo relacionado con la Seguridad Alimentaria y Nutricional, por lo que en junio de 2008 se formó el Comité Nacional de Granos Básicos (CNGB). El mandato de la CNGB es el desarrollo de un Plan Nacional para la Seguridad Alimentaria y para el aumento de producción de granos básicos en un mínimo de 10%.

En este momento, se está desarrollando un estudio de lίnea base para cada uno de los tipos de granos, el cual será concluido en el mes de noviembre de 2008, cuyos hallazgos formarán los cimientos para una estrategia nacional, así como la implementación de un Plan de Acción para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Belice es autosuficiente en la producción de granos para consumo humano y animal. Sólo ha importado cantidades mínimas de maíz, frijoles y arroz, siempre después de que ha ocurrido un desastre natural.

Belice, a pesar de su pequeño territorio, todavía tiene grandes cantidades de tierra que pueden ser trabajadas, muchas de ellas en manos privadas y en condiciones ociosas. En ese sentido, hay un esfuerzo concertado

PANEL TECNICO EJECUTIVO

Page 37: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

37

desde el gobierno para utilizar tierra que es apropiada para cultivar, y de esta manera incrementar la producción de alimentos. Aunque es importante mencionar que la población más pobre tiene acceso a la tierra y es dueña de sus terrenos.

A la par de ello, por poseer grandes cantidades de agua, se está promoviendo la pesca sostenible, como las granjas de tilapia en áreas rurales, para incrementar la seguridad alimentaria y la generación de ingresos.

Se está promoviendo la producción de bananos, plátanos, yuca, piñas, entre otros, con el apoyo del gobierno de Taiwán. Acompañado de proveer alimentos nutritivos en las escuelas, como frutas deshidratadas para suplemento alimenticio. También se tienen proyectos de procesamiento con valor agregado, y un desarrollo de productos tales como frutas secas, salsa de soya, chocolate, leche de soya, entre otros.

En salud y nutrición se cuenta con las siguientes acciones:

Intervenciones de nutrición en los ɶservicios de salud materna.

Promoción, protección y el apoyo ɶprioritario a la lactancia materna.

Promoción y apoyo de una adecuada ɶalimentación complementaria con leche materna hasta los dos años de edad.

Programas de educación en la ɶcomunidad sobre nutrición apropiada y la promoción del crecimiento.

En comunidades indígenas, se está impulsando el consumo de productos nativos con gran valor nutricional, y que se habían dejado de consumir.

Prevención y control de los micro- ɶnutrientes y otras deficiencias nutri-cionales.

En relación con los programas de asistencia social, se está apoyando a poblaciones meta, como son personas en situación de vulnerabilidad, ya sea con ayudas en efectivo o por medio de suministros. Ha habido un incremento del 60% en la cobertura de aquellos individuos a los que se les ha dado asistencia. Sin embargo, se está evaluando algunas de estas acciones para evitar la dependencia de los beneficiarios.

Riesgos y retos

En este momento, Belice ha sido muy ɶaquejado por las inundaciones, y en este año por dos huracanes que han afectado toda la producción de frijoles, y no será sino hasta dentro de un mes, que las aguas vuelvan a su cause, que se podrá determinar el daño real.

Altos precios de los combustibles. ɶAún cuando Belice tiene una pequeña industria de producción de petróleo, se sabe que los acuerdos con las compañías que explotan los yacimientos dejaron en una situación desventajosa al país, cuyo impacto es inmedible. No se tuvo prudencia para entrar en buenas negociaciones.

Enfermedades como la fiebre aviaria. ɶEn Belice, la carne de pollo sigue

Page 38: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

38

siendo la fuente de proteína animal más barata y más accesible, por lo que hay un interés por cuidar que no afecte esta enfermedad.

Caso Costa RicaOswaldo Bolaños

El alza en los precios de los alimentos de consumo básico, como consecuencia, entre otras cosas, de los altos precios del petróleo, la reducción en las reservas alimentarias, una mayor demanda de las economías en crecimiento y la reorientación del destino de la producción de algunos alimentos para producir biocombustibles, está impactando los precios de los alimentos en Costa Rica.

Por las anteriores razones el gobierno de Costa Rica está llevando a cabo un Plan Nacional de Alimentos, que tiene los siguientes objetivos:

Asegurar la disponibilidad de alimentos ɶbásicos (maíz, arroz, frijoles y otros productos).

Garantizar el acceso de alimentos a ɶlos grupos vulnerables mejorando su seguridad alimentaria y nutricional.

Evitar el incremento de los niveles ɶde pobreza, ante los aumentos de los precios de los productos de la canasta básica alimentaria.

Este tiene como características:

Una visión estratégica con impacto a ɶcorto, mediano y largo plazo.

Una visión integral, que considera ɶla disponibilidad de alimentos y la

minimización del riesgo en la población más vulnerable.

Una acción solidaria y que articula la ɶiniciativa del sector público, privado, cooperación internacional y las iniciativas centroamericanas.

En Costa Rica, se produce actualmente el 50% del arroz que se consume, sin embargo sólo el 19% de frijol y el 10% de maíz. En este sentido, es necesario llevar adelante un fuerte proceso de capacitación y de investigación de nuevas variedades.

Mediante la investigación y transferencia tecnológica, se trabajará en las siguientes áreas de intervención en el Plan Nacional de Alimentos:

El desarrollo y transferencia de ɶtecnología para mejorar la productividad de los alimentos prioritarios en la dieta de los costarricenses.

La calidad e inocuidad de los alimentos, ɶel manejo poscosecha y el valor agregado.

Tecnología para diferentes sistemas de ɶproducción.

Producción de semilla genética y de ɶfundación.

Información básica para la toma ɶde decisiones sobre los cultivos prioritarios.

La propuesta nacional para la producción agropecuaria se muestra en el cuadro siguiente. En el caso del arroz, pasar de un 50% de producción a un 80%, en maíz En blanco llegar a un 70% y en frijol a un 70%

Page 39: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

39

En cuanto a los recursos financieros, al Plan Nacional de Alimentos se le dio un total de ¢ 44.200,000.000 (cuarenta y cuatro mil doscientos millones de colones). Los recursos estuvieron destinados para cubrir aspectos de producción, pero especialmente para la reducción de la vulnerabilidad social, para el aumento en el número de becas, para el apoyo contra la pobreza extrema, para el programa Avancemos, para el fortalecimiento de los CEN-CINAI. Lamentablemente, este presupuesto no va poder ejecutarse en su totalidad ya que fue asignado tardíamente.

Dentro de este presupuesto, se valora positivamente el porcentaje presupuestario asignado al Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), que atiende a los asentamientos campesinos, lo que ha permitido llegar a los campesinos asentados para darles gratuitamente semillas, instrumentos de

de producción para el consumo interno. Lo que hay que asegurar es la compra de los granos a los productores a un buen precio, y este es uno de los retos que se tienen, el pago de un precio justo.

labranza, fertilizantes, agroquímicos, y que puedan producir básicamente maíz y frijol. Igualmente, al Servicio Fitosanitario del Estado se le aumentó su presupuesto para inversiones en buenas prácticas agropecuarias a productores, y al SENASA se le asignó mayor presupuesto para poner a disposición de los pequeños ganaderos animales mejorados genéticamente, que produzcan más carne y más leche.

El Plan Nacional de Alimentos de Costa Rica está hecho bajo la hipótesis de que los precios de los alimentos se van a mantener elevados, por lo que va a llegar a ser atractivo para los agricultores sembrar granos básicos y no sembrar piña o melón. En este sentido, uno de los retos que se tienen es cómo garantizar al productor un buen precio por su producción.

ProductoConsumo

anualToneladas

Producción2007/08

Toneladas

Propuesta(% a

cubrir del consumo nacional)

Áreaadicional

Producción adicional

Toneladas

Período Años

Arroz pilado

223.284 111.790 80 22.061 73.627 2

Maíz blanco

70.800 15.628 70 11.500 34.372 3

Frijol 44.000 10.300 70 24.000 19.700 3

Page 40: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

40

Sonia CamachoCoordinadora del Programa CEN-CINAI-Costa Rica

“... Muchas cosas que necesitamos pueden esperar. El niño no. Ahora es el momento en que sus huesos se están formando, su sangre se está haciendo y sus sentidos se están desarrollando. A él no podemos contestarle ‘mañana’ su nombre es ‘hoy’.”Gabriela Mistral

Este es un programa que tiene 58 años de vida y que nace con ayuda de UNICEF y otros organismos internacionales. En este momento, es autofinanciado por el Estado, es nacional y permanente, lo que ha permitido que pueda adecuarse a los cambios del perfil epidemiológico y económico de la población costarricense.

El programa tiene una amplia relación con lo que se refiere a seguridad alimentaria y nutricional, está vinculado a toda la cadena agro, permitiendo disponibilidad de alimentos, acceso a estos, consumo y utilización biológica en todo su quehacer.

La misión como programa es contribuir al bienestar actual y futuro de los niños y niñas, brindando servicios de salud con calidad, accesibles y equitativos en atención y protección diaria, nutrición preventiva, y promoción del crecimiento y desarrollo infantil; dirigidos a la niñez desde su gestación hasta los 13 años, a sus grupos familiares y comunidad, impulsando la participación social y el desarrollo integral del país.

Nuestros beneficiarios son niños y niñas de 0 a 13 años, los grupos familiares y la comunidad. Se llega con acciones de nutrición preventiva, con servicios de

atención y protección infantil y con servicios de promoción de crecimiento y desarrollo. Todo esto debe tener como producto a niños y niñas con mejores condiciones de crecimiento y desarrollo, dentro de una estrategia maestra que es la promoción de la salud en torno al eje de la infancia.

El programa se divide en dos estrategias que son intramuros y extramuros. Ambas estrategias están cruzadas por diferentes ejes transversales de atención.

Las tres grandes áreas de servicios que se dan son: atención y protección infantil, promoción del crecimiento y nutrición preventiva. Al tener los niños beneficiarios mejores condiciones de crecimiento y desarrollo, se podrá contribuir a disminuir la deserción infantil, a la vez que lograr un menor rezago escolar, menos drogadicción, menor cantidad de embarazos en adolescentes, disminución del vandalismo y la delincuencia, menos violencia intrafamiliar, un mejor desempeño escolar, una mayor facilidad de insertarse en el mercado laboral y responsabilidad ambiental. Al final, se traduce en un mejor desarrollo humano para los niños, niñas y sus familias.

Caso GuatemalaEdmundo Alvarez

En Guatemala, existe un Consejo de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que preside el señor Vicepresidente, y una Secretaría Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, cuyo rol fundamental es la rectoría y coordinación de las acciones en alimentación y nutrición. Pero la tarea no es fácil.

Page 41: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

41

Se ha desarrollado una metodología, llegando a las comunidades y trabajando con grupos focales para identificar el riesgo a la seguridad alimentaria y nutricional, y en las comunidades evaluadas a la fecha, cerca del 27%, o sea 1416 comunidades, están en alto riesgo, y 338 comunidades en muy alto riesgo. Esto en condiciones normales, sin el aumento de combustibles, sin el aumento de granos básicos y sin lluvias. Estos datos reflejan las condiciones de marzo y abril de 2008.

Este gobierno ha sido el único, en los últimos 40 años, que contempla dentro de la política de desarrollo social estrategias de nutrición, y dentro de esto se pretende garantizar un nivel básico de nutrición a la población guatemalteca, particularmente a madres y niños en situación de pobreza y pobreza extrema de áreas rurales y urbano-marginales. Esto se pretende a través de la implementación de una política de seguridad alimentaria, aumentar recursos financieros, incrementar la producción mediante el desarrollo sostenible del sector agrícola, ejecutar y fortalecer programas en aquellos en centros de atención alimentaria, e implementar centros de desarrollo integral.

Se cuenta con un Plan Estratégico Intersectorial, que tiene como objetivo el logro de una cultura de integración de acciones en los temas de alimentación y nutrición. A los sectores agrícolas tradicionales ha sido difícil hacerles entender que hay que cambiar la producción actual por la de granos básicos. Por otro lado, se requiere transformar la cultura institucional tradicional de elaborar proyectos y programas dispersos y muchas veces atomizados. En este sentido, se está trabajando con nueve instituciones

integradas en un Plan Estratégico Intersectorial.

Dentro del Consejo de Cohesión Social están los siguientes programas:

Mi Familia Progresa, que es el encargado ɶde los PTC para familias en pobreza y pobreza extrema, focalizadas mediante censo, en 45 municipios priorizados.

Mi Familia Aprende: orientado a ɶcambiar comportamientos culturales y prácticas, para familias del área rural.

Comedores Populares en ciudad de ɶGuatemala, Cocinas Solidarias en áreas marginales, Bolsas Solidarias Urbanas.

Coordinación de programas ɶinstitucionales ya existentes (FONAPAZ, MAGA, SCEP, INFOM, SOSEP, SBS, MSPAS, MINEDUC, SESAN).

Plan coyuntural de seguridad alimentaria

El plan coyuntural obligó al Ministerio de Agricultura a darle prioridad a:

Producción granos básicos. ɶ

Estabilización de precios de la canasta ɶbásica.

Ampliación de cobertura en salud, ɶeducación y agua potable.

Programa de refacción escolar. ɶ

Estrategia Nacional para la reducción ɶde la desnutrición crónica: Vitacereal y Chispitas (micronutrientes).

Page 42: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

42

Información, educación y ɶcomunicación.

Ahora se desarrolla un plan de contingencia que consiste en la entrega de alimentos en crudo (maíz, frijol y aceite) para amortiguar no sólo el efecto del alza de los precios, sino también la magra cosecha que se dio en algunos municipios.

Gabriela RosasPrograma de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Salud

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA - ENRDC

La estrategia consta de seis componentes básicos, tres de ellos en una relación directa con todo lo que se refiere a salud.

El primer componente es la provisión de servicios básicos de salud, el segundo es educación alimentaria y nutricional y el tercero, la promoción de la lactancia materna y alimentación complementaria.

En relación con el componente de educación alimentaria y nutricional, se está abordando desde un enfoque poco tradicional, dando un giro en el sentido de potenciar la creación de educadoras por parte del Ministerio que lleguen a las comunidades y que formen las redes de madres consejeras. Los temas son alimentación y nutrición, cuidados del niño y la mujer, higiene y saneamiento ambiental, salud reproductiva, uso de servicios de salud, entre otros.

En el componente de lactancia materna y alimentación complementaria lo que hace el Ministerio de Salud es liderar la Comisión

Nacional de la Promoción de la Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, que descansa en la ley de comercialización de sucedáneos de la leche materna, como un medio de soporte para procurar que la alimentación y promoción se dirija hacia la lactancia materna en los primeros seis meses y continúe hasta los dos años, y que la introducción de alimentos sea adecuada. Otra parte importante de este componente es la entrega de alimentos complementarios.

En cuanto a los componentes de viabilidad y sostenibilidad, se trabaja en el saneamiento del agua, en proyectos productivos y en organización comunitaria. Estos son los componentes directos de la estrategia de reducción de la desnutrición crónica. A través de Cohesión Social, se tienen programas específicos en los que el Ministerio tiene fuerte presencia, como son los comedores solidarios en el área urbana, destinados a las personas que viven en mayor riesgo.

Con respecto al programa Bolsa Solidaria, este es una entrega mensual de alimentos para poblaciones altamente vulnerables, ejecutándose solamente en el área urbana, con una meta para el final de este año de 35 mil familias beneficiarias. El Ministerio está asumiendo la parte educativa con capacitación a las familias en temas de alimentación y nutrición.

También se está apoyando el programa “Mi familia progresa”, que son las transferencias condicionadas, que tienen un monto de 20 dólares por familia para que se asista a los servicios de salud, y 20 dólares para que los niños asistan a la escuela.

Page 43: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

43

Hallazgos y metas

A través del fortalecimiento de los servicios de salud y la condicionalidad de las familias por medio del programa “Mi familia progresa”, se ha dado una mayor producción de servicios que según el último informe ya van por 14.720 consultas extras en comparación con el año anterior. A nivel departamental, con los PTC junto con otros programas, se ha dado un aumento de las consultas en 39.327 en comparación con el semestre pasado.

Los beneficiarios a noviembre son 9 departamentos, 46 municipios y 131.968 familias, y para el 2009 se quiere llegar a 13 departamentos, con 125 municipios priorizados. Para ello, se estará movilizando a 2.300 funcionarios para el programa de extensión de cobertura y 2.700 funcionarios para puestos fortalecidos. Nuestra meta es reducir la desnutrición crónica en un 50% para el año 2016, y aunque es ambiciosa, con todos los esfuerzos conjuntos que se están haciendo, se puede conseguir.

Caso HondurasRosa María Gómez

RESPUESTAS NACIONALES PARA MEJORAR EL ACCESO A LOS ALIMENTOS DE LA POBLACION EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD, EXCLUSION Y RIESGO SOCIAL

En el marco de los compromisos asumidos en el Programa de Gobierno y en consonancia con los Objetivos del Milenio, se han formulado lineamientos estratégicos nacionales. La estrategia nacional se vincula con:

El combate a la pobreza y disminución ɶde las desigualdades sociales.

El desarrollo de capital humano. ɶ

El crecimiento económico con ɶequidad.

El fortalecimiento del Estado de ɶDerecho.

La descentralización y mayor ɶparticipación ciudadana.

El manejo sostenible de los recursos ɶnaturales y la protección del ambiente y gestión de riesgos.

Las causas que hacen que la población hondureña esté enfrentando una crisis alimentaria son la falta de poder adquisitivo y empleo, baja escolaridad, baja producción y productividad, poca participación de los pobres en el diseño de políticas, escasa organización de productores, la migración, malos patrones de consumo, pobre salud nutricional, baja calidad de alimentos, insuficientes prácticas de higiene y una débil institucionalidad.

Ante esta situación, el gobierno hondureño ha aprobado una política de seguridad alimentaria, al mismo tiempo que un plan de implementación, creando un marco institucional donde se articulan todas las instituciones que intervienen con acciones en el tema de la seguridad alimentaria y nutricional.

Page 44: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

44

En cuanto a la política de seguridad alimentaria y nutricional, tiene los siguientes objetivos:

Contribuir a garantizar la seguridad ɶalimentaria y nutricional de todo el pueblo hondureño.

Priorizar la población en mayor pobreza ɶy vulnerabilidad.

Enfoque preventivo y mediante ɶintervenciones de alto impacto.

Coordinación multisectorial, ɶintegración de los sectores público y privado, sociedad civil y cooperación internacional.

Esta política de seguridad provee el marco a seguir y el plan estratégico hacia dónde seguir. En este sentido, la población objetivo son menores de cinco años, madres menores, mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil. La cobertura geográfica es a nivel nacional, sin embargo, del 2006 al 2009 se ha priorizado a los municipios con mayor población vulnerable.

La política de Estado para el sector agroalimentario y el medio rural 2004-2021 (PESA) es un plan de largo plazo, que tiene como objetivo lograr la transformación del sector agroalimentario, elevando su competitividad y su capacidad para insertarse en la economía internacional, para abastecer el mercado interno mediante un uso sustentable de los recursos, así como reducir la pobreza del sector rural y proporcionar seguridad alimentaria al país.

El plan estratégico operativo del sector agroalimentario 2006-2010 (PEO), que

se desarrolla en este periodo de gobierno, tiene los siguientes ejes estratégicos: seguridad alimentaria, transformación productiva, reducción de la pobreza rural, poder ciudadano y descentralización, y un enfoque territorial con orientación a grupos meta.

Lo que se está haciendo en torno a la seguridad alimentaria en el sector agrícola, es la repartición de un bono tecnológico para el pequeño productor de granos básicos. Se está beneficiando a 80.000 productores en 17 departamentos y 171 municipios del país, con lo que se ha incrementado la oferta alimentaria anual de granos básicos durante el periodo 2006-2010.

Se ha llevado adelante en este año un Plan Nacional de granos básicos, con el objetivo de suplir la demanda nacional de granos (frijol, maíz, arroz y sorgo).

La Política de Nutrición tiene como objetivos:

Contribuir al logro de los niveles 1. óptimos de nutrición en la población, mediante un abordaje sectorial de la salud.

Prevenir y atender la problemática 2. nutricional mediante el desarrollo de acciones intersectoriales en los ámbitos educativo, social, económico, de políticas, legal y cultural.

La política de nutrición tiene la meta de aumentar la cobertura en los servicios de salud institucional y comunitaria (AIN-C) y de mejorar el nivel de salud de las madres y niños menores de cinco años, reduciendo la morbimortalidad, especialmente en el área rural.

Page 45: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

45

Caso PanamáGloria Rivera

Panamá tiene grandes desafíos, que son la pobreza, el hambre y la desnutrición, con la necesidad de trabajar fuertemente en la Estrategia social, donde cada panameño cuenta en este trabajo.

Algunas cifras del contexto de Panamá son:

El 37 % de la población vive en pobreza, ɶmientras que el 19 % vive en pobreza extrema. Es decir, hay 508.737 personas en pobreza extrema, distribuidos en 72.498 hogares.

Del total de hogares en pobreza extrema, ɶel 47.9 % pertenecen al área rural no indígena, el 36.1 % pertenecen al área indígena, y el 16 % al área urbana.

En Panamá, 4 de cada 10 panameños ɶno tienen recursos para sobrevivir dignamente.

En el campo, 6 de cada 10 son pobres. ɶ

El 70% de los pobres rurales son ɶpequeños agricultores.

En las áreas indígenas, 9 de cada 10 son ɶpobres.

En el caso de los niños, la mitad viven en pobreza. Algunos datos que demuestran la relación directa que hay entre pobreza y desnutrición son:

Los menores de 5 años de las áreas ɶcon población indígena son los más afectados por la desnutrición.

20 % de los menores de 5 años ɶpresentan formas moderadas y severas de desnutrición.

El 29.2 % por ciento de los niños y ɶniñas entre 0 a 5 años son pobres extremos; mientras que el 21.9 % de los niños y niñas de 6 a 18 años son pobres extremos.El 39. 5 % de los menores de 5 años en ɶpobreza extrema sufre de desnutrición crónica.

Se considera que el problema de la pobreza es generacional y es territorial en el caso de Panamá, y que su causa es la falta de inversión social y la escasez de oportunidades. En ese sentido, hay que tener una visión de desarrollo humano integral, donde las comunidades participen en la creación de una visión de desarrollo, en la contribución para la solución de sus problemas de alimentación, de generación de ingresos y de mejoramiento de infraestructura.

En cuanto a las intervenciones, se visualizan tres ámbitos, que se asientan en un marco institucional y en un respaldo jurídico. Estos ámbitos son:

Comportamiento alimentario, acceso y 1. disponibilidad de alimentos.

Agua y saneamiento básico, 2. infraestructura pública, caminos de acceso.

Atención primaria en salud y 3. nutrición.

Page 46: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

46

En cuanto al fortalecimiento del sector social, se tienen las siguientes instancias:

Gabinete Social: como instancia de ɶdiscusión de la agenda social y de coordinación interinstitucional de la política social del gobierno nacional.

Ministerio de Desarrollo Social: como ɶrector de las políticas sociales.

Ministerio de Salud: como prestador de ɶservicios de salud para todos los sectores y grupos, mejorando la cobertura y procurando el mejoramiento de la calidad de la oferta.

Secretaría Nacional para el Plan ɶAlimentario Nutricional: como coordinador de las acciones de seguridad alimentaria y nutricional.

Dentro de la estrategia social del 2004 al 2009 están los siguientes aspectos:

Combate de la pobreza y de la extrema ɶpobreza para disminuirla e implantar políticas de protección social.

Desarrollo Humano e inclusión social, ɶpara reducir las causas de la exclusión social.

Institucionalidad social, para impulsar ɶlas políticas sociales integrales.

En el sistema de protección social se cuenta con los siguientes programas:

Desarrollo Social ɶTransferencias Condicionadas: •Monetaria/Bonos Familiares.Acompañamiento Familiar.•Subsidio a organizaciones no •gubernamentales.

Salud ɶPrograma de Alimentación •Complementaria (PAC).Suplementación con •micronutrientes (hierro y

vitamina A).Vacunación.•Crecimiento y desarrollo.•

Desarrollo Rural ɶBonos agrícolas.•Subsidio a organizaciones no •gubernamentales.

Se han dado algunos avances, en ese sentido a la fecha se han incorporado más de dos tercios de los hogares en situación de pobreza extrema a nivel nacional: son 76.000 hogares que acceden a los servicios de educación y salud, así como a oportunidades y emprendimientos productivos. De estos, 8.000 hogares son atendidos por medio de la modalidad de Bonos Familiares para la compra de alimentos, y 68.000 hogares con transferencia monetaria condicionada. A través de estas estrategias, se ha podido bajar la pobreza extrema de 19.2% al 11.2% y la pobreza en general bajó de 36% al 28%.

Los retos y perspectivas

El crecimiento económico del país debe ɶser vigoroso, sostenido, diversificado y geográficamente balanceado.

Reconocer la pobreza como un ɶfenómeno multidimensional y no sólo como una situación de consumo o ingreso insuficiente para la subsistencia.

Mejorar la equidad, eficiencia y ɶeficacia del gasto social a través de una mejor programación, administración

Page 47: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

47

y focalización en la población más pobre.

Fortalecer los sistemas de monitoreo y ɶevaluación de impacto del gasto social.

Modernización de la producción rural ɶy agrícola.

Evaluación de programas de ɶalimentación escolar, programas nutricionales para preescolares y lactantes.

Disponer de mecanismos de monitoreo ɶal acceso de la población a los alimentos, en cantidad y calidad adecuados.

Tener mecanismos e instrumentos ɶlogísticos de distribución de alimentos para las áreas vulnerables.

Caso El SalvadorMaría Teresa de Morán

RESPUESTAS EN SALUD Y NUTRICION “PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA DESNUTRICION CRONICA EN EL SALVADOR”2008 -2015

“El hambre no es producto del destino; el hambre es el resultado de la acción o inacción humana”.Jean Ziegler Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos

Al igual que el resto de la región, El Salvador cuenta con un programa de combate a la pobreza que tiene básicamente los mismos pilares, y un programa de Red Solidaria

con los mismos componentes de los otros países.

Los esfuerzos en El Salvador se hacen integrando las diferentes carteras del Estado, con avances y mejoras importantes, que se expresa en la integración de voluntades y de voluntad política para mover recursos financieros.

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y NutricionalEste programa tiene los siguientes elementos:

Fortalecimiento de la oferta básica de ɶatención en salud y nutrición

Suplementación nutricional: •alimento especial para niños y madres.Centros rurales de salud y •nutrición.Atención integral en nutrición a •nivel comunitario AIN-C. Suplementación con hierro •aminoquelado/Chispitas).

Mejoramiento de la calidad: ɶfortalecimiento institucional (equipamiento, infraestructura y recursos humanos).

Aumento de la cobertura: equipos ɶmóviles de salud y nutrición.

Sostenibilidad de las intervenciones. ɶ

Vigilancia nutricional, monitoreo y ɶevaluación.

Page 48: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

48

Áreas y grupos prioritarios

La atención se está focalizando en áreas que han sido las más vulnerables, pero no de manera excluyente. Es un plan con una visión preventiva y de equidad, donde además de los servicios universales que se ofertan, se tiene un componente que logre fortalecer y desarrollar a las comunidades.

La estrategia de implementación corres-ponde al período de ejecución del 2008 al 2015. Inicia con el sector salud, ampliando y fortaleciendo cobertura de servicios de salud y nutrición. Simultáneamente se dará la integración de otros sectores con la

coordinación del COTSAN. Se desarrollarán acciones de fortalecimiento institucional en los distintos niveles e instituciones participantes, y tiene el apoyo de Naciones Unidas y la Cooperación Bilateral.

En aquellos municipios con la prevalencia más alta en desnutrición crónica, que implica baja calidad de vida y pobreza, lo que se busca es ampliar la cobertura de los servicios de salud, el fortalecimiento de la red de CBI y CRN para niños y niñas de 2 a 5 años, vigilancia de la nutrición (desnutrición y anemias), y el fortalecimiento de capacidades de personal de salud, CBI, CRN y otros.

Hay diferentes programas e intervenciones como Red Solidaria, FOSALUD y reconstrucción de hospitales, que junto con otros, son esfuerzos que se han unido para hacer un sólo paquete y lograr un mayor impacto.

El siguiente es el mapa de vulnerabilidad nutricional de El Salvador (III Censo Nacional de talla en escolares de primer

grado de El Salvador) donde está implícito no sólo el retardo de crecimiento, sino que también muestra la pobreza y el índice de desarrollo humano, que nos sirve para focalizar las intervenciones y tratar de ser más eficientes y más efectivos, no sólo en el uso de los recursos, sino en la atención a la población que tradicionalmente ha estado más desprotegida.

Page 49: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

49

Roger GuillénSecretario Ejecutivo de la Comisión Agropecuaria de Centroamérica

Las características de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica son:

La región en las dos últimas décadas 1. muestra avances en ámbitos estratégicos para la SAN tales como: disminución de la pobreza, reducción de la desnutrición global y aumento en la disponibilidad de alimentos.

El aumento en la disponibilidad de 2. alimentos básicos se logró por medio de una mayor dependencia de las importaciones.

Entre 1990 y 2005 las tierras sembradas 3. de granos básicos se redujeron a la mitad, mientras que las dedicadas a cultivos no tradicionales de exportación se duplicaron.

Fuerte intercambio comercial 4. interregional de alimentos.

La oferta regional de alimentos está 5. expuesta al impacto frecuente de eventos asociados al clima.

La coyuntura actual de un 6. acelerado incremento de los precios internacionales de los alimentos, representa un escenario de alto riesgo, ya que limita la posibilidad de acceso a aproximadamente el 40% de los centroamericanos que viven en condiciones de pobreza.

Según el más reciente Informe del Estado de la Región, Centroamérica durante las

últimas décadas ha mostrado una tendencia a disminuir el porcentaje de la desnutrición global, sin embargo, en los primeros años de esta década se revierte esta tendencia. Si esto se da, a la par de los efectos del aumento de los alimentos, se provocaría una regresión en lo ya avanzado.

A pesar de que la región ha tenido un aumento en la disponibilidad de alimentos per cápita en las últimas décadas, esto se logró a partir de una mayor dependencia de las importaciones. En el caso del maíz, la producción se ha estabilizado y el consumo se ha incrementado, por lo que para poder suplir este aumento del consumo, se da por vía de la importación. En los años ochenta, no se importaba más de un 10% en la región, y en los últimos años, se está importando la mitad del consumo centroamericano. En el caso del arroz, en Guatemala, El Salvador y Honduras, prácticamente se están importando el 80% de su consumo fuera de la región. Con respecto al frijol, en donde la región tiene algunos países que son productores tradicionales de este producto como Guatemala, Honduras y Nicaragua, no sufren tanto la dependencia del mercado internacional; al contrario de Costa Rica, donde ésta sí es muy alta.

En Centroamérica, el mercado común propicia que se dé un libre comercio entre los países, donde pueden comerciar alimentos con cero aranceles y sin ninguna restricción. Por lo que se hace necesario que la región planifique en forma conjunta lo que se va a producir en términos de granos básicos.

Desde el punto de vista del sector agrícola, la coyuntura actual del incremento de los precios internacionales de los alimentos, podría llegar a limitar las posibilidades

MESA REDONDA:ACCIONES REGIONALES REALIZADAS EN EL MARCO DEL SECTOR

AGROPECUARIO, POLITICO Y SOCIAL

Page 50: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

50

de acceso a aproximadamente el 40% de los centroamericanos que viven en condiciones de pobreza. Según los cálculos de INCAP, se estima que un aumento de los precios del 15% provocaría en el istmo hasta tres millones más de pobres, quedando Guatemala y Honduras en peores condiciones.

Acciones en la región de los ministerios de agricultura

Los ministerios de agricultura detectaron la situación apuntada arriba desde el 2006. Ya para el 2007 se comenzó a elaborar una estrategia de mediano plazo para atenderla. Sin embargo, el problema se asentó antes de lo esperado y por lo tanto, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) designó como prioridad única para trabajar en adelante, la elaboración de un Plan de Emergencia para aumentar la producción de granos básicos en la región.

Además del plan regional, cada país tiene el suyo propio, amarrado con las normas regionales, que dio mucha posibilidad de propuesta y concertación. Las metas regionales que se impusieron los ministros de agricultura en este Plan de Emergencia son avanzar en el abastecimiento regional en el frijol rojo y negro, en el maíz blanco para consumo humano, en sorgo, y reducir la importación y dependencia del maíz amarillo y arroz.

Las medidas regionales que se tomaron fueron:

Creación y fortalecimiento de las redes ɶde expertos en tecnología e innovación en arroz, maíz, sorgo y frijol.

Inventario de la capacidad regional para ɶla producción de semilla mejorada.

Inventario de la capacidad (volumen ɶy calidad) de infraestructura pública y privada para el secado y almacenamiento de granos.

Creación del Foro del Clima, ɶespecializado en pronósticos operativos para el subsector de granos básicos.

Intercambio de información de precio ɶmayorista de granos básicos y productos relacionados.

Sistematización y transferencia de ɶexperiencias en materia de convenios de comercialización entre actores de las cadenas.

Identificar posibilidades de compras ɶconjuntas tanto de insumos como de alimentos.

Coordinación de medidas comerciales ɶen el marco de la Unión Aduanera Centroamericana.

Intercambio constante de información ɶsobre el avance en la implementación a nivel nacional del Plan de Emergencia.

Posiciones conjuntas a nivel de foros ɶregionales, organismos internacionales y países amigos.

Ya teniendo claro lo que se quería, se lograron establecer acciones para apoyar lo que se estaba promoviendo. Algunas de las iniciativas que se están realizando con recursos propios de los países son:

Page 51: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

51

El programa de fortalecimiento ɶde la seguridad alimentaria de Centroamérica, que son 60 millones de dólares disponibles para cada país, que serán para la creación de un fideicomiso para los productores, 10 millones de dólares para compras de emergencia por problemas de desabastecimiento, y 10 millones para infraestructura básica.

El Programa Compra de Alimentos ɶpara el Progreso del PMA. Esto es importante, porque tradicionalmente desde el sector agropecuario se ha visto a las donaciones de alimentos como desestímulo a la producción centroamericana, que al competir con la de los productores nacionales, hace que bajen los precios. El enfoque ahora es que el PMA compre la producción de alimentos de los pequeños productores organizados y que luego los done en la propia región. Lo que significa una posibilidad de precios seguros, asistencia técnica y microcréditos.

Creación en la región de una subsede ɶdel Centro Mundial de Vegetales para iniciar en enero del 2010, que promovería la producción de vegetales para el consumo regional y para la exportación.

José Adán MontesDirector Ejecutivo del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP)

Desde el INCAP se ha estado cooperando técnicamente con el Programa PRESANCA. Estas acciones permitirán poner en marcha procesos sobre alimentación y nutrición en la región, fortaleciendo la situación de

seguridad alimentaria y nutricional, así como promover una alianza panamericana con países, agencias, sector privado, sector académico y sociedad civil, que tomará como base las experiencias promovidas en Centroamérica. Esta alianza se basa en el compromiso asumido por todos los directores de las agencias y organismos del Sistema de Naciones Unidas para llevarla adelante, y tiene como objetivo el desarrollo de la nutrición en la consecución de los Objetivos del Milenio.

Esta alianza enfatiza en los determinantes y los efectos de la desnutrición, volviendo a retomar la importancia de realizar los trabajos de la seguridad alimentaria y nutricional en el contexto del desarrollo local y en el contexto de un enfoque multisectorial e interdisciplinario.

En el contexto de la Alianza Panamericana y en el enfoque de los determinantes, lo que el INCAP está planteando es que se relacione lo que se ha hecho y lo que se debería de hacer. El siguiente cuadro refleja esta visión:

En relación con las políticas públicas, el

INCAP ha revisado todos los mandatos

LO HECHO LO NUEVOCentrado en la provisión de alimentos. Centrado en los determinantes sociales

(a nivel del individuo, de la familia, del entorno físico y social y de la sociedad en su conjunto).

Orientado a mitigar las consecuencias. Orientado a conjurar las causas.

Ejecutado o desarrollado con una visión unisectorial vertebrada en torno a la salud.

Desarrollado con una visión intersectorial e interprogramática.

Concebido jerárquicamente con una organización vertical.

Ejecutado mediante la construcción de alianzas con una organización horizontal.

Con un nivel de anclaje individual. Enfoque multinivel, que incluye deter-minantes individuales, contextuales y la interacción de ambas.

Page 52: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

52

y acuerdos emanados de las Cumbres y Consejos. En el plano regional y por país, en el componente político hay avances, pero todavía hace falta trabajar más sobre políticas públicas y en un marco legal que permita aumentar la velocidad de actuación. En lo financiero, se han llevado adelante programas y se ha impulsado la movilización de recursos (gubernamentales, privados, externos). Sin embargo, es necesario cuestionarse si es necesario tener mejores estrategias de negociación y de convencimiento con los sectores de finanzas y hacienda, o con el Plan Maestro para buscar financiamiento externo. En cuanto al componente técnico, se tiene el fortalecimiento institucional, bases de datos, análisis de situación conjuntos y selección de ámbitos. Igualmente, la pregunta sería si estos sistemas están funcionando, o si es necesario fortalecer esas unidades, áreas o recursos humanos y técnicos.

Rolando HernándezSecretario Ejecutivo de la Comisión de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA)

El Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, impulsa una agenda que es parte de su mandato, que lleve a un Plan Centroamericano de Salud para los próximos diez años, donde se establezcan líneas de trabajo. Es importante establecer que una agenda de salud y un plan regional de salud, no es la suma de los planes nacionales, sino líneas estratégicas que hay que trabajar.

La agenda de salud de Centroamérica y República Dominicana, tiene los siguientes objetivos estratégicos:

Objetivo Estratégico 1: Fortalecer la integración social de Centroamérica y República Dominicana.

Fortalecer el compromiso de los ɶpaíses con la integración social de Centroamérica y República Dominicana.

Objetivo Estratégico 2: Fortalecer la autoridad sanitaria nacional.

Abogacía regional para el ɶfortalecimiento del rol rector de la autoridad sanitaria nacional.

Objetivo Estratégico 3: Definir políticas sectoriales y promover ɶla definición de políticas regionales intersectoriales para reducir la vulnerabilidad ante los determinantes en salud (ERAS Y PMSP).

Objetivo Estratégico 4: Aumentar la protección social y el ɶacceso a los servicios de salud de calidad.

Objetivo Estratégico 5: Reducir las desigualdades de salud ɶentre los países y las inequidades al interior de los mismos.

Objetivo Estratégico 6: Reducir los riesgos y la carga de enfermedad:

Reducir la carga de enfermedades ɶcrónicas.

Enfermedades emergentes ɶy reemergentes (Programa Mesoamericano de Salud Pública).

Objetivo Estratégico 7: Fortalecer la gestión y desarrollo de los ɶ

Page 53: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

53

trabajadores de la salud.

Objetivo Estratégico 8: Aprovechar los conocimientos, la ciencia y la tecnología.

Apoyar la producción de conocimientos ɶesenciales en salud.

Objetivo Estratégico 9: Fortalecer la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Incrementar el compromiso del ɶSector Salud en cuanto a la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Promover la seguridad alimentaria •desde una perspectiva intersectorial que permita mejorar el acceso a alimentos en cantidad y calidad suficiente, fortaleciendo los foros regionales de agua, ambiente y agricultura, para contribuir desde el sector salud a aumentar la disponibilidad de alimentos en la cantidad suficiente y en condiciones de salubridad, inocuidad y buena calidad.

Apoyándose en las instituciones •especializadas como el INCAP, es necesario mejorar la vigilancia del estado nutricional de la población de la región, vigilando la disponibilidad de alimentos, abogar por la creación de mecanismos que prevean la seguridad alimentaria en caso de escasez de alimentos y fortalecer la participación del sector salud en las acciones regionales destinadas a la seguridad alimentaria en la región.

Objetivo Estratégico 10: Fortalecer la Seguridad Sanitaria

Favorecer en el plano regional la ɶimplementación del Reglamento Sanitario Internacional vigente desde el 2005.

Objetivo Estratégico 11: Reducir la vulnerabilidad ante los desastres naturales y las emergencias

Impulsar la integración intersectorial ɶpara el manejo de desastres (ERAS y PMSP).

Hazel EscrichSecretaría del Consejo de Integración Social de Centroamérica

En la agenda estratégica social de Centroamérica, se tiene como propósito general la mejora de los niveles de vida de la población de la región, en particular de aquella que vive en condiciones de pobreza y que experimenta los efectos más adversos de la desigualdad y la exclusión.

En el marco de esta agenda se establecen tres ejes estratégicos, que para llevarse a cabo deben basarse en la intersectorialidad y en la existencia de un órgano que sea capaz de coordinar y articular en lo nacional los diferentes sectores. Esos son:

Fortalecimiento institucional.1. La provisión de servicios sociales 2. básicos.Un mayor bienestar social y desarrollo 3. humano para Centroamérica.

La agenda es importe para replantearse la forma en que hemos estado trabajando, especialmente en un contexto de crisis como el que se vive. Esta agenda también es un marco para que la cooperación internacional apoye las estrategias de

Page 54: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

54

desarrollo de cada país, y que responda de mejor manera a las necesidades y prioridades propias.

La coyuntura política en la que se desarrolla esta agenda es histórica, ya que por primera vez en la historia de la integración social centroamericana, el Consejo de la Integración Social, los órganos que pertenecen al área social del sistema, así como los socios estratégicos como el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Secretaría General del SICA, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, el SIS y la SISCA, son convocados por los presidentes para desarrollar una serie de medidas para fortalecer las capacidades de funcionamiento de los órganos e instituciones del área social, promover medidas que contribuyan a atender el problema de las brechas sociales en Centroamérica, la inclusión de una estrategia para la captación de los fondos necesarios para estas medidas, y la creación de un instrumento técnico-financiero que permita la implementación de estas acciones.

Los ejes de la agenda estratégica son:

Fortalecimiento de la institucionalidad 1. social de Centroamérica: este pretende fortalecer las capacidades del CIS y el desarrollo institucional de la SISCA, de los gabinetes sociales de cada país y de las instituciones que ejecutan los programas sociales.

Hacia una Centroamérica con servicios 2. sociales básicos: se busca mejorar los niveles de vida de la población de la región, principalmente la más pobre. Frente a ello, se busca reducir el impacto por el alza en los precios internacionales

de los alimentos.

Bienestar social y desarrollo humano: 3. pretende fortalecer iniciativas regionales que permitan el desarrollo humano, el bienestar social, el acceso a los alimentos y el mejoramiento de la nutrición.

En cuanto al Instrumento Técnico-Financiero, que es una solicitud de los presidentes del área, se ha instalado una Comisión Técnica que ha diseñado la propuesta de marco conceptual para la implementación de una especie de fondo, que contenga propuestas de fideicomisos, para que por medio de una institución financiera, se puedan capturar recursos internacionales no reembolsables, que sirvan para complementar los esfuerzos que se realizan en el marco de los programas nacionales de desarrollo social.

Factores de éxito y desafíos en torno a la Seguridad Alimentaria y Nutricional:

El enfoque debe ser integral: evitar ɶla verticalidad, atomización o aislamiento.

Importancia de fortalecer la ɶinstitucionalidad regional, nacional y local: que haya una entidad que tenga la capacidad de coordinar a los demás actores.

Esfuerzos orientados a mejorar la ɶsoberanía alimentaria.

La Seguridad Alimentaria y ɶNutricional debe ser transversal.Las intervenciones deben estar más ɶenfocadas hacia las necesidades del

Page 55: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

55

usuario.

Importancia de vincular los programas ɶcon las estrategias de desarrollo territorial.

Desafíos y áreas de oportunidad:

Sensibilizar a los niveles políticos ɶ(evidenciar el costo del hambre).

Aumentar la inversión social hacia este ɶtipo de programas.

Las redes de protección social deben ɶresponder a problemas coyunturales como las crisis (cambio climático, financiero y económico), y no sólo a problemas estructurales (pobreza, desigualdad).

Fortalecer el rol del gabinete social para ɶmejorar la articulación y coordinación entre los sectores.

Fortalecer la vigilancia, el monitoreo y ɶla evaluación.

Mejorar el acompañamiento de la ɶcooperación internacional, alineándola hacia las estrategias nacionales.

Síntesis de las exposicionesAlvaro Mendieta

Funcionario del Viceministerio de Desarrollo Social de Costa Rica

Elementos comunes a rescatar:Hay una trascendencia del carácter ɶnacional de las situaciones y los programas. Las crisis son coyunturales, las crisis han existido y vendrán otras diferentes. La acción debe ser concertada, intersectorial, regional y estratégica.

El rol de la cooperación internacional ɶes importante para la región, dados los niveles de desarrollo humano. Mientras se tengan los niveles de producción nacional y regional actuales, mientras se mantengan los mismos indicadores de pobreza y de malnutrición, será indispensable seguir contando con el apoyo oportuno y eficiente de la cooperación internacional. El planteamiento que regionalmente se hace es que responda a las necesidades que se han identificado, y a la agenda político-estratégica construida desde la propia región.

La pobreza no es la única causa del ɶhambre, hay otros factores que también intervienen para determinar sus condiciones y la malnutrición. En este sentido, los programas focalizados no sacan a nadie de la pobreza, la única forma de salir de la pobreza es teniendo acceso en condiciones de equidad y no discriminación a los programas universales. Sin embargo, mientras tanto los programas focalizados son el vehículo que lleva a los excluidos y a los que viven en condiciones de vulnerabilidad a la corriente principal

Page 56: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

56

del desarrollo.

Es necesario trascender la visión ɶsectorial para hacer planteamientos estratégicos de carácter intersectorial. Es necesario partir de sectores distintos, para llegar a una estrategia común.

Esta visión estratégica integral tiene en ɶCentroamérica ahora una visión que trasciende el corto plazo de las crisis y que aporta planteamientos de mediano y largo plazo.

Ciertamente, el precio internacional de ɶlos alimentos ha descendido, pero el impacto de la inflación acumulada por el incremento del precio internacional de los combustibles, de las materias primas y de los alimentos, hace que los alimentos sean aún inaccesibles.

El marco dado por las distintas exposiciones que se realizaron muestra que los países

Page 57: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

57

centroamericanos se encuentran en una coyuntura especial, donde se enfrenta una crisis sobre otra crisis. Esto lleva a una situación de incertidumbre, al ser muy difícil prever hacia dónde va la situación en los próximos meses. En este sentido, es que tiene lugar este Seminario, en el que surge la preocupación acerca de cómo todas estas crisis que se han conjuntado van a repercutir sobre el bienestar de la población centroamericana.

Esta incertidumbre frente a las crisis es también una oportunidad que se presenta para repensar lo que la región ha venido haciendo en lo social durante los últimos años. En coyunturas como estas, vale la pena reflexionar antes de dar un nuevo paso hacia delante, sobre sí lo que se venía haciendo es realmente lo que correspondía venir haciendo o si es necesario detenerse un momento, revisar, cambiar el paso o continuar, y así establecer ajustes para enfrentar la coyuntura. Entonces, la crisis se convertiría en una oportunidad para repensar el tipo de políticas que se vienen llevando adelante en el área social.

La crisis que sufren los países centroamericanos y la que tendrán que enfrentar en este año, es el marco de reflexión del Seminario y desde allí se dieron las recomendaciones básicas que ayudarán a la toma de decisiones políticas por parte de los Ministros del Consejo de la Integración Social Centroamericano.

En ese sentido, las propuestas son el planteamiento para lograr acciones estratégicas en materia del abordaje interinstitucional dentro del Sistema de Integración Centroamericano, y de creación de sinergias e interrelaciones necesarias para que cada uno de los programas desarrollados por la institucionalidad centroamericana se escuche, y para que se establezcan canales de comunicación. Estos insumos son las propuestas del Consejo de Integración Social a los presidentes, en el entendido de que el CIS sea el integrador y el articulador de sinergias entre los programas para mitigar la crisis.

Recomendaciones

Fortalecer la institucionalización 1. regional de la Seguridad Alimentaria y

GRUPO 1:

Rosa María Novygrodt Costa Rica

María De Jesús Arrieta Guadamúz Costa Rica

Gloria Rivera Panamá

Rosa María Gómez Honduras

Hazel Achío Costa Rica

Anna Williams Belice

Julio Enrique Quirós Rodríguez Costa Rica

María Teresa Hernández De Moran El Salvador

TALLER: ELEMENTOS PARA DESARROLLAR RESPUESTAS OPORTUNAS Y DE ALTO IMPACTO QUE ASEGUREN

LA PROTECCIÓN SOCIAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LAS POBLACIONES EN CONDICIONES DE

VULNERABILIDAD, EXCLUSION Y RIESGO SOCIO-ECONOMICO

Page 58: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

58

Nutricional a través de un secretariado técnico de SAN y/o crear y apoyar el funcionamiento de las instancias existentes a nivel de cada país.

Fomentar y promover la capacitación 2. y participación ciudadana mediante diversos mecanismos que permitan un desarrollo sostenible de la SAN.

Crear una ley marco de SAN en 3. cada país, con enfoque integral e interinstitucional.

Establecer iniciativas regionales 4. de SAN, concertadas con diversos entes financieros que aseguren la implementación y cumplimiento de las intervenciones previstas en el marco de las políticas nacionales.

Crear espacios para desarrollar 5. capacidades en las poblaciones vulnerables que les permitan integrarse al desarrollo económico de los países.

OBJETIVO CENTRAL: FORTALECIMIENTO DE LA

SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL CENTROAMERICANA.

Fortalecimiento a través de un equipo 1. técnico multidisciplinario, que analice, monitoree, proponga, formule programas y proyectos y elabore informes con una visión intersectorial en la región.

Realizar evaluaciones de impacto de los 2. programas y proyectos regionales.

Facultar al Consejo de Ministros de 3. Integración Social para que recomiende a los Jefes de Estado y Gobierno la continuidad de programas y proyectos en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional y que evidencien un impacto de éxito en la región.

Garantizar la sostenibilidad •financiera de los programas y proyectos.

Sistematización de las experiencias e 4. información a nivel regional.

Establecimiento de un Observatorio •Regional sobre SAN.

Impulsar desde la SISCA el Sistema 1. de Protección Social, específicamente

GRUPO 2:

Rocío Saborío Costa Rica

Carolina Baltodano Costa Rica

Silvia Girón Guatemala

Gabriela Rosas Guatemala

Edmundo Alvarez Guatemala

José Luís Jiménez Guatemala

Cristóbal Espinosa Panamá

GRUPO N. 3:

Manuel Trujillo Belice

Omar Rivera Honduras

Fermín Oliveira Belice

Nelson Guzmán SISCA

Ondina Castillo SISCA

Fernando Ferreira Panamá

Mónica Romero Panamá

Page 59: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

59

el componente de Transferencias Mo-netarias Condicionadas, que incluyan el componente monetario y el com-ponente de bono alimenticio. Que las Trasferencias Monetarias Condiciona-das tengan corresponsabilidades en los beneficiarios y que de esta manera se logren generar capacidades (desarrollo de capital social).

Impulsar un sistema de información 2. social regional, que permita el seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas sociales en cada país.

Instruir a los institutos de estadísticas 3. de la región, para uniformar criterios, procedimientos y herramientas utilizadas para la producción de estadísticas sociales.

Comentarios de las propuestasRodolfo PastorPresidente Pro Tempore del CIS y Coordinador Gabinete Social de la República de Honduras

Es importante tener una visión integral de los problemas, pero si se busca desarrollar institucionalidad no puede pretenderse que cada una de las instituciones que se quiere desarrollar haga todas las cosas que se tienen que hacer. En ese sentido, se debería tener la capacidad de proponer qué queremos que haga esta institucionalidad, en dónde se concentrará cada institución, tomando en cuenta los órganos que ya existen y que tienen sus propios mandatos y misiones.

Se reconoce que existen muchas instituciones que tienen relación con las

soluciones de los problemas de la seguridad alimentaria y nutricional, pero no hay coordinación entre ellas. Esta situación reproduce desorden y no se tendrá una mejor institucionalidad regional, mientras no se tenga una mejor institucionalidad nacional. Y este es el problema a resolver.

Se valora la recomendación de fortalecer a la SISCA como un grupo técnico que fuera capaz de sistematizar la información acerca de los programas y proyectos en los distintos países, y de diseñar cuáles serán las metas y los parámetros de medición y evaluación. De esta manera se estaría fortaleciendo la capacidad del CIS-SISCA para realizar su función propia.

La naturaleza e impacto de las situaciones nacionales expuestas a lo largo del seminario

Page 60: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

60

y la valiosa experiencia aportada por los organismos regionales de la integración así como la de los extrarregionales participantes, le han justificado a la organización de esta actividad, la necesidad e importancia de su realización, con una visión que trascienda el carácter nacional y coyuntural de la crisis que le da origen.

Independientemente de su ámbito y alcances, las crisis han existido y vendrán otras diferentes, pero esta experiencia una vez más permite comprobar que para Centroamérica, la mejor ruta para su abordaje debe ser concertada, intersectorial, regional y estratégica.

Asimismo, queda claro que el rol de la cooperación internacional es indispensable para la región, dado sus niveles de desarrollo humano. En efecto, mientras se tengan los niveles de producción nacional y regional actuales así como los mismos indicadores de pobreza y de malnutrición, será necesario seguir contando con el apoyo oportuno y eficiente de la comunidad internacional.

No obstante, a diferencia de lo que históricamente ha ocurrido, hoy existe suficiente conciencia de que estas aportaciones deben responder a las necesidades que se han identificado y a la agenda político-estratégica, construida desde la propia región.

En la construcción de esta agenda autónoma, también es necesario trascender la visión sectorial para hacer planteamientos estratégicos de carácter intersectorial.

En concordancia con estos objetivos, con la realización de actividades que permitan espacios de discusión y proposición concertadas, se facilita la construcción

de una visión estratégica integral, que ahora tiene en Centroamérica un alcance que trasciende el corto plazo de las crisis coyunturales y que aporta planteamientos de más largo aliento.

Sin duda, Esta ha sido la pretensión del seminario y por lo que a su organización respecta, al menos se facilitó ese tan necesario espacio y desde luego, las sugerencias y recomendaciones aportadas por todas y todos los participantes, deberán ser objeto de evaluación, seguimiento y de ser posible, incorporadas en las políticas públicas nacionales y en futuros planteamientos regionales.

Para tales propósitos, a continuación se sistematizan las más importantes recomendaciones y conclusiones generadas en el seminario.

La coyuntura de un acelerado incremento 1. de los precios internacionales de los alimentos, representa un escenario de alto riesgo, ya que limita la posibilidad de acceso a aproximadamente el 40% de los centroamericanos que viven en condiciones de pobreza. Los distintos programas de atención a esta crisis, que dicho sea de paso se suma a otras crisis, no sólo se vinculan con la corrección de la inseguridad alimentaria de manera coyuntural, sino además deben tener como horizonte la sostenibilidad como política pública, que garantice soluciones en el corto, mediano y largo plazo.

La incertidumbre frente a las crisis 2. es también una oportunidad que se presenta para repensar lo que la región ha venido haciendo en los últimos años en atención a las necesidades sociales

CONCLUSIONES

Page 61: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

61

y económicas de la población más vulnerable, así como en los programas preventivos y de atención en salud y nutrición. En coyunturas como estas, vale la pena reflexionar antes de dar un nuevo paso hacia delante, sobre sí lo que se venía haciendo es realmente lo que correspondía hacer, o si es necesario detenerse un momento, revisar, cambiar el paso o continuar, y así establecer ajustes para enfrentar los nuevos desafíos.

Los Programas de Transferencias 3. Condicionadas (PTC) son complementarios, en ese sentido, los recursos de estos deberían significar solamente un pequeño porcentaje comparado con los destinados al gasto social que maneja cada país. Los PTC no buscan reducir la pobreza en el corto plazo, más bien pretenden que las familias se comprometan a enviar a los niños a servicios de educación y salud. En este sentido, es necesario diseñar y fortalecer políticas públicas de carácter universal que posibiliten el desarrollo humano de toda la población, generando mayor equidad e inclusión social en el largo plazo, y no solamente paliar problemas o carencias específicas derivadas de crisis coyunturales.

La sostenibilidad de los programas 4. para atender las crisis y para la lucha permanente contra la pobreza y la inequidad, requiere que haya instituciones fuertes en lo regional y lo nacional, con capacidad de articulación intersectorial. El fortalecimiento institucional y de coordinación interinstitucional, permitiría entre otras acciones, una mayor capacidad y efectividad para dar respuestas,

la cooperación y el intercambio de experiencias y tecnologías, y la obtención de financiamiento tanto a nivel nacional como internacional.

La eficacia y efectividad de los programas 5. y proyectos se vincula estrechamente con la articulación entre los distintos sectores sociales y productivos (salud, educación, agricultura, economía), y entre los actores del ámbito público, privado y de la comunidad internacional. A la vez, se hace necesario incorporar a las comunidades receptoras en la formulación y ejecución de la política pública, vinculando los programas con estrategias de desarrollo local y territorial, y promoviendo la participación ciudadana.

Es fundamental crear y fortalecer 6. los sistemas de información y sistematización sobre la problemática de seguridad alimentaria y nutricional, para mejorar la toma de decisiones, la eficiencia, la transparencia y el impacto, tanto a nivel nacional como regional. A la par, se valora el fomento de la cooperación y la transmisión de tecnología y experiencias, así como la sistematización e intercambio de conocimientos entre los países de la región.

Es con políticas de Estado de largo plazo, 7. con visión de integralidad que considere distintas dimensiones (medioambiental, socioeconómica, cultural y político-institucional), que se podrá reaccionar de manera eficiente a las distintas crisis y a las necesidades permanentes de la población centroamericana. Es un desafío convertir buenas políticas de gobierno en políticas de Estado,

Page 62: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

62

con legislación que dé seguridad jurídica y con financiamiento a largo plazo. Se reconoce que en niveles de vulnerabilidad alimentario muy altos, es necesario responder con programas asistenciales, pero en la medida que se vaya progresando y se disminuyan los niveles de vulnerabilidad, se debe invertir menos en programas asistenciales y más en programas de desarrollo.

CONSIDERANDO

Page 63: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

63

La imperiosa necesidad de avanzar 1. en el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales de los y las centroamericanas, en especial del derecho humano a la alimentación, presupuesto del derecho a la vida.

Las dramáticas características que 2. ha asumido la coyuntura actual, que generan una gran incertidumbre respecto al mantenimiento de una mínima calidad de vida de importantes grupos de la población centroamericana, como consecuencia de la acción combinada de las fluctuaciones de los precios de los alimentos, combustibles e insumos, así como de la crisis financiera internacional, a lo que se unen catástrofes naturales, que afectarán también de manera altamente preocupante a la disponibilidad de alimentos y a otros determinantes de la seguridad alimentario-nutricional de la población.

El predecible agravamiento que lo 3. esbozado provocará en la desnutrición infantil, flagelo que al año 2004, provocaba en la región de Centroamérica y República Dominicana, un daño económico que ascendía a casi 6.700 millones de dólares, equivalente a entre 1.7% y 11.4% del producto interno bruto de los países.

El devenir de los acontecimientos exige 4. invertir con urgencia en desarrollo humano, tomando en cuenta que la erradicación de la desnutrición infantil generaría a los Estados de la Región un ahorro de 2,300 millones de dólares hasta el 2,015.Las resoluciones de la Reunión 5. Extraordinaria de Jefes de Estado y

de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de San Salvador en febrero de 2008, respecto a la Agenda Estratégica Social de Centroamérica; así como la creación del Bono Alimentario incluido en el Marco Estratégico de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobado en la Reunión Ordinaria de Presidentes y Jefes de Estado del SICA llevada a cabo en San José de Costa Rica, en diciembre de 2002.

Considerando el análisis y las 6. recomendaciones de gerentes, técnicos y especialistas de instituciones nacionales y regionales de sectores vinculados al área social, en el “Seminario-Taller Regional: Vulnerabilidad alimentaria-nutricional y pobreza en Centroamérica: políticas y estrategias nacionales y regionales de protección social para mitigar los efectos del incremento de los precios internacionales de los alimentos” realizada en la Ciudad de San José de Costa Rica, los días 5 y 6 de noviembre de 2008.

Es necesario, asimismo, mantenerse en 7. alerta y generar la capacidad de respuesta rápida ante el riesgo humano que deberá enfrentar la Región en los próximos meses, y gestionar de manera cuidadosa una revisión de los programas que se están llevando a cabo, en especial los que implican transferencias monetarias o en especie, a efectos de adecuarlos y complementarlos a la nueva coyuntura, y previendo que grupos de personas que no están incluidas en los mismos muy probablemente deberán ser atendidas por cuanto sufrirán pérdida de su ingreso actual como efecto de la

RECOMENDACIONES FINALES PARA EL CONSEJO DE INTEGRACIÓN SOCIAL (CIS)

Page 64: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

64

desaceleración económica producto de las mencionadas crisis.

SE RECOMIENDA

Que se ponga en práctica las acciones que se enumeran a continuación a efectos de avanzar en la gestión del riesgo humano.

Proceder a la implementación del 1. Programa de Bono Alimentario-Nutricional Familiar Centroamericano, mediante la apertura de una ventanilla especial de recursos no reembolsables del Fondo Especial para la Transformación Social de Centroamérica, administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en concordancia con el mandato ya dictado a esa instancia en el la Reunión de Presidentes y Jefes de Estado del SICA en diciembre de 2002 y a la estrategia de captación de fondos de la Agenda Estratégica Social de Centroamérica.

Diseñar y brindar el acompañamiento 2. técnico para el proyecto de bono alimentario centroamericano, referida en el punto 1, y exhortar a la cooperación internacional para apoyar en el financiamiento e implementación del mismo.

Priorizar la gestión del riesgo humano 3. como la principal área a la que se orientarán los recursos que se capten mediante el instrumento técnico-financiero de la Agenda Estratégica Social Centroamericana y generar iniciativas para atender la urgencia derivada de las crisis, generando la factibilidad financiera para asistir a la brevedad a la población más

vulnerable.

Proporcionar apoyo a los países 4. miembros en el perfeccionamiento de los programas que atienden a la población en situación de pobreza, indigencia o vulnerabilidad alimentario-nutricional. Ello implica:

a. el establecimiento de un Sistema de Información sobre programas y proyectos sociales del área Centroamericana con enfoque de oferta y demanda,

b. el apoyo al mejoramiento de los sistemas de selección de beneficiarios y el avance hacia el establecimiento de sistemas de Registro Único de Beneficiarios de los programas selectivos o focalizados;

c. el respaldo a las acciones de mejoramiento de la institucionalidad social y en especial de la coordinación de los organismos del sector social, así como de la metodología para el seguimiento y la evaluación de impacto de los programas de transferencias.

Exhortar a los demás órganos e 5. instituciones del SICA a colaborar, de manera preferente con el CIS, en la implementación de estas acciones, en aras a asegurar el disfrute efectivo del derecho humano a la alimentación de la población centroamericana en condiciones de pobreza, exclusión y vulnerabilidad.

Page 65: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

65

ANEXOS

Page 66: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

66

PROGRAMA

Hotel San José PalacioSan José, Costa Rica

Jueves 6 de noviembreHora Actividad

8:30-9:00 Registro y acreditación de participantes

9:00-9:30 Sesión inaugural

Palabras de bienvenida

Sr. Javier Flores•

Ministro de Agricultura de Costa Rica

Sr. Juan Manuel Cordero, •

Viceministro de Desarrollo Social Costa Rica

9:30-9:45 Presentación del programa, objetivos y actividades del Taller

Sr. Erick Hess,•

Director Análisis, Monitoreo y Evaluación de Políticas y

Programas Sociales Selectivos

9:45- 10:00 Coffee Break

10:00- 10:30 Estado de situación de la crisis causada por el incremento del precio de

los alimentos en Centroamérica:

Dr. Hernán Delgado, INCAP•

Lic. Patricia Palma, Directora del PRESANCA•

10:30-11:00 Perspectivas de políticas públicas y medidas recomendadas para estabi-

lizar la situación de seguridad alimentaria y nutricional

Lic. Patricia Palma, Directora PRESANCA•

11:00-13:00 Panel sobre enfoques internacionales para la formulación de políticas

públicas de protección social

Sr. Juan Manuel Cordero, Viceministro de Desarrollo Social Costa Rica•

CEPAL

FLACSO

13:00-14:00 Almuerzo

14:00-17:30 Panel Técnico Ejecutivo: “Respuestas nacionales para mejorar el acceso

a los alimentos de la población en condiciones de vulnerabilidad, exclu-

sión y riesgo social”.

Presentaciones a cargo de:

- Belice - Costa Rica - Guatemala

- Panamá - Honduras

Sra. Hazel Escrich, Secretaria de la SISCA como moderadora.

Page 67: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

67

Hora Actividad

8:30 - 10:30 Mesa redonda: Acciones regionales realizadas en el marco del sector

agropecuario, político y social

Sr. Alvaro Mendieta,•

Funcionario del Viceministerio de Desarrollo Social, Costa Rica

- CAC - INCAP

- COMISCA - SISCA

10:30- 10:45 Coffee Break

10:45- 12:45 Taller: “Elementos para un Programa Centroamericano de protección

social para mejorar el acceso a los alimentos de la población en condi-

ciones de vulnerabilidad, exclusión y riesgo social”.

12:45 -14:00 Almuerzo

14:00- 16:30 Presentación de las conclusiones del taller y sesión de discusión en

plenaria.

Lic. Patricia Palma, Directora PRESANCA•

Rodrigo Martínez, CEPAL•

Rolando Franco, FLACSO•

16:30- 17:00 Sesión de clausura del Taller

Palabras de:

Dr. Rodolfo Pastor•

Presidente Pro témpore del CIS y Coordinador del Gabinete Social de la

República de Honduras

Dra. María Luisa Ávila •

Ministra Rectora Sector Social y Lucha contra la Pobreza del Gobierno de

Costa Rica

Viernes 7 de noviembre

Page 68: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

68

LISTA DE ASISTENCIANOMBRE INSTITUCION

1. Achío Bogantes Hazel CCSS-Costa Rica

2. Alfaro José Miguel Consultor independiente Costa Rica

3. Alvarez Edmundo SESAN-Guatemala

4. Arrieta María de Jesús CEN-CINAI-Costa Rica

5. Baltodano Carolina INTA-Guatemala

6. Bolaños Xinia IMAS-Costa Rica

7. Bolaños Osvaldo Ministerio de Agricultura-Costa Rica

8. Calderón Karina VMDS-Costa Rica

9. Camacho Sonia Ministerio de Salud Costa Rica

10. Campos Esteban VMDS-Costa Rica

11. Cariñes Luis PRESANCA

12. Castillo Anabelle Programa de equidad del MEP-Costa Rica

13. Castillo Ondina SISCA

14. Chamorro Ma. Isabel INA-Costa Rica

15. Cordero Juan Manuel VMDS-Costa Rica

16. De la O Cordero Leonardo VMDS-Costa Rica

17. Delgado Hernán INCAP

18. Escrich Hazel SISCA

19. Espinoza Cristóbal MIDES-Panamá

20. Fabrega Catalina Rectoría Social-Costa Rica

21. Fernández Margarita IMAS-Costa Rica

22. Ferreira Fernando SENAPAN-Panamá

23. Flores Rocío Ministerio de Salud-Costa Rica

24. Franco Rolando FLACSO/PRESANCA

25. García Roxana SISCA

26. Girón Silvia SEGEPLAN-Guatemala

27. Gómez Rosa María SAP-Honduras

28. González Murillo Flor IMAS-Costa Rica

29. Guillén Roger Secretaria del CAC

30. Guzmán Nelson SISCA

31. Guzmán Padilla Sonia INCIENSA

32. Hernández de Morán Ma. Teresa Secretaría de Salud-El Salvador

33. Hernández Rolando SE-COMISCA

34. Hess Araya Erick VMDS-Costa Rica

35. Jiménez José Luis SESAN-Guatemala

36. Jiménez Randall PANI-Costa Rica

37. León Herrera Guillermo MIVAH-Costa Rica

Page 69: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

69

38. Martínez Rodrigo CEPAL

39. Mcdonald Avila Cindy Heraldo TV

40. Mendieta Alvaro VMDS-Costa Rica

41. Molina Brenda PRESANCA

42. Montes José Adán INCAP

43. Mora Bernardo INTA-Guatemala

44. Munguía Yelba VMDS-Costa Rica

45. Muñoz Leda Programa Estado de la Nación-Costa Rica

46. Novygrodt Rosa María Ministerio de Salud-Costa Rica

47. Núñez Mora Ma. Gabriela MIVAH-Costa Rica

48. Oliveira Fermín Min. of Human Development Beliceice

49. Palma Patricia PRESANCA

50. Palmieri Mireya INCAP

51. Porras Solano Rigoberto Consultor

52. Quirós Julio Ministerio de Salud-Costa Rica

53. Rivera Gloria MIDES-Panamá

54. Rivera Omar Gabinete Social Honduras

55. Rodríguez Edwin Gabinete Social-Panamá

56. Rojas Mauricio VMDS-Costa Rica

57. Rojas Rodolfo CONAPAM-Costa Rica

58. Romero Mónica MIDES-Panamá

59. Rosales Natalia Canal 42

60. Rosas Gabriela Ministerio de Salud de Guatemala

61. Solano López María del Rocío SEPSA

62. Solera Román Ministerio de Agricultura Costa Rica

63. Trujillo Manuel Ministerio de Agricultura-Belice

64. Ulate Alex Ministerio de Salud Costa Rica

65. Vargas Layla VMDS-Costa Rica

66. Williams Ana Min. of Human Development Belice

67. Arley Manuel Francisco VMDS-Costa Rica

68. Rojas Ronny VMDS-Costa Rica

69. Zúñiga Lena Traductora

Page 70: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

70

ESTADO DE SITUACIÓN DE

LA CRISIS CAUSADA POR EL INCREMENTO DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS EN CENTROAMÉRICA

PREGUNTAS Y COMENTARIOS

José Adán Montes (El Salvador)Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá

Tal y como lo señalaba el Dr. Delgado y el Sr. Viceministro Juan Manuel Cordero, cuando se ve la combinación del problema de obesidad conviviendo con niños que tienen problemas de defectos nutricionales, hay una referencia de un libro escrito por el Dr. Manuel Peña y el Dr. Jorge Bacallao, se llama “La obesidad en la pobreza”, que reseña un aspecto que el Sr. Viceministro tocaba: la calidad de la dieta. No sólo el porcentaje que gasta la población de sus ingresos hacia alimentos es mayor, sino la calidad de los alimentos que está consumiendo es de menor calidad. Por ejemplo, si va a consumir carne, consume carne pero que tiene mayor porcentaje de grasa animal. Ahí es donde se empieza a explicar por qué convive el exceso de peso con el problema nutricional. Este libro normalmente está en los centros de documentación de la OPS en cada uno de los países, está por salir una nueva edición, y que contiene experiencias muy buenas para poder documentar no sólo el análisis, sino también el trabajo diario en cada institución.

Rosa María Novygrodt (Costa Rica)Ministerio de Salud

Con relación al bono alimentario a nivel del acuerdo de los presidentes de Centroamérica, ¿qué ha pasado? También un comentario sobre la participación organizada de la sociedad civil, donde nosotros tenemos la estrategia de los Consejos Cantorales de Seguridad Alimentaria, ¿cómo se ha manifestado a nivel centroamericano?

RESPUESTAS

Sr. Hernán Delgado (INCAP)

En las presentaciones de cada país cada uno podrá exponer cómo estas propuestas, recomendaciones y resoluciones de la Cumbre de Presidentes efectivamente se están implementando. Lo que falta a nivel de Centroamérica es ya no ver estas iniciativas como nacionales, sino que pensar en el valor agregado que tiene la integración centroamericana para que no sea la sumatoria de lo que lo países hacen, sino que el valor que le agrega la integración a las iniciativas que los países están llevando a cabo para atender el problema de la inseguridad alimentaria y nutricional, donde participa la sociedad civil y donde participan también otros sectores.

PERSPECTIVAS DE POLITICAS PUBLICAS Y MEDIDAS

PARTICIPACION DE LOS ASISTENTES

Page 71: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

71

RECOMENDADAS PARA ESTABILIZAR LA SITUACION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA REGION

PREGUNTAS

José Adán Montes (INCAP)

¿Cómo cambian los alimentos en la dieta?, por ejemplo, la proporción de fríjol en los grupos de pobreza extrema, al ser el producto el que tuvo las mayores distorsiones. ¿Podría ser que los programas de protección social le dieron mayor poder adquisitivo?, ¿es que los programas de asistencia llevaban el fríjol incluido, o es que el pequeño agricultor todavía siguió con cultivos de subsistencia?

Patricia Palma (PRESANCA)

La gráfica habla de la contribución energética de los alimentos, fundamentalmente maíz, fríjol para el norte de Centroamérica, y fríjol y arroz para el resto de países. En la mayoría de consumidores en condiciones en extrema pobreza hay dependencia total para autoconsumo. Lo que la grafica indica es que la dieta de esta población depende únicamente de dos o tres productos. Se espera que en una dieta normal hayan productos de origen animal y vegetal, una dieta diversa de acuerdo a lo recomendado en las guías alimentarias, por ejemplo. Estas son dietas cada vez más concentradas en granos básicos, que entre más pobre es la población, mayor dependencia tienen de estos productos.

Edmundo Alvarez (Guatemala)

En este tipo de reuniones estamos tratando de convencernos alrededor del problema alimentario y nutricional los que ya estamos convencidos. Al analizar que ya se ha transitado por estudios, encuestas, censos, eventos, desarrollo de iniciativas, ensayos pilotos, sistemas, reuniones, etcétera, en que repetimos lo que ya estamos suficientemente convencidos. Por qué en este tipo de seminarios no se abordan los aspectos que son realmente los más sustanciales; se aborda lo social, se aborda lo técnico, se aborda lo económico, pero la realidad de Centroamérica es que ha dependido de un modelo económico que nos transforma en países agroexportadores. Como ya lo dijo una ministra en Nicaragua: “nos esforzamos por producir el postre para los países desarrollados y no somos capaces de producir los alimentos que necesitan nuestras poblaciones”. Se tiene una costa en el pacifico de más de 1000 kilómetros y 200 millas marinas, y no se es capaz de explotar la riqueza marina. Hay instituciones y entidades de integración y se sigue tolerando que otros exploten la riqueza marina de nuestros países. Hay temas sustanciales de la estructura y del manejo de la economía que no se aborda. Por qué se sigue dándole vuelta al mismo tema desde el punto de vista técnico. Es necesario aportar ideas, no para más sistemas de monitoreo, más evoluciones, más estudios, sino que encontrar acciones solidarias, para enfrentar de una manera definitiva y no esperar cada crisis para poder analizar de nuevo qué se puede hacer.Silvia Girón (Guatemala)

La seguridad alimentaria y nutricional

Page 72: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

72

debe ser un eje de trabajo en el Estado. El tema de la SAN es estructural y por lo tanto debe abordarse desde esta perspectiva. En estos momentos hay un giro hacia un Estado más regulador. Cómo es posible que después de 60 años de trabajo del INCAP todavía se tenga el mismo mapa mostrado; en ese sentido, por qué no el INCAP da los linimientos a la SIECA, ya que hablamos de un tema estructural y de la participación de los entes rectores directamente en los gabinetes económicos. Entonces la relación es en lo económico y social: dependemos del mercado, ya sabemos que la causa de la crisis es la especulación, se habla entonces de temas que competen directamente al Estado.

Juan Manuel CorderoViceministro de Desarrollo Social de Costa Rica

La convocatoria a esta actividad tiene la ventaja de que es un mandato expreso de los presidentes de la región. No estamos por casualidad, hay una responsabilidad para el planteamiento de estrategias con miras a próxima Cumbre Centroamericana en diciembre. Deben salir lineamientos generales en relación con la alimentación, con políticas públicas que emanen del Sistema de Integración Centroamericana. La reflexión es importante, sobretodo en un tema que trasciende a aspectos económicos, para convertirse en un problema de derechos humanos de la región. En ese sentido, hay un compromiso mayor para ser proactivos y proposititos, para llevar insumos concretos a los y las presidentes. Hay presencia en el encuentro además de la parte política, de lo técnico, que puede demostrar que a partir de los estudios con los que se cuenta en la región, observar

cuáles son los caminos equivocados y cuáles son los correctos a modo de paliar los efectos de esta crisis.

José Adán Montes (INCAP)

Parte del objetivo de este trabajo es hacer un proceso reflexivo e identificar aquellos aspectos o experiencias exitosas. En aras a contribuir a un nivel de conversación productivo voy a adelantar algunas cosas.

El espectro que presenta Costa Rica y algunas regiones de Panamá no es el mismo que el resto de Centroamérica. Como producto de esta actividad se espera que al final se haya identificado aquello que se llevará a la próxima Cumbre. Hay tareas pendientes como las resoluciones y acuerdos de cumbres anteriores, como las del 2006 sobre un plan de acción centroamericano que da el contexto, y que lleva a trascender de acciones de país a una visión de subregión, y a una misión de subregión. La situación en Costa Rica tiene que ver con un trabajo sostenido que viene desde 1979, con un enfoque de abordaje integrado, haciendo un trabajo asociado y colaborativo con las municipalidades y la población, con una serie de intervenciones no sólo en la salud, y que ha llevado a la situación que hoy tiene. Acciones locales como los CEN-CINAI permitieron a Costa Rica ir mejorando. Por otro lado, se tuvo estabilidad política en medio de una alternancia del poder, pero las acciones y programas sociales eran las mismas. En el caso del El Salvador, que ha tenido un mismo gobierno por 19 años seguidos, el avance ha sido menor.En ese sentido, también los técnicos tienen responsabilidad en la insistencia y en seguir planteando, en buscar las metodologías para

Page 73: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

73

convencer a los distintos actores políticos.

Rosa María Gómez (Honduras)

En el caso hondureño se ha sufrido un desastre climatológico que ha hecho retroceder varios años lo que se construyó. Todos los países centroamericanos tienen una situación similar, algunos han adelantado un poco más. Es importante rescatar las experiencias exitosas, veamos las sinergias. Ya no son necesarios los diagnósticos, ya que estos son cambiantes, y en el caso hondureño por la situación de los huracanes es un ejemplo de eso. Hay que rescatar las experiencias exitosas que están llegando a la extrema pobreza, pero además exponer el cómo hacerlas, ya que a la hora de los resultados los avances son pocos.

RESPUESTAS

Patricia Palma (PRESANCA)

Lo que queremos es entender por qué sabiendo el problema, por qué teniendo el conocimiento, por qué teniendo recursos y capital humano capacitado y con experiencia en la región, mantenemos la misma situación.

La presentación que se ha hecho es complementaria para dar un marco de la seguridad alimentaria y nutricional, entendiendo que hay un cómo, que hay que innovar ante nuevos retos y nuevas condiciones que se dan en la Región. Este encuentro tienen un mandato desde la Cumbre de Presidentes de Centroamérica, también hay un mandato del Consejo de Integración Social, que tratará de una forma estratégica y política, cómo se va a llevar y

presentar a la Cumbre las propuestas que se hagan en el encuentro.

No es un ejercicio más, sino como un ejercicio comprometido desde una perspectiva y convocatoria regional, donde cada país va a tener elementos comunes y de apoyos mutuos para evolucionar en la región en ésta temática para los próximos años. La agenda social centroamericana es para los próximos quince años, de largo plazo, que toma las lecciones aprendidas, donde países de la región tienen experiencias exitosas que son reconocidas en el mundo, en términos de su institucionalidad, en términos de cómo han plasmado en la legalidad y que ha permitido la sostenibilidad. La experiencia de otros países es que siempre se empieza de nuevo, que tiene como consecuencia el desperdicio de recursos económicos, el poco impacto, la no continuidad, la no revaloración y readecuación de las acciones que se vienen desarrollando.

En esa oportunidad, tampoco se esta tratando sobre la coexistencia y el problema que las familias centroamericanas están teniendo: niños desnutridos y adultos con enfermedades crónicas que no hay manera de solventar, y aunque la crisis cada día es mayor, no significa que estamos perdidos, somos héroes como lo expresa el símbolo de este encuentro. Se está respondiendo, pero aún no se está cambiando la calidad de vida que la población centroamericana se merece. Posiblemente ya llegamos a un tope, por lo que es necesario innovar e involucrar a otros actores- a otras instancias como hacienda, ya que la gestión y adjudicación de recursos financieros es fundamental para realizar nuestro trabajo.

PANEL SOBRE ENFOQUES INTERNACIONALES PARA LA

Page 74: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

74

FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL

PREGUNTAS Y COMENTARIOS

Juan Manuel Cordero Viceministro de Salud de Costa Rica

A partir de las experiencias comentadas en este panel, se hace necesario abrir la discusión y el intercambio a partir de las herramientas que se han dado para la construcción de políticas públicas con miras a paliar los efectos de la crisis alimentaria.

Anabell Castillo (Costa Rica)Programas de Equidad MEP

Sobre la exposición de los Programas de Transferencias Condicionadas y educación. Con respecto a la afirmación de que si hay una mejor calidad en la oferta, no sería necesario condicionar las transferencias, hay implícito un supuesto, en el sentido de que los pobres saben la diferencia entre calidad y no calidad, lo que no es cierto. Segundo, este tipo de programas está ligado a la problemática del abandono escolar, problemática muy compleja, ya que tiene múltiples factores, no sólo depende de la calidad de la educación, sino de condiciones individuales, de la comunidad, de la problemática familiar, etcétera. Se considera que la condición sí tiene que darse, ya que estos programas son un factor que independientemente de esta problemática que existe, el programa en sí mismo motiva u obliga al estudiante y a su familia a mantener la presencia en la

escuela.

Con respecto a que si hay oferta de servicios escolares en la comunidad, se da el programa y si no hay, no se da el programa; ante esto, entre el programa y el planeamiento educativo debe haber una estrecha relación. Por ejemplo, en las montañas de Costa Rica hacen falta colegios, pero se está planeando de manera que si el colegio tardará en su construcción, haya un programa de ayuda para transporte escolar, para trasladar a los estudiantes a un centro más cercano, o a partir del desarrollo de la organización comunal desarrollar albergues, en el caso de las zonas indígenas, donde los estudiantes no sientan desarraigo, pero que en todo caso, tengan acceso al centro educativo.

En ese sentido, aunque no exista la infraestructura, es posible por otros medios empatar las necesidades educativas y las transferencias y la condición que impone.

Rolando Hernández (Secretaría COMISCA)

En el caso de los PTC, que no ayudan a mitigar el incremento de los precios de los alimentos, entonces, ¿cuál sería la propuesta? Se hace esta pregunta, porque hay un mandato de los presidentes y hay plazos para presentar propuestas para mitigar esta situación.

Isabel Chamorro (Costa Rica)INA

Page 75: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

75

A nivel del impacto, ¿cuál es la evaluación del impacto de los diferentes programas anticrisis? Si bien es cierto, estamos trabajando en recurso humano, esto tiene un efecto en el corto plazo en la permanencia de los estudiantes, en un mayor ingreso económico en los hogares, que permite tener una mayor capacidad de adquisición en un momento de crisis de los altos precios de los alimentos. Es muy importante por todo el valor agregado que pueden tener los diferentes programas, saber las experiencias de evaluación de impacto, en términos de movilidad y en términos de disminución de los dígitos de pobreza.

José Miguel Alfaro (Costa Rica)Consultor Independiente

Felicitarlos por la calidad de la exposición. En Centroamérica hay en estos momentos experiencias interesantes de modalidades nuevas de educación, tanto educación fuera del esquema formal, como el INA en Costa Rica, que capacita a personas para poder desarrollar habilidades, o programas de extensión que forman micro, pequeños y medianos empresarios; pero también en la educación misma, se da con mucho éxito el programa de educación a distancia, tanto en el nivel de colegio, como en el nivel de universidad. Esto puede ayudar a hacer que las transferencias lleguen a lugares donde no hay formalmente infraestructura, pero que sí llega la educación porque hay radio y televisión. También permite modalidades más ágiles de negociación de la contrapartida de la persona, porque permite que la persona reciba la educación sin desplazarse del lugar donde vive. Es el caso concreto de la Universidad Estatal a Distancia en Costa Rica (UNED), que en

30 años ha llevado educación a sitios donde era impensable que la gente pudiera salir a recibir educación universitaria. Esta es una herramienta más que se puede tener, para hacer que la educación y la formación de las personas, con su contrapartida de compromiso, llegue a sitios donde la infraestructural no ha podido penetrar.

Patricia Palma (PRESANCA)

Dos observaciones para las presentaciones de Rodrigo Martínez y del Dr. Delgado, sobre la velocidad de los cambios en la prevalencia de desnutrición, independientemente de los indicadores que se usaran: talla-edad y peso-edad. Lo interesante es que se tienen distintos tipos de países, algunos con prevalencias muy altas de desnutrición crónica, que están alrededor del 40% como promedio, y países que están alrededor de los 19% y 20%, y en el caso de Costa Rica, que puede llegar del 5% a 7%. Cuando se evalúa esta situación, es importante epidemiológicamente ver cuánto requeriría para un país disminuir la prevalencia. Si los esfuerzos son sostenidos y están bien focalizados y si los programas llegan realmente a atender la causalidad o los determinantes de esa desnutrición, obviamente los países que tienen mayores prevalencias la velocidad de disminución va a ser mucho más rápida, que en el caso de países que ya lograron llegar a un porcentaje más cercano a la normalidad. Eso pasa no sólo en el indicador antropométrico, sino también en mortalidad y otros. En ese sentido, si se debería de hacer un análisis más diferenciado por tipos de países o de prevalencia. Se le vería una tendencia mayor a disminución a un país que tiene una prevalencia mayor, esto si los programas

Page 76: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

76

son efectivos.

En torno al tema de la canasta básica que se está utilizando para decir que se está teniendo un acceso en función al salario mínimo, y retomando el tema de la oportunidad, no sólo es proveer energía, porque ésta se puede obtener con una gaseosa, sino el tema es la calidad de los alimentos y esa es la responsabilidad que se tiene. Lo que se ha encontrado en un estudio del PRESANCA y el INCAP es que la calidad nutricional de las canastas básicas de Centroamérica es muy deficiente. Hay países que tienen como segundo producto que provee “nutrientes”, el azúcar, y las grasas saturadas, entre otros. Hay otro tipo de productos de muy mala calidad, porque lo que se usa es un concepto de consumo económico. Hay que velar por el consumo desde la perspectiva de la seguridad nutricional, y este es un tema que no se ha abordado necesariamente, y es un gran desafío que se tiene. De hecho el INCAP está trabajando en este momento en definir la canasta “básica ideal”, al menos dar algunos lineamientos de cuál debería de ser ese aval que le den oficialmente los gobiernos, en el tipo de canasta básica a la que se aspira. Esto es crítico, especialmente en este momento, dentro del Plan que aprobaron los presidentes en junio, están algunas medidas: la educación alimentaria y nutricional, la educación al consumidor, los programas de protección social, específicamente para mejorar el acceso a los alimentos; pero el tema sobre la orientación al consumidor, educación alimentaria, costo y seguimiento de la canasta básica con respecto al salario mínimo, es fundamental pero con una visión diferente. Aquí predominaría el tema de la seguridad nutricional.

Rosa María Novygrodt (Costa Rica)Ministerio de Salud

Con relación a los datos de obesidad y sobre peso de Costa Rica. La encuesta de Costa Rica es de 1996, pero se tienen una serie de estudios más recientes de la problemática. Por ejemplo, el estudio que se hizo en escolares en el 2001 reflejó un problema de sobre peso y obesidad del 20% al 22% en mayores de 7 a 19 años. Los datos específicos en relación a obesidad en relación a la población adulta están llegando al 60%, 40% sobre peso y 20% de índice de masa corporal por encima de 30. Esto llevó a hacer la notificación obligatoria de la obesidad, el problema es mayor en la población pobre no tanto por la cantidad de los alimentos sino la calidad. Por ejemplo, la fuente de energía procedente del azúcar ocupa el segundo lugar, desplazando a las grasas. También se tienen problemas de hambre oculta, deficiencia de ácido fólico, deficiencia de hierro. En las encuestas dietéticas en todos los estratos sociales la deficiencia de zinc en de 54% a nivel de encuesta de consumo.

Se está haciendo la encuesta nacional de nutrición en todos los grupos de edad, por primera vez se van a estudiar adultos mayores. Si uno se va a los datos de morbilidad es sumamente preocupante si uno compara las encuestas de la causa de consulta en la Caja Costarricense de Seguro Social, y analiza de 1987 a 2002, hay un incremento de las deficiencias nutricionales en forma importante, y sobre todo en la población de niños pequeños.

La diabetes mellitus que es el impacto más inmediato de la obesidad ha aumentado y está desplazando a las enfermedades

Page 77: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

77

cardiovasculares. Esto está colapsando el sistema de salud, es muy caro llevar a la población a una esperanza de vida de 80 años, que es la que se tiene en promedio para las mujeres y 79 años para los hombres, pero con medicamentos. En ese sentido hay que actuar ya, ya que si se tienen obesos con anemias, con deficiencias de zinc, de ácido fólico, demuestra el rostro de la pobreza.

El indicador censal talla-edad no puede dar el problema en sí de inseguridad alimentaria, tienen que ser indicadores bioquímicos, hay que determinar zinc. Se han dado políticas muy importantes, por ejemplo la fortificación del arroz con zinc y selenio, adelantándose a la problemática crónica, pero no se monitorea para ver el impacto.

A nivel Centroamericano se debe de tener una política de seguridad alimentaria seria, con un programa regional serio, más aún, la creación de un bloque con la unión aduanera, los tratados de libre comercio a nivel centroamericano. Es importante trabajar fuertemente la inocuidad de alimentos. Se ha disminuido las diarreas como causa de muerte y como enfermedades transmitidas, pero todavía falta mucho.

En conclusión, el abordaje intersectorial es vital. La participación de la comunidad resolviendo los problemas es necesaria. En relación a las transferencias no se comparte su utilización, ya que al dársela a los escolares, y no usan el dinero en alimentos.

Como modalidad se tiene el programa CEN-CINAE, que tiene 58 años de existencia, es permanente, es sustentable, con un enfoque integral. Se da ayuda alimentaria, siendo un laboratorio de

educación, con platos balanceados de comida al desayuno y al almuerzo. Genera empleo a la mujer. Se ha ampliado la edad de los niños que se reciben, ahora desde lactantes hasta escolares, de manera que la mujer pueda ir a trabajar mientras que a su hijo se le estimula en su desarrollo, se alimenta y se vigila nutricionalmente. Este programa existe y nació con participación de la comunidad. Cuando había muchísima desnutrición se juntaba la comunidad, pagaban establecimientos, luego evolucionaron a centros de recuperación de desnutridos, luego pasaron a centros de atención integral. Ahora con la pobreza está apareciendo otra vez la desnutrición, se tendrá que volver nuevamente a centros de recuperación nutricional que se habían eliminado.

Me preocupa que frente a dos conferencias tan importantes, haya un énfasis en el tema de transferencias y de los programas sociales. La conferencia del Sr. Martínez fue muy clara, y sobre ella una pregunta. Es indudable que países como los centroamericanos, con economías vulnerables, la importancia que se le da desde el punto de vista presupuestario y financiero a este tipo de programas que son preventivos, sea el caso de la desnutrición por deficiencia o en el caso de la mala nutrición por exceso, no es de las prioridades más altas. El dilema también es que los presupuestos y el crecimiento económico de nuestros países son dependientes del movimiento de los efectos de la política y la economía externa, entonces, ¿cuál sería la mejor recomendación para convencer a nuestros gobiernos de la importancia de invertir en nutrición? En Guatemala, hay una alarma general cuando se publica sobre un niño desnutrido agudo, pero nadie se alarma frente al 23.9% de desnutrición global, ni al

Page 78: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

78

49.3% de desnutrición crónica. Entonces, cómo enfocarlo, cómo abordarlo, cómo crear conciencia.

RESPUESTAS

Sr. Rolando Franco (FLACSO)

Sobre el papel que podrían tener los programas de transferencias condicionadas en mitigar los impactos que ha producido el alza de alimentos, yo creo que sí pueden tener un papel importante, lo que se necesita es redefinir el monto de la transferencia. Se supone que la transferencia se calculó a partir del costo de oportunidad del trabajo infantil, la idea era entregarle a la familia el monto que no se incorporaría al presupuesto del hogar a consecuencia de que el niño dejaría de trabajar y de generar un ingreso.

Este monto hoy se ve afectado porque los alimentos aumentaron de precio, por lo que la cantidad que se entrega se ve afectada por la inflación, entonces, habría que redefinir ese monto, de esa manera, el conjunto de familias que se encuentra vinculado a un PTC estaría en condiciones de enfrentar los nuevos valores de la canasta alimentaria. Los PTC recortan zonas geográficas, o sea, que en cada país no cubren a todos los que eventualmente deberían ser los beneficiarios del programa. Se seleccionan áreas geográficas (municipios, provincias) con criterios como el índice de Desarrollo Humano para seleccionar la zona donde se aplicará el programa. Habría que pensar en una alternativa para llegar a los otros que no están cubiertos por el criterio geográfico, que están igualmente en situaciones de pobreza y desnutrición.

Lo mismo sucede con el criterio de hacer llegar los PTC a los lugares donde no existe oferta de infraestructura para los eventuales beneficiarios. En este sentido, habría que buscar otras alternativas, para paliar la falta de infraestructura social.

La otra limitación es que estos grupos necesitan recibir un subsidio para cubrir sus necesidades, pero la crisis va a generar otros grupos diferentes que también tendrán problemas de satisfacción de sus necesidades alimentarias. Esta será otra población objetivo que se sumará a la ya existente.

En relación a las nuevas modalidades de educación, se valoran como positivas, pero en cuanto a la educación universitaria a distancia no entraría dentro de los programas de transferencias condicionadas, ya que estos están orientados a niños pequeños que van a escuelas primarias. Por lo que es más difícil pensar en la sustitución de la educación presencial por algún programa de educación a distancia. Alguna alternativa a la no existencia de infraestructura educativa, podría ser la experiencia de maestros a domicilio, que se da en Uruguay. El maestro visita a los hogares y permitiría que el niño empezara a tener contacto con el mundo de la educación, mientras se avanza en la construcción de la escuela en el área.

Rodrigo Martínez (CEPAL)

Con respecto a la velocidad de cambio y en qué medida la información que tenemos pudiera reflejar una expresión distinta, al decir que unos avanzaron más rápido que otros, y en realidad estaban en distinto estadio de la epidemiología. En el

Page 79: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

79

cuadro da la impresión de que hay países que avanzaron más rápido en situaciones semejantes; en el caso de El Salvador con Nicaragua, donde Nicaragua partió en mejor posición que El Salvador, y se termina con El Salvador en igual posición que Nicaragua, y al cabo de cierto tiempo, Nicaragua deteriorándose respecto a El Salvador. No en todos los casos se refleja que la velocidad tenga que ser la misma, lo cual expresa que no todas las acciones son semejantes en cada tiempo; cada país generó programas distintos y por lo tanto, no tenían por qué avanzar de igual manera. Entonces, hay que valorar las políticas que se utilizaron en cada momento y los contextos, para tener una imagen más comprensible y que permita predecir escenarios futuros en base a distintos tipos de intervención.

En relación al tema de la canasta básica, la información que comentamos con respecto de la indigencia o pobreza extrema, lo que se reflejaba no era la canasta básica más barata para contener esas calorías, sino en base al patrón de consumo tipo, y el problema viene cuando ese patrón de consumo tipo es realmente reflejo del patrón de consumo de la población más vulnerable. Que es distinto a hablar sobre la subnutrición, que se podría sumar cualquier tipo de kilocalorías, y eso da lo mismo, es decir, que todas las kilocalorías son puro azúcar. Se comparte la preocupación de mejorar la canasta con una suerte de dieta normativa de calidad, en términos de variedad y de los distintos componentes. Igualmente, hay que dar una mirada integral en lo relacionado a la malnutrición, no solamente midiéndola a partir de talla-edad o el peso-edad, que reflejan una parte del problema de un problema más complejo. En ese sentido vale la pena, la incorporación de otros tipos de indicadores tanto observables físicamente,

como los análisis bioquímicos.

En torno a la prioridad presupuestaria, y cómo hacer para convencer a los “no convertidos”. Como decía el entonces Ministro de Salud de Perú hace un mes: el desafío es nuestro, y cómo llevamos nosotros la conversación a quién es el dueño de la chequera. Y es por eso que en el tema del costo del hambre es el que nos importa, y por eso los estudios deben ser “bilingües”, en donde destaque el problema de las consecuencias sociales por un lado, pero que además destaque el tema en términos económicos, y que pudiera competir en término de toma de decisiones igual que una inversión productiva; dejando “las consideraciones éticas” momentáneamente, ya que es un hecho que por consideraciones éticas no hemos logrado solucionar el problema, y a la par de ello, poder exponer cuál es la potencial ganancia. Partiendo de la base de que la solución del problema alimentario y nutricional, como los otros problemas sociales se deben resolver por el problema en sí mismo, y no por el beneficio económico que eso conlleva, no obstante, concientes de que la toma de decisiones tiene la consideración económica como primordial, podemos usarlo como instrumento.

En torno a los PTC y las opciones de políticas, estos hay que pensarlos a la luz de las emergencias. Las transferencias lo que hacen es que al trasferido se le dé una doble ganancia: se está dando capital humano para el largo plazo y se está aportando ingresos para el corto plazo, e incentivando al beneficiario para que tenga un beneficio social, por lo que más bien estos programas deberían llamarse de “incentivo a los servicios”. Una cosa es el programa de transferencia para incentivar

Page 80: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

80

la participación en la red de servicios, y otra es cómo el instrumental técnico y el andamiaje que se ha ido armando en los países, sirve para cubrir una situación de emergencia, de necesidad de transferencia de recursos para cubrir parte de la vulnerabilidad en un momento de crisis que es coyuntural, o sea, que sirva como instrumento para atender la crisis, pero su objetivo es el incentivo para participar en la red de servicios. En ese sentido, a la hora de medir el instrumento es necesario diferenciar el momento de crisis, cuyo objetivo se convertiría en mitigación de la crisis, y otra cosa es medir el impacto de los programas en el sistema de servicios sociales y en los ingresos eventualmente.

Por otro lado, una cosa es dar incentivos en la crisis para que haya capacidad de compra de alimentos y otra es, cómo en el corto plazo se logre que sea un espacio de oportunidad y que el ingreso de la población a los servicios sociales se convierta en un círculo virtuoso. Esto tiene que ver con la capacidad de inversión, y con el incentivo a ciertas inversiones de infraestructura y con la generación de empleo a partir de la utilización de mano de obra de la población vulnerable, y aprovechar la oportunidad de echar a andar ciertas inversiones de infraestructura que se necesita.

PANEL TECNICO EJECUTIVO:RESPUESTAS NACIONALES PARA MEJORAR EL ACCESO A LOS

ALIMENTOS DE LA POBLACION EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD, EXPLOSION Y RIESGO SOCIAL

COMENTARIOS Y PREGUNTAS AL PANEL

Edmundo Alvarez (Guatemala)

En Guatemala las agencias de cooperación externa, de alguna manera han acompañado estos procesos poco eficientes de manejar el tema de alimentación y nutrición. En Guatemala en los últimos treinta años, 20 mil millones de dólares se han recibido en alimentos. Ha sido una tradición que las agencias llegan con dinero y territorializan sus proyectos, sus objetivos, con sus técnicos y cómo ellas quieren hacer las cosas. Es necesario realizar un esfuerzo para integrar sectorialmente las acciones, superando los proyectos individualistas, focalizados o institucionalitas. El apoyo internacional debe insertarse dentro de los programas gubernamentales de asistencia técnica o financiera, y no al revés.

MESA REDONDA:ACCIONES REGIONALES REALIZADAS EN EL MARCO

Page 81: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

81

DEL SECTOR AGROPECUARIO, POLITICO Y SOCIAL.

PREGUNTAS Y COMENTARIOS

Rosa María Novygrodt (Costa Rica)

Deja un sinsabor lo planteado por el Sr. Roger Guillén, ya que la crisis del precio de los alimentos llegó para quedarse, especialmente para los pobres. El análisis de la crisis alimentaria lo que debe llevar es a la unión regional, para hacer una propuesta intersectorial. El problema con los anteriores mandatos es que no han recibido los recursos necesarios para llevarse adelante, quedando en el papel las buenas intensiones de los presidentes.

Costa Rica ha ratificado el Protocolo de San Salvador en 1999, sin embargo, mueren niños y ancianos de hambre y desnutrición, y así en el resto de Centroamérica se ha creado una institucionalidad que responde a los compromisos de las distintas Cumbres, sin embargo, en medio de los avances tan importantes, siguen habiendo problemas serios. En ese sentido, el mensaje es unirse y hacer propuestas concretas.

Rosa María Gómez (Honduras)

Es necesario involucrar a los encargados de finanzas de los distintos gobiernos en las reuniones como estas, ya que aunque se tengan las iniciativas y los proyectos, muchas veces no las conocen a fondo, y aunque estos temas son políticas públicas, los recursos no son suficientes.

También hay que relevar el fortalecimiento institucional, ya que muchas iniciativas se pierden por la insuficiente coordinación en el proceso de formulación.

Edmundo Alvarez (Guatemala)

Independientemente del precio de los alimentos, se debe garantizar la disponibilidad alimentaria de las poblaciones, esto implica un compromiso de apoyar a los pequeños y medianos productores que son los que constituyen más del 65% de la producción de granos básicos en la región. En relación con esto, es necesario que haya disponibilidad de semillas, que en este momento –en el caso de Guatemala- se ha convertido en un problema por su alto costo, y son las transnacionales las que las están vendiendo. Otro problema se da con los fertilizantes, y frente a esto, es necesario desarrollar en la región una estrategia de compra única de fertilizantes, para favorecer a los pequeños y medianos productores, o producir fertilizantes orgánicos.

Es necesario que en la próxima reunión de COMISCA se defina el problema de la malnutrición como un problema regional y nacional, que provoque la atención de todos los sectores.

José Luis Jiménez (Guatemala)

Es importante lo que se ha hecho la investigación agrícola para la producción de semillas mejoradas, pero también es necesario que haya financiamiento adecuado para aumentar estas iniciativas, incorporando aspectos como la transferencia tecnológica a los pequeños y

Page 82: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

82

medianos agricultores. Esto porque en el caso de Guatemala, se desarticuló todo el sistema de extensión agrícola, por lo que hay que reconstruirlo.

En cuanto al objetivo estratégico 11 de reducir la vulnerabilidad ante los desastres naturales y las emergencias, se sugiere que se incorpore el concepto de “desarrollo seguro”; cuando se habla de reducir la vulnerabilidad se piensa en actuar para resolver un problema, sin embargo, lo importante es prevenir y planificar el desarrollo, y buscar que las personas no sean vulnerables.

Hernán Delgado (INCAP)

Centroamérica ha alcanzado un nivel de madurez en el abordaje de los temas de seguridad alimentaria y nutricional, con enfoques e instrumentos correctos. La preocupación surge por qué teniendo estas ventajas, no se está alcanzado a la población que actualmente sufre o puede sufrir los riesgos analizados. En ese sentido, la reflexión es: cómo esta reunión puede aportar soluciones definitivas que alcancen a la población que es la razón de nuestro trabajo, en ese sentido, este seminario debe llegar a conclusiones y recomendaciones claras, para que todo lo que se ha avanzado efectivamente se demuestre en las poblaciones que no están recibiendo los beneficios de los avances y la madurez que la región ha alcanzado.

Luis Cariñes (PRESANCA-El Salvador)

Desde PRESANCA-COMISCA se ha estado trabajando en la formulación de las

estrategias de SAN, entre ellas está ERAS, que es la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud, en la cual participan tres sectores: el CAC, el COMISCA, y la Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD). La ERAS trabaja con los enlaces nacionales de los tres sectores que representan a cada ministerio, en cada país, esto para amarrar lo que es la estrategia regional agroambiental y de salud, y a la vez se coordina con el Comité Consultivo Interagencial que lo constituye el grupo de cooperantes. Esta experiencia intersectorial ha funcionado y se están cumpliendo los mandatos, pero no hay que olvidar la complejidad del sistema de la integración centroamericana, por lo que en momentos no se ve el avance que se ha tenido en relación a las resoluciones y los acuerdos presidenciales tomados.

Omar Rivera (Honduras)

Hay una conclusión que se desarrolla en todos los paneles e intervenciones, y es el enfoque integral e intersectorial que debe tener la temática de la SAN, así como la necesidad de un liderazgo fuerte en la articulación de iniciativas, esfuerzos y en los programas. En cuanto al liderazgo, se tienen planteamientos sólidos e irrefutables, pero el peso político de muchas de estas iniciativas no permiten darle sostenibilidad en el tiempo. En ese sentido, se recomienda incorporar dentro de la Agenda Económica y Social, todas estas políticas sobre SAN y que se pueda tener a nivel de cada uno de los países un liderazgo con peso político para poder llevar adelante estas iniciativas.

Fernando Ferreira (Panamá)

Al hablar de integración y de esfuerzos conjuntos alrededor de la SAN, se sugiere

Page 83: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

83

la creación de un Banco Centroamericano de Semillas y Granos Básicos, que serviría para todo tipo de emergencias, buscando puntos estratégicos dentro de la geografía de la región.

REPUESTAS

Sr. Roger Guillén (CAC)

La importancia del componente financiero y el rol de los ministros o secretarios de hacienda y finanzas es evidente. Los Ministros de Agricultura además de elaborar un programa de emergencia para la producción de granos básicos, cuantificaron dentro de ello, las necesidades de inversión, que implica, aproximadamente 600 millones de dólares para la región, y han sido suficientemente convincentes ante sus gabinetes para que vía presupuesto ordinario, se obtuvieran los recursos para llevar a la práctica este plan.

A nivel regional, con una visión de mediano plazo se están elaborando perfiles de proyectos para modernizar la agricultura centroamericana en cinco áreas estratégicas: tecnología, riego y drenaje, sanidad, desarrollo de agroindustria rural y la de fortalecimiento institucional. En este sentido, se está planteando la reunión de ministros de agricultura, de ministros de haciendo y el BID para tratar, ya sea por la vía de donaciones, por la vía del endeudamiento externo o por la vía del presupuesto nacional, darle la fuerza financiera para que estos planes se lleven a cabo.

Los pequeños y medianos productores de

granos básicos son los que se han mantenido produciendo y esa es la gran capacidad que tiene Centroamérica para volver a reactivar la producción. Y desde ese punto de vista, efectivamente es necesaria la asistencia en la disponibilidad de semillas mejoradas y de fertilizantes. En el caso de semillas mejoradas, para algunos productos son semillas de tipo híbrido producidas por transnacionales y son caras. Sin embargo, hay un proyecto elaborado por la FAO, en conocimiento de la Cooperación Española por aproximadamente en 10 millones de Euros, para fortalecer la capacidad centroamericana para la producción de semillas de granos para los pequeños agro productores; desarrollando una actividad semillerista desde pequeñas empresas de granos básicos. En relación a los fertilizantes, los ministros tienen la idea de hacer compras conjuntas a través de Panamá, que legalmente está facultado a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario para comprar en el mercado mundial, tanto insumos como alimentos. Ya se logró hacer una compra conjunta hace un año a precios muy buenos, sin embargo, por tener que respaldar la capacidad de compra, no es tan fácil. La otra situación, es no depender tanto del fertilizante químico, por lo que la idea es usar mejor los análisis químicos de los suelos y los vegetales, para hacer una mejor utilización de estos insumos, y reducir costos por esta vía. Hay también experiencias con pequeñas empresas que ya están produciendo fertilizante orgánico, para suplir el químico y además generar ingresos. Por el momento, la forma en que los países atenúan el costo del uso de fertilizantes por los campesinos es a través del bono tecnológico, aunque es una forma temporal y de emergencia.

En relación al crédito y la transferencia de

Page 84: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA

84

tecnología, a nivel regional se ha conseguido un fideicomiso de 300 millones de dólares con el BCIE y de estos, 40 millones son para un fideicomiso y que en cada país los productores tengan acceso al crédito.

La sugerencia de la creación de un banco centroamericano de semillas y de granos básicos para la atención de emergencias, se está trabajando con el desarrollo de muchas pequeñas empresas de productores diseminadas en todos los países de la región, para que las semillas mejoradas que se necesitan se tengan. Se está trabajando en esto con el CIMIT y el CIAT en Colombia.

Sr. José Adán Montes (INCAP)

El fortalecimiento institucional es la única forma de poder plantear que el problema nutricional trascienda a nivel nacional y regional, y es la manera de obtener financiamiento. Dentro de las necesidades que hay de fortalecimiento institucional y de necesidad de aumentar la capacidad y la efectividad de las respuestas, la cooperación entre países tiene que ser explicitada tanto en los planes regionales y en los nacionales. El conocimiento, la tecnología y la experiencia que se tienen, hay que documentarlas, sistematizarlas y compartirlas.

Es necesario tener claro que al hablar desde el enfoque de determinantes, nos estamos refiriendo a dos niveles: el estructural (educación, salud, pobreza, trabajo, ingreso) y el intermedio (hábitos y estilos de vida, migraciones, ambiente).Es necesario ser hábiles como técnicos, para satisfacer las necesidades de información de nuestros gobiernos, y poder negociar cada vez mayores espacios y recursos en

torno a estos temas, tener la capacidad de convencer que se está trabajando en la inversión en capital humano de cara a las próximas generaciones, y que por lo tanto, no serán visibles en el corto plazo.

Sr. Rolando Hernández (COMISCA)

El Objetivo Estratégico 9 de la agenda de salud regional, expone que la seguridad alimentaria y nutricional busca prevenir los problemas de malnutrición, sin dejar por fuera lo que se hace en cada país. Pero igual, estos problemas tienen que destacarse en las agendas nacionales, sin dejar de atender aquellos temas donde se han tenido avances como vacunación, la lucha contra la diarrea, baja en la mortalidad infantil, entre otros.

La agenda de salud se ha consensuado entre todos los países, ahora sólo falta la aprobación de la COMISCA, pero ya se ha hecho ese trabajo en cada país, pero a partir de allí se tiene que elaborar un plan que el primer semestre del 2009.

Sra. Hazel Escrich (SISCA)

Hay que buscar la coordinación no sólo en lo nacional, sino también a nivel regional. En ese sentido, hay que proponer cuáles son las herramientas que se necesitan para esta coordinación.

Page 85: SESION INAUGURAL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CRISIS …bvsper.paho.org › texcom › nutricion › MEMORIAS.pdf · INTRODUCCION 5 OBJETIVOS 6 SESION INAUGURAL 7 PALABRAS DE BIENVENIDA