sesión de clase primero 24 hoy

9
Física Elemental: Resolvemos ejercicios del análisis dimensional Aprendizaje Esperado: Resuelve ejercicios de análisis dimensional Indicador de Evaluación: Resuelve ejercicios de análisis dimensional mediante una ficha de ejercicios Alumna:……………………………………………………………………………………………………………………………………fecha: 2013 / 09 /24 1. La Ley de Gravitación Universal de Newton tiene como expresión: 2 2 1 r m . m G F F: Fuerza m1 y m2: Masa de los cuerpos G: Constante r : distancia Determine la dimensión de la constante. a) ML -2 b) M -1 L 3 T -2 c) MLT -2 d) L 3 T -2 e) M -1 T -2 2. Determine la Ecuación Dimensional de m([m]) en: mQ R 4 P 3 Si: P : Potencia [R] 3 = m 2 L 5 T -4 Q: Caudal (volumen/tiempo) a) ML b) L c) T d) M e) LT -1 3. En la siguiente ecuación dimensionalmente correcta determine los valores de x e y. y x V D 3 1 P P: Presión D: Densidad V: Velocidad a) 1 y 3 b) 1 y 2 c) 2 y 3 d) 2 y 4 e) 1 y 4 4. Hallar la dimensión del calor específico (Ce). masa . a temperatur calor Ce a) L 2 T -2 b) LT -2 c) ML 2 d) L 2 T -2 -1 e) L -2 -1 5. Hallar la dimensión del calor latente (L). masa calor L a) L 2 T-1 b) L 2 T -2 c) LT -2 d) L 3 T -2 e) MLT -2 6. Hallar la dimensión de “E”. g DV E 2 D: Densidad; V: Velocidad; g: Aceleración Primer Año A B C

Upload: jeffersson2031

Post on 20-Jul-2015

528 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Física Elemental: Resolvemos ejercicios del análisis dimensional

Aprendizaje Esperado: Resuelve ejercicios de análisis dimensional

Indicador de Evaluación: Resuelve ejercicios de análisis dimensional mediante una ficha de ejercicios

Alumna:……………………………………………………………………………………………………………………………………fecha: 2013 / 09 /24

1. La Ley de Gravitación Universal de Newton tiene como expresión:2

21

r

m.mGF

F: Fuerza m1 y m2: Masa de los cuerpos

G: Constante r : distancia

Determine la dimensión de la constante.

a) ML-2

b) M-1

L3T

-2 c) MLT

-2

d) L3T

-2 e) M

-1T

-2

2. Determine la Ecuación Dimensional de m([m]) en:

mQ

R4P

3

Si: P : Potencia

[R]3 = m

2L

5T

-4

Q: Caudal (volumen/tiempo)

a) ML b) L c) T

d) M e) LT-1

3. En la siguiente ecuación dimensionalmente correcta determine los valores de x e y.

yxVD3

1P

P: Presión D: Densidad

V: Velocidad

a) 1 y 3 b) 1 y 2 c) 2 y 3

d) 2 y 4 e) 1 y 4

4. Hallar la dimensión del calor específico (Ce).

masa.atemperatur

calorCe

a) L2T

-2 b) LT

-2 c) ML

2

d) L2T

-2

-1 e) L

-2

-1

5. Hallar la dimensión del calor latente (L).

masa

calorL

a) L2T-1 b) L

2T

-2 c) LT

-2

d) L3T

-2 e) MLT

-2

6. Hallar la dimensión de “E”.

g

DVE

2

D: Densidad; V: Velocidad; g: Aceleración

Primer Año

A – B – C

a) ML-2

b) ML-1

c) ML

d) M-1

L-1

e) ML-3

7. Exprese la ecuación dimensional de M en la siguiente expresión:

P

a38M

a: Aceleración; P: tiempo

a) LT b) LT-3

c) LT-2

d) T-2

e) T3

8. Hallar [x] en la siguiente fórmula:

QBZ

PRx

P: Presión; R: Radio; Q: Densidad; B: Fuerza; Z: Velocidad

a) MLT b) MT-1

c) LM-1

d) M-1

LT e) MLT-1

9. Halle [K] en el siguiente caso:

F

mvK

2

m: masa; V: velocidad; F: fuerza

a) M b) MLT-2

c) L

d) MT-2

e) LT-2

10. La potencia que requiere la hélice de un helicóptero viene dada por la siguiente fórmula:

P = kRxW

yD

z

Donde: [W] = T-1

R: Radio de la hélice

D: Densidad del aire

K: Número

Calcular: x + y + z

a) 5 b) 7 c) 9

d) 11 e) 13

11. Determinar la ecuación dimensional de la energía:

a) MLT-2

b) ML2

c) MLT-3

d) ML2T

-2 e) MLT

12. Determinar [Presión] si:

A

FP

F: Fuerza; A: Área

a) ML-1

b) ML-2

T-2

c) ML-1

T-2

d) ML-3

e) ML2T

13. Determine las dimensiones de “E” en la siguiente ecuación:

g.)sen(

DVE

2

Donde: D: Densidad

V: Velocidad

g: Aceleración

a) ML-3

b) ML-1

c) L-2

d) LT-2

e) ML-2

14. Determine las dimensiones de la frecuencia (f)

Período

1f

a) T b) MT-2

c) T-1

d) LT-1

e) LT-2

15. Hallar las dimensiones de “V” siendo: R el radio de la base y h la altura del cono.

a) L

b) L2

c) L3

d) L4

e) L-2

TAREA DOMICILIARIA

1. Hallar la dimensión de “A” siendo D y d las diagonales del rombo.

a) L

b) L2

c) L3

d) LT2

e) LT-2

2. Hallar “x + y”, siendo:

2

vmE

yx

Donde: E: Energía; V: Velocidad; m: masa

a) 2 b) -2 c) 3

d) -1 e) 1

3. La energía de un gas obtiene mediante:

2

WTKU

Donde: K: Número; T: Temperatura

Hallar: [W]

a) L2 b) L

2MT

-2

-1 c) LM

-1

d) LMT e) M-1

4. La fórmula para hallar el área de un círculo es:

A = R2

= 3,14,16 R: Radio

Encontrar las dimensiones de “A”

h.R3

1V 2

h

R

2

dxDA

d

D

a) L b) LT-2

c) L3

d) L2

e) ML

5. En la siguiente fórmula determine [K], si:

P

º36cosa38K

a: aceleración; P: tiempo

a) LT-1

b) LT-2

c) LT-3

d) T-3

e) LT-4

6. La fuerza que soporta un cuerpo sumergido en un líquido es:

F = KDag

bV

c

Donde: K es un número

D: Densidad; V: Volumen; g: Aceleración

Hallar: a + b + c

a) 1 b) 2 c) 5

d) 3 e) 7

7. Hallar [K]

K = PDh

Donde: P: Presión

D: Densidad

H: Profundidad

a) MLT b) M2T

-2 c) ML

-2T

2

d) M2L

-3T

-2 e) N.A.

8. El período de un péndulo está dado por:

T = kLag

b

Donde: L: Longitud; g: Aceleración

Hallar: a + b

a) 1 b) 2 c) 3

d) 0 e) -2

9. El trabajo se define:

W = Fuerza x Distancia

Hallar: [W]

a) ML2T b) ML

2T

-2 c) ML

3T

-3

d) ML e) LT-3

10. La potencia (P) se define:

Tiempo

TrabajoP

Hallar: [P]

a) ML2T

-3 b) ML

-3 c) ML

-3T

2

d) ML-1

e) LT-3

11. En la siguiente expresión. Hallar: [K]

d2

VK

2

V: Velocidad; d: distancia

a) ML b) LT-1

c) LT-2

d) MLT-2

e) LT-3

12. La energía asociado a la posición de un cuerpo se dá de la siguiente manera:

E = Kgh

Donde: g: Aceleración; h: Altura

Hallar: [K]

a) L b) T c) ML

d) M e) LT

13. La fuerza se define como:

F = mxa

y

Hallar: x + y si: m: masa; a: aceleración

a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5

14. La velocidad angular de un cuerpo (w) se define de la siguiente manera:

Tiempo

ÁnguloW

Hallar: [W]

a) b) T-2

c) LT-1

d) LT-2

e) T-1

15. La velocidad lineal y la velocidad angular se relacionan de la siguiente manera :

V = kW

Donde: V: Velocidad Lineal

W: Velocidad Angular

Hallar la dimensión de K

a) LT b) M c) LM

d) T-2

e) L

Física Elemental: Resolvemos ejercicios del análisis dimensional

Aprendizaje Esperado: Resuelve ejercicios de análisis dimensional

Indicador de Evaluación: Resuelve ejercicios de análisis dimensional mediante una ficha de ejercicios

Alumna:……………………………………………………………………………………………………………………………………fecha: 2013 / 09 /24

1. Si el siguiente movimiento es un MRUV, halle las

velocidades en C, D y E.

VC = ________________________

VD = ________________________

VE = ________________________

2. Del ejercicio anterior, la aceleración del móvil es:

a) 1 m/s² b) 4 c) 2

d) 3 e) 5

3. De la figura si se trata de un MRUV, halle las

velocidades en A, B y E.

VA = ________________________

VB = ________________________

VE = ________________________

4. Del ejercicio anterior, el valor de la aceleración es:

a) 1 m/s² b) 2 c) 3

d) 5 e) 6

5. En la figura halle la distancia “d”.

a) 10 m b) 15 c) 20

d) 23 e) 24

6. En la figura hallar “d”.

a) 36 m b) 24 c) 15

d) 22 e) 48

7. Un móvil parte del reposo y con una aceleración de

6m/s² ¿Qué distancia recorre luego de 4 segundos?

a) 48 m b) 36 c) 24

d) 15 e) 32

8. En la figura, si el móvil partió del reposo, el valor de

“t” es:

a) 1s b) 2 c) 4

d) 6 e) 3

2m/s

1s

5m/s

1s 2s 3s

A B C D E

16m/s

1s

18m/s

3s 1s 2s

A B C D E

3m/s

1s

5m/s

3s

d 4m

18m/s

4s

24m/s

2s

d

t

a = 4m/s²

d = 32m

Segundo Año

A – B – C

9. En la figura halle “x”.

a) 1m b) 4 c) 5

d) 2 e) 3

10. En la figura, hallar “V”.

a) 45m/s b) 32 c) 43

d) 33 e) 23

11. En la figura, hallar “V”.

a) 10m/s b) 16 c) 18

d) 24 e) 32

12. Del ejercicio anterior, halle la distancia AC .

a) 10m b) 50 c) 35

d) 24 e) 40

13. En la figura, hallar la velocidad en “B”.

a) 10m/s b) 15 c) 25

d) 35 e) 30

14. En la figura, hallar la velocidad “V”.

a) 10m b) 12 c) 14

d) 15 e) 17

15. Del ejercicio anterior, hallar “d”.

a) 10m b) 58,5 c) 36,5

d) 24,5 e) 60

1. En la figura, hallar la velocidad del móvil en C, D y

E.

VC = ____________________________

VD = ____________________________

VE = ____________________________

2. Del ejercicio anterior, la aceleración del móvil es:

a) 1m/s² b) 5 c) 2

d) 3 e) 4

3. En la figura, hallar las velocidades en C, D y E.

VC = ____________________________

16m/s

3s

0

1s

30m x

t = 8s

12m/s

d = 180m

V

8m/s

3s

V

5s

A

2m/s

B C

4s

V

80m

3V

A B

2s

V

3s

10m/s

30m/s a

54m d

TAREA DOMICILIARIA Nº

4

1s

A B C D E

3m/s

2s

6m/s

3s 3s

1s

A B C D E

4m/s

t

9m/s

2s 1s

39m/s

VD = ____________________________

VE = ____________________________

4. Del ejercicio anterior, hallar “t”.

a) 1s b) 6 c) 4

d) 3 e) 9

5. Del gráfico, hallar “d”.

a) 10m b) 56 c) 46

d) 34 e) 28

6. Del gráfico, hallar “d”.

a) 9 b) 10 c) 11

d) 12 e) 14

7. Del ejercicio anterior, Si d1 = 20m, entonces d2 será:

a) 40m b) 64 c) 32

d) 16 e) 48

8. Del gráfico, hallar “d”.

a) 9m/s b) 12 c) 8

d) 115 e) 16

9. Del ejercicio anterior, halle “d”.

a) 100m b) 26 c) 128

d) 64 e) 32

10. En la figura, hallar “d”.

11. Un móvil que parte del reposo acelera uniformemente

de modo que en los 2 primeros segundos recorre 10m.

¿Qué distancia recorre en los 2 siguientes segundos?

a) 10m b) 20 c) 30

d) 40 e) 60

12. Un auto parte con una velocidad de 60m/s y

desacelera logrando recorrer 360m hasta detenerse.

Calcular la distancia recorrida en los dos últimos

segundos de su movimiento.

a) 10m b) 24 c) 18

d) 6 e) 24

13. Un móvil se desplaza a razón de 30m/s; se aplican los

frenos y retarda su movimiento uniformemente a

razón de 4m/s². ¿Qué distancia recorre en el 4to.

Segundo de su movimiento?

a) 7m b) 16 c) 14

d) 24 e) 20

14. En la figura, hallar “d”

15. Cierto móvil que viajaba a la velocidad de 20m/s,

desacelera uniformemente y luego de 3s su velocidad

2s

2m/s

4s

8m/s

d

t

8m/s

2t

V

d2

20m/s

d1

4s

V

1s

3V

d

VC

A B C

52m

1s

10m/s

1s

120m

d

1s

4s

30m/s

4s

18m/s

d

VC

A B C

es de 8m/s. ¿Cuánto tiempo más debe transcurrir

para que se detenga totalmente?

a) 1s b) 2 c) 4

d) 8 e) 5