sesiÓn de aprendizaje nº 1-ii-bimestre-lipidos.docx

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 II Bimestre I. DATOS INFORMATIVOS: 1. Fecha : 18 / 05 / 2015 2. Grado / Sección(es) : 4 t ° A- B 3. Duración : 90 minutos 4. Unidad de Aprendizaje : Biomeléculas Orgánicas: 5. Denominación de la Sesión : LÍPIDOS II. APRENDISAJES ESPERADOS. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. Argumenta científicam ente. Diferencia los distintos tipos de lípidos. Sustenta cómo las diferentes funciones de los lípidos son importantes para la composición de la membrana celular, el almacenamiento de energía, la protección de Construye una posición crítica sobre ciencia y tecnología. Evalúa las implicancias del saber y el quehacer científico y Elabora una crítica hacia la tecnología que favorece un exceso de consumo de SECUENCIA DIDÁCTICA III. SECUENCIA DIDACTICA SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros). Se muestran dos imágenes grandes: un plato con pollo a la brasa y una ensalada con palta

Upload: jose-alfredo-cervantes-zacarias

Post on 07-Jul-2016

400 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1-II-BIMESTRE-LIPIDOS.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1II Bimestre

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Fecha : 18 / 05 / 20152. Grado / Sección(es) : 4t° A- B3. Duración : 90 minutos4. Unidad de Aprendizaje : Biomeléculas Orgánicas:5. Denominación de la Sesión : LÍPIDOS

II. APRENDISAJES ESPERADOS.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico,

basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Argumenta científicamente.

Diferencia los distintos tipos de lípidos.

Sustenta cómo las diferentes funciones de los lípidos son importantes para la composición de la membrana celular, el almacenamiento de energía, la protección de ciertos organismos vivos y la regulación hormonal.

Aplica sus conocimientos para la clasificación de alimentos que contienen lípidos.

Construye una posición crítica sobre ciencia ytecnología.

Evalúa las implicancias del saber y el quehacercientífico y tecnológico.

Elabora una crítica hacia la tecnología que favorece unexceso de consumo de grasas saturadas y toma posición respecto al tema.

SECUENCIA DIDÁCTICA

III. SECUENCIA DIDACTICA

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO

Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros).

Se muestran dos imágenes grandes: un plato con pollo a la brasa y una ensalada con palta

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1-II-BIMESTRE-LIPIDOS.docx

El docente plantea las siguientes preguntas que involucran los saberes previos de los estudiantes:¿Podemos reconocer en ambas imágenes los alimentos que tienen grasa? ¿Cuáles son?¿Saben qué tipo de grasas contienen los alimentos mostrados? ¿Saben qué tipo de grasasdebemos consumir?

Luego, muestra el video “¿Por qué debemos consumir grasas vegetales?”.https : // www . yo u tub e .c om /w a t ch ? v =C E Tp X h 4 j I K8 Mediante la técnica de la mesa redonda, los estudiantes dialogan y comparten sus ideas respondiendo a la pregunta: ¿sabes qué tipo de grasas debemos consumir?

PROCESO

El docente leerá junto con los estudiantes las páginas 24 y 25 del libro de texto.El docente pedirá a los alumnos que elaboren un mapa mental de la clasificación y funciones de los lípidos.

Luego, el docente requerirá la intervención de los alumnos para realizar precisiones sobre lo trabajado y reforzar la información.

El docente consolida los aprendizajes construyendo un mapa conceptual sobre los lípidos con ayuda de sus estudiantes.

SALIDA

El docente resume los temas tratados y pide a los alumnos su opinión sobre la importancia de los lípidos (por ejemplo: el colesterol o el betacaroteno) en los seres vivos.

Los estudiantes dialogan sobre comprender y tomar conciencia de la importancia de una Buena alimentación: ¿qué aprendimos hoy? ¿Cómo mejora nuestra calidad de vida el tema tratado en clase?

TAREA A TRABAJ

AR EN CASA________________________________ _________________________________

Prof. José Alfredo,Cervantes Zacarías. Vº Bº Jefatura del Tercer Nivel Prof(a): Lili Quevedo Mera

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1-II-BIMESTRE-LIPIDOS.docx

SESIÓN DE CLASES

Grado: Fecha:

Aprendizajes Esperados

Actitudes:

Indicadores

De Evaluación

MOMENTOS FASES ACTIVIDADES/ACCIONES

(Activan los procesos cognitivos)

Page 4: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1-II-BIMESTRE-LIPIDOS.docx

INICIO

PROCESO

SALIDA