sesiÓn de aprendizaje nº 02 tahuantinsuyo

2

Click here to load reader

Upload: ulianova-pollera-gamarra

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02 TAHUANTINSUYO

8/13/2019 SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02 TAHUANTINSUYO

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-aprendizaje-no-02-tahuantinsuyo 1/2

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01- I TRIMESTRE  –  SEGUNDO AÑO- HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA- MARZO DEL 2014

I.  DATOS GENERALES1.1.  GRADO : SEGUNDO1.2.  SECCIONES : A1.3.  UNIDAD : APRENDEMOS COMO ERA LA VIDA EN EL ANTIGUO PERÚ1.4.  TEMA : LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA EN EL TAHUANTINSUYO1.5.  DURACIÓN : 2 HRS. (45 MIN) –  [90 MINUTOS]1.6.  PROFESORA : ULIANOVA A. POLLERA GAMARRA

II.  PROPÓSITO2.1.  APRENDIZAJE ESPERADOi.  Identifica información sobre las actividades económicas en el Tahuantinsuyo

ii.  Cumple con sus tareas responsablemente

III.  TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

IV.  SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS Recursos DuraciónPROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESO COGNITIVOS

MotivaciónSe presenta una lámina a los estudiantes en la pizarra para observar detenidamente y en base a elloresponder las siguientes preguntas.Exploración de conocimientos previos¿Cuántos pobladores existen en el Perú? ¿Siempre existió esa cantidad? ¿Económicamente a que nosdedicamos los peruanos? Conflicto cognitivoSi nosotros retrocedemos cinco siglos exactamente en los años de 1440 a 1532 ¿A qué se dedicaban losingas? ¿Cuál era su actividad económica? ¿Estas actividades económicas aún subsisten?

  Mapa

  Pizarra  Plumones

15 min.

INICIO

PROCESO

TRANSFERENCIADELCONOCIMIENTO

Manejo de información

Mediante un mapa mental se procede a relatar, haciendo referencias a espacios y procesos, utilizandográficos y textos básicos, la organización económica de los ingas, en ella se atribuyen la agricultura, laganadería, técnicas de conservación y almacenamiento de alimentos y técnicas y distribución de la tierra.Los alumnos apuntan en su cuaderno la información pertinente procesada en la pizarra.

  Expresión

oral  Expresiones

Escritas

30 min.

División del todo en partesSe les proporciona una ficha de trabajo Nº 01, con la ayuda de la profesora resolver los espacios vacíos.Se realiza la metacognición mediante preguntas al proceso de aprendizaje. ¿Qué entendemos por economía de losingas?

  Cuadernos

  Colores

  Ficha detrabajo

 

30 min.

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02 TAHUANTINSUYO

8/13/2019 SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02 TAHUANTINSUYO

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-de-aprendizaje-no-02-tahuantinsuyo 2/2

SALIDAAPLICACIÓN DELO APRENDIDO

EvaluaciónLos alumnos presentan su cuaderno sobre la ficha de trabajo Nº 01.

  Cuaderno 10 min.

ExtensiónRealizan una investigación sobre la ganadería en el Tahuantinsuyo.

  Textos

  Sitios web

  Separatas

  Álbumes

5 min.

V.  EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACI N INDICADORES DE EVALUACI N EVALUACI NManejo de información   Identifica información sobre la actividad económica en el

Tahuantinsuyo y lo expresa en una ficha de trabajo Nº 01.Análisis de tarea Fichas de trabajo

ACTITUD ANTE EL REA   Cumple con sus tareas responsablemente. Observaciónsistemática

Lista de cotejo

VI.  BIBLIOGRAFÍADOCENTE MACERA, Pablo. Historia del Perú 1. Edit. Bruño. Lima- Perú.

ROSTWOROWSKI, María. 1999. Historia del Tahuantinsuyo. Edit. San Marcos.

LUMBRERAS, Luis. et al. 2010. Compendio de historia económica del Perú. Economía prehispánica. Tomo 1. 2º edición. Edit. IEP. Lima-Perú.

ESTUDIANTE ROSTWOROWSKI, María. Enciclopedia temática del Perú: Incas. 2004. Edit. El Comercio. Lima- Perú.

TOLEDO, Elías. 2001. Historia del Perú. Edit. Escuela Nueva. Lima- Perú.