sesión de aprendizaje cuento la familia

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. UNIDAD DE APRENDIZAJE : Aprendemos a comunicarnos con amor y respeto en nuestro hogar valorando a mamá en su día. 1.2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “Leemos un cuento sobre la familia de Goyo” 1.3. PROPOSITO : Usar el lenguaje para expresar con sus propias palabras la interpretación del cuento. 1.4. I.E. : Luis E. Pinto Sotomayor 1.5. DOCENTE DE AULA : Prof. Angélica Nely Ramos Ramos 1.6. GRADO Y SECCION : 2° “A” 1.7. FECHA : 21 de mayo del 2015 2. CONTENIDOS CURRICULARES AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE LOGRO COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. - Infiere el significado del texto. - Reorgani za la información de diversos tipos de texto. - Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, título) para predecir su contenido (formular hipótesis). - Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal). 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACTI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y MATERIALES TEMP INICIO Se presenta dialoga con los niños sobre las responsabilidades en el hogar y sobre los textos que se han leído anteriormente. 5 min ANTES DE LA LECUTRA Se presenta las imágenes del texto en diapositivas. Se plantea interrogantes - ¿Quiénes son los personajes? - ¿Qué están haciendo los personajes? - ¿De qué tratará el texto? - ¿Cómo lo sabes? - ¿Cuál creen que será el título? Se presenta el propósito de la actividad “Leer un cuento sobre la familia y representar dramatizando” Cañón multimedi a Laptop 30

Upload: angelica-nely-ramos

Post on 09-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRIMARIA

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS.1.1. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Aprendemos a comunicarnos con amor y respeto en nuestro hogar valorando a mam en su da.1.2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Leemos un cuento sobre la familia de Goyo1.3. PROPOSITO: Usar el lenguaje para expresar con sus propias palabras la interpretacin del cuento.1.4. I.E.: Luis E. Pinto Sotomayor1.5. DOCENTE DE AULA: Prof. Anglica Nely Ramos Ramos1.6. GRADO Y SECCION: 2 A 1.7. FECHA: 21 de mayo del 2015

2. CONTENIDOS CURRICULARESAREADOMINIOCOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES DE LOGRO

COMUNICACINCOMPRENSIN DE TEXTOSComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin. Infiere el significado del texto.

Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto. Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imgenes, palabras conocidas, silueta del texto, ttulo) para predecir su contenido (formular hiptesis). Representa el contenido del texto a travs de otros lenguajes (corporal).

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACTI.ESTRATEGIAS METODOLGICASMEDIOS Y MATERIALESTEMP

INICIO Se presenta dialoga con los nios sobre las responsabilidades en el hogar y sobre los textos que se han ledo anteriormente.

5 min

ANTES DE LA LECUTRA Se presenta las imgenes del texto en diapositivas. Se plantea interrogantes Quines son los personajes? Qu estn haciendo los personajes? De qu tratar el texto? Cmo lo sabes? Cul creen que ser el ttulo?

Se presenta el propsito de la actividad Leer un cuento sobre la familia y representar dramatizando

Can multimediaLaptop

30

DESARROLLODURANTE LA LECTURA Presentamos el ttulo del texto.AL RESCATE DE PAP Y MAM! Se realiza una lectura del cuento en voz alta Luego los nios leen el texto por prrafos Formulamos hiptesis para anticipar lo que ocurrir. Comprueban sus hiptesis. Se entrega la hoja de lectura a cada uno. Leen en forma grupal e individual.DESPUES DE LA LECTURA Dialogamos con los nios y las nias sobre la informacin que ofrece el texto, mediante interrogantes Se entrega por grupos los interrogantes en papelotes Se socializan las respuestas. Ordenan la secuencia de los hechos con imgenes Luego se propone a los nios representar la historia dramatizando en forma grupal, Se entrega mascara por grupo para que representen la historiaCan multimediaLaptopPapelotesmascaras

Plumones

25 min

CIERRE Reflexionamos sobre lo aprendido mediante preguntas: Qu hemos aprendido? Cmo nos hemos sentido? Qu hemos utilizado?Cuaderno de trabajo20 min

Se evala con una lista de cotejos

Resuelven las preguntas en su cuaderno de comunicacin

4. OBSERVACIONES:.

______________________________Docente de aula 2 AProf. Anglica N. Ramos Ramos

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS.1.1. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Aprendemos a comunicarnos con amor y respeto en nuestro hogar valorando a mam en su da.1.2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Leemos cuentos para divertirnos1.3. PROPOSITO PEDAGGICO: Identificar secuencias numricas decrecientes de dos en dos y de diez en diez, con nmeros naturales menores que 100, en situaciones de contexto cotidiano.1.4. I.E.: Luis E. Pinto Sotomayor1.5. DOCENTE DE AULA: Prof. Anglica Nely Ramos Ramos1.6. GRADO Y SECCION: 2 A 1.7. FECHA: 21 de mayo del 20151.8. 2. CONTENIDOS CURRICULARESAREADOM.CCOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES DE LOGRO

MATEMATICANUMERO Y OPERACIONESPlantea y resuelve problemas de regularidades, equivalencias y cambios que implican desarrollar patrones, establecer relaciones con variables, proponer y usar modelos, empleando diversas formas de representacin y lenguaje simblico que permitan generalizar una situacin. Matematiza problemas que expresan regularidades, equivalencias y cambios que implican utilizar, construir y evaluar modelos algebraicos. Razona y argumenta los procesos de generalizacin realizados. Identifica la regularidad en patrones aditivos decrecientes de dos en dos y de diez en diez, con nmeros naturales hasta 100, en problemas de contexto cotidiano y ldico. Explica sus procesos y resultados para ampliar, completar o crear sus propios patrones aditivos decrecientes. 2 minutos

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PROCESOS Meta cognitivosESTRATEGIAS METODOLGICASMEDIOS Y MATERIALESTEMP

INICIO

Motivacin

Salimos al patio y jugamos a descubrir el tesoro Se organiza por grupos a los estudiantes Se pide que cada grupo elija un representante Los representantes se ubican en el casillero 9 para buscar el tesoro retrocedes. en qu casilla se ubic su representante?, cuntas casillas camin hasta encontrar el tesoro?; todos los representantes caminaron el mismo nmero de casillas?, por qu?; si el representante se ubic en la casilla 1, poda seguir caminando en retroceso para encontrar el tesoro?; si estando en la casilla 9 retrocedi tres casillas, dnde se ubic?, por qu?Tiza tarjetas de nmeros

15 min

Recuperacin de saberes previos

Conflicto cognitivo

DESARROLLOConstruccin del aprendizajeComunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a identificar secuencias numricas decrecientes de dos en dos y de diez en diez.Se plantea el problemaUn arquitecto tena que restaurar la escalera de una construccin antigua. A partir del vigsimo escaln hacia abajo puso marcas cada dos escalones, hasta llegar al primer escaln. En qu escalones puso las marcas?, por qu? Comprenden el problema qu tena que hacer el arquitecto?; desde qu escaln puso las marcas?; si bajase dos escalones desde el vigsimo, en qu escaln se encontrara?; cuntos escalones tiene la escalera? Plantean estrategiasSe les gua mediante preguntas qu harn?, cmo lo harn?; han resuelto otras situaciones parecidas?, cmo?; ser suficiente hacer un dibujo?, ser necesario utilizar materiales concretos?, etc. Ejecutan las estrategias propuestas. Se entrega un papelote y las tarjetas numeradas a cada grupo y se pide que expresen lo que han realizado. Representan en un papelote en forma grupalSocializan sus trabajos

CuadernoDe trabajo

PapelotePlumones

55 min

Consolidacin del aprendizaje Se Plantea otras situaciones

CIERREMeta cognicin Preguntamos: qu aprendieron hoy?, les servir para su vida diaria?, en qu situaciones?Cuaderno de trabajo20 min

EvaluacinSe evala con una lista de cotejos

Extensin resolver las actividades de la pgina 16 del Cuaderno de mtrabajo Matemtica 2

4. OBSERVACIONES:.______________________________Docente de aula 2 AProf. Anglica N. Ramos Ramos