sesión de aprendizaje

20
I.- DATOS INFORMATIVOS : 1.1.-Área: TUTORIA 1.2.- Duración: 2 horas 1.3.- Fecha: 26 de Mayo 1.4.- Nombre de la actividad: Las drogas: el alcohol, tabaco y otras drogas 1.5.- Docentes: Flores Reyes, Juver Joao Garrido Nima, Inyemar Minchola Benites, Yuliana Pérez Sánchez, Rosa II.- OBJETIVOS: Brindar un espacio para reflexionar y tomar conciencia sobre las drogas: el alcohol, tabaco y otras drogas. Fases Tiemp o Actividades Materiales Introducci ón 20' Presentación de un sketch para demostrar los tipos de drogas y lo que provocan Proyector multimedi a Música Actuación Se hará las siguientes preguntas acerca del sketch: ¿Qué podemos apreciar en la actuación presentada? ¿En qué situaciones se

Upload: bryan-ramos

Post on 05-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sesión sobre Alcoholismo para tutoría.

TRANSCRIPT

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-rea: TUTORIA1.2.- Duracin:2 horas1.3.- Fecha: 26 de Mayo1.4.- Nombre de la actividad: Las drogas: el alcohol, tabaco y otras drogas1.5.- Docentes: Flores Reyes, Juver JoaoGarrido Nima, InyemarMinchola Benites, YulianaPrez Snchez, RosaII.- OBJETIVOS: Brindar un espacio para reflexionar y tomar conciencia sobre las drogas: el alcohol, tabaco y otras drogas. FasesTiempoActividadesMateriales

Introduccin

20'

Presentacin de un sketch para demostrar los tipos de drogas y lo que provocan Proyector multimedia Msica Actuacin

Se har las siguientes preguntas acerca del sketch: Qu podemos apreciar en la actuacin presentada? En qu situaciones se consumen este tipo de drogas? Por qu las personas los consumen? Qu efectos producen?

Se presentar la introduccin al tema

Desarrollo

40

Se presentarn algunos mitos sobre el alcoholismo y en grupos debatirn si es verdadero o falso Proyector multimedia Hojas bond Papelotes Videos Plumones

Se dar la definicin del alcohol con ayuda de todos los grupos

Por grupos se preguntara: Cules son los tipos de bebidas alcohlicas? Qu bebidas alcohlicas conocen y que porcentaje de alcohol tienen? Qu efectos produce el alcohol?

Los grupos trataran de identificar las enfermedades ocasionadas por el alcohol, asimismo se presentara en diapositivas las enfermedades para reforzar el tema.

Se presentara una breve definicin del Tabaco de manera general

Se presentara un video sobre la publicidad del tabaco en los medios de comunicacin.

Luego se preguntara: Cules son las causas del consumo de tabaco?

Se presentara un video Campaa contra el cigarro

Luego se preguntara: cules son los efectos del Tabaco en nuestro cuerpo?

Se presentara un video sobre el consumo de drogas

Luego se preguntar : Que drogas son mencionadas en el vdeo? Ustedes las conocen o saben diferenciarlas?

Se explicara brevemente que drogas son las ms populares y sus efectos a corto y largo plazo.

Pasar un vdeo sobre los efectos de las drogas en las personas que las consumen.

Se dar una pequea dinmica formando grupos y dndoles materiales con los mitos plasmados para que ellos reflexionen sobre ello.

Se responder a manera cientfica sobre esos mitos.

CierreSe har una dinmica Yo soy y no acepto las drogas en mi vida. Msica Imgenes

Daremos nuestras conclusiones sobre el tema y se agradecer a los asistentes por su participacin.

ANEXO 01ACTIVIDAD SOBRE LOS MITOS Y CREENCIAS DEL ALCOHOL

EL ALCOHOL ME DESINHIBE Y NO ME DEPRIME COMO DICEN

EL ALCOHOL ME HACE MS SOCIABLE

CON EL ALCOHOL ME OLVIDO DE LOS PROBLEMAS

EL ALCOHOL TE HACE MS SEXY

SI BEBO, AL DIA SIGUIENTE LO ELIMINO CORRIENDO O HACIENDO DEPORTE

LAS DROGAS: EL ALCOHOL, TABACO Y OTRASI. INTRODUCCINLas drogodependencias se han convertido en uno de los problemas que ms preocupan a la sociedad, quizs debido a que cada da constatamos que no se trata de un problema relacionado slo con zonas marginales sino que puede afectar a toda la comunidad y en especial, de forma ms dramtica, a una poblacin de riesgo respecto al consumo: nios y jvenes en edad escolar.Debemos decir que el alcohol y el tabaco son drogas, socialmente aceptadas, pero drogas, y que nuestros alumnos de secundaria no slo no estn libres de ellas, sino que es en estas edades es cuando se inician en su consumo.Es por ello, y sin querer dejar ninguna nueva responsabilidad a nuestro colectivo, por lo que abogamos por la concienciacin. De esta forma podremos aadir un pequeo grano de arena en la lucha contra las drogodependencias, en una etapa quizs crucial: el inicio en el consumo de drogas.II. QU ES EL ALCOHOL?El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante.El principal componente de las bebidas alcohlicas es el etanol o alcohol etlico, que tienen diferente concentracin segn su proceso de elaboracin.Las bebidas alcohlicas pueden ser:Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Estas bebidas tienen una graduacin entre los 4 y los 15. Se producen por la fermentacin de los azcares o de los cereales.Destiladas: son el resultado de la destilacin de las bebidas fermentadas, por lo que tienen mayor concentracin de alcohol. El orujo, el pacharn, el vodka, el whisky, el ron, el brandy o la ginebra tienen entre 40 y 50.III. LA GRADUACIN ALCOHLICALa graduacin de una bebida indica, aproximadamente, el volumen de alcohol etlico que contiene. As, una botella de vino de 12 contiene un 12% de alcohol puro y una botella de orujo de 50 contiene un 50% de alcohol puro.Qu efectos inmediatos produce el alcohol en el organismo?El alcohol ingerido en una bebida es absorbido en el aparato digestivo, desde donde pasa a la circulacin sangunea en la que puede permanecer hasta por 18 horas.Pocos minutos despus de haber bebido, pueden aparecer una serie de efectos cuya manifestacin vara segn la cantidad que se haya bebido y las caractersticas de la persona.Por orden de aparicin en el tiempo y en relacin con la concentracin en el organismo, estos efectos son los siguientes: Desinhibicin Euforia Relajacin Aumento de la sociabilidad Dificultad para hablar Dificultar para asociar ideas Descoordinacin motora y, finalmente, intoxicacin aguda.En los sistemas inmunitario y reproductor La falta de glbulos blancos origina un fallo en el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infeccionesbacterianas y virales. Disminuye la libido y la actividad sexual. Puede causar infertilidad y disfuncin erctilEn el embarazo y el feto El abuso del alcohol en el embarazo puede desencadenar el Sndrome alcohlico fetal. Sus sntomas son un retardo del crecimiento, alteracin de rasgos crneo-faciales, malformaciones cardacas, malformaciones hepticas, malformaciones renales, malformaciones oculares y malformacin cerebral. El mayor dao se produce en el sistema nervioso central del feto, en el que puede aparecer retraso mental.

IV. SNDROME DE DEPENDENCIA ALCOHLICA (ALCOHOLISMO)Es de los problemas ms graves asociados al consumo de alcohol por la gran cantidad e importancia de los sntomas que engloba.

En los casos en que la concentracin de alcohol en la sangre alcance o supere los 3 gramos de alcohol por litro pueden parecer apata y somnolencia, coma o incluso muerte.V. QU INFLUYE EN LOS EFECTOS DEL ALCOHOL?Los efectos del alcohol dependen de la cantidad consumida, pero existen otras circunstancias que los pueden acelerar o agravar. La edad. Los jvenes son ms sensibles a los efectos del alcohol en actividades que tienen que ver con la planificacin, la memoria y aprendizaje, y son ms resistentes que los adultos a los efectos sedantes y a la descoordinacin motora. El peso y el sexo. El alcohol afecta de modo ms grave a las personas con menos tamao. En general la mujer pesa menos y el tamao de sus rganos internos es proporcionalmente ms pequeo. Por lo tanto, menores cantidades de alcohol pueden producir daos en el cuerpo de forma ms rpida. La cantidad y rapidez de la ingesta. A mayor cantidad de alcohol bebido y a menor tiempo, es mayor la posibilidad de intoxicacin. La combinacin con bebidas carbnicas como la tnica, las colas, etc. acelera la intoxicacin. La comida. Si se come a la vez que se bebe, sobre todo alimentos grasos, se enlentece la intoxicacin, pero no se evita ni se reducen los daos al cuerpo. La combinacin con otras sustancias. Si se toman tranquilizantes, relajantes o calmantes, se potencian los efectos sedantes del alcohol. Cuando se combina con el cannabis se incrementan los efectos sedantes de ambas sustancias

VI. DAOS PROVOCADOS POR EL ALCOHOLISMO:

Hgado: el consumo de alcohol tiene un efecto nocivo sobre el hgado, pues es el rgano encargado de metabolizarlo para eliminar sus toxinas de la sangre. Luego de mucho tiempo bebiendo, aparece la enfermedad heptica alcohlica, con diversos estados que van desde la inflamacin hasta la cirrosis heptica, donde las clulas hepticas son sustituidas por clulas fibrosas que no cumplen su funcin. Para el tratamiento del enfermo es necesario que abandone el consumo de alcohol, para permitir que las clulas sanas del hgado puedan funcionar normalmente y las clulas daadas puedan recuperarse. Pncreas: el alcoholismo provoca la inflamacin del pncreas, as como tambin de la vescula y de los riones. Hipertensin: el alcohol incrementa la presin arterial, por lo que si se prolonga en el tiempo esta situacin, puede ocasionar la hipertensin. Si bien, algunos mdicos consideran que un poco de alcohol contribuye a mejorar la circulacin y prevenir enfermedades cardacas, el consumo excesivo produce daos importantes sobre este rgano. Digestin: el alcohol es un irritante del aparato digestivo, pues produce un exceso de cidos que atacan a las mucosas que lo protegen. Esto ocasiona trastornos como acidez, vmitos, gastritis, lceras, sangrado ocasional. Tambin cumple un papel importante en el aumento del riesgo de sufrir cnceres digestivos (en la boca, esfago, estmago y colon). Depresin: el alcoholismo favorece el aislamiento social del enfermo, quien prefiere beber en soledad, para no soportar la desaprobacin de su entorno, lo que conlleva a la depresin. Trastornos sexuales: el alcoholismo suele ocasionar disfunciones erctiles en los hombres y la prdida de la menstruacin en las mujeres. Sistema nervioso: el alcohol tiene una incidencia nociva sobre el sistema nervioso central y perifrico, la cual es irreparable. Dichos daos pueden manifestarse como prdida de la memoria, coordinacin deficiente y temblores. Desrdenes alimentarios: con el abuso en el consumo de alcohol, disminuye la absorcin de minerales y vitaminas, lo que debilita al organismo, exponindolo a infecciones y otras enfermedades. Es frecuente la presencia de anemia, fragilidad sea y osteoporosis; adems de bajos niveles de azcar en la sangre. Daos fetales: en las embarazadas que consumen alcohol, existe el riesgo de padecer el sndrome de alcohol fetal, caracterizado por un desarrollo insuficiente en el feto, lo que ocasiona que el recin nacido experimente deficiencias mentales y trastornos del comportamiento. Problemas psicolgicos y sociales: el alcohlico suele aislarse para evitar que su conducta sea censurada, presenta un comportamiento desconfiado, suele perder recuerdos sobre lo que hizo o dijo. Tambin puede aparecer demencia, ansiedad, episodios psicticos, pensamiento obsesivo, delirios, alucinaciones. El alcoholismo conduce a conductas antisociales, prdida del empleo, falta de aseo, conducta ablica, problemas de relacionamiento, agresividad. Todo ello contribuye a alejarlo de la familia y de su entorno social. Uno de los grandes problemas Del alcoholismo es el dao que el alcohlico ocasiona a la sociedad, ejerciendo la violencia sobre los que lo rodean, ocasionando accidentes laborales, de trnsito, de otros tipos.

VII. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL ABUSO DE ALCOHOLCirrosisLa cirrosis es esencialmente una cicatrizacin del hgado. El tejido sano del hgado es reemplazado por fibrosis o tejido cicatricial. Como este tejido cicatrizal se acumula, evita que el hgado funcione correctamente, lo que puede conducir a la acumulacin de bilis en la sangre. La coagulacin puede disminuir la presin arterial. Algunos de los sntomas ms comunes de la cirrosis incluyen la falta de apetito, acompaado por prdida de peso, nuseas, fatiga, ictericia, trastornos cognitivos (confusin y falta de concentracin), temblores, hemorragia interna y estado de coma.PancreatitisOtra enfermedad comn asociada con el abuso del alcohol es la pancreatitis, que se caracteriza por una inflamacin del pncreas y, al igual que la cirrosis, cicatriza definitivamente al rgano. Esta cicatrizacin afecta a la produccin de la insulina y a la forma en que el azcar se libera en el torrente sanguneo. A menudo se presenta con dolor abdominal severo que suele acompaarse de vmitos o nuseas, sudoracin y fiebre.HipertensinMientras que es ms una condicin que una enfermedad, la hipertensin, o presin arterial alta, es otro resultado del abuso de alcohol. Esta condicin se caracteriza esencialmente por mucha sangre que se fuerza a travs de las arterias, lo cual puede daar las paredes de esas arterias y causar un derrame cerebral, enfermedades del corazn, ataque cardaco, angina de pecho, edema pulmonar y un aneurisma. A pesar de que la presin arterial alta es a menudo visto como una condicin hereditaria, puede presentarse en una persona sin antecedentes familiares e incluso empeorar la hipertensin en una persona predispuesta a travs de la gentica.OsteoporosisUna de las enfermedades ms sorprendentes causadas por el abuso del alcohol es la osteoporosis, que consiste en un adelgazamiento de los huesos o la prdida de masa sea. Esta reduccin hace que los huesos se vuelvan ms frgiles. Si bien es ms comn en mujeres, puede afectar a los hombres, y el uso excesivo de alcohol puede disminuir las vitaminas y minerales necesarios para tener huesos sanos, as como exacerbar los efectos de la osteoporosis a alguien en desarrollo.Sndrome de Wernicke-KorsakoffEste trastorno cerebral es una afeccin grave que puede ser causado por el abuso del alcohol. Esencialmente, esta condicin es una combinacin de dos trastornos que se desarrollan a partir de una deficiencia de vitamina y un cambio real en el cerebro. Normalmente, las personas que sufren de sndrome de Wernicke-Korsakoff presentan una visin borrosa, prdida de memoria, confusin y problemas de movilidad, por lo general en las piernas. Lamentablemente, una parte de este sndrome (que implica el cerebro) puede ser permanente.VIII. ALCOHOLISMOEl alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia fsica del mismo, manifestndose a travs de determinados sntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohlico no tiene control sobre los lmites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. 4 Se considera como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociacin de Mdicos de los EE.UUIX. SNTOMASLas personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia: Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia. Beben solos/as. Se vuelven violentos/as cuando beben. Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida. No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol. Inventan excusas para beber. Dejan de lado el trabajo o los estudios por beber. Disminuye su desempeo. Tratan de conseguirlo de cualquier manera. Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol. Necesitan consumir alcohol la mayora de los das para lograr "estar bien". Se descuidan para comer o no comen bien. No les importa o ignoran cmo estn vestidos o si estn limpios. Tratan de ocultar el consumo de alcohol. Tiemblan en las maanas o despus de perodos sin beber. Niegan tener algn problema relacionado con su consumo desmedido de alcohol.

X. DIEZ IDEAS PARA AYUDAR A SUS HIJOS E HIJAS A ENFRENTARSE A LAS ADICCIONES

Aprenda a escuchar a sus hijos. Hable con sus hijos acerca del alcohol, el tabaco y las drogas. Ayude a sus hijos a sentirse bien con ellos mismos. Ofrezca un buen ejemplo. Ayude a sus hijos a desarrollar valores firmes y adecuados. Ayude a sus hijos a afrontar la presin de sus compaeros. Establezca normas familiares claras y estables. Fomente actividades deportivas, recreativas y culturales. Aydelos a tomar decisiones. Acte como padre y como ciudadano.EL TABACOEl tabaco es adictivodebido principalmente a su componente activo, lanicotina, que acta sobre elsistema nervioso central. Elfumadorsufre una dependencia fsica y psicolgica que genera unsndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina generaadiccin, pero tiene efectosantidepresivosy de alivio sintomtico de laansiedad. No se utiliza enfarmacia, porque en la segunda mitad delsiglo XXse descubrieron antidepresivos ms eficaces y que no crean adiccin. Tampoco se emplea para el alivio sintomtico de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque lasbenzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes ms utilizado, tambin crean dependencia, pero se consideran ms eficaces.Cules son sus causas del consumo del Tabaco? La mayora de las personas que comienzan a fumar lo hacen en la adolescencia, en parte para identificarse con los adultos. El tabaquismo resulta muy accesible tanto por la multiplicidad de lugares de venta, como por el precio, con campaas de publicidad que identifican valores especialmente atractivos para el joven. Al mismo tiempo es una de las adicciones fsicas ms intensas. La Organizacin Mundial de la Salud, identific estos factores y propuso estrategias para controlar esta epidemia a nivel mundial: aumentar el precio de los cigarrillos, prohibir -o regular- la publicidad, generar ambientes cerrados libres de humo de tabaco (slo fumar afuera), prohibir que las empresas tabacaleras patrocinen eventos, incorporar informacin fuerte del dao del tabaco en el atado de cigarrillos, entre otros.

El cigarrilloEs una droga que sin exagerar y para ser exactos, los cigarrillos contienen 4.027 qumicos, de los cuales 200 son venenosos conocidos y 60 son cancergenos. Algunos de los peores son:

Qu efectos tienen estos qumicos en nuestro cuerpo? Fumar hace que huelas mal, te saca arrugas, mancha tus dientes y te da mal aliento. Los fumadores tienen tres veces ms caries que los no fumadores. Fumar baja tus niveles de hormonas. Impotencia sexual en los varones. Infertilidad en las mujeres. Cuando los fumadores tienen resfriados son ms propensos a enfermedades pulmonares graves. Los fumadores adolescentes tienen los pulmones ms pequeos y un corazn ms dbil que los no fumadores. Prdida de apetito.

El tabaquismopresenta caractersticas propias de una drogadiccin: Tolerancia:necesidad de fumar y consumir dosis de nicotina cada vez ms altas para producir el efecto placentero asociado al tabaco. Dependencia:el organismo se acostumbra a la presencia de nicotina y se altera de tal modo que la necesita para funcionar con normalidad. Abstinencia:sensacin de malestar fsico que experimenta el fumador cuando se interrumpe la entrada de nicotina en el organismo.

Efectos a corto plazoLa mayora de las personas se concentra en los riesgos a largo plazo y cree que los daos provocados por el cigarrillo aparecen luego de muchos aos. Pero existen muchas consecuencias que pueden aparecer muy rpidamente.Fumar provoca obstruccin leve de las vas respiratorias, funcin pulmonar disminuida y desarrollo lento de la funcin pulmonar en los adolescentes.La frecuencia cardaca en reposo de los jvenes adultos fumadores es de dos a tres latidos ms rpida por minuto que la de los no fumadores; y se ha demostrado que se pueden detectar los primeros signos de enfermedad cardaca y de accidente cerebrovascular en los jvenes fumadores.

Efectos a largo plazoLa adiccin al tabaco para toda la vida generalmente comienza antes de los 18 aos. El consumo de tabaco a largo plazo provoca diversos tipos de cncer y enfermedades crnicas como cncer de pulmn, cncer gstrico, accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria. La mitad de todos los fumadores a largo plazo morir a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco

LINOGRAFAhttp://www.monografias.com/trabajos65/alcoholismo-causas-consecuencias-tratamiento/alcoholismo-causas-consecuencias-tratamiento2.shtml#ixzz3b11PdeFlhttp://enfamilia.aeped.es/vida-sana/alcohol-que-es-cuales-son-sus-efectoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_del_alcohol_en_el_cuerpohttp://www.lasenfermedades.org/alcoholismo-y-sus-consecuencias/http://www.prevenissste.gob.mx/abuso-sustancias/que-es-el-alcohol-y-sus-efectos-en-el-cuerpo#anclahttp://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol31_1_12/ibi03112.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tabaquismohttp://www.gsk.es/html/area-de-salud/tabaquismo.htmlhttp://www.cancer.org/espanol/cancer/queesloquecausaelcancer/tabacoycancer/fragmentado/preguntas-acerca-del-habito-de-fumar-el-tabaco-y-la-salud-effects-of-smokinghttp://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/tabaco