sesión 8 regiones naturales

2
I.E Nº 2099 “ROSA MERINO” UGEL 02 RÍMAC “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: Actividad: 1. Institución Educativa : Nº 2099 “Rosa Merino” 2. Nivel educativo : Primaria 3. Ciclo : IV (4º “C”) 4. Profesora : Nancy Angelica Casma Arribasplata 5. Área : Personal Social - Comunicación 6. Fecha : 11 octubre 2013 7. Tema transversal : Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. II. LOGROS DE APRENDIZAJE CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTO Describe y compara las características de las 8 regiones naturales del Perú y valora la importancia de la diversidad social, cultural y económica de cada región. Las 8 regiones naturales del Perú Relaciona cada región natural con su característica en una hoja de aplicación. Elabora un power point de las 8 regiones naturales del Perú a través del AIP. Elabora un organizador gráfico de las ocho regiones naturales. Modela en plastilina las 8 regiones naturales del Perú. Hoja de aplicación Lista de cotejo. Lista de cotejo. Lista de cotejo. III. SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESO PEDAGÓGICO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES INICIO Los estudiantes dialogan acerca del video visto el día anterior en la plataforma de perueduca. Observan imágenes. Mediante la lluvia de ideas los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: ¿Cuántas regiones naturales tienen el Perú? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es la región que tiene el clima más frio? ¿Cuál es la región más lluviosa? ¿En cuál de las ocho regiones se encuentra tu distrito? ¿Quién descubrió las ocho regiones naturales del Perú? ¿Por qué es necesario estudiar las ochos regiones naturales del Perú? Perueduca Imágenes. Papelógrafos Plumones Cartel PROCESO Los estudiantes observan la imagen de su texto de personal social y leen. La docente entrega una ficha de lectura a cada equipo y leen comprensivamente el texto y escriben las características de cada región en un organizador visual. Socializan sus trabajos aplicando la heteroevaluación. La docente consolida el tema. Haciendo uso del AIP los estudiantes diseñan, elaboran y hacen la presentación de los aprendizajes en un power point sobre la sesión realizada. Texto MINEDU P.S pág. 127 Ficha de lectura. Papelógrafos Limpiatipo Pizarra Papelógrafos Plumones AIP Computadoras Internet SALIDA Los estudiantes modelan con plastilina las 8 regiones y escriben sus nombres en tarjetas. Los estudiantes reciben una hoja de aplicación y resuelven. Los estudiantes responden: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Paraqué aprendí? ¿Cómo me sentí? Plastilina. Cartulina. Hoja de aplicación. Cartel metacognitivo IV. BIBLIOGRAFÍA 4.1. DEL DOCENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Las_ocho_regiones_naturales_del_Per%C3%BA http://www.youtube.com/watch?v=_l5oeRav70M “CON RESPONSABILIDAD NOS PREPARARMOS PARA PREVENIR Y ENFRENTAR DESASTRES NATURALES Y NO NATURALES”

Upload: jason-boone

Post on 01-Jan-2016

1.377 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

I.E Nº 2099 “ROSA MERINO” UGEL 02 RÍMAC

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

Actividad:

1. Institución Educativa : Nº 2099 “Rosa Merino” 2. Nivel educativo : Primaria 3. Ciclo : IV (4º “C”) 4. Profesora : Nancy Angelica Casma Arribasplata 5. Área : Personal Social - Comunicación 6. Fecha : 11 octubre 2013 7. Tema transversal : Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

II. LOGROS DE APRENDIZAJE

CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTO

Describe y compara las características de las 8 regiones naturales del Perú y valora la importancia de la diversidad social, cultural y económica de cada región.

Las 8 regiones naturales del Perú

Relaciona cada región natural con su característica en una hoja de aplicación. Elabora un power point de las 8 regiones naturales del Perú a través del AIP. Elabora un organizador gráfico de las ocho regiones naturales. Modela en plastilina las 8 regiones naturales del Perú.

Hoja de aplicación Lista de cotejo. Lista de cotejo. Lista de cotejo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESO PEDAGÓGICO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES

INICIO

Los estudiantes dialogan acerca del video visto el día anterior en la plataforma de perueduca. Observan imágenes. Mediante la lluvia de ideas los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: ¿Cuántas regiones naturales tienen el Perú? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es la región que tiene el clima más frio? ¿Cuál es la región más lluviosa? ¿En cuál de las ocho regiones se encuentra tu distrito? ¿Quién descubrió las ocho regiones naturales del Perú? ¿Por qué es necesario estudiar las ochos regiones naturales del Perú?

Perueduca Imágenes. Papelógrafos Plumones Cartel

PROCESO

Los estudiantes observan la imagen de su texto de personal social y leen. La docente entrega una ficha de lectura a cada equipo y leen comprensivamente el texto y escriben las características de cada región en un organizador visual. Socializan sus trabajos aplicando la heteroevaluación. La docente consolida el tema. Haciendo uso del AIP los estudiantes diseñan, elaboran y hacen la presentación de los aprendizajes en un power point sobre la sesión realizada.

Texto MINEDU P.S pág. 127 Ficha de lectura. Papelógrafos Limpiatipo Pizarra Papelógrafos Plumones AIP Computadoras Internet

SALIDA

Los estudiantes modelan con plastilina las 8 regiones y escriben sus nombres en tarjetas. Los estudiantes reciben una hoja de aplicación y resuelven. Los estudiantes responden: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Paraqué aprendí? ¿Cómo me sentí?

Plastilina. Cartulina. Hoja de aplicación. Cartel metacognitivo

IV. BIBLIOGRAFÍA

4.1. DEL DOCENTE:

http://es.wikipedia.org/wiki/Las_ocho_regiones_naturales_del_Per%C3%BA

http://www.youtube.com/watch?v=_l5oeRav70M

“CON RESPONSABILIDAD NOS PREPARARMOS PARA PREVENIR Y ENFRENTAR DESASTRES NATURALES Y NO NATURALES”

I.E Nº 2099 “ROSA MERINO” UGEL 02 RÍMAC

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

4.2. DEL ESTUDIANTE:

Texto de P.S. del MINEDU.

Plataforma perueduca

______________________________________ Profesora Nancy A. Casma Arribasplata