sesion 8 costos indirectos y su asignación

16

Click here to load reader

Upload: jorge-valdez-portilla

Post on 23-Jun-2015

1.792 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Costos Indirectos y su Asignación

Ing. Marco Antonio Llaza Loayza

2009

Page 2: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Objetivos

1. Describir las bases para asignar los costos Indirectos con una tasa general o tasas departamentales

2. Explicar la razón por la cual el asignar los costos indirectos con tasas generales o departamentales puede no ser exacto

3. Recordar las bases tradicionales de prorrateo de los Costos Indirectos de producción y comparar los resultados con bases dobles propuestas.

4. Evaluar cuáles serían las mejores bases de prorrateo de los costos para asignar a los productos respecto a los costos de administración y distribución.

Page 3: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Introducción

• Los sistemas de administración de costos se pueden dividir en:– Sistemas basados en funciones– Sistemas basados en actividades

• Para prorratear los costos indirectos de producción se tiene que encontrar las bases más adecuadas, justas y equitativas.

• El criterio que se tome influirá considerablemente en la determinación de los costos unitarios de los productos elaborados.

Page 4: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Costeo basado en funciones

• Asignan sólo los costos de manufactura a los productos: Los costos de materiales directos y mano de obra directa se asignan.

• Los costos indirectos se asignan primero a una unidad funcional, creando con ello conjunto de costos a nivel de la planta o a nivel departamental.

• A continuación estos conjuntos de costos se asignan a los productos utilizando tasas predeterminadas de costos indirectos basadas en generadores relacionadas con el nivel de unidades.

Page 5: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Tasa predeterminada de costos Indirectos

• Tasa CI = Costos Ind. Presup/Nivel generador presupuestado

• Las tasas predeterminadas se utilizan porque los costos indirectos y la producción se incurren con frecuencia de manera no uniforme en el transcurso del año, y no es posible esperar hasta el final del mismo para calcular las asignaciones reales del costo indirecto.

• Las estimaciones se basan con frecuencia en el año anterior, ajustadas por cambios anticipados en el año siguiente.

Page 6: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Costeo Normal

• El denominador requiere que se especifique el nivel pronosticado de un generador de actividad.

• Los generadores no son más que factores causales que miden el consumo de los costos indirectos para los productos.

Page 7: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Limitaciones de las tasas generales y departamentales

• El uso de tasas generales o tasas departamentales supone que el consumo que hace un producto de los recursos de costos indirectos está relacionado con las unidades producidas.

• Existen costos indirectos no relacionados con el volumen y esto causa distorsiones en el costeo sobrecosteo o subcosteo.

Page 8: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Generadores relacionados con el volumen

• Unidades producidas• Horas de mano de obra directa• Costo de Mano de obra directa• Horas Máquina• Costo de Materiales directos

(Estos aumentan a medida que se incrementan las unidades producidas)

Page 9: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Bases utilizadas para los C.I. de Producción

• Base valor: de la materia prima y de los sueldos directos.

• Base tiempo: expresado en horas o minutos de trabajo directo: horas máquina, horas de trabajo indirecto

• Base Unidades: piezas, litros, kilogramos, toneladas, botellas, etc.

• Bases dobles: Costo primo o directo. (No sumarlos, sino ponderarlos)

• Velocidad de producción: Throughput speed, tiempo de manufactura del producto

Page 10: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Bases de prorrateo para Costos de Administración y Distribución • Se pueden considerar bases dobles: ponderándolas en función

de las áreas de la empresa: fabricación, administración y ventas.

• Algunos utilizan una sola base: El Importe de las Ventas en valores o la base de unidades vendidas.

• Para administración se sugiere la base costo de producción por las ventas en valores.

• Una base interesante es el margen sobre ventas, el Margen Bruto, sirve de base para administrar y distribuir los productos vendidos.

• Para Distribución: se sugiere una base doble: las ventas en valores y el costo de administración determinado en el punto anterior.

Page 11: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Costos Indirectos aplicados

• El total de costos indirectos asignados a la producción real en cualquier punto en el tiempo reciben el nombre de costos indirectos aplicados:

• CI Aplic = Tasa CI x Utilización real

Page 12: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Asignación de Costos Indirectos con Tasas Generales

• Todos se asignan a un conjunto aplicable a toda la planta (primera etapa). A continuación, se calcula una tasa general utilizando un solo generador relacionado con el volumen de unidades.

• Finalmente los costos indirectos se asignan a los productos multiplicando la tasa por el total de horas de mano de obra directa realmente utilizados por cada producto.

Page 13: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Subaplicación y Sobreaplicación de Costos Indirectos

• La diferencia entre costos indirectos reales y los costos indirectos aplicados es una variación de los costos indirectos.

• Si los costos indirectos reales son mayores que los aplicados, se dice que fueron subaplicados.

• Si los costos indirectos aplicados son mayores que los costos indirectos reales, entonces la variación recibe el nombre de sobreaplicación de costos indirectos.

Page 14: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Eliminación de las variaciones en costos indirectos

• Si es de poca importancia, se asigna al costo de ventas

• Si es de importancia mayor, se asigna entre el inventario de producción en proceso, el inventario de productos terminados y el costo de ventas.

Page 15: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Asignación al costo de ventas

• Se justifica con base en la importancia relativa .

• Se adiciona al costo de ventas si están subaplicados y se restan del costo de ventas si están sobreaplicados.

Page 16: Sesion 8 Costos Indirectos y su Asignación

Asignación a las cuentas de producción

• Si la variación es de importancia, debe asignarse a la producción del periodo. Conceptualmente los costos indirectos de un periodo pertenecen a los artículos no terminados (inventario de producción en proceso), a los artículos terminados pero no vendidos (inventario de artículos terminados) y a los artículos terminados y vendidos (costo de ventas)