sesion 6 segundo grado comu

Upload: joan-guibrings

Post on 01-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Sesion 6 Segundo Grado Comu

    1/6

    SESIN DE REFUERZO ESCOLAR

    SEGUNDO GRADO

    NMERODE SESIN

    6

    COMUNICACIN

    REFUERZOESCOLAR

    Escribimos normasde convivencia

  • 7/25/2019 Sesion 6 Segundo Grado Comu

    2/6

    MOMENTOS DE LA SESIN

    Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

    COMPETENCIA Produce textos escritos.

    CAPACIDAD Reexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

    INDICADOR Revisa el contenido del texto narrativo, en relacin a lo planicado.

    rea curricular de Comunicacin

    En grupo:

    nConversa con los nios y las nias sobre la sesin anterior: Produccin de las normas. Para ello, hazles lassiguientes preguntas: Qu normas recuerdan haber redactado? Fue fcil escribir las normas?, por qu?Ser necesario revisar las normas que escribieron?, por qu? Qu debemos hacer para revisar las normas?Escribe en un papelote o en la pizarra las respuestas.

    2|REFUERZOESCOLAR

    Lee la sesin.Escribe en un papelote la cha derevisin.Ten listas las chas para la revisin dela norma (Ficha de trabajo 1).

    Antes de la sesin

    Plumones.

    Papelotes.

    Masking tape.

    Letras

    mviles.

    Papelote con

    la cha

    de revisin.

    Hojas bond.

    Fichas para la

    revisin

    de la norma

    (Ficha de

    trabajo 1).

    Lista de

    cotejo

    (Anexo 1).

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

    En esta sesin los niosy las nias establecern

    acuerdosy usarn el lenguaje

    escritopara escribir normas

    de convivencia en un cartel,para practicarlas

    cada da.

  • 7/25/2019 Sesion 6 Segundo Grado Comu

    3/6

    nLuego, comunicaa los niosy nias elpropsito de lasesin: En lasesin de hoyrevisaremoslas normas que

    escribieron,para poderpublicarlas en elsaln y recordarsu cumplimiento.

    Desarrollo Tiempo aproximado: 40 minutos

    Revisin

    Es importante promover entre los estudiantes

    la reexin sobre los procesos que han

    seguido para la escritura o la lectura.

    Lo pueden hacer mediante

    la verbalizacin o a travs

    de preguntas sencillas quemotiven su participacin.

    En la medida que el nio y la nia

    tengan espacios para reexionar

    sobre lo que escribe, ir afanzando

    y descubriendo cmo funciona el

    sistema de escritura.

    3|REFUERZOESCOLAR

    En parejas:

    nOrganiza a los estudiantes en parejas, con diferentes niveles de aprendizaje, con el propsito de aanzar en ellosel aprendizaje colaborativo y as puedan aprender uno del otro.

    nAcompaa a cada estudiante en la revisin de su texto (normas), hacindole las siguientes preguntas: Cmo nosorganizaremos para revisar las normas que escribieron? Qu debemos hacer para revisar las normas que escri-bieron?, por qu? Escribe sus propuestas en la pizarra y luego diles que la revisin la van a realizar en parejasde autores, es decir, que sern ellos mismos quienes las revisarn. Para ello, los autores leern cada norma y lasexplicarn.

    nPide a cada autor que lea las normas que redact. Observaque estn en el nivel alfabtico y con las palabras separadasadecuadamente. Es posible que en este proceso identiquesalgunas observaciones, como las siguientes:

    Que la escritura de la norma no est en el nivel alfabetico.En este caso, pregunta al nio o nia qu dice y qu quisoescribir. Luego, escribe debajo de su texto para que tenga unreferente de escritura alfabtica y lelo en voz alta. Mientraslees, seala palabra por palabra en el texto. Seguidamenteinvita a leer a todos juntos. Ejemplo:

  • 7/25/2019 Sesion 6 Segundo Grado Comu

    4/6

    4|REFUERZOESCOLAR

    Que en la escritura del texto omitan una letra o la coloquen en un lugar que no corresponde. Recuerda que estasson las formas en la que se expresan los nios que manejan la hiptesis alfabtica. En este caso, lee t en vozalta y luego pregunta a los nios: Falta algo?, qu? Qu debemos corregir?, por qu? Luego, escribe lo queolvidaron y lo lees para todos. Ejemplo:

    Puedes aislar de la oracin la palabra en la que omitiron alguna letra, como es el caso de evatar (levantar), con el nde darles modelos o ejemplos de palabras que contengan las letras o slabas omitidas y que a partir de ello encuentren

    irregularidades que les ayuden a corregir su escritura. Ejemplo:

    Otra posibilidad de ayuda es proporcionarles las letras mviles. Para que el estudiante realice la revisn y correc-cin de su escritura, es necesario que lo acompaes con preguntas como las siguientes: Qu dice? Qu querasescribir? Luego, proporcinale las letras mviles y pregntale: Con qu letra inicia la palabra? Qu letra sigue?Si el nio o nia no logra identicar, forma t la palabra con las letras mviles y lee juntamente con l. Luego, pdele que corrija su texto. Tambin presntales palabras cuyas slabas se repitan en todas. Ejemplo:

    nFelicita a los nios y nias, dicindoles: Qu bueno!, Cada vez estn mejorando!.

  • 7/25/2019 Sesion 6 Segundo Grado Comu

    5/6

    Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

    5|REFUERZOESCOLAR

    En grupo clase:

    nOrienta a los nios y a las nias a reexionar sobre lo que aprendieron y cmo lo aprendieron. Para ello, pregn -tales lo siguiente: Cmo hemos revisado las normas? Para qu las hemos revisado? Fue fcil revisar las nor-mas?, por qu? Qu fue lo que ms les gust de la sesin de hoy?, por qu? Para qu nos servir el cartel de

    acuerdos?

    nFelictalos por el trabajo realizado y resalta sus aciertos.

    En parejas:

    nInvita a los nios y nias a copiar las norma. Para ello, propociona a cada grupo hojas bond y lpices de colorespara que escriban y dibujen una norma que t les indiques. Acompaa este proceso dando indicaciones y hacindopreguntas tales como: Observen lo que corregimos, qu hemos corregido?, cmo est escrito?, cmo est es-crita la letra incial de cada norma?, qu signo pusimos al fnalizar cada oracin?, el dibujo representa la norma?

    nLuego, invita a los alumnos a revisar la norma, usando la cha para la revisin de la norma (Ficha de trabajo 1).

    Para ello, lee en voz alta cada pregunta y pide que marquen S o No, luego de leer la norma.

    nPide a cada grupo colocar las normas en un lugar visible del aula, para que todos los estudiantes las puedan leery cumplir.

    nFinalmente, pide que un nio o una nia lea el cartel con las normas, y luego a otros nios y nias que lean cadauna de las normas. Dialoga con ellos sobre el ttulo que pueden colocarle a su cartel, pnganse de acuerdo y des-pus pide que te dicten el ttulo.

    nDialoguen sobre la la importancia del cartel y por qu se coloca en un lugar visible del aula. Es importante que los

    alumnos tengan en cuenta que ms all de que est expuesto, tendr sentido si es un referente para el cumpli-

    miento de las normas o acuerdos.

    Ficha para la revisin de la norma

    El dibujo tienen relacin

    con la norma?

    Utilizamos la mayscula al inicio

    de la oracin, en cada norma?

    Colocamos el punto fnal?

    EN NUESTRO TEXTO NOS

  • 7/25/2019 Sesion 6 Segundo Grado Comu

    6/6

    6|REFUERZOESCOLAR

    ANEXO 1Segundo grado Sesin 6

    Comunicacin

    LISTA DE COTEJO

    Lo hace. Lo hace con apoyo. x No lo hace.

    Grupo : __________________________________________ Grado: _______________________

    rea: ____________________________________________ Fecha: _______________________

    INDICADOR:

    Revisa el contenido del textonarrativo, en relacin a loplanicado.

    COMENTARIOS /OBSERVACIONES

    N

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    NOMBRES Y

    APELLIDOS

    DE LOSESTUDIANTES

    CAPACIDAD:

    Reexiona sobre la forma,contenido y contexto de sustextos escritos.

    COMPETENCIA: Produce textos escritos.