sesión 5

10
SEGUNDO GRADO - SESIÓN 5 Leemos mensajes de bienvenida 1 En esta sesión se espera que los niños y las niñas lean textos cortos, con mensajes motivadores, para generar un Antes de la sesión Elabora un sobre grande para los mensajes. Prepara 8 tarjetas con 8 mensajitos (anexo 2). Escribe el nombre de tus niños en cada mensaje. Prepara una bolsa y cartelitos con preguntas. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelotes, plumones, colores y cinta de embalaje. Tarjetas de cartulina Texto de lectura. Lista de cotejo. Bolsa plástica, carteles de preguntas.

Upload: ipradap

Post on 15-Jan-2017

83 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 5

SEGUNDO GRADO - SESIÓN 5

Leemos mensajes de bienvenida

COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN1

En esta sesión se espera que los niños y las niñas lean textos cortos, con mensajes mo-tivadores, para generar un ambiente agra-dable en el aula.

Antes de la sesión

Elabora un sobre grande para los mensajes. Prepara 8 tarjetas con 8 mensajitos (anexo 2). Escribe el nombre de tus niños en cada mensaje. Prepara una bolsa y cartelitos con preguntas. Revisa la lista de cotejo

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Papelotes, plumones, colores y cinta de embalaje.

Tarjetas de cartulina

Texto de lectura.

Lista de cotejo.

Bolsa plástica, carteles de preguntas.

Page 2: Sesión 5

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Comprende textos escri-tos.

Se apropia del sistema de escritu-ra.

Lee convencionalmente textos de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar.

Momentos de la sesiónINICIOCon todo el grupo

Recibe con un saludo afectuoso a las niñas y niños.

Invítalos a jugar “El teléfono malogrado”.

Promueve el diálogo haciendo las siguientes preguntas: ¿qué nos permitió este juego?, ¿de qué se trató el mensaje?, ¿cómo se sintieron?, ¿de qué otra manera podemos llevar el mismo mensaje?

Felicítalos por su participación.

A partir de sus respuestas, presenta el propósito de la sesión.

Pide a los estudiantes proponer las normas de convivencia que los ayude a conseguir el propósito del aprendizaje de hoy.

2

Hoy leeremos mensajes para descubrir qué nos transmiten y luego poder opinar sobre su contenido.

10minutos

La docente prepara el siguiente mensaje: “Queridos niños, bienvenidos al aula de Refuerzo Escolar”.Ubicados en semicírculo, les indica que llevarán un mensa-je que será trasladado en cadena, de amigo en amigo. La docente dice el mensaje en el oído del primer niño, y este debe hacer lo mismo con el siguiente compañero de su derecha, y así sucesivamente hasta llegar al último niño, quien dice en voz alta lo que escuchó. Termina el juego cuando la docente invita al primer niño a expresar el men-saje inicial.

Page 3: Sesión 5

Desarrollo

Antes de la lectura

Muestra a los niños y niñas el sobre grande que contiene 8 tarjetas de cartulina con mensajes dirigidos a cada uno de los estudiantes. Coménta-les que el sobre ha llegado al aula.

Ubica el sobre en la pizarra y pide que observen detenidamente el título, para que después hagan sus anticipaciones. Para ello, hazles las siguientes preguntas: ¿qué contiene este sobre?, ¿cómo lo saben?, ¿a quiénes está dirigido?, ¿quién lo habrá enviado?, ¿lo quieren saber?

Invita a cada niño a sacar un mensaje y luego haz estas preguntas: ¿qué tipo de texto es?, ¿quién lo envía?, ¿para quién será?, ¿qué crees que diga?

Escribe sus respuestas en la pizarra o papelote, a fin de que las contrasten con sus hipótesis, durante y después de la lectura.

Durante la lectura

Con todo el grupo

Invítalos a leer el nombre del niño a quien perte-nece el mensaje, y a entregárselo.

3

¡Un mensaje con cariño!

Niños de 2do. grado

55minutos

-Levantamos la mano para participar.-Prestamos atención a la lectura y descubrimos el mensaje.

No te olvides: Resaltar las habilidades y lo-gros de cada estudian-te (por mínimos que sean), a través de re-forzadores sociales.

Si algún estudiante se distrae con facilidad, no te olvides: Realizar activi-dades donde se trabajen los tres canales percepti-vos (visual, auditivo y kinestésico), y así poder mantener la atención de los estudiantes.

PedritoEres un niño genial, tú

puedes. Tu

profesora

Page 4: Sesión 5

Cada niño debe hacer una lectura indivi-dual, para que los demás comenten sobre sus descubrimientos y hallazgos, referidos a qué les dice el mensaje y quién lo envía.

Indícales que hagan una nueva lectura, tratando de encontrar palabras que pue-dan leer.

Acércate a sus mesas y, si observas que tienen dificultades, guíalos con las siguientes preguntas: ¿quiénes usan estos mensajes en casa?, ¿para qué se usan estos mensajes?, ¿qué dice este mensaje? (señalando el mensaje), ¿cómo sabes que en él dice… profesora?, ¿cómo te diste cuenta de que decía… te felici-to?, ¿a qué otros textos escritos se parece?

Promueve que entre ellos se ayuden durante el cuestionamiento, hacién-doles estas preguntas: ¿estás de acuerdo con lo que lee tu amigo?, ¿qué dice?

Al final de cada proceso de reflexión, lee todo el mensaje, dándole entona-

ción y pausa en los signos de puntuación. Recuerda que tú eres el modelo lector. Mientras lees, señala cada palabra en el texto.

Felicítalos por el trabajo realizado y resalta sus aciertos.

Después de la lectura

Promueve el diálogo en parejas, sobre la opinión que tienen con respecto a sus mensajes leídos. Bríndales el espacio para que comenten y haz que luego los compartan con todo el grupo.

Invita a los niños a ubicarse en círculo y pasarse de mano en mano la “bolsita preguntona”. Para ello, prepara varios cartelitos con preguntas sobre el contenido del texto: ¿Qué decía tu mensaje? ¿Quién te escribió? y ¿Cómo te sen-tiste? (Los deben leer para todos).

4

Page 5: Sesión 5

Inicia el juego y la bolsita preguntona va circulando a la tonada de una canción. Cuando se detenga la música, la niña o niño que se quedó con la bolsa, extrae una pregunta y la responde. Si tuviera dificultad, puedes volver a leer su mensaje, para aclarar su comprensión del texto.

Felicítalos por su participación.

CierreEn grupo clase Dialoga con los niños acerca de la actividad realizada y pregúntales por

qué es importante escribirse mensajitos o notitas.

Haz que los niños peguen sus mensajes y proponles que, a partir de ese momento, se escriban mensajitos o notas, para comunicarse en forma amena y motivadora.

Propicia la reflexión y participación de todos los niños, a partir de las si-guientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué los ayudó?, ¿qué les gustó de los mensajes?, ¿por qué?, ¿para quién fueron escritos?

Promueve la autoevaluación de las normas de convivencia planteadas al inicio de la sesión.

Felicítalos por el trabajo realizado y resalta sus aciertos.

5

15minutos

Page 6: Sesión 5

Anexo 1Segundo GradoLista de cotejo

N.º Nombres y apellidos de los estu-diantes

INDICADOR NORMAS DE CONVI-VENCIA

Lee convencional-mente textos de es-tructura simple, sinta-xis sencilla y vocabu-lario familiar.

Levanta-mos la mano para partici-par.

Presta-mos aten-ción a la lec-tura.

1

2

3

4

5

6

7

8

6

Page 7: Sesión 5

Anexo 2Segundo Grado

Mensajes

Escribe el nombre de cada uno de tus niños en las líneas punteadas.

7

……………..

Eres un niño inteligente.

Tu profe-sora

……………..

Te invito a leer cuentos, te gustará.

Tu profe-sora

……………..

Eres un niño muy impor-tante.

Tu profe-

sora

……………..

Eres una niña genial, tú puedes.

Tu profeso-ra

……………..

Eres un niño bueno, te felicito. Tu profe-

sora

……………..

Te gusta leer cuentos, sigue así.

Tu profe-sora

……………..

Me encanta ser tu profe-sora, te quiero mucho.

Tu profe-sora

……………..

Tratas bien a tus amigos, sigue adelante.

Tu profe-sora