sesion 4

5
SESION 06 I. DATOS GENERALES: 1.1. MÓDULO : Soporte al desempeño docente 1.2. TEMA : Estrategias para mejorar la práctica pedagógica 1.3. FECHA : 02 / 07 / 2014 1.4. DURACION : 03 horas MOTIVACION INICIAL (01 hr.) DINÁMICA: “JUEGO DE NEGOCIOS” Reto: Identificar los factores esenciales para lograr un mejorar nuestra práctica pedagógica. Consigna: Son simulaciones en las que en grupo o de forma individual debes tomar decisiones sucesivas y complejas. Normalmente cuentas con el apoyo de herramientas informáticas (ordenadores, tabletas, etc) o de comunicación (teléfono, fax, etc) en un entorno empresarial. El ejercicio suele basarse en una interacción de las distintas variables que entran en juego en una situación “real”, haciendo que cada paso condicione el siguiente y en definitiva, que las decisiones que has tomado al principio, condicionen el resultado del ejercicio. Reglas de la Dinámica: Imagina que te encuentras en un despacho con ordenador, teléfono, fax, fotocopiadora e impresora. Las instrucciones indican que en menos de 2 minutos debes realizar la siguiente lista de tareas: hacer tres copias del dossier para la reunión que comenzará en 5 minutos, hacer una llamada urgente, imprimir una copia de la presentación que usarás en la reunión y enviar un fax a un cliente que está esperando hace horas. El ejercicio

Upload: edith-gutierrez

Post on 02-Aug-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 4

SESION 06

I. DATOS GENERALES:

1.1.MÓDULO : Soporte al desempeño docente

1.2. TEMA : Estrategias para mejorar la práctica pedagógica

1.3.FECHA : 02 / 07 / 2014

1.4.DURACION : 03 horas

MOTIVACION INICIAL (01 hr.)

DINÁMICA: “JUEGO DE NEGOCIOS”

Reto:

Identificar los factores esenciales para lograr un mejorar nuestra práctica pedagógica.

Consigna:

Son simulaciones en las que en grupo o de forma individual debes tomar decisiones sucesivas y complejas.

Normalmente cuentas con el apoyo de herramientas informáticas (ordenadores, tabletas, etc) o de

comunicación (teléfono, fax, etc) en un entorno empresarial. El ejercicio suele basarse en una interacción

de las distintas variables que entran en juego en una situación “real”, haciendo que cada paso condicione

el siguiente y en definitiva, que las decisiones que has tomado al principio, condicionen el resultado del

ejercicio.

Reglas de la Dinámica:

Imagina que te encuentras en un despacho con ordenador, teléfono, fax, fotocopiadora e impresora. Las

instrucciones indican que en menos de 2 minutos debes realizar la siguiente lista de tareas: hacer tres

copias del dossier para la reunión que comenzará en 5 minutos, hacer una llamada urgente, imprimir una

copia de la presentación que usarás en la reunión y enviar un fax a un cliente que está esperando hace

horas. El ejercicio consiste en qué cosas haces primero y que cosas dejas para lo último, según tu criterio de

prioridades.

Competencias a Reforzar:

Construcción de Relaciones.

Trabajo en Equipo.

Comunicación Efectiva.

Page 2: Sesion 4

II. PROPÓSITO:

MODULO III Soporte al desempeño docente

Tema “Estrategias para mejorar la práctica pedagógica”.

Competencia Brinda soporte pedagógico continuo a los docentes fortaleciendo su sentido de responsabilidad con el proceso de aprendizaje de los estudiantes, promoviendo una práctica reflexiva, sistemática y creativa, y con altas expectativas en un buen desempeño docente.

Indicador Identifica fortalezas y debilidades en el desempeño pedagógico de los docentes en base a criterios del Marco de Buen Desempeño Docente

III. SECUENCIA METODOLOGICA:

Momentos metodológicos

Descripción de la secuencia metodológica TiempoRecursos / materiales

Iniciamos la sesión Registro de asistencia de los participantes.

El facilitador da la bienvenida a los participantes y le hace entrega de hojas de colores a cada uno según va llegando.

El facilitador presenta la estructura del módulo II, competencia, tema, indicador a través de una diapositiva en forma de un organizador.

10 min Lista de asistencia

Hojas de colores

Recordamos saberes

El facilitador indica que formen equipos de trabajo por afinidad de 4 integrantes cada uno con la condición que tenga un acuerdo con otros participantes para que intercambien el color de sus hojas para tener el mismo color por equipo.

Formados los grupos, un representante del equipo explicará que estrategias utilizaron para que el intercambio de las hojas de colores para formar su equipo de trabajo.

20 min Hojas de colores

Compartimos información

Proponen las estrategias de su equipo en las hojas de colores que cada equipo tiene y comparte con los demás equipos pegando en la pizarra o pared del aula.

El facilitador a través de diapositivas explica las estrategias para mejorar en la práctica pedagógica.

30 min Pizarra

Plumones

Cinta adhesiva

PPT

Page 3: Sesion 4

Aplicamos lo aprendido

El facilitador recuerda a los participantes algunas ideas sobre las estrategias para mejorar en su práctica planteadas en la evaluación:Las preguntas son orientadas según la información brindada por el MINEDU, referidas a las estrategias para la mejora de la práctica pedagógica.Se hace entrega a cada participante una ficha que contiene 4 preguntas para que respondan individualmente y otra ficha de dos preguntas a ser respondidas en equipo.

30 min Fichas de preguntas

individual y grupal

Reflexionando lo vivenciado.

El facilitador proyecta las siguientes preguntas:¿Qué información previa necesité para resolver las preguntas relacionadas con el tema de la sesión?¿Qué dificultades tuve para resolver las preguntas planteadas individualmente y en equipo?¿Cómo las superé?¿Para qué me sirve lo que aprendí?Se promueve el espacio para que cada grupo comparta sus reflexiones.Se concluye la reflexión mediante un organizador de las acciones realizadas para resolver las interrogantes y el desarrollo de capacidades.

20 min PPT de preguntas

Cierre de la sesión El facilitador concluye con la sesión y verifica la asistencia con la recepción de sus fichas de evaluación.

Se sugiere a los participantes incrementar sus saberes en la exploración continua del tema en internet y textos.

10 min Pizarra

Lista de asistencia

______________________________ ______________________________ DAVID AMILCAR CAMPOS ARAUZO ANTONIO LINARES CRUZ INVESTIGADOR COACH