sesión 4

24
Alteraciones en las tareas cognitivas del niño/a con TDAH Sesión 4

Upload: julieta-ceron

Post on 12-Jul-2015

181 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 4

Alteraciones en las tareas

cognitivas del niño/a con TDAH

Sesión 4

Page 2: Sesión 4

Propósito.

Que las y los participantes identifiquen algunos de los trastornos motores y realicen actividades para favorecerlos.

Materiales

Cuaderno del participante extracto 4a «Trastornos Psicomotores»

Tiempo

120 minutos

Trastornos PsicomotoresActividad 1

Page 3: Sesión 4

A continuación se presentan una serie de Juegos que pueden ser trabajados con niños/as con TDAH, realízalos, analízalos y adecúalos si es necesario.

Diviértete

Producto 1 extracto 4a

Juego Adecuación

Pelota sentada Un niño tiene que para pillar a sus compañeros golpearles con una pelota. Tanto el que lleva la pelota como el resto pueden desplazarse libremente por el espacio. Si el que lleva la pelota la lanza y no golpea a nadie, debe volver a intentarlo y nadie puede quitarle la pelota.

Page 4: Sesión 4

Aquel que es golpeado coge la pelota e intenta pillar a otros. El que lleva la pelota tiene que estar inmóvil, pero en el momento en que la pelota rueda la puede coger cualquiera. Aquel que es golpeado se sienta y cuenta hasta quince. Aquellos que son golpeados no pueden levantarse a no ser que cojan la pelota o la toquen. Nadie se la puede pasar. Si pasa un tiempo prudencial y hay niños que todavía no pueden jugar al grito de ¡campo abierto! Vuelven todos al juego.

Page 5: Sesión 4

De la lista que a continuación se presenta «Pautas para el manejo de la inquietud motora» analiza cada una de ellas, da un ejemplo, menciona en que competencia del «Campo Formativo Desarrollo Físico y Salud» en su aspecto, Coordinación Fuerza y Equilibrio podría ser incluida y si alguna se relaciona con alguna trastorno del desarrollo psicomotor, menciona con cual .

Producto 2 Extracto 4a

Page 6: Sesión 4

Pautas para el manejo de la inquietud motora

Ejemplo Competencia Trastorno del desarrollo

psicomotor

1.-Dar un propósito a su necesidad de movimiento

2. Presenta dificulta en la representación gráfica de su esquema corporal

3. Alternar el trabajo que debe realizar en el pupitre con otras actividades que le permitan levantarse y moverse un poco.

Page 7: Sesión 4

Actividad 3

“Adaptaciones en educación física para niños con NEE”

Propósito

Que las y los participantes diseñen estrategias de intervención para los apoyos de las dinámicas de juegos en el manejo psicomotor del niño/a con TDAH

Materiales

Cuaderno del participante extracto 4b «Adaptaciones en educación física para niños con NEE»

Cuadro de propuestas para el apoyo de dinámicas de juego.

Tiempo

60 minutos

Page 8: Sesión 4

¿Cómo implementarías los apoyos a las dinámicas de juego dentro de tu planeación para favorecer a tu alumno/a con TDAH?

Completa la tabla que a continuación se presenta y propón actividades para las dinámicas de jugo.

Producto 4 Extracto 4b “Adaptaciones en educación física para niños con NEE»

Dinámicas de juego Actividades

Apoyo físico

Apoyo gestual

Apoyo verbal

Modelado

Moldeado

Adecuar el lenguaje.

Page 9: Sesión 4

El modelar un buen ejemplo para los niños no se va a reflejar en un cambio inmediato en su comportamiento. Para que el niño adopte el modelo al que se le expone necesita observar, asimilar y luego aplicar la conducta que ve y esto es un proceso que lleva tiempo.

Modelado

Page 10: Sesión 4

Propósito

Que las y los participantes conozcan algunas sugerencias de la intervención psicomotriz para el apoyo de niños/as con TDAH

Materiales

Cuaderno del participante extracto 4c

Hoja de objetivos de intervención psicomotriz y TDAH

Tiempo

60 minutos

Actividad 4«Intervención psicomotriz y TDAH»

Page 11: Sesión 4

La Psicomotricidad es una disciplina que,basándose en una concepción Integral del sujeto,se ocupa de la interacción que se establece entreel conocimiento, la emoción, el movimiento y desu mayor validez para el desarrollo de la persona.

Se utiliza de manera cotidiana, los niños latrabajan corriendo, saltando…….. Se puedenrealizar diversos juegos orientados a desarrollar lacoordinación, el equilibrio y la orientación delniño.

INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ Y TDAH

Page 12: Sesión 4

Los niños a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc. Consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica trabajan conceptos relativos al espacio: arriba/abajo derecha/izquierda delante/detrás al tiempo rapidez, ritmo, duración

PRÁCTICA PSICOMOTRIZ EDUCATIVA (preventiva)

Page 13: Sesión 4

Se realiza en centros privados o en colegios, tanto en grupo como en individual pero desde un enfoque que tiene en cuenta las especiales características de los niños o de las personas adultas con problemas o patologías

PRACTICA DE AYUDA PSICOMOTRIZ (terapéutica)

Page 14: Sesión 4

De los objetivos propuestos en el extracto, selecciona los que más llamen tu atención, y propón actividades para lograrlos. Apóyate en tu PEP2011 en el campo formativo Desarrollo físico y salud.

Producto 4 Extracto 4c Intervención Psicomotriz y TDAH

Page 15: Sesión 4

Promover la competencia social y el ajuste afectivo

Actividad

Mejorar la calidad de sus interacciones, desplegando estrategias educativas que permitan estimular los comportamientos positivos, reduciendo sus conductas impulsivas o inadecuadas

Actividad

Facilitar la interiorización de límites

Actividad

Dar expresividad y significado al movimiento

Actividad

Page 16: Sesión 4

Propósito

Que las y los participantes conozcan en que consiste el Trastorno del Procesamiento Sensorial y que alternativas pueden ser favorables para el niño/a con TDAH

Materiales

Cuaderno del participante extracto 4d Trastorno del Procesamiento Sensorial

Hoja de objetivos de intervención psicomotriz y TDAH

Tiempo

60 minutos

Actividad 4Trastorno del Procesamiento Sensorial

Page 17: Sesión 4

LA INTEGRACIÓN SENSORIAL

Es un proceso Neurológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y las del ambiente y hace posible utilizar el cuerpo de forma efectiva en el ambiente en que se encuentra.

Es necesaria para poder interactuar socialmente e interfiere en la capacidad del niño para:

Aprender, lograr acontecimientos importantes de desarrollo, en el comportamiento, tener relaciones sociales saludables. construir la autoestima, desarrollar el control motriz.

Page 18: Sesión 4

¿ Cuáles son los indicios que nos pueden hacer sospechar de un TPS ?

¿ Cuándo se debe Evaluar al niño para determinar si tiene TPS ?

¿Cómo es el Tratamiento del TPS ?

Page 19: Sesión 4

Producto 5 Extracto 4d

“Trastornos del procesamiento sensorial”

De las actividades que a continuación se presentan, piensa como las puedes realizar con tus niños/as con TDAH ¿Qué sentido estas ocupando?

Aportaciones sensoriales y las adaptaciones en clase.

Actividad Sentido/ ¿Cómo realizarlas?

Actividades de Trabajos Fuertes/Organización Use éstas estrategias como una actividad preparatoria para trabajo independizado o un tiempo de transición a través del día.

Page 20: Sesión 4

• Permita «tiempos de descanso» y establezca actividades de movimientos estructurales para la clase entera, como estirarse y posiciones de yoga, para revigorizar a sus estudiantes a través del día. • Provéale a sus estudiantes «inquietos» una bufanda con pesas o una almohadilla de falda con pesas para ayudarlos a mantenerse en sus asientos y terminar su trabajo. • Dele a sus estudiantes que buscan «trabajo fuerte» tareas especiales empujando o levantando objetos pesados en el aula escolar (por ejemplo una silla) o borrando la pizarra.

Page 21: Sesión 4

Propósito

Que las y los participantes reflexionen sobre el aprendizaje socio-emocional y la forma en como beneficia a los niños/as con TDAH

Materiales

Cuaderno del participante extracto 4e "El aprendizaje social-emocional"

Hoja la Historia verdadera del lobo Feroz

Tiempo

60 minutos

Actividad 5«El aprendizaje social-emocional»

Page 22: Sesión 4

"Lo que se hace a los niños, los niños harán a la sociedad"

Karl Mannheim

El éxito académico depende de la capacidad del estudiante para mantener interacciones sociales positivas y no debemos de olvidar, y sí resaltar como primordial, que el aprendizaje social y emocional es cómo una póliza de seguros para una vida sana, positiva y satisfactoria. La mejor herencia que podemos dejar a nuestros niños.

Extracto 4e El aprendizaje socio-emocional.

Page 23: Sesión 4

Analiza La historia verdadera historia del lobo feroz

Realiza un mapa mental (con dibujos) saca tus conclusiones y una moraleja.

Producto 7 Extractos 4e «El aprendizaje social y emocional «

Page 24: Sesión 4

Objetivo. El Lobo desarrolla un ejercicio de la autoexpresión emocional puesto que se desahoga contando su versión de los hechos del cuento de Caperucita Roja que es diametralmente opuesto a la historia oficial. Nos contará cómo le afectó y cómo se siente después de no haber sido escuchado a lo largo de la historia