sesion 3_lectura teoría de los efectos limitados

Upload: manuel-salazar-vercelli

Post on 03-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 SESION 3_Lectura Teora de Los Efectos Limitados

    1/9

    CURSO: TEORA DE LA COMUNICACIN

    DOCENTE: MS. ELIANA PREZ BARRENECHEA

    CHIMBOTE

    2016

    GUA DE LECTURA

    1

    Lect!"TEORA DE LOS E#ECTOS

    LIMITADOS

    At$!: U%&'e!(&)") )e *"+e%c&"

  • 7/26/2019 SESION 3_Lectura Teora de Los Efectos Limitados

    2/9

    Lectura tomada de http://www.uv.es/=guilopez/documentos/2_4-

    Eectos_de_los_medios_en_la_!pinion_"u#lica.pd

    O,-et&'$:

    - $omprender los principales postulados de la teor%a de los

    eectos limitados o comunicaci&n en dos pasos.

    P!e%t"(:

    1. $omente el conte'to en el (ue surge la teor%a de los eectos

    limitados o el )u*o de la comunicaci&n en dos pasos.2. +denti,(ue los principales postulados de la teor%a de los eectos

    limitados o el )u*o de la comunicaci&n en dos pasos.. E'pli(ue las condiciones por las cuales las audiencias

    minimizan los eectos del medio.4. +ndi(ue la dierencia entre el modelo de comunicaci&n

    planteado por teor%a de los eectos limitados el modelo de la

    comunicaci&n de masas.. 0encione las caracter%sticas del l%der de opini&n segn lo

    plantean los autores atz Lazarseld.

    2

  • 7/26/2019 SESION 3_Lectura Teora de Los Efectos Limitados

    3/9

    TEORA DE LOS E#ECTOS LIMITADOS

    Esta teor%a surge a ra%z de diversos estudios realizados a lo largo

    de los a3os 4 del siglo pasado en el 5m#ito del uncionalismo

    como reacci&n a las teor%as del impacto directo. 6us principales

    representantes son Lazarseld7 atz7 8ovland7 9erelson 7 en un

    nivel m5s cercano estrictamente al uncionalismo7 o#ert .

    0erton. La teor%a de los eectos limitados se propone investigar

    los eectos de los medios de comunicaci&n so#re la audiencia

    con la auda de mltiples estudios de la#oratorio7 (ue aca#an

    constitu;ndose en el elemento central de la teor%a."retende ser un modelo te&rico o#*etivo7 por cuanto se limita a

    cuanti,car datos a trav;s de encuestas7 #ien en la#oratorio o

    #ien mediante estudios de campo directos. En cual(uier caso7

    supone una evoluci&n del paradigma de Lasswell7 pues aun(ue

    el centro de discusi&n te&rico surge a partir de su es(uema

    metodol&gico7 las conclusiones a las (ue llegan los

    investigadores7 apoados en los datos7 son harto divergentes.

    Las principales caracter%sticas realizaciones de la teor%a de los

    eectos limitados7 los elementos de *uicio m5s importantes de

    esta teor%a son:

    1. Las comunicaciones de masas no constituen normalmente

    causa necesaria su,ciente de los eectos (ue producen so#re

    el p#lico7 sino (ue actan dentro a trav;s de un con*unto deactores e in)uencias.

    2. Los actores intermediarios son de tal naturaleza (ue

    convierten las comunicaciones de masas en agente cooperador7

    pero no en causa nica. Los

    medios de comunicaci&n contri#uen m5s a reorzar (ue a

    cam#iar las opiniones a e'istentes.

    . Los actores intermediarios7 cuando son inoperantes7 pueden

    avorecer el

  • 7/26/2019 SESION 3_Lectura Teora de Los Efectos Limitados

    4/9

    eecto directo de los medios 7 cuando actan como reuerzo7

    pueden avorecer el cam#io.

    4. La e,cacia de las comunicaciones se ve avorecida por una

    serie de aspectos relativos a los medios7 comunicaciones condiciones en (ue se desarrolla el proceso de la comunicaci&n.

    6e trata de una investigaci&n de tipo administrativo7 (ue se

    limita a descri#ir una serie de eectos parciales so#re la

    audiencia con el sustento de las encuestas7 (ue llega a

    conclusiones opuestas a las teor%as del impacto directo: la

    e,cacia de los medios en cuanto emisores de mensa*es7

    particularmente de mensa*es propagand%sticos7 se ve

    enormemente relativizada. 6e cuestiona la validez mec5nica del

    modelo E < 0 < en la relaci&n entre audiencia medios de

    comunicaci&n22. 0ultitud de actores intermedios interactan

    entre los medios el p#lico7 (ue a no es una masa

    homog;nea de receptores aislados. El concepto de masa es

    sustituido por el de grupo. La e,cacia de los medios depende dela acci&n de los l%deres de opini&n en cada uno de los grupos7 la

    a,nidad de los receptores del mensa*e con el contenido del

    mismo7 su nivel sociocultural7 la orma del mensa*e7 etc. En

    estas condiciones7 el estudio de los medios de comunicaci&n se

    diversi,ca considera#lemente7 dirigi;ndose tanto al proceso de

    la comunicaci&n como a otros 5m#itos m5s o menos

    relacionados7 como la investigaci&n so#re opiniones actitudes

    del p#lico7 la capacidad persuasiva de los medios la reacci&n

    de las audiencias7 o7 m5s espec%,camente7 los estudios

    electorales.

    Las investigaciones de #ase emp%rica sacar5n a la luz estudios

    en todos estos campos7 (ue pese a su heterogeneidad siempre

    hacen hincapi; en actores ignorados por la anterior etapa en elestudio de los medios7 como la ragmentaci&n de la audiencia7 el

    4

  • 7/26/2019 SESION 3_Lectura Teora de Los Efectos Limitados

    5/9

    papel de la comunicaci&n interpersonal en el proceso de

    persuasi&n o la necesidad de contrastar las intuiciones con la

    e'periencia directa de hecho7 la teor%a de los eectos limitados

    est5 tan indisocia#lemente unida a los estudios de #aseemp%rica (ue una de las principales cr%ticas (ue reci#i&

    posteriormente se reer%a a la alta de inter;s por ela#orar una

    teor%a de la sociedad a partir de los datos e'tra%dos en la

    e'perimentaci&n.

    Los eectos de la comunicaci&n de masas7 como destacar5n los

    estudios emp%ricos7 dependen en gran medida del papel de los

    grupos. La audiencia est5 estructurada en grupos creados segn

    las a,nidades de los individuos (ue orman parte del p#lico. En

    primer lugar7 tenemos los grupos categricos7 cuos miem#ros

    son adscritos de orma involuntaria7 en unci&n de unos rasgos

    determinados de sus integrantes. En contraposici&n a estos

    grupos7 aparecen tam#i;n grupos secundarios7 ormados

    conscientemente por sus integrantes en unci&n de susa,nidades. "or ltimo7 los m5s importantes son los grupos

    primarios7 m5s pe(ue3os (ue los anteriores caracterizados por

    una estructura inormal7 con interactividad continua entre sus

    miem#ros7 en unci&n de relaciones de tipo aectivo. Los grupos

    primarios son un actor undamental de intermediaci&n entre los

    medios su audiencia7 determinando el ;'ito o racaso del

    mensa*e entre los individuos (ue orman parte del grupo.

    >entro de cada grupo e'isten algunos individuos (ue se

    constituen en l%deres de opini&n generalmente se trata de

    personas especialmente: interesadas en ciertos temas7 con un

    uso de los medios maor de lo normal7 con maor inormaci&n

    so#re determinados temas una comunicaci&n )uida con los

    dem5s miem#ros del grupo. La comunicaci&n7 segn la ?eor%a delos Eectos Limitados7 se esta#lecer%a en dos ases: de los

  • 7/26/2019 SESION 3_Lectura Teora de Los Efectos Limitados

    6/9

    medios a los lderes de opinin, y de estos a los dems

    miembros del grupo@Two step fow o communicationA. Los

    l%deres de opini&n no tienen por (u; coincidir con los l%deres del

    grupo aparecen en todos los estratos de la sociedad. >istintaspersonas pueden constituirse en l%deres de opini&n dentro de un

    grupo en unci&n del tema o#*eto de la atenci&n.

    B

    GR/#ICO: MODELO DE LA COMUNICACIN SEGN LA TEORA

  • 7/26/2019 SESION 3_Lectura Teora de Los Efectos Limitados

    7/9

    >e esta manera7 el eecto de los medios de comunicaci&n

    depende de su capacidad persuasiva en el contacto con los

    l%deres de opini&n7 (ue son los (ue posteriormente se encargan

    de hacer llegar los mensa*es a la maor parte del cuerpo social.C la capacidad de la audiencia para resistir al in)u*o de los

    medios se muestra mucho maor de lo previsto por las

    anteriores teor%as. D la luz de la e'perimentaci&n emp%rica7 la

    maor parte de la audiencia rechaza a(uellos mensa*es (ue no

    concuerden con sus intereses u opiniones previamente

    esta#lecidas7 as% (ue la principal unci&n de los medios parece

    ser e*ercer un reuerzo so#re las opiniones actitudes de la

    audiencia. En la interacci&n entre la audiencia el mensa*e

    medi5tico7 los investigadores de esta etapa o#servan cuatro

    caracter%sticas undamentales vinculadas al p#lico (ue7 como

    decimos7 minimizan los eectos del medio:

    - Inters por adquirir inormacin: El p#lico no interesado enciertos temas es mu di%cil de alcanzar por el mensa*e del

    medio

    - Exposicin selectiva: La audiencia tiende a e'ponerse en

    maor medida a a(uellos mensa*es concordantes con su

    opini&n7 a evitar los discordantes.

    - Percepcin selectiva: Las creencias ormaci&n previas del

    destinatario moldean adaptan el contenido del mensa*e a sus

    intereses7 llegando en ocasiones a variar el sentido del mismo.

    - Memorizacin selectiva: Los mensa*es m5s cercanos a la

    opini&n del destinatario se recuerdan posteriormente con maor

    acilidad. Es decir7 e'iste una cohesi&n impl%cita entre la

    audiencia el medio7 por cuanto los medios se adaptan a la

    audiencia7 viceversa. >esde el momento en (ue el p#licoconsume a(uellos medios m5s a,nes a sus opiniones7 desde el

  • 7/26/2019 SESION 3_Lectura Teora de Los Efectos Limitados

    8/9

    momento en (ue los medios procuran adaptarse a los gustos

    opiniones de la audiencia7 la unci&n manipulatoria de los

    medios de masas (ue ha#%a o#servado la etapa anterior de la

    ommunication !esearc" @teor%as del impacto directoAdesaparece en gran medida7 puesto (ue el cam#io de opiniones

    en la audiencia es poco comn7 si se produce tal cam#io

    mltiples actores interactan en el proceso7 no nicamente los

    medios.

    La teor%a de los eectos limitados estudia la persuasi&n de los

    mensa*es medi5ticos7 pero7 so#re todo7 el racaso de estos

    intentos persuasivos7 (ue tropiezan con las opiniones

    pree'istentes de la audiencia su gusto por los mensa*es a,nes.

    6in em#argo7 esta investigaci&n no entra en actores a*enos al

    mero an5lisis de la eectividad de los mensa*es7 es decir7 no se

    preocupa de

    indagar en las caracter%sticas del cuerpo social (ue puedane'plicar el uncionamiento de la sociedad: es una teor%a

    meramente descriptiva.

    La teor%a de los eectos limitados tam#i;n indaga en el an5lisis

    del mensa*e7 rea,rmando la opini&n general en esta ;poca de

    (ue los eectos de los medios han de relativizarse7 por cuanto

    cumplen7 undamentalmente7 una unci&n de reuerzo. "ero lo

    m5s importante7 en lo (ue ata3e a nuestro tra#a*o7 es la

    acu3aci&n del concepto de opinin p#$lica en cuanto mera suma

    de piniones actitudes del p#lico.

    "ara los investigadores de esta escuela7 la opini&n p#lica es un

    concepto

    mensura#le7 analiza#le mediante herramientas emp%ricas los

    datos aportados por los sondeos (ue se realizan en la teor%a de

    F

  • 7/26/2019 SESION 3_Lectura Teora de Los Efectos Limitados

    9/9

    los eectos limitados asumen la opini&n p#lica como Glo (ue

    miden las encuestasH. El proceso de opini&n p#lica7 por tanto7

    pierde su enorme comple*idad para convertirse en una mera

    serie de preguntas a segmentos relevantes del p#lico en undeterminado momento. En cierta manera7 se conunde Gopini&n

    p#licaH7 con Gclima de opini&nH7 #as5ndose en la supuesta

    inali#ilidad de las encuestas. Las cr%ticas a esta aseveraci&n7

    como veremos7 ueron a#undantes7 pero las conclusiones

    arro*adas por esta teor%a nutrieron los estudios so#re los medios

    de comunicaci&n hasta entrados los a3os 7 convirti;ndose en

    un Gparadigma dominanteH.

    Revisar informacin complementaria en los siguientes textos:

    Cdigo de

    biblioteca TEXTO

    302.2/L91Lozano, Carlos (2007). Teora e investigacin de la comunicacin de masas.

    Pearson Educacin.

    302.2/F36Fernndez, Carlos! "al#uera, Laura. (2009). Teoras de la comunicacin.

    $%&ico 'F. $c "ra ill.

    I