sesión 21 de marzo

5
GRUPO 4: “EL MATE” 21/3/2013 -Falcón Ledesma, Estefanía. -Guerrera Reina, Pablo -Jaén Rondán, Raquel -Martínez García, Beatriz -Moreno Galán, Inmaculada -Moreno Morilla, Celia -Ortega Benítez, Estefanía -Ramón Rivera, Tatiana 1) ¿Qué significa ser director? El director dirige el colegio, planifica las metas a lograr y después puede delegar las responsabilidades a otras persona, confiando en que éstas respondan. Un célebre filósofo dijo: “Todos somos tontos durante ciertas ocasiones”, un ejecutivo es tonto y por lo tanto comete errores una o dos veces al día. La persona que admite y reconoce profundamente sus errores y no culpa a otras personas, pero busca soluciones en lugar de lamentarse es un buen director. Definición de dirigir: Dirigir es disponer los elementos de la organización de modo que éstos contribuyan de la manera más idónea posible a determinados fines. Dirigir es en sí mismo un proceso social que activa, fomenta, encauza, otros procesos sociales necesarios para que la organización cumpla las funciones para las cuales ha sido creada. Se dirige una empresa, un centro educativo; o bien se dirige una misión, un proyecto, una batalla, acciones éstas que requieren una organización tras ellas. De esta manera, preguntaremos

Upload: inma-moreno

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajamos sobre el director.

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 21 de Marzo

GRUPO 4: “EL MATE” 21/3/2013

-Falcón Ledesma, Estefanía.

-Guerrera Reina, Pablo

-Jaén Rondán, Raquel

-Martínez García, Beatriz

-Moreno Galán, Inmaculada

-Moreno Morilla, Celia

-Ortega Benítez, Estefanía

-Ramón Rivera, Tatiana

1) ¿Qué significa ser director?

El director dirige el colegio, planifica las metas a lograr y después puede

delegar las responsabilidades a otras persona, confiando en que éstas

respondan.

Un célebre filósofo dijo: “Todos somos tontos durante ciertas ocasiones”,

un ejecutivo es tonto y por lo tanto comete errores una o dos veces al día.

La persona que admite y reconoce profundamente sus errores y no culpa a

otras personas, pero busca soluciones en lugar de lamentarse es un buen

director.

Definición de dirigir: Dirigir es disponer los elementos de la organización de

modo que éstos contribuyan de la manera más idónea posible a determinados

fines.

Dirigir es en sí mismo un proceso social que activa, fomenta, encauza, otros

procesos sociales necesarios para que la organización cumpla las funciones

para las cuales ha sido creada. Se dirige una empresa, un centro educativo;

o bien se dirige una misión, un proyecto, una batalla, acciones éstas que

requieren una organización tras ellas. De esta manera, preguntaremos

Page 2: Sesión 21 de Marzo

acerca de qué cosa es la dirección nos obliga a poner en cuestión qué cosa es

una organización.

Ser director significa:

Ser una figura representativa de la administración.

Es el jefe de voz en autoridad.

Es el presidente de los órganos colegiados.

2) ¿Por qué necesita a un equipo directivo?

Es necesaria la existencia del equipo directivo para velar por el buen

funcionamiento del centro y por la coordinación de los procesos de

enseñanza y aprendizaje procurando el correcto cumplimiento de las

competencias del Claustro, del Consejo escolar y de los órganos de

coordinación didáctica (Comisión de coordinación pedagógica,

Departamentos, Juntas de profesores de grupo, Juntas de tutores,

etcétera) así como para proteger el desarrollo de los programas y proyectos

del centro, e impulsar la relación con la Junta de delegados, con la

Asociación de padres y madres del centro, y con todas las instituciones del

entorno.

La dirección es un proceso complejo que requiere de la participación de

todos los miembros del equipo directivo, se trata de un proceso en el que

predomina una gran diversidad de acciones y actos. La complejidad de la

dirección no sólo se manifiesta en los grandes asuntos, sino a todo lo largo

de la vida cotidiana de la organización. La acción directiva consiste, en gran

medida, en pequeñas acciones, que tienen que ver con asuntos domésticos.

3) Características del proyecto de dirección.

Las características del Proyecto de Dirección son las siguientes:

Documento programático.

Instrumento de planificación.

Herramienta de gestión eficaz.

Page 3: Sesión 21 de Marzo

Referente de la evaluación.

Actúa como criterio de selección.

Está fundamentado y es coherente con los demás proyectos del

centro en el que se presenta.

La temporalización se puede dividir en: programación a medio plazo (4

años) o programación a corto plazo (cada curso escolar).

Tener un principio, un fin y un buen hilo conductor

Tener un calendario definido de ejecución

Determinación de objetivos y líneas de actuación

Establecimiento de la evaluación del mismo

Contar con un conjunto limitado de recursos

Establecer puntos de control, actividades, relaciones y estimaciones

de tiempo

4) ¿Qué se necesita para ser director?

Según LOE los requisitos necesarios para ser director son los siguientes:

Artículo 134. Requisitos para ser candidato a director.

1. Serán requisitos para poder participar en el concurso de méritos los

siguientes:

a) Tener una antigüedad de al menos cinco años como funcionario de carrera

en la función pública docente.

b) Haber impartido docencia directa como funcionario de carrera, durante

un periodo de igual duración, en alguna de las enseñanzas de las que ofrece

el centro a que se opta.

c) Estar prestando servicios en un centro público, en alguna de las

enseñanzas de las del centro al que se opta, con una antigüedad en el mismo

de al menos un curso completo al publicarse la convocatoria, en el ámbito de

la Administración educativa convocante.

d) Presentar un proyecto de dirección que incluya, entre otros, los

objetivos, las líneas de actuación y la evaluación del mismo.

Page 4: Sesión 21 de Marzo

5) Funciones director.

Según el Artículo 132 de la ley orgánica de educación (LOE), son

competencias del director:

a) Ostentar la representación del centro, representar a la Administración

educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos,

aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.

b) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las

competencias atribuidas al Claustro de profesores y al Consejo Escolar.

c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e

impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo

del centro.

d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.

e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.

f) Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la

resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que

correspondan a los alumnos, en cumplimiento de la normativa vigente sin

perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo

127 de esta Ley. A tal fin, se promoverá la agilización de los procedimientos

para la resolución de los conflictos en los centros.

g) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con

organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un

clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas

actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de

los alumnos.

h) Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las

evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.

i) Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo

Escolar y del Claustro de profesores del centro y ejecutar los acuerdos

adoptados en el ámbito de sus competencias.

Page 5: Sesión 21 de Marzo

j) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como

autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los

pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello

de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.

k) Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los

miembros del equipo directivo, previa información al Claustro de profesores

y al Consejo Escolar del centro.

l) Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración

educativa.