sesión 16

3
Sesión 16 TALLER INFORMÁTICO ¡Hola a todos! Hoy hemos estado realizando el taller matemático. Para ello, hemos tenido que hacer una tabla con 5 objetos tecnológicos (pen drive, disco duro externo, teléfono móvil…), en la que reflejamos la capacidad que, según la etiqueta, tiene dicho objeto, y en otra columna, la capacidad real. También adjuntamos una imagen de cada uno de los objetos. Objeto Etiqueta Propiedades Disco Duro Externo 1 Terabyte 931 GB Pen Drive USB 8 GB 7,42 GB Teléfono móvil 32 GB 28,17 GB Tarjeta Memoria Micro SD 4 GB 3,68 GB MP3 iPod 30 GB 27,8 GB

Upload: carranocuesta

Post on 22-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 16

Sesión 16

TALLER INFORMÁTICO

¡Hola a todos!

Hoy hemos estado realizando el taller matemático. Para ello, hemos tenido que hacer

una tabla con 5 objetos tecnológicos (pen drive, disco duro externo, teléfono móvil…), en la que

reflejamos la capacidad que, según la etiqueta, tiene dicho objeto, y en otra columna, la

capacidad real. También adjuntamos una imagen de cada uno de los objetos.

Objeto Etiqueta Propiedades

Disco Duro Externo 1 Terabyte 931 GB

Pen Drive USB 8 GB 7,42 GB

Teléfono móvil 32 GB 28,17 GB

Tarjeta Memoria Micro

SD

4 GB 3,68 GB

MP3 iPod 30 GB 27,8 GB

Page 2: Sesión 16

Sesión 16 En clase entre todos hicimos la siguiente tabla:

Etiqueta Propiedades

Tablet PC Cristian 64 gigas 57 gigas

Tarjeta Memoria Micro SD 32 gigas 29,8 gigas

Data Traveler USB 16 gigas 14,9 gigas

Teléfono Móvil 32 gigas 28,17 gigas

También hemos visto la correspondencia entre bits, bytes, kilobytes, megabytes y

gigabytes.

Y le hemos dado respuesta a por qué están mal etiquetados los productos, ya que

cuando compramos, por ejemplo, un móvil, creemos que tiene 32 GB, pero no es así porque en

vez de utilizar la correspondencia entre unidades de capacidad de 1024 en 1024 (210), se utiliza

una correspondencia de 1000 (103), es decir, no es hace un uso correcto, por ello, en este caso

la capacidad real es 28,17 GB. Por ello, cuando comprobamos la verdadera capacidad que tiene

cualquier objeto, no es la que pone en la etiqueta sino menor.

Es decir, realmente la correspondencia entre estas unidades es:

1 Kibibyte (KiB) = 210 bytes (1024 bytes)

1 Mebibyte (MiB) = 210 KiB = 220 bytes

1 Gigibyte (GiB) = 210 MiB=2 20 KiB= 230 bytes

1 Kilobyte (kB) = 103 bytes (1000 bytes)

1 Megabyte (MB) = 103 kB = 106 bytes (1.000.000 bytes)

1 Gigabyte (GB) = 103 MB = 106 kB = 109 bytes (1.000.000.000 bytes)

1 Terabyte (TB)= 103 GB = 106 MB = 109 kB = 1012 bytes (1.000.000.000.000 bytes)

Page 3: Sesión 16

Sesión 16

Por último, hemos formulado varios ejercicios que pueden hacer los alumnos, utilizando los

siguientes datos:

Canción: 8,9 megas

Películas: 700 megas

Películas HD: 4 Gigas

Docs: 79 Kilobytes

Pps: 3,5 megas

- Quiero almacenar en un disco duro externo 200 canciones, 30 películas HD, 30 películas

normales y 10 archivos Power Point, que ocupan respectivamente: 10 megas, 10 GB,

700 megas y 50 KB. ¿Cuánto ocupará todo en total?

- En un USB de 16 Gigas, ¿qué archivos puedo almacenar aparte de las películas HD?

- Si tengo en el móvil películas HD, normales y canciones, ¿qué capacidad mínima tiene el

dispositivo?

- En una tarjeta MicroSD de 4 GB, en la que no puedo almacenar películas HD, ¿qué

archivos puedo almacenar?

- En un MP3 de 4 GB, ¿puedo almacenar las canciones y películas?