sesion 1

4
SECUENCIA METODOLÓGICA Código : F14-PP-PR-01.04 Versión : 01 Fecha : 05-04-2013 Página : 1 de 4 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE CONTABILIDAD EXPERIENCIA CURRICULAR CULTURA AMBIENTAL CICLO/ SECCIÓN VII DOCENTE Blgo. Froy Torres Delgado SEMANA/ SESIÓN 1ra Sem/Ses.1 COMPETENCIA Aplica estrategias que promuevan acciones en defensa del ambiente, con responsabilidad social hacia el desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades del presente sin poner en riesgo a las futuras generaciones. TEMÁTICA: Crisis ambiental global: Causas, consecuencias y alternativas de solución. CAPACIDAD: Argumenta la repercusión del factor económico social, poblacional y científico-tecnológico en la crisis ambiental global. Utiliza de forma adecuada la terminología relacionada a la problemática ambiental en su comunicación. Reconoce los factores ambientales como un instrumento de estudio y comprensión del medio ambiente EVIDENCIA : Exposición de conceptos, participación mediante preguntas, y realización de resúmenes sobre la problemática actual y posibles soluciones ambientales en nuestra localidad ACTIVIDADES TIEMPO CRITERIOS INDICADORES DE LOGRO INICIALES Motivación Dinámica de apertura, introducción Formación de grupos 1: 30 hrs Análisis Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Dirección de Planificación Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

Upload: froysinho-dangelluz

Post on 10-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluación de primera clase

TRANSCRIPT

SECUENCIA METODOLGICACdigo : F14-PP-PR-01.04Versin:01Fecha:05-04-2013Pgina: 1 de 2

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE CONTABILIDAD

EXPERIENCIA CURRICULARCULTURA AMBIENTALCICLO/ SECCINVII

DOCENTEBlgo. Froy Torres DelgadoSEMANA/ SESIN1ra Sem/Ses.1

COMPETENCIAAplica estrategias que promuevan acciones en defensa del ambiente, con responsabilidad social hacia el desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades del presente sin poner en riesgo a las futuras generaciones.

TEMTICA:Crisis ambiental global: Causas, consecuencias y alternativas de solucin.CAPACIDAD: Argumenta la repercusin del factor econmico social, poblacional y cientfico-tecnolgico en la crisis ambiental global.Utiliza de forma adecuada la terminologa relacionada a la problemtica ambiental en su comunicacin. Reconoce los factores ambientales como un instrumento de estudio y comprensin del medio ambiente

EVIDENCIA:Exposicin de conceptos, participacin mediante preguntas, y realizacin de resmenes sobre la problemtica actual y posibles soluciones ambientales en nuestra localidad

ACTIVIDADESTIEMPOCRITERIOSINDICADORES DE LOGRO

INICIALESMotivacinDinmica de apertura, introduccinFormacin de grupos1: 30 hrsAnlisisCooperacin InterpretacinRespetoPresentan hojas y papelotes donde se identifica y describe los problemas ambientales de nuestra sociedad Exponen en grupos las alternativas de solucin a los problemas encontrados.

PROCESODesarrollo del contenido.Antecedentes, definiciones.Toman apuntes de la clase y analizan los conceptos2.00 hrs

FINALESAclaracin de conceptos y conclusiones del tema.Evaluacin oral y presentacin de resmenes. 1:00 hraACTITUDES:Asume la importancia del medio ambiente como parte de nuestra realidad problemtica

COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES:Compara la relacin hombre- naturaleza de cada sociedad cultural.

MTODOMEDIOS Y MATERIALESTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

XExpositivas-Interactivas

Investigacin Individual

Debate

Proyecto

Demostracin

XInvestigacin por equipos

Otros/Especificar

Deductivo-Inductivo

Texto

Separatas-resumenX

Transparencias- DiapositivasX

Direcciones Electrnicas

Ejercicios Aplicacin

Casos

Presentacin MultimediaX

Otros/Especificar

Informacin Personal

Situacin oral

Exposicin

XDilogo

XDebate

Examen Oral

Observacin

XLista de cotejo

Registro anecdtico

Escala de actitud

Otros/Especificar

Ejercicios prcticos

Sntesis grfica

XEstudios de Casos

Prcticas- Laboratorio

Proyecto

Portafolio

Ensayos

Otros (Indicar)

Elaboracin de Trabajos

Pruebas de Desempeo

Examen Temtico

XEjercicios Interpretativos

XPruebas Objetivas

Otros/Especificar

BIBLIOGRAFA: Adame Romero Aurora y Saln Pascual Daniel. (2000). Contaminacin Ambiental. Ed. Trillas Enger & Smith. (2006). Ciencia Ambiental. Mac Graw Hill Valverde Teresa, Cano-Santana Zenn, Meave Jorge y Carabias Julia, (2005). Ecologa y Medio Ambiente. . Ed. Prentice Hall. Orozco Barrenetxea Carmen, Prez Serrano Antonio, (2003). Contaminacin Ambiental. Una visin desde la qumica. Ed. ThomsonDIRECCIONES ELECTRNICAShttp://www.cepis.ops-oms.orghttp://www.minam.gob.pehttp://www.ingenierosambientales.comhttp://www.peruecologico.com.pehttp://www.tequieroverde.comhttp://www.ecoportal.nethttp://www.pucp.edu.pe/climadecambios/index.php?option=com_content&task=view&id=440&Itemid=1http://www.ecoeduca.cl/portal/enlaces/default.asp?a=29&idcategoria=57&pla=amb.xsl&num=25#comhttp://www.sagan-gea.org/hojared/portada1.htmhttp://www.conservation.org.pe http://www.nature.org

ElaborVicerrectorado AcadmicoRevisDireccin de PlanificacinAprobRectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA.