sesinvii-viii-ixtiposdeeventosconceptosplanificacin-090520141118-phpapp01.pdf

Upload: seni-chacon

Post on 10-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    ORGANIZACIN DE EVENTOS

    DEPORTIVOS

    SESIN

    TIPOS DE EVENTOS, CONCEPTOS

  • 2 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    EVENTO: Eventual, de vez en cuando, espordico.

    La Organizacin de un evento deportivo o recreativo, permite materializar los

    proyectos (SUEOS) de nuestra organizacin.

    Pensar un evento hace necesario unificar los conocimientos de muchas personas,

    para lograr el objetivo propuesto y las necesidades de un publico objetivo.

    Al organizar un evento debemos tener en cuenta: Tipo de evento, duracin, publico

    objetivo, recursos, tiempo en el que se realiza, lugares, costos, expectativas.

    Todo evento tiene caractersticas diferentes, nunca un evento se repite dos veces, as,

    lo hagamos varias veces.

  • 3 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    DEFINICIN DE EVENTO DEPORTIVO

    Los eventos deportivos son actividades que se realizan de manera espordica y

    que tienen unas repercusiones positivas en el lugar donde se organizan: Turstica,

    de Infraestructuras, Econmicas, Sociales, Deportivas, Polticas, etc.

    QU ES UN EVENTO DEPORTIVO?

    Actividad que por su:

    Trascendencia social

    Pblico asistente

    Nmero de participantes

    Complejidad de medios e infraestructuras

    Dificultad organizativa

  • 4 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    Necesita de unos requerimientos especiales para su desarrollo:

    Estructura de Recursos humanos

    Tramites administrativos

    Apoyo econmico

    Planes alojamiento y transporte

    Infraestructuras especiales

    Actos de protocolo

    Plan de difusin y Promocin

    Sistemas de acreditaciones

    Control accesos, seguridad, etc.

  • 5 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA ORGANIZACIN DE UN EVENTO DEPORTIVO

    Ante todo deberamos hacernos las siguientes preguntas:

    Qu es lo que quiero organizar?

    Para qu lo quiero organizar, con qu intencin?

    Cmo es?

    Cundo es?

    Cunto nos va a costar?

    Una vez que hemos adoptado la decisin de llevarlo a cabo, debemos confeccionar

    una memoria descriptiva que contenga:

    1. Una breve introduccin que refleje las caractersticas generales del evento.

    2. Los organismos que de alguna manera se van a ver implicados (instituciones

    pblicas, asociaciones, federaciones y otras).

  • 6 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA ORGANIZACIN DE UN EVENTO DEPORTIVO

    3. Determinar si existe algn tipo de condicionante que pueda afectar a la

    organizacin del evento (normativa, reglamentacin).

    4. Caractersticas tcnicas del evento.

    5. Necesidades en cuanto a infraestructuras.

    6. Dato sobre patrocinio y colaboradores para confeccionar el presupuesto.

    7. Necesidades en cuanto a personal.

  • 7 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA DETERMINAR

    LA ORGANIZACIN DE UN EVENTO DEPORTIVO O

    RECREATIVO.

    1.Definir el objetivo. Qu es lo que se quiere con el evento.

    2.Definir el tipo de evento. (Deportivo, recreativo, acadmico, militar y dems)

    3.Saber con que recursos contamos.(fsicos-Financieros-Humanos).

    4.Saber a donde lo haremos.

    5.Definir hora y lugar.

    6.Conocer caractersticas de asistentes o participantes.

  • 8 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    BENEFICIOS DE LA ORGANIZACIN DE UN EVENTO DEPORTIVO

    ECONMICO

    SOCIAL

    IMAGEN EXTERIOR.

    TURSTICO

    DEPORTIVO

    INFRAESTRUCTURA

    OTROS.

  • 9 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    EVENTO DEPORTIVO

    Es todo espectculo deportivo o toda prctica de

    un deporte reconocido por el Estado Colombiano

    competitivo o no, que se realice en un escenario

    deportivo y que cuente con la presencia de pblico

    sin importar si se realiza con nimo de lucro o no,

    sea de carcter nacional o internacional.

  • 10 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    CLASIFICACIN DE EVENTOS DEPORTIVOS

    Segn la capacidad organizativa se pueden organizar:

    Grandes, medianos o pequeos eventos.

    Grandes Eventos: Convocan un nmero importante de participantes o asistentes,

    muchas disciplinas deportivas o una sola de gran envergadura. Requieren de

    muchos recursos econmicos, fsicos y humanos, adems de un alto numero de

    personal de apoyo.

    Ej. Juegos Olmpicos, mundiales de futbol.

  • 11 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    CLASIFICACIN DE EVENTOS DEPORTIVOS

    Medianos eventos: Eventos de caracterstica local, convocan un nmero de

    participantes o asistentes. Ej. Juegos departamentales, juegos intercolegiados.

    Festivales escolares. Juegos de Integracin Ciudadana.

    Pequeos eventos: Evento de carcter barrial o comunitario, convocan un nmero

    determinado de personas. No requieren mucha infraestructura, y poco apoyo y

    recursos.

    Ej.: Torneo barrial, ciclo va barrial, aerbicos comunitarios.

  • 12 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    GRANDES EVENTOS

    Antes de aceptar un evento o comprometerse con el mismo se

    deben considerar los siguientes aspectos:

    Objetivos.

    Infraestructura (fsica y tcnica).

    Confirmacin y solicitud de sede.

    Diagnostico.

    Organizacin (nombramiento de comits y comisiones)

  • 13 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    MEDIANOS Y PEQUEOS EVENTOS

    Se hace necesario considerar los siguientes aspectos

    Objetivos:

    Deportivos Mejorar representacin

    Tcnicos: Mejorar infraestructura.

    Financieros invertir fondos. (Conseguir fondos).

    Diagnostico:

    Infraestructura.

    Participantes.

    Financiacin.

    Recursos (Humanos-administrativos tcnicos-materiales).

    Tiempos: Horas y das.

    Sistemas de juego.

    Comits y Comisiones (Segn necesidades).

  • 14 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    EVENTO

    Es una actividad social determinada,

    un festival, una fiesta, una ceremonia,

    una competicin, una convencin.

    Aquella actividad que se desarrolla en

    un momento puntual en el tiempo,

    con un principio y un final

    previamente conocido,

    independientemente de que pueda

    poseer una periodicidad establecida.

  • 15 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    ORGANIZACIN

    Stephen Robbins (1996) Como una

    unidad social conscientemente

    coordinada, compuesta por dos o ms

    personas, que funcionan relativamente

    en forma continua para alcanzar una

    meta o conjunto de metas comunes.

    March y Simon (1958) afirman que las

    organizaciones son un ensamble de seres

    humanos que interactan y ellas son los

    mayores ensambles de nuestra sociedad

    que tienen algn sistema de coordinacin

    central.

  • 16 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    CONCEPTO ORGANIZACIN

    La palabra organizacin tiene tres

    acepciones; la primera,

    etimolgicamente, proviene del

    griego rganon que significa

    instrumento.

    otra como una entidad o grupo

    social.

    y otra ms que se refiere a la

    organizacin como un proceso.

  • 17 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    ORGANIZAR

    Acto de acopiar e integrar dinmica y

    racionalmente los recursos de una

    organizacin o plan, para alcanzar

    resultados previstos mediante la

    operacin.

    Coordinar de forma planificada las

    actividades de un grupo de personas, para

    procurar el logro de un propsito comn, a

    travs de la divisin de trabajo y funciones,

    y a travs de una jerarqua de autoridades

    y responsabilidades. (Martn, 2002)

  • 18 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    ORGANIZACIONES DEPORTIVAS: Es toda persona jurdica

    reconocida por el Estado Colombiano a travs de los rganos

    competentes respectivos

    DIRIGENTE DEPORTIVO: Es toda persona natural que tenga

    bajo su responsabilidad deportiva o administrativa,

    cualquiera entidad u organizacin deportiva debidamente

    reconocida por el Estado Colombiano por medio de la

    autoridad competente respectiva.

  • 19 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    DEPORTISTA: Se reconoce como tal a toda persona, hombre

    y/o mujer que se encuentre inscrito debidamente bajo los

    parmetros establecidos para tal efecto, ante un Club

    Deportivo o Federacin Deportiva y que tomen parte de

    una disciplina deportiva.

    PBLICO: Es la presencia de dos o ms espectadores dentro

    y en los alrededores de cualquier escenario pblico

    deportivo con motivo de un espectculo deportivo.

  • 20 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    ORGANIZADOR: Se entiende por tal a los dirigentes, empresarios,

    empleados o dependientes de las entidades que tengan bajo su cargo la

    organizacin, promocin y control de cualquier tipo de espectculo

    deportivo.

    PROTAGONISTAS: Se entiende por tal a los deportistas, tcnicos, rbitros

    y todos aquellos cuya participacin es necesaria para la realizacin del

    espectculo deportivo de que se trate.

  • 21 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    BARRAS ACTIVAS: Aquellos grupos masivos ubicados en forma

    estratgica dentro de los escenarios deportivos que de alguna manera

    adquieren un comportamiento a travs de gestos, canciones, pancartas

    y acciones personales o de grupo. Son grupos de hinchas que no

    pertenecen a alguna agremiacin, denominadas tambin barras

    independientes.

    BARRAS PASIVAS: Aquellos grupos masivos de espectadores que se

    encuentran organizados a travs de asociaciones debidamente

    reconocidas.

  • 22 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    CONCEPTO DE ORGANIZACIN DE EVENTOS

    Es la asociacin de personas reguladas por un

    conjunto de normas en funcin de un fin comn

  • 23 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    Los eventos se caracterizan por la unicidad significa

    que no son actividades rutinarias y que cada evento es

    diferente a otros, aunque pueda tratarse de un mismo

    tipo de evento. Por ejemplo, aunque los campeonatos

    mundiales de atletismo siguen unas mismas pautas de

    organizacin, una edicin difiere de la otra por el lugar

    de celebracin, el nmero de participantes, las fechas de

    celebracin, etc.

  • 24 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    Los eventos incluyen elementos intangibles y elementos

    tangibles.

    Los primeros corresponden al producto principal del evento, por

    ejemplo la emocin de una competicin. Los elementos tangibles

    son productos complementarios de los primeros, como por

    ejemplo, los productos de merchandising.

    Los eventos requieren de elementos tangibles como elementos

    que generan opinin pblica y que contribuyen a la creacin de la

    memoria del evento (Moragas; Moreno; Kennett, 2003).

  • 25 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    TIPOS DE EVENTOS

    EVENTOS EMPRESARIALES:

    Tienen el fin de lograr beneficios empresariales, imagen institucional, clientes, posicionamiento en el mercado, consumo de bienes y servicios: - Ferias - Congresos. - Convenciones. - Exposiciones. - Seminarios. - Visita de Ejecutivos. Lanzamientos de productos. - Conferencias de Prensa. - Talleres - Salones de exposiciones - Extranjeros a la Empresa. - Inauguraciones. - Aniversarios de Empresa. - Family Day. - Desayunos de trabajo. - Almuerzos de Trabajo. - Cena de Trabajo. - Jornadas de Lluvia de Ideas (con un entorno y actividades que estimulen la creatividad) - Encuentras de negocios. - Fiesta de Logros de Objetivos. - Incentivos para Fuerzas de Ventas. - Eventos de integracin. - Al aire libre. - Concientizacin de Nuevos Objetivos. - Lanzamiento de Planes. - Eventos Recreativos. - Jornadas de Capacitacin. - Cambio de Autoridades y dems.

  • 26 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    TIPOS DE EVENTOS

    2. Cultural (exposicin, danza,

    teatro)

    3. Acadmico (seminario, conferencia,

    simposio, cientfico)

    4. Recreativo (festival,

    convivencias, campamentos, jornadas recreativas, excursiones espectculo)

    5. Deportivo (prueba, campeonato, juegos, copas, torneos relmpagos.)

  • 27 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    TIPOS DE EVENTOS

    EVENTOS ESCOLARES-ACADMICOS:

    - Inicio del ciclo lectivo. - Cierre del ciclo lectivo. - Fiestas Patrias. - Torneos y Encuentros Deportivos. - Festivales. - Ferias. - Certmenes. - Fiestas para recaudar fondos para viaje de egresados. - Reunin de ex-alumnos. - Aniversario de la Institucin - Fiesta de Graduacin Seminarios, Simposios. Charlas. - Grados

    EVENTOS CULTURALES:

    - Festivales. - Actos Culturales. - Conmemoraciones. - Espectculos artsticos. - Muestras de arte. - Inauguraciones de Centros Culturales. - Fiestas de Colectividades. - Presentacin de un libro. - Presentacin de una Obra. - Espectculos callejeros. - Exposiciones. - Congresos. - Ferias. - Concursos. Mesas de debate.

  • 28 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    TIPOS DE EVENTOS

    EVENTOS POLITICOS: - Lanzamiento de Campaa. - Nombramiento de Funcionarios. - Debates. - Congresos. - Cierre de campaa. - Reuniones de trabajo. - Desayuno, almuerzos y cenas proselitistas. - Eventos a beneficio. - Inauguraciones. - Firmas de Acuerdo. - Actos Conmemorativos. - Viajes polticos. - Recepciones diplomticas. - Distinciones. - Entrega de premios, diplomas. - Homenajes y Reconocimientos. - Cenas de Gala. - Conferencias de prensa

    EVENTOS RELIGIOSOS Caractersticos de cada religin: - Bautismo. - Comunin. - Navidad. - Pascuas. - Jubileo - Santoral. - Retiros Religiosos. - Convivencias. - Estadas de descanso. - Cursillos religiosos. - Seminarios religiosos. - Campamentos religiosos. - Ceremonias religiosas (casamientos, bautismos, Confirmaciones, aniversarios)

  • 29 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    TIPOS DE EVENTOS

    EVENTOS EN EL CAMPO:

    Sociales: casamiento, cumpleaos, das de campo para grupos, reuniones familiares, aniversarios. Empresariales: aniversarios, fiestas de fin de ao, presentacin de productos, reuniones de trabajo, seminarios de capacitacin, cierre de congresos y convenciones, family day, recepciones de ejecutivos extranjeros, agasajos a la prensa.- Recepciones diplomticas. - Da de campo para colegios.

    EVENTO SOCIAL

    Visitas; participacin en ferias y otras

    actividades. Son medios para la integracin

    social. Se organizan fiestas, excursiones,

    eventos deportivos, caminatas y ms.

    Tambin actividades de promocin social,

    eventos para la divulgacin de informacin

    sobre adicciones, alcoholismo y sus riesgos.

  • 30 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    CARACTERSTICAS

    ES TENSIONANTE.

    PRODUCE STRESS.

    ES DETERMINADO.

    EL XITO ES LIMITADO. NORMATIVIDAD

    FLEXIBLE. OBLIGATORIO.

    EXIGE PREPARACIN DE LOS PARTICIPANTES.

    DIGNIFICANTE - COMPENSATORIO.

    FRUSTRANTE.

    ES DE GRANDES RESPONSABILIDADES

    EVENTO DEPORTIVO

  • 31 Federico Galvis Tarquino Magister en Administracin de Empresas con Especialidad en Gestin Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

    CARACTERSTICAS

    ES LDICO.

    INFORMAL.

    CONSTRUCTIVO.

    PERMITE FCIL INTEGRACIN. ES RELAJANTE.

    SU NORMATIVIDAD ES FLEXIBLE.

    PUEDE SER MIXTO (RECREO-COMPETITIVO).

    OFRECE MUCHAS POSIBILIDADES DE XITO.

    VOLUNTARIO.

    ES MOTIVANTE Y ESTIMULANTE.

    EVENTO RECREATIVO