sesión de cambio climÁtico - agua unam · tear políticas públicas para la prevención de...

28
SESIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO RED DEL AGUA UNAM Torre de Ingeniería Ciudad Universitaria Día 1 - 29 de octubre de 2009

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

1

sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO

universidad nacional autónoma de méxicored del agua unam

Torre de IngenieríaCiudad Universitaria

Día 1 - 29 de octubre de 2009

Page 2: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

2

Page 3: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

3

Panelistas

Dr. Carlos GayInstituto de Ingeniería de la UNAMCentro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM

Mtro. Gabriel Quadri de la TorreCentro de Estudios de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable

Mtro. Fermín García JiménezInvestigador en el Área de Riesgos HidrometeorológicosCentro Nacional de Prevención de Desastres

Mtro. Mauricio Alarcón AlemánDirector de Políticas de mitigación del cambio climáticoSecretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Dr. Jorge Zavala HidalgoInvestigadorCentro de Ciencias de la Atmosfera

Moderador

Dr. Ramón Domínguez MoraInstituto de Ingeniería de la UNAM

Coordinadores

Dr. Carlos Gay

Dr. Ramón Domínguez Mora

sesión de camBio climÁtico

Page 4: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

4

Dr. Ramón Domínguez Mora moderador

La mecánica será la siguiente, presentaré un resumen del documento que hemos elaborado hasta ahora y participarán cuatro panelistas que representan a la academia, el CENAPRED (que tiene que ver con la pre-vención de los desastres), la SEMARNAT y al sector privado. Cada uno de ellos tomará la palabra aproximadamente siete minutos con su pre-sentación y después todos ustedes harán su intervención. Voy a leer el currículo de los panelistas.

Gabriel Quadri de la Torre nació en México el 4 de agosto del 1954, es in-geniero civil por la Universidad Iberoamericana, maestro en economía y candidato a doctor en Economía por la Universidad de Austin Texas. Fue presidente del Instituto Nacional de Ecología de 1994-1997, direc-tor general del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable del Consejo Coordinador Empresarial de 1998-2003. Es di-rector asociado de Sistemas Integrales de Gestión Ambiental de 1998 a la fecha, socio director del Centro de Estudios de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable del 2002 a la fecha, y representante director de Eco Security de 2005 a la fecha. Autor de varios libros y publicacio-nes en materia de medio ambiente, desarrollo sustentable y colabora-dor en diversos medios de comunicación.

Fermín García Jiménez es ingeniero civil egresado de la Facultad de Inge-niería de la UNAM, realizó estudios de maestría en Ingeniería Hidráulica en la División de Estudios de Posgrado de la misma institución, obtenien-do promedio de 9.5 y mención honorífica con el tema de tesis: “Cálculo del régimen transitorio en laderas con transporte de sedimento”. Actual-mente es candidato a doctor en Ingeniería Hidráulica con el tema: “Ge-neración Sintética de Sedimentogramas para materiales gruesos y finos” en la misma casa de estudios. En el ámbito laboral, trabajó como jefe del departamento de Ingeniería de Tránsito en la empresa DIRAC, S.A. de C.V. en el período 1985 – 1986. Fue profesor de matemáticas y probabilidad, a nivel profesional, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

transcripción de la sesión

Page 5: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

5

Monterrey (ITESM), Campus Estado de México durante 1986 – 1991. Ac-tualmente es profesor de matemáticas en la UNAM desde 1986 e Investi-gador en el Área de Riesgos Hidrometeorológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) desde 1993.

Mauricio Alarcón Alemán, es ingeniero electricista por la Escuela Supe-rior de Ingeniería Mecánica Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional y maestro en Ciencias por la Universidad de Calgary, Canadá. Colaboró por 5 años en el Instituto de Investigaciones Eléctricas en la gerencia de uso eficiente de la energía eléctrica, trabajó en el área de planeación en el Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica, y en la Comisión Na-cional para el ahorro de energía. Actualmente es director de Políticas de Mitigación del Cambio Climático en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Jorge Zavala Hidalgo dirige proyectos orientados a realizar pronóstico numérico del tiempo de oleaje y de la circulación oceanográfica. Tam-bién dirige dos proyectos encaminados al estudio de la circulación en zonas costeras del Golfo de México y del Pacífico mexicano. Sus temas de interés incluyen el clima, la interacción océano-atmósfera y la cir-culación costera. Es investigador titular “A” de tiempo completo en el Centro de Ciencias de la Atmósfera y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), además es jefe del servicio mareográfico de la UNAM operado por el Instituto de Geofísica. Recientemente realizó es-tudios sobre la inundación de Tabasco (2007), la circulación del Golfo de México y es corresponsable en la elaboración del Atlas Climático Di-gital de México. Ha publicado más de 50 trabajos, incluyendo artículos y libros, y ha dirigido nueve tesis.

Considero que tenemos un panel muy completo.

Les voy a presentar un resumen del documento que a lo largo de va-rias reuniones se ha venido elaborando con el propósito de fomentar su participación. Los grupos que hemos formado tienen claro, al con-siderar los posibles escenarios, que si continua la situación actual nos conduce a un incremento de presión hídrica sobre todo en el norte del país. Existe consenso de que el país no está preparado para enfrentar los riesgos asociados a la ocurrencia de sequias e inundaciones, ni para considerar la variabilidad climática histórica y actual como lo mostraron muchos casos, en particular los que ocurrieron en Tabasco en 1999 y 2007. De ser así, no estamos preparados para las condiciones que pro-vocará el cambio climático.

Los escenarios globales indican que México será una de las regiones más afectadas porque requerirá mayor atención en las zonas oeste, noroeste y norte. Para disminuir el futuro deterioro del sector agua es necesario que las políticas de sustentabilidad sean priorizadas, en un esfuerzo que comience desde ahora, si no es que ya debió haber comenzado.

Page 6: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

6

La demanda total de agua crecerá principalmente en los sectores ur-bano e industrial, consideramos que si no se desarrollan esquemas de adaptación para aprovechar el agua eficientemente las variaciones de temperatura asociadas al cambio climático reducirán la humedad en el suelo y provocaran mayor sobreexplotación de los acuíferos donde tenemos el almacenamiento de agua a largo plazo.

La problemática del agua se caracteriza por el alto riesgo de un desastre ocasionado por eventos físicos extremos, y también por la vulnerabi-lidad del sistema y las personas frente a estos eventos. Hago un parén-tesis, la lámina anterior se refería a la disponibilidad de agua y ésta se enfoca en los desastres cuando las condiciones de escurrimiento sean excesivas. Se requiere instrumentar una estrategia nacional para la ges-tión de riesgos hídricos que incluya la revisión de políticas y las priori-dades de asignación del gasto público, en particular en la prevención de desastres y en su mitigación cuando se presentan, pero haciendo énfasis en la prevención.

También consideramos indispensable fortalecer los sistemas de medi-ción, mapeo del peligro y vulnerabilidad en términos de variables físi-cas, asimismo desde variables sociales y culturales que se asocian en la ocupación de las zonas de riesgo.

La gestión de riesgos requiere un tratamiento integral de las posibles soluciones para prevenir desastres y proteger a la población, y así plan-tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables.

Para reducir la vulnerabilidad, es fundamental instrumentar políticas adecuadas en materia de ordenamiento territorial, esto fue un consen-so entre los grupos porque buena parte de los desastres se deben a una mala ocupación del territorio.

Dentro de las políticas públicas para enfrentar los efectos del cambio climático debiera privilegiarse la restauración y conservación de ecosis-temas. Se requieren acciones inmediatas y debemos actuar con base en lo que sabemos; por ejemplo, el mantenimiento de las obras hidráulicas sabemos que está rezagado pero simultáneamente tenemos que desa-rrollar estrategias de solución a mediano y largo plazo.

Finalmente, quisiera insistir en que a varios de nosotros nos parece que el esfuerzo por mejorar las redes de medición es indispensable. Tene-mos la impresión de que en lugar de mejorar aprovechando las nuevas tecnologías, cuando desarrollamos estudios nos encontramos con que la información es escasa, de difícil acceso, con errores, etcétera.

Page 7: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

7

Mtro. Mauricio Alarcón AlemánMuy buenos días a todos, en nombre del Dr. Juan Mata Sandoval, direc-tor general de Políticas de Cambio Climático, agradezco la invitación para compartir con ustedes los avances del Programa Especial de Cambio Cli-mático (PECC) en el tema del agua. Me da gusto presentarles el Programa Especial de Cambio Climático que tiene dos meses de haber salido en el Diario Oficial de la Federación. El programa tiene cuatro capítulos, entre los que se aborda el tema de adaptación y dentro de éste existe un apar-tado que trata la problemática desde el punto de vista de los recursos hídricos. Antes de continuar, quisiera saber cuántas de las personas aquí presentes ya consultaron el programa, levanten la mano por favor.

Invito a quienes estén interesados en el tema a que entren a la página de internet de la SEMARNAT y en la parte superior derecha encontrarán una sección que habla de temas de interés, ahí está cambio climático y dentro éste hallarán la versión autorizada del PECC.

Es difícil que en tan poco tiempo podamos hablar de la variable de vul-nerabilidad y riesgo. Voy a presentar las metas de este tema en el PECC, pero antes quisiera decirles que están sacadas de un contexto y que por falta de tiempo no podremos platicar cómo se asocian a una línea de acción y a estrategias de las cuales emergen, estos planteamientos se encuentran detallados en el documento.

Estas son metas que el gobierno federal y la administración pública tie-nen contemplado realizar en el periodo 2009-2012. Para la vulnerabili-dad de recursos los responsables serán el INE, el IMTA y la CONAGUA. Entre las metas está el diseño e instrumentación de un programa de modelación del clima; elaborar y publicar un instrumento de evalua-ción de los efectos del cambio climático sobre el ciclo hidrológico; un estudio de caracterización del cambio climático a escala nacional con base en modelos numéricos; un estudio de la afectación de la calidad del agua; 6 estudios base para diseñar estrategias de adaptación en el sector agrícola; campañas de difusión y otras metas asociadas con re-cursos hídricos relacionados con la observación meteorológica.

Además, se tienen que poner en operación diez radares modernos; 66 estaciones meteorológicas automáticas; poner en operación el sistema nacional de indicadores de calidad del agua en organismos de cuenca y el sistema nacional de identificación de cuerpos de agua de atención prioritaria.

Respecto a la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos y me-teorológicos extremos, debemos rehabilitar 300 presas y restablecer al 100% los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento tras situaciones de emergencia hidrometeorológica. Mi tiempo está por concluir y sólo me queda reiterar la invitación a que consulten el docu-mento con todo detalle.

Page 8: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

8

Mtro. Fermín García Jiménez Buenos días a todos, agradezco la invitación a este evento tan impor-tante. Vengo en representación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), somos la representación técnica de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Bajo el concepto de cambio climático se creó la Comisión Intersecre-tarial de Cambio Climático en la que originalmente SEGOB no está in-vitada, pero recientemente nos incorporamos a esta comisión y el CE-NAPRED es parte representativa de la SEGOB.

Dentro de la comisión se abrieron dos grupos, uno científico (de esce-narios y modelación) y otro de adaptación, del cual formamos parte haciendo énfasis en la reducción de la vulnerabilidad. Hemos trabajado en el CENAPRED, en estos comités y en otros eventos bajo la coordina-ción del Instituto Nacional de Ecología.

En este comité, dentro de la adaptación está el ordenamiento territo-rial y desarrollo urbano. Desafortunadamente en nuestro país muchas localidades, zonas urbanas y asentamientos urbanos están en zonas de alto riesgo por la mala planeación y eso origina y desencadena los de-sastres. Nos abocamos a la gestión integral de riesgos, porque esa es la tarea del CENAPRED.

Dentro de las acciones que el CENAPRED desarrolla para abordar el cambio climático están: la evaluación de la vulnerabilidad; estudios re-gionales y territoriales acerca del posible impacto del cambio climático en la población y en la infraestructura; la cuantificación de costos de inacción; el desarrollo de metodologías de evaluación del riesgo; el mo-nitoreo de la dinámica costera ante los efectos del cambio climático; y la investigación y desarrollo del Atlas Nacional de Riesgos.

Uno de los trabajos que hemos realizado desde hace varios años y que coincide con la reducción de la vulnerabilidad es el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT). Cuando un ciclón tropical está en fase de tocar tierra se activa el sistema, que no es más que un semáforo de cinco colores y de acuerdo con su posición se identifica la intensidad del ciclón y las bandas nubosas. Conforme se activan estos colores para cada estado el gobierno, protección civil y la comunidad realizan diferentes acciones para reducir el riesgo por la incidencia del ciclón tropical.

Aquí en el CENAPRED elaboramos boletines cuando el ciclón se está acercando e indicamos la posición, la temperatura del mar, una imagen reciente del satélite y sobre todo las indicaciones que hay que tomar en cuenta.

Page 9: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

9

¿Cuáles son las poblaciones de mayor vulnerabilidad y a quiénes se les debe tomar mayor atención? Eso ustedes lo pueden consultar en la pá-gina del CENAPRED que es www.cenapred.unam.mx.

Respecto al Atlas Nacional de Riesgos, hemos diseñado algunas me-todologías para que cada comunidad sea capaz de crear sus propios mapas de riesgos, pues era imposible que pudiéramos hacer el mapa de riesgos de todo el país. Con esta metodología cada gobierno local o estatal debe de seguir y elaborar sus mapas de riesgos, esto se debe fomentar porque la meta es obtener el mapa de todo el país.

También, hicimos un trabajo en una comunidad de Isla Arena en el mu-nicipio de Calkiní del estado de Campeche. Recorrimos la isla, realiza-mos un levantamiento topográfico y de vulnerabilidad de las viviendas, se encuestó a los habitantes y con base en esa información se elaboró un trabajo para determinar a qué población afectaría y cuáles serían las de mayor riesgo en caso de que llegara a elevarse el nivel del mar. Este trabajo se entregó al gobierno local de Campeche.

Hemos trabajado con el sistema de alerta hidrometeorológica en varias ciudades del país, se instaló en Acapulco, Tijuana, Chiapas y Monterrey. El sistema consiste en tomar mediciones de la lluvia en tiempo real para mandarlas vía radio a la central, ésta procesa la información y la trans-forma en escurrimiento permitiendo que nos adelantemos al evento y tengamos tiempo para evacuar a la población.

Para concluir, podemos decir que las acciones adoptadas por el CE-NAPRED respecto al cambio climático están dentro del rubro de adap-tación; éstas se han realizado con anterioridad pero deben reforzarse y actualizarse para reducir la vulnerabilidad de la población ante este fenómeno.

Mtro. Gabriel Quadri de la Torre En este contexto considero que el agua se ubica en dos dimensiones del cambio climático, adaptación y mitigación.

En adaptación, uno de los temas centrales es la construcción de infraes-tructura de protección y prevención de fenómenos hidrometeorológi-cos extraordinarios, para proteger cuencas y costas, anticipar los nive-les del mar e inundaciones. Otro aspecto, es la prevención de desastres, en la que México tiene experiencia y capacidad institucional bastante laborada, a partir del terremoto de 1985.

El elemento restante es la escases de agua que exige cambios institu-cionales de fondo en el país. Como sabemos el 80% del agua se usa en la agricultura, el 14% en las ciudades, un porcentaje del 7% menos, 2% en las ciudades un 6, 7% en la industria y el otro en los usos recreativos y de servicios.

Page 10: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

10

Debemos analizar la escases con este enfoque sectorial: agricultura, sector urbano e industria, porque hay competencias entre ellos. Se de-ben crear mercados que permitan el intercambio de agua entre secto-res y posibiliten comprar y vender derechos de agua con facilidad entre las ciudades y los sistemas agrícolas, y entre la industria y los sistemas agrícolas. El mercado da flexibilidad y asigna recursos escasos con ma-yor eficiencia, y en un contexto de escases es doblemente importante.

La escases que impone el cambio climático requiere de una política de precios realista, donde el sistema de precios revele la escases de agua y obligue a los agentes económicos a actuar con eficiencia y ahorro. Esto implica organismos operadores transparentes, autónomos y autosufi-cientes. Características que no tenemos en la mayor parte del país.

El tema es el precio en el agua de uso agrícola, que como sabemos no se cobra y además se subsidia la electricidad utilizada para el bombeo de aguas subterráneas, por lo que el desperdicio es descomunal en este sector. Tenemos una doble perversión, agua gratis y subsidio a la elec-tricidad, lo cual resulta en agotamiento y en un proceso de sobreexplo-tación de más de cinco acuíferos estratégicos del país. Si no atendemos estos aspectos difícilmente nos adaptaremos a la escases.

Respecto a la mitigación existen dimensiones interesantes. Primero el manejo de aguas residuales en condiciones anaerobias que poseen muchas presas y lagunas artificiales o naturales de sedimentación, don-de se produce metano por la descomposición anaerobia de la materia orgánica. El metano es un gas de invernadero muy potente veintitrés veces más potente que el CO2 y el sector de manejo de aguas es res-ponsable de aproximadamente 7% de las emisiones totales del país, en términos de CO2, por tanto no es un sector despreciable.

Se lograría mucho si el país tuviera una política clara de tratamiento de aguas residuales que minimizara o eliminara el metano, o permitiera su aprovechamiento. Es un energético renovable y limpio porque es gas natural y puede utilizarse para generar electricidad. Se ganan dos cosas, se destruye y aprovecha y se diversifica la oferta energética en el país.

El otro tema en mitigación es la deforestación, casi 20% de las emi-siones totales en el planeta son en Brasil e Indonesia y en otros países como Malasia, en Centro América, México y demás. La deforestación está asociada al desequilibrio hidrológico, a problemas de disponibili-dad de agua en cuencas y al manejo y equilibrio en los ciclos de regio-nes claramente definidas.

El tema forestal posee un perfil doble respecto al agua y al clima, es un sector muy importante de emisiones y reducir o evitar esas emisiones, o mitigar vía de carbono con proyectos forestales ayuda a restablecer el equilibrio de cuencas hidrográficas. Esta conexión entre clima, adapta-

Page 11: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

11

ción, mitigación, bosques y agua no es tan directa y lineal como parece.El tercer tema en mitigación es el de la generación de energía en plan-tas hidroeléctricas. No sabemos cómo va a afectar el clima a la disponi-bilidad de agua y ésta a la capacidad de reproducción hidroeléctrica del país. En México el 75% de la electricidad se produce con combustibles fósiles: gas, carbón y combustóleo. Y un 12, 15% con plantas hidroeléc-tricas, el resto es nuclear, geotérmica y algunas otras cosas menores.

Debemos saber y prever qué va a pasar con esta infraestructura de ge-neración eléctrica y el agua tiene un papel relevante porque es preciso que México aumente la participación relativa de fuentes renovables en la generación eléctrica. La hidroelectricidad es un elemento fundamen-tal, no solamente en presas hidroeléctricas sino también en hidráulicas; presas de 30, 20 mega wat que podrían distribuirse por todo el territo-rio nacional aprovechando las enormes capacidades que tiene el país.Este componente también requiere de cambios institucionales porque en México tenemos un sector eléctrico monopólico que pone obstácu-los muy complejos a la inversión privada en el sector, y que si no se mo-difican va a ser difícil que se aproveche el agua para fines hidroeléctri-cos y que se reduzcan las emisiones del sector eléctrico en el país. Esto no sólo incumbe a la minihidráulica, también, a la eólica, la geotermia y la solar por ser energías distribuidas en el territorio en pequeña esca-la y que requieren forzosamente de la participación del sector privado como en otros países del mundo.

Dr. Jorge Zavala Hidalgo Me referiré a algunos puntos del documento que me parecen muy im-portantes.

Quisiera llamar la atención sobre la importancia de monitorear el medio ambiente y documentarlo. Las redes de monitoreo que normalmente conocemos son las del servicio meteorológico nacional, pero existen otras, como la de la comisión nacional, PEMEX y la UNAM, que tiene re-des pequeñas en términos de variables meteorológicas. Hay otras que también son importantes y que tienen que ver con el monitoreo del nivel del mar.

El monitoreo que se tiene en el país es deficiente, esto tiene que supe-rarse y analizarse el problema. El servicio meteorológico nacional, en los últimos 30 años, ha comprado estaciones meteorológicas automáti-cas y después otras que no cumplen con los requisitos.

En este aspecto debemos tener una mayor participación de los distintos sectores, particularmente la academia tiene que apoyar y vigilar que se actúe de manera correcta porque existen problemas técnicos y de corrup-ción que deben enfrentarse, pues si no hay un buen monitoreo de las con-diciones ambientales del país no se podrán tomar decisiones adecuadas.

Page 12: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

12

Debe existir transparencia en los datos. En ocasiones es muy difícil con-seguir los de la comisión nacional, respecto a los niveles y operación de las presas, para analizar problemas de inundación, como en Tabasco. Eso tiene que transparentarse, es muy importante y debe crearse una especie de red nacional donde toda la información confluya y se en-cuentre en tiempo real para poder utilizarla.

Tener el dato histórico en tiempo real nos permite pronosticar, prever y evi-tar desastres o, en su defecto, minimizarlos. Además, los datos tienen que ser de calidad, ya que monitorear el nivel del mar es una de las variables más claras del impacto en el cambio climático, y la precipitación o los mo-delos nos indican si va a aumentar en una zona y otros que va a disminuir.

Algunas variables son más inciertas que otras y quizá la variable afecta-da por el cambio climático de menor incertidumbre es el incremento del nivel de mar. Sin embargo, si analizamos las series con las que cuenta la UNAM, desde hace más de 50 años, veremos que en unas zonas el nivel ha aumentado en orden de dos milímetros por año; por ejemplo, en Ve-racruz todas las zonas muestran 7 milímetros por año, qué es lo que está pasando, no puede ser que de zonas cercanas a 500 kilómetros aparezca un cambio en el nivel del mar distinto. Lo que sucede es que hay otras variables, como los movimientos verticales de la corteza terrestre deben tomarse en cuenta y entonces la vulnerabilidad es distinta.

En Acapulco cuando hay un sismo se eleva la corteza terrestre y como tendencia se tiene una zona en la que el nivel del mar se mueve a brin-cos, mostrando un nivel similar al que se tenía hace 50 años, mientras que en otras zonas aumenta. Por eso es muy importante monitorear con calidad todas las variables.

Es muy importante tener un buen monitoreo de dónde está lloviendo, cuál es el nivel de las presas, cuánto está pasando por este punto en los canales, cuánto está llegando a este otro punto en las redes de dis-tribución, saber dónde se pierde, etc. Es tremendamente importante y válido para todas las variables.

Se comentó que vamos a instalar diez radares meteorológicos, pero llevamos años diciendo que son muy importantes; sin embargo, se compran los equipos y no tenemos gente suficientemente capaz de operarlos. Es muy importante asimilar la información en los modelos numéricos, pero el grupo de personas que los trabajamos es muy pe-queño. Para incidir se tiene que llegar a estudios de muy alta resolución de nivel de cuenca y de región para apoyar realmente en la prevención en distintas escalas de tiempo.

Hay muy poca gente capaz o muchas veces está desligada de los orga-nismos operadores, tiende a haber más colaboración y corresponsabi-lidad. La academia y el sector público deben tener más acercamientos

Page 13: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

13

para que se pueda incidir en estos problemas, aunque no es cierto que podemos tener un modelo del clima en México. Saben ¿cuántas per-sonas trabajan en el modelo de Hatlen Inglaterra? 2000 personas. En México cuántos incluiremos para hacer el modelo del clima.

Debe existir una confluencia de fuerzas y también entender las limi-taciones, porque hay estudios con los que se toman decisiones pero están muy limitados y lejos de las posibilidades del estado real.

La formación y uso de recursos humanos es algo importante y que de-bemos atender. Tenemos que ampliar nuestra visión, porque se limita a las presas y no entendemos las cuencas como un todo, por ejemplo, la parte ecológica y biológica, los sistemas de humedales y de manglares, etcétera, que tienen que estar en el centro de los análisis.

Finalmente, diría que tenemos que desarrollar nuestra capacidad de pronóstico en distintas escalas de tiempo. Este año, murieron algunas personas por la marejada y no se pudo pronosticar perfectamente, con días de anticipación. El año pasado o antepasado se inundó Villahermo-sa y no se pudo hacer nada. Hay que revisar exactamente qué sucedió porque sí se podía haber evitado y aislado a la población mucho antes de que se inundara, por lo menos evacuarlos. Y desde luego cómo se manejaron las presas, si fue la forma óptima, con el nivel de conoci-mientos que existía no lo dudo, pero se puede hacer mejor.

Si viniera una gran marea de tormenta, como la que inundó a Nuevo Orleans, no hay un modelo para avisarle a la población y evacuarla. Los sistemas que nos acaban de presentar son avances, pero no cuentan con un modelo dinámico de elevación, de una onda atrapada a la costa que inunde la zona costera, también nos puede pasar y este año vamos a tomar mucha atención en eso.

Tenemos que desarrollar la capacidad de modelar y pronosticar nuestro sistema en distintas escalas de tiempo; hablo de eventos extremos en orden de días, también de escala interestacional, es decir, en dos o tres meses qué se espera en la lluvia, qué se espera en las sequías o en olas de calor, del mismo modo tendencias de largo plazo en el cambio climático.

PREGUNTAS Y RESPUESTASGuadalupe

Desde mi punto de vista veo una dosis fuertemente homogénea, afor-tunadamente el Dr. Jorge hizo una introducción al ambiente y de ello dependemos. Los servicios que prestan son 3.4 trillones de pesos o de dólares, a nivel mundial México tiene en zona costera aproximadamen-te 40% de humedales y en este momento se ha visto que la creación de nuevas presas y diques lejos o cerca de beneficiar está perjudicando los recursos pesqueros y a la gente. Usted habló particularmente de la rehabilitación o adecuación de 300 presas.

Page 14: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

14

Evidentemente, me gustaría saber en dónde y si se van a seguir cons-truyendo, porque es funesto. Hay 4 500 presas en México, muchas de ellas sin operar y todavía se está previendo hacer más. Entonces qué pasa, qué pasará con el incremento en el nivel del mar, qué pasará con la disponibilidad de agua regulada a través de presas y todos los otros sectores de quién van a depender.

Mtro. Mauricio Alarcón AlemánTengo en mis manos el documento del PECC de donde surge esta meta y como señalé las metas leídas están fuera de contexto, habría que ver sus estrategias y líneas de acción a las que pertenecen. La meta de reha-bilitar 300 presas pertenece al capítulo de adaptación, es la meta A36, y su objetivo es el 323: reducir la vulnerabilidad de asentamientos huma-nos y de la infraestructura hidráulica ante fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos extremos en coordinación con acciones de ges-tión integral de riesgo.

Afortunadamente ya existe una dirección general de políticas de cam-bio climático en la SEMARNAT, es una capacidad construida en la admi-nistración pública para atender el problema de cambio climático con políticas. Somos dos personas que nos encargamos de políticas, una para la parte de mitigación y otra para de adaptación.

La compañera que aborda el tema de adaptación y tiene la sensibili-dad para responder esta pregunta está en Chiapas, en otro evento. Yo me especializo en la parte de mitigación, aunque apoyo la idea de que el tema del agua impacta no sólo en la adaptación sino también en la mitigación. Es lo que podría comentar de ese punto, podemos ver en el documento las instituciones que mediante la dinámica de elaboración, a través de un grupo de trabajo de la Comisión Intersecretarial de Cam-bio Climático, plantearon esta meta.

Mtro. Gabriel Quadri de la Torre En un escenario de escurrimientos extraordinarios, en un escenario de escases y un escenario de elevación del nivel del mar, no veo cómo po-der reaccionar de manera racional, si no es desarrollando el sistema de captación y administración de agua en cuencas de infraestructuras; no veo cómo se pueden lograr sin la creación de infraestructura para el manejo de estos escurrimientos extraordinarios, básicamente a través de diques y presas. Y tampoco veo cómo proteger a las poblaciones costeras vulnerables sin la construcción de infraestructura para evitar el impacto de la elevación del nivel del mar.

Entonces, son cosas distintas, cada obra debe cumplir con la normativi-dad y llevar estudios de impacto ambiental. Pero no veo en dónde está reñida la conservación de manglares o de humedales, que son suma-mente productivos con estas infraestructuras. Realmente creo que son complementarios y se pueden reforzar mutuamente.

Page 15: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

15

ComentarioLa cuestión es que hay priorización en los usos, es decir, está hablando de uso urbano, de agua potable y de industria. Implicaría cambiar el uso del agua agrícola con base en los mercados que mencionó el Dr. Gabriel Quadri, pero la cuestión es que en el documento base, que mencionó el Dr. Domínguez, no se habla de innovación tecnológica. Necesariamen-te se debe hablar de nuevas tecnologías y en particular de desalación del agua.

Será importante para la industria y la población. ¿Por qué no es explici-to el documento base en la innovación tecnológica, esa es la pregunta?

Dr. Ramón Domínguez Mora moderador

Diría que es una falla del documento. Precisamente la reunión de hoy tiene como objetivo complementarlo y corregirlo, en su caso. Personal-mente creo que es algo que nos faltó, la parte de innovación y sobre todo referida al aprovechamiento de agua.

ComentarioPara el Dr. Gabriel Quadri. Lo que plantea en prevención respecto a es-cases del agua está muy bien. Creo que la cuestión, también fundamen-tal, no son las tarifas sino la eficiencia en organismos colaboradores, y más que eficiencia, un nuevo índice de desempeño y competitividad que no sólo hable de eficiencia global, comercial y técnica, sino de cali-dad de servicio y competitividad del organismo.

Mtro. Gabriel Quadri de la Torre Estoy totalmente de acuerdo con lo que nos comenta, es una asignatu-ra pendiente en México pues la abrumadora mayoría de los organismos tiene ineficiencias inaceptables y, efectivamente, no basta con los precios pues se deben crear las instituciones necesarias para ofrecer un servicio público de calidad y con condiciones de sustentabilidad a largo plazo.

Lo que comenta de la competitividad es absolutamente cierto, próxima-mente en mi consejo del agua, mi consejo constructivo del agua publicará el primer sistema de indicadores de desempeño de los organismos opera-dores en México para 26 ciudades con base en un conjunto de variables que a su vez dirigen los operadores. Y al final se hace una calificación total para los organismos operadores, una jerarquía donde aparece el que es el mejor, pero considero que es el peor de todos, y hay una prelación.

Lo interesante es que hay una correlación directa entre el índice total de desempeño de los organismos operadores y el índice de competitividad de la entidad federativa en la cual se encuentra la ciudad, de acuerdo a cómo lo calculó el Instituto Mexicano de la competitividad. Las con-diciones que determinan la competitividad económica de los estados también influyen en el buen desempeño de los organismos operadores, sean privados o sean públicos; no cabe la discusión ideológica porque

Page 16: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

16

hay buenos organismos públicos como en Tijuana y Mexicali, y también buenos organismos privados como en Cancún, Saltillo y Aguascalientes.

ComentarioEl crecimiento no es sostenible ni sustentable y el gobierno no tiene, ni tendrá, los recursos para un crecimiento ordenado. Entonces, si no hay orden y parece que poner orden territorial tendrá un costo político, cuándo se logrará ese orden político y cuándo se va a considerar ese famoso ordenamiento territorial. Se habla pero no se hace nada.

Mtro. Fermín García Jiménez Me parece muy interesante, México es un desorden completamente, tanto social, político y de pobreza, entonces poner en orden todo esto es un costo político. Desgraciadamente esta respuesta debería darla al-guien que tome decisiones sobre cuándo se implementará esto. En lo personal no le podría contestar, lo que sí sé, es que debe de ponerse un orden, deben evitarse las zonas de riesgo y que se sigan habitando o incluso desalojar gente.

Creo que eso a los políticos no les convendría porque serían votos me-nos, entonces les dan servicios, los siguen fomentando y es un proble-ma muy complejo.

Dr. Jorge Zavala Hidalgo Francisco Castillo de la Comisión Nacional del Agua tiene algunos co-mentarios: La academia tiene que dar un paso definitivo para actuar y pasar de ser espectador a ser experto en el tema, compartir su expe-riencia y aterrizar en resultados tangibles.

Definitivamente, tiene que haber un mayor acercamiento de la acade-mia con el sector público y viceversa. Esto responde a dos cuestiones, una histórica, de madurez de las instituciones, incluso académicas, por-que había poca gente y la investigación tendía a ser muy básica. Actual-mente, es diferente y existen algunas cosas buenas como los fondos mixtos y sectoriales de CONACYT, quienes hemos participado sabemos que hablamos distinto idioma y ambos tuvimos que ir aprendiendo a hablar del mismo modo y a definir las mismas preguntas, pues incluso éstas eran distintas.

Se habla de demandas específicas y demás, pero cuando se leen sucede que no se entiende bien el problema o que las personas lo entienden di-ferente. Urge un mayor acercamiento de ambos; sin embargo, el sector académico es muy limitado, pues la cantidad de gente capaz de apoyar es limitada, por tanto, tiene que haber una estrategia de formación.

También, el sector público ha sido muy limitado en contratar personal altamente calificado, los pocos que contratan tienen mucha carga ad-ministrativa, ahí hay varios aspectos que se deben trabajar.

Page 17: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

17

También pregunta: ¿Qué proponen para mejorar los sistemas de moni-toreo en general?

Tienen que haber comités académicos de expertos que periódicamen-te evalúen cómo están funcionando esas redes y cuando se van a com-prar nuevas, que no sean sólo un comité de dependencia sino que haya participación de distintos usuarios y distintas visiones. No necesaria-mente es corrupción, también es la visión de qué es lo que realmente se necesita comprar, porque el dinero siempre es limitado, cuáles son las prioridades en este momento de monitoreo.

Hay toda una metodología, descrita en los manuales de una organiza-ción mundial de mediciones del nivel del mar, la Comisión Oceanográ-fica Intergubernamental.

Lo importante es que tiene que haber una serie de bancos del nivel a los que se ligan las mediciones del nivel de mar. Al medir el nivel del mar siempre se hace con referencia a lo que se denomina la regla de marea, los bancos de nivel y con mediciones que se toman cada minuto, cada 6 minutos y cada hora, con cuales disminuye el error estadístico.

Eso es muy importante, si no tenemos mediciones de las tendencias del orden de milímetro entonces no podemos medir el cambio en el nivel del mar. Ese es el tipo de problemas que hay que cuidar.

Gloria Herrera Si se tienen pruebas de las corruptelas del Servicio Meteorológico Na-cional en la compra de estaciones automáticas, por qué no se ha de-nunciado a los organismos legales.

Lo que señalé es que desde hace 30 años se han comprado muchos equipos, por ejemplo, se compraron 600 estaciones hace muchos años, esa fue la primera gran compra y creo que no se obtuvo información de ellas; si no, que me corrijan y así hay varias compras.

Es difícil distinguir la incompetencia de la corrupción, las dos viajan y gra-vitan muy fuerte. Si piden mi opinión técnica de algunos casos, podemos revisar y mostrar que no han funcionado o no han sido equipos adecua-dos, pero también hay equipos que están funcionando y son de buena calidad, o que se compraron en otras épocas y que han aportado mucha información. A pesar de las limitantes, existe información valiosa e histó-rica en los monitoreos realizados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Dr. Carlos Gay García, coordinador

Me gustaría regresar a la presentación de Ramón, no porque lo que es-tamos discutiendo sea menos importante, sólo para no separarnos del tema que nos ocupa y es de políticas públicas del agua.

Page 18: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

18

Creo que se han introducido conceptos nuevos como el de innovación tecnológica, que reconocemos no está del todo claro en el documento. Y otra cosa que mencionó Gabriel Quadri, como medidas de adapta-ción y mitigación en el documento no se mencionan los sistemas de mercado o cuestiones de estrategias de adaptación, quizá podamos explorar este tipo de cosas.

Necesitamos un sistema de seguimiento de los compromisos que se han manifestado aquí, existe el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) en el que un tema de seguimiento tiene 300 metas y ninguna con dinero, no hay forma de hacerlo y creo que el seguimiento es indispensable.

Dijeron renovación o rehabilitación de 300 presas, pues tenemos que ve-rificar que se rehabiliten las 300 presas y se compren diez nuevos radares, para ello tendríamos que inventarnos un sistema de seguimiento, pues de lo contrario el PECC queda solamente en buenos deseos. Considero que el PECC tendría que concentrarse en menos aspectos y en cosas que sean fácilmente identificables con el problema de cambio climático.

Estamos hablando de sistemas y de la necesidad de monitorear y eso sí lo menciona el documento, pero tienen que ser reforzados los sistemas de alerta temprana y el ordenamiento territorial que se mencionan en el PECC. Estos aspectos requieren seguimiento, pues recuperarán mi-llones de hectáreas, y para otro tipo de utilización.

Todo esto requiere un seguimiento, estos serían excelentes resultados para el Foro de Políticas Públicas. Nos faltan políticas, sólo he escucha-do un programa de buenas intenciones sin puntos claros sobre lo que se va a implementar.

Está el reforzamiento del SIAT, que es el único sistema de alerta tempra-na que funciona relativamente bien, pero hay otros sistemas de alerta quizá no temprana. Los campesinos y los agricultores de México, cada año se declaran en siniestro porque nadie les aviso, o la marejada arrasa con turistas, o se inunda Tabasco y se lo imputamos al cambio climático.

Nosotros tenemos la culpa del cambio climático y de poseer una mala ad-ministración, y considero que esto se encuentra en el espíritu de nuestro documento. Quizá habría que sacar del PECC lo referente al ordenamien-to territorial para ponerlo sistemáticamente y poder darle seguimiento.

Necesitamos pensar en un sistema de seguimiento para las acciones que se van implementar porque en el documento hablamos de ordena-miento, conservación y deforestación pero debemos devolverles senti-do a los sistemas. Eso es por lo que se denomina Ancillary Benefit.

El tema de acudir a los mercados para financiamiento también está au-sente en el PECC. Son ajenas estas disponibilidades de los mercados,

Page 19: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

19

así como los bonos para financiar adaptación y mitigación. La sinergia entre ambas perspectivas.

Mtro. Mauricio Alarcón AlemánRespecto a la pregunta que hizo la persona del IMTA sobre ordena-miento territorial.

En el PECC existe un objetivo, que es el 371 y habla de promover la in-corporación de criterios preventivos de adaptación de los efectos del cambio climático en las políticas y programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial; además hay 7 metas que hablan sobre orde-namiento territorial, pero una de ellas dice: Diseñar e iniciar la aplica-ción dentro de una estrategia concurrente de ordenamiento territorial y ecológico que incorpore criterios de adaptación de los sistemas hu-manos y ecológicos ante el cambio climático.

Después de haber atendido la pregunta del Ingeniero Arturo Talavera. Pasaré a comentar la observación del Dr. Carlos Gay.

El Programa Especial de Cambio Climático, como todos los programas especiales de la administración pública, tiene un carácter de obligatorie-dad. El artículo 32 de la ley de planeación señala que el programa fue autorizado y aprobado por el jefe del ejecutivo, el señor presidente, este programa y todas las acciones y metas contenidas en él son obligatorias.

El programa tuvo varias versiones antes de salir al público y uno de los comentarios puntuales que hizo el grupo de trabajo de presidencia era que en el PECC debían estar contempladas exclusivamente aquellas metas que tuvieran un respaldo financiero en el presupuesto federal. Lo que quiero comentar es que se tiene la obligatoriedad, se le va a dar seguimiento a estas metas como a todas las que se plantean en el plan nacional de desarrollo y en los programas sectoriales, tal vez la Secreta-ría de la Función Pública ya no lo haga, pero sí ese seguimiento porque esa función pasa a presidencia.

En la SEMARNAT existe, dentro de la Subsecretaria de Planeación y Po-lítica Ambiental, un sistema de seguimiento de transversalidad. Estas metas obedecen a esa tranversalidad de cambio climático y serán mo-nitoreadas para darles seguimiento a través de este programa. Auna-do a eso, la Dirección General de las Políticas de Cambio Climático está planteando el desarrollo de una herramienta que se va a fusionar con el sistema de transversalidad para dar el seguimiento puntual a la parte de mitigación de las metas contenidas en el PECC.

El PECC contiene metas para la mitigación que se pretende sean finan-ciadas con un instrumento denominado mecanismo para el desarrollo limpio, surgido del protocolo de Kyoto. Plantea que recursos externos puedan incidir en el financiamiento para la implementación de medi-

Page 20: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

20

das que mitiguen gases de efecto invernadero, están planteados tam-bién, mecanismos de mercado para que se pueda dar un precio a la emisión de CO2, una vez que dentro de los sistemas de planeación pue-da incluirse o considerarse este precio, entonces se podrá plantear una planeación más adecuada.

Dr. Carlos Gay García, coordinador

Aquí tengo una pregunta de Úrsula, qué nos ibas a preguntar.

Úrsula En primer instancia, estamos hablamos de vulnerabilidad. Estudios in-ternacionales demuestran que entre 68 y 80% de muertes en eventos hidrometeorológicos, que se convierten en desastres, son mujeres. Me preocupa que no hayamos tenido variables sociales, de clases, ni de gé-nero para entender esta lógica. Si queremos prevenir, esto tiene que ver con la CENAPRED y con nosotros, si tenemos procesos para ser eficien-tes, tenemos que ver hacia dónde se dirigen los mismos.

La siguiente es una pregunta para Gabriel. En cuanto al pago a la tarifa, me parece que cuando estábamos haciendo la tarifa no tomamos en cuenta tres variables: la ambiental ahorrativa, la social y, por último, la vulnerabilidad de las fuentes. Un acuífero sobreexplotado tiene otro manejo que, por ejemplo, una fuente de recurrentilla superficial donde tengo abundancia de agua; entonces tienes que empezar a jugar entre las tres variables, sin olvidar que tenemos un derecho humano básico. Ese fue el conflicto que tuvimos en Estambul, en el Foro Mundial del Agua, que es un derecho básico de cualquier ser humano tener cinco litros de agua potable al día, y creo que esto hay que exentarlo de todos los mecanismos, independientemente sí estoy de acuerdo que el mer-cado puede eficientizar.

Una tercera pregunta, no es posible que seamos juez y parte por lo que el modelo de seguimiento y evaluación tiene que estar ajeno a la SEMARNAT, para eso estamos los universitarios. Creo que el CONA-CYT entendió que necesitamos un giro, actualmente con sus 14 redes de división, tenemos la red a la que invito a todos porque poca gente respondió a la primera convocatoria. Estamos con las redes temáticas, entonces hay que articularse porque ahí tenemos un mecanismo para gestar fondos, integrarnos y vincularnos. Eso es un punto.

Desgraciadamente la crisis económica ha mostrado que no podemos dejar en manos del mercado el proceso, necesitamos políticas claras y transparentes, y conciliados entre el gobierno la sociedad y los empre-sarios para llegar a un modelo, el problema de nuestro país es que no tenemos modelo de país. En este gobierno lo que interesa es de dónde se pueda sacar más, no les interesa el modelo del país.

Page 21: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

21

Dr. Carlos Gay García, coordinador

Gracias Úrsula. Aquí también hay una pregunta de Jaime Durazo para SEMARNAT y CENAPRED, ¿dónde incluyen a los académicos? ¿Dónde estamos los académicos?

Mtro. Mauricio Alarcón AlemánEl capitulo cuatro del PECC es el de tranversalidad y en su interior se encuentra la incidencia de toda esta capacidad de investigación dedi-cada al campo climático, además están planteados estudios de diversos institutos para atenderlo. También tienen incidencia en la elaboración del PECC, pues aunque es elaborado por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático existe un órgano que se le denomina C4, es un con-sejo consultivo sobre cambio climático que tiene incide en el proceso, de hecho el Dr. Gay forma parte del mismo.

Mtro. Fermín García Jiménez El Comité Intersecretarial de Cambio Climático se formó en dos rubros, en la parte de modelación trabaja Ciencias de la Atmósfera en conjun-to con el Servicio Meteorológico, la UNAM, el Instituto de Ingeniería; y en la parte de adaptación estamos nosotros porque somos parte del sistema de protección civil, tenemos que ver más en la parte social de reducción de vulnerabilidad y riesgo.

Dr. Jorge Zavala Hidalgo Es importante entender el modelo de colaboración, pues muchas veces una dependencia decide que se requieren estudios y se los pide a un grupo de investigadores; sin embargo, hay varios problemas. El primero en la participación sobre qué es prioritario estudiar, tiene que haber más participación de la comunidad académica.

Segundo problema, los alcances, pues muchas veces se hacen estudios pequeños. He tenido oportunidad de ver estudios e incluso participar en cuestiones de cambio climático, muy orientadas a la próxima re-unión de Copenhague, donde prácticamente quieren una revisión del conocimiento cuando no se tienen el conocimiento, entonces pareciera que se hizo el estudio y el informe cuando lo único que se puede hacer es identificar las preguntas sobre lo que se debe estudiar, pero no es lo que piden sino las respuestas.

Parece que la comunidad académica participa y muchas veces queda-mos entrampados. Hay que participar porque siempre nos quejamos de que no se toma en cuenta la academia, participemos porque es im-portante, pero en realidad los estudios no corresponden con lo que pensamos que debe hacerse, ni con los alcances que tiene; entonces hay una relación que no es necesariamente fructífera, parece que si se hacen las cosas cuando en realidad no sabemos, no tenemos la infor-mación, no se hizo el trabajo de campo, no se tienen datos, etc.

Page 22: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

22

Hay un engaño de que estamos haciendo cosas, en el sentido de que no corresponden con las necesidades, ni con lo que sí se puede y debe hacer.

Dr. Carlos Gay García, coordinador

Gracias Jorge, Ramón tiene varias preguntas.

Dr. Ramón Domínguez Mora moderador

Sí, me adelantaré un poco por lo que se acaba de decir.

Tenemos una experiencia exitosa en esa relación con el sector guberna-mental pero es algo que se desarrolla poco a poco, se van teniendo los contactos para indicarles que su concepción del problema es una y la rea-lidad de fondo es otra, y quizá ellos también pueden señalar que nues-tros modelos son llamativos pero no funcionales, es todo un proceso.

Tomás González Morán del Instituto de Geofísica. Escases de agua o ca-rencia de estudios adecuados a los sistemas acuíferos.

En el documento completo se habla de la necesidad de un estudio mu-cho más profundo de los sistemas acuíferos, no concebirlos solamente como un almacenamiento de agua sino entrar en la parte de calidad del agua, del movimiento dentro de los acuíferos y de sus interacciones, pero tomaríamos en cuenta el comentario como todos los que aquí se reciban.

De la Facultad de Economía, no dice quien lo escribió. Referente a la escases, ¿por qué antes de ver la posibilidad del aumento de tarifas y de privatización del sistema de distribución y saneamiento, se orientan las políticas públicas hacia la reparación del sistema de tuberías en donde se desperdicia el 40% del agua?

¿Hacia dónde y qué aspectos se han orientado del presupuesto, se ha hecho todo lo necesario o toda esta premura y alarma es un pretexto para privatizar? Pretende el Estado sentar lineamientos específicos para resolver los problemas de escases del agua. ¿Cuál es un sector estratégi-co de la economía o simplemente se está encaminando las formas para concesionar el servicio?

Respecto a la disminución de agua para la producción agrícola. Si vivi-mos una crisis alimentaria el cambio de uso de tierra agrícola a indus-trial impactaría en el consumo de la población y la alimentación. Si es para hacer más eficiente la tierra y la producción agrícola, pero si esta medida no hace más eficiente al sector agrícola ni a la producción de granos, la situación se agrava.

Esperanza Hernández¿Cómo se mitiga el riesgo en el sueldo y en la salud en el Valle del Mezquital?

Page 23: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

23

Ese es un tema bastante largo. Se ha trabajado durante muchos años la posibilidad de establecer plantas de tratamiento, se discute qué tipo de plantas deben hacerse y sobre todo el aspecto de la salud en el Mezqui-tal que es terrible por los problemas de enfermedades.

Finalmente, Alejandro Azcona dice: la modelación del clima es un proyec-to muy ambicioso e irreal en razón a los recursos humanos e inversiones necesarias, hay países que llevan más de 20 o 25 años en ese esfuerzo.

Creo esta consonancia con lo que se comento respecto a la generación de recursos humanos para resolver problemas de esa magnitud.

Mtro. Gabriel Quadri de la Torre Es necesario reparar la red de distribución, pero rehabilitarla cuesta mu-cho. Alguien comentó que antes se debe reparar la red de distribución, pero hay que pagarlo y cuesta muchos millones de pesos que se pagan del mismo presupuesto público con los impuestos, desviando recursos de otras prioridades, o los paga el propio sistema de aguas, lo cual im-plica que las tarifas cubran los costos de inversión y operativos, inclu-yendo el tratamiento de aguas residuales. Considero que lo ideal es que sean autofinanciables, de lo contrario hay que subsidiarlo y pagarlo de la bolsa de recaudación u otras fuentes, lo cual provoca ineficiencias, injusticias e inequidades muy graves.

Respecto a la agricultura, en México hay 7 millones de hectáreas de rie-go de las cuales el 20% están tecnificadas y el resto es básicamente rie-go por inundación que desperdicia, según los oficiales, casi la mitad del agua de riego. Si el riego representa el 78, 80% del consumo de agua en el país estamos hablando de volúmenes astronómicos de agua. Si hu-biera otro marco institucional, si se cobrara, si existieran incentivos para el ahorro, la eficiencia y la inversión para tecnificar los sistemas de riego se liberaría una gran cantidad de agua que, sin duda, sería capaz de abastecer el desarrollo industrial y urbano del país, por el resto del siglo.De ahí la importancia de los precios, pues es inconcebible que algo te-rriblemente escaso sea gratuito, es muy difícil de compatibilizar.

Dr. Jorge Zavala HidalgoCreo que debemos entender que también es un problema social, el agua es un problema de salud pública y no solamente de finanzas sa-nas, la solución tiene que ser más integral, más pensada y tiene que abordar el problema de que a la gente no se le puede cortar el agua, sobre todo a la gente más humilde que además es la que menos agua tiene y consume muy poca. Puede pensarse en tarifas diferenciales o esquemas que si puedan resolverlo.

Lo mismo en el campo, hay que revisar el modelo que se tiene, pero no solamente encajonarnos en las tarifas sino repensar el problema, inclu-yendo toda la parte social.

Page 24: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

24

Mtro. Gabriel Quadri de la Torre Esto es muy importante, nadie habla de que a los pobres se les despoje de su derecho al agua. Un sistema puede ser perfectamente autofinan-ciable y con un esquema de subsidios cruzados apoyar el consumo de los grupos sociales más desfavorecidos, esto se hace en Chile de ma-nera muy transparente y eficiente, a los pobres les dan vouchers por el agua, un porcentaje alto está cubierto con el voucher, sólo pagan una tarifa simbólica con lo cual el sistema sigue siendo financiable.

Es terrible lo que está sucediendo en México, en esta ciudad donde me subsidian el agua y casi me la regalan, es increíble, lo considero una estupidez y una injusticia brutal. El sistema de aguas del DF gasta al año casi 9 000 millones de pesos, lo cual es inaceptable, cuando la mayor parte de los consumidores no pagan lo que deberían por el agua.

Dr. Carlos Gay García, coordinador

Gracias Jorge, gracias Gabriel. Alguien tiene un comentario.

ComentarioCreo que es importante incorporar la idea de integral, es una palabra cla-ve; estamos hablando de la academia y poco del sector privado, debe-ríamos estar mucho más integrados. Con el sector público tenemos una relación ya tradicional, pero necesitamos replantear urgentemente me-canismos de interacción entre sector público, el privado y la academia.

Deberíamos poner en el documento, como un punto fundamental, la creación de un mecanismo para la comunicación, el intercambio y la búsqueda de soluciones porque esto va muy lento; o identificar el me-canismo existente para reunirnos todos.

La relación que mantenemos con el vecino u otras instituciones, entre academia y los demás creo que es sumamente destructiva y es funda-mental replantearla.

Parte de esta relación y de lo que necesitamos integrar es el conoci-miento y los datos, necesitamos reunir más información y creo que es fundamental la información meteorológica, pero también hay informa-ción social, geológica y de muchos tipos que está dispersa y se genera en diferentes ámbitos. Los de aquí no saben lo que pasa allá y viceversa, el intercambio de información en un ambiente común es fundamental para darnos cuenta qué falta, cuáles son los estudios que necesitamos realizar, y cuál es el conocimiento que hemos acumulado. No duplicar esfuerzos y además estar al pendiente del escrutinio de la sociedad por-que estamos acostumbrados a pares académicos y a nuestros propios mecanismos de evaluación institucionales.

En última instancia el juez debería ser la población, necesitamos esos mecanismos para incorporar los datos de todos los ámbitos y que estén

Page 25: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

25

a la vista de todos nosotros. Tenemos que sentarnos a ver cuáles son los organismos tecnológicos, ya existen, nada más hay que ponernos de acuerdo sobre cuáles son los mecanismos sociales para soltarlos a la población y compartirla; si no seguiremos reuniéndonos con visiones distintas con el propósito de hablar el mismo lenguaje para que todos tengamos el mismo objetivo, sentemos un precedente dejando de lado la desconfianza.

Dr. Carlos Gay García, coordinador

Hemos llegado al final, si no les contestamos personalmente no se ofendan nos llevaremos las pregunta y haremos un comentario final.

Esta mesa en realidad trata de ver el futuro, cuestiones de riesgo y cam-bio climático mediante una visión de viabilidad del futuro y sin embargo estamos hablando del presente; muchos de los comentarios aludieron al presente y esto indica que lo estamos haciendo no está bien hecho, si queremos enfrentar el futuro tendríamos que arrancar haciendo bien las cosas.

Incluso tenemos que hacer mejor la planeación, hablamos de temas importantes: el problema del agua en México, los ecosistemas y la agri-cultura; problemas grandes que involucran dinero, volumen y gente, y este es un ejercicio que cuesta mucho trabajo hacer en México, definir prioridades y concentrarse en ellas y no en 300 metas y 1099 acciones. Debemos esforzarnos.

No es posible tratar de ver el problema y entrarle a todo. Debemos ha-cer un gran esfuerzo de priorización si no todo esto es lo mismo, pues tenemos un problema serio de agua, de agricultura y de energía.

Gabriel ya trató de empatar en el contexto de riego y cambio climático, pues la energía entra como parte de las causas y ese ejercicio no lo he-mos hecho muy bien y lo tenemos que hacer mejor. En el documento se menciona el ordenamiento, la conservación, reforestación de cuencas, sí pero habría que ponerlo y está en el PECC.

Tenemos que hacer ese ejercicio, realmente tenemos que hacer las co-sas bien para tener un futuro de lo contario estará bastante complicado. Alguien comentó que el cambio climático es un tema catastrófico y en realidad podría serlo, pero eso no lo entienden los políticos y más en países como México.

Creo que este documento, en el contexto del agua y del riesgo, es una contribución al llamado a la acción. De lo que se trata es de ayudar a los políticos, se llama Foro de Políticas Públicas del Agua, y las políticas no están, estamos invitándolos a que se formulen políticas para estos temas que están y que vamos a incluir en el documento, pero necesita-mos que haya políticas.

Page 26: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

26

Dr. Ramón Domínguez Mora, moderador

Recopilé algunas ideas y tenemos las tarjetas.

Este foro tuvo la virtud de que nos salimos de la Universidad y recibi-mos opiniones de sectores oficiales y también privados, de ahí salió el tema del mercado del agua con precios adecuados y el manejo de las aguas residuales, pero probablemente hay que enfatizar lo concernien-te al seguimiento de todos los aspectos que se plantean e incluir las variables de grupos sociales y de género. El papel de la academia es plantearlo claramente en el documento, así como las interacciones en-tre la academia y los sectores público y privado. El tema de las presas, del cual se dijeron cosas positivas y negativas, lleva muchos años y no se aclaran sus beneficios y costos y si se pueden mitigar.

Dr. Carlos Gay García, coordinador

Habrá un documento que irá más allá del cambio climático y el riesgo, muchos de los aspectos que tocamos aquí seguramente se abordaran en los capítulos del documento a mayor profundidad.

Muchas gracias a los miembros de la mesa, a Ramón, a todos, gracias al público.

Page 27: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

27

Dr. José Narro RoblesRector UNAM

Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de CastroSecretario General UNAM

Dr. Fernando J. González VillarrealCoordinador Técnico Red del Agua UNAM

Mtro. Enrique Aguilar AmilpaAsesor

Ing. César Augusto Herrera ToledoAsesor

Mtra. Malinali Domínguez MaresCoordinación y correción de estilo

Lic. Eunice PérezDiseño gráfico

Joel Santamaría GarcíaDiseño editorial

Abraham Serrano CastellanosAsistente de corrección de estilo

Page 28: sesión de CAMBiO CLiMÁTiCO - Agua Unam · tear políticas públicas para la prevención de desastres y protección de los grupos vulnerables. Para reducir la vulnerabilidad, es

Foro de Políticas Públicas del Agua

28

www.agua.unam.mx