sesión 6 - minedu · dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del...

5
Sesión 6 2 . ° d e s e c u nd a r i a Unidad 2

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 6 - Minedu · Dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día. ¿Cuáles son las actividades que realizas para tener calidad de vida? ¿Qué

Sesión

62.° de secundaria

Unidad 2

Page 2: Sesión 6 - Minedu · Dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día. ¿Cuáles son las actividades que realizas para tener calidad de vida? ¿Qué

Practicando hábitos saludables mejoraré mi calidad de vida

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recrea-ción y el deporte.

Participa en juegos deportivos y recreativos, mejorando las capacidades físicas de fuerza y �exibilidad.

Adquiere hábitos alimenticios saludables, aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo.

Reconoce la importancia de la alimentación, hidratación, descanso e higiene personal; y explica los bene�cios que le brindan a su salud.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

2 horaspedagógicasSECUENCIA DIDÁCTICA

Recuerda: Conceptos de calidad de vida

Según la OMS la de�nición de calidad de vida es "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas y sus inquietudes.”

La calidad de vida, en relación con la salud, es la evaluación subjetiva de la in�uencia del estado de salud actual, el cuidado de la salud y las actividades promotoras de la salud. Asimismo, es la habilidad para alcanzar y mantener un nivel de funcionamiento general que permita seguir las metas valoradas de vida y que esto se re�eje en su bienestar general (Shumaker & Naughton).

El mantener hábitos saludables nos permite tener calidad de vida.

INICIO

Dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día.¿Cuáles son las actividades que realizas para tener calidad de vida? ¿Qué entiendes por calidad de vida? ¿Consideras que existen hábitos nocivos para la salud?, ¿cuáles? ¿Qué alimentos consumes diariamente?, ¿crees que esos alimentos te proporcionan la energía su�ciente para realizar actividad física?Cierra el diálogo remarcando que para mantenernos saludables debemos realizar actividad física al menos 30 minutos diarios (puede ser una caminata, salir a pasear en bicicleta, jugan-do el deporte que más les gusta, entre otras) esta se debe complementar con alimentación adecuada e hidratación (es importante reponer las sales minerales que perdemos al sudar).

Actividad

El cocodriloEn la mitad del campo se dibujan dos líneas paralelas a 2 m de distancia a manera de río. Dentro del río, se ubica el cocodrilo. Los estu-diantes se ubican a un lado del río. Para poder pasar al otro lado, tienen que gritar “Cocodrilo, cocodrilo, ¿podemos pasar?”. Si el cocodrilo dice: “Sí”, los estudiantes pasan corriendo al otro lado. Si dice: “No, que pase… (menciona el nombre de un compañero)” el estudiante mencionado debe pasar. El que es tocado cambia de rol con el cocodrilo.

¿Cómo te has sentido con esta actividad? Describe los cambios que sien-tes en tu cuerpo. ¿Consideras que necesitas descansar después de esta

actividad? Sustenta tu respuesta.

DESARROLLO

Luego de realizar la actividad anterior, dialoga con los estudiantes sobre la importancia de la activación corporal. Los cambios que han manifestado sentir han sido debido a ello.Si observas que están muy fatigados, dale unos minutos para que descansen y se hidraten.

Actividad básica

Rodar como troncos Los estudiantes, recostados sobre una colchoneta, ruedan para desplazarse de un extre-mo al otro. Luego, junta varias colchonetas para hacer una trayectoria más larga. Otra variante puede ser un estudiante recostado sobre la colchoneta y los compañeros la incli-nan por uno de sus lados para que el compañero ruede.

¿Cómo te sientes al rodar? ¿Cómo se siente tu cuerpo si realizas actividad �sica sin los nutrientes necesarios? Sustenta por qué. ¿Qué capacidad se

mani�esta al realizar rodamientos?

Actividad avanzada

Rodamos por pareja Los estudiantes, formados en parejas frente a frente y agarrados de las manos, se recues-tan en la colchoneta y van rodando de un extremo al otro. Luego, rétalos a ver qué tal lo hacen trabajando espalda con espalda y los brazos entrelazados.

¿De cuál de las dos formas te pareció más fácil? ¿Qué habilidades combinaron?

Actividad de aplicación

Rueda grupal Organiza a los estudiantes en cinco grupos de igual cantidad de participantes. Dale 5 min. para que se pongan de acuerdo en plani�car una actividad en la que todos sus integrantes generen una nueva forma de rodar.

¿Cómo tuviste que trabajar dicha actividad? ¿Cómo se pusieron de acuerdo? ¿Qué capacidades �sicas se manifestaron en estas actividades?

1Ministerio de Educación

610

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

CIERRE

Actividad

Re�exionandoLos estudiantes se organizan en parejas y se desplazan caminando por todo el campo deportivo. Conversan entre ellos respecto a los alimentos que consideran deben consumir para realizar actividad física. Puedes ayudar con algunas preguntas como: “¿Qué vitami-nas tiene la naranja?”. Conforme vayan contestando irán realizando ejercicios de estira-miento y relajación.

Luego de la actividad reúne al grupo y que socialicen con respecto a los alimentos que consideran les trae más bene�cios para la práctica de actividad física.¿Qué han aprendieron hoy día? ¿En qué actividades se manifestaron las capacidades de �exibilidad? ¿y las de fuerza? ¿En qué actividades del día a día se mani�estan estas capa-cidades? ¿Qué debemos hacer luego de las actividades físicas? ¿Saben lo que sucede cuando nuestro cuerpo suda y no nos bañamos? Cierra el diálogo explicando a los estudiantes respecto a la hidratación y la higiene que deben tener luego de realizar las actividades físicas.Explícales que en la siguiente clase ahondaremos un poco más respecto a los hábitos saludables que debemos practicar para tener calidad de vida.Invítalos a realizar su higiene como parte de la práctica de un hábito saludable.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos y platillos de plástico

2. Colchonetas

Page 3: Sesión 6 - Minedu · Dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día. ¿Cuáles son las actividades que realizas para tener calidad de vida? ¿Qué

INICIO

Dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día.¿Cuáles son las actividades que realizas para tener calidad de vida? ¿Qué entiendes por calidad de vida? ¿Consideras que existen hábitos nocivos para la salud?, ¿cuáles? ¿Qué alimentos consumes diariamente?, ¿crees que esos alimentos te proporcionan la energía su�ciente para realizar actividad física?Cierra el diálogo remarcando que para mantenernos saludables debemos realizar actividad física al menos 30 minutos diarios (puede ser una caminata, salir a pasear en bicicleta, jugan-do el deporte que más les gusta, entre otras) esta se debe complementar con alimentación adecuada e hidratación (es importante reponer las sales minerales que perdemos al sudar).

Actividad

El cocodriloEn la mitad del campo se dibujan dos líneas paralelas a 2 m de distancia a manera de río. Dentro del río, se ubica el cocodrilo. Los estu-diantes se ubican a un lado del río. Para poder pasar al otro lado, tienen que gritar “Cocodrilo, cocodrilo, ¿podemos pasar?”. Si el cocodrilo dice: “Sí”, los estudiantes pasan corriendo al otro lado. Si dice: “No, que pase… (menciona el nombre de un compañero)” el estudiante mencionado debe pasar. El que es tocado cambia de rol con el cocodrilo.

¿Cómo te has sentido con esta actividad? Describe los cambios que sien-tes en tu cuerpo. ¿Consideras que necesitas descansar después de esta

actividad? Sustenta tu respuesta.

DESARROLLO

Luego de realizar la actividad anterior, dialoga con los estudiantes sobre la importancia de la activación corporal. Los cambios que han manifestado sentir han sido debido a ello.Si observas que están muy fatigados, dale unos minutos para que descansen y se hidraten.

Actividad básica

Rodar como troncos Los estudiantes, recostados sobre una colchoneta, ruedan para desplazarse de un extre-mo al otro. Luego, junta varias colchonetas para hacer una trayectoria más larga. Otra variante puede ser un estudiante recostado sobre la colchoneta y los compañeros la incli-nan por uno de sus lados para que el compañero ruede.

¿Cómo te sientes al rodar? ¿Cómo se siente tu cuerpo si realizas actividad �sica sin los nutrientes necesarios? Sustenta por qué. ¿Qué capacidad se

mani�esta al realizar rodamientos?

Actividad avanzada

Rodamos por pareja Los estudiantes, formados en parejas frente a frente y agarrados de las manos, se recues-tan en la colchoneta y van rodando de un extremo al otro. Luego, rétalos a ver qué tal lo hacen trabajando espalda con espalda y los brazos entrelazados.

¿De cuál de las dos formas te pareció más fácil? ¿Qué habilidades combinaron?

Actividad de aplicación

Rueda grupal Organiza a los estudiantes en cinco grupos de igual cantidad de participantes. Dale 5 min. para que se pongan de acuerdo en plani�car una actividad en la que todos sus integrantes generen una nueva forma de rodar.

¿Cómo tuviste que trabajar dicha actividad? ¿Cómo se pusieron de acuerdo? ¿Qué capacidades �sicas se manifestaron en estas actividades?

2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física1ro Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

6 10

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

CIERRE

Actividad

Re�exionandoLos estudiantes se organizan en parejas y se desplazan caminando por todo el campo deportivo. Conversan entre ellos respecto a los alimentos que consideran deben consumir para realizar actividad física. Puedes ayudar con algunas preguntas como: “¿Qué vitami-nas tiene la naranja?”. Conforme vayan contestando irán realizando ejercicios de estira-miento y relajación.

Luego de la actividad reúne al grupo y que socialicen con respecto a los alimentos que consideran les trae más bene�cios para la práctica de actividad física.¿Qué han aprendieron hoy día? ¿En qué actividades se manifestaron las capacidades de �exibilidad? ¿y las de fuerza? ¿En qué actividades del día a día se mani�estan estas capa-cidades? ¿Qué debemos hacer luego de las actividades físicas? ¿Saben lo que sucede cuando nuestro cuerpo suda y no nos bañamos? Cierra el diálogo explicando a los estudiantes respecto a la hidratación y la higiene que deben tener luego de realizar las actividades físicas.Explícales que en la siguiente clase ahondaremos un poco más respecto a los hábitos saludables que debemos practicar para tener calidad de vida.Invítalos a realizar su higiene como parte de la práctica de un hábito saludable.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos y platillos de plástico

2. Colchonetas

Para esta sesión no olvides repasar información respecto a la importancia de la hidratación, los cambios que suceden en

nuestro cuerpo, el porqué de la sed, qué sucede cuando realizamos la higiene luego de sudar, la importancia de

alimentarse para realizar actividad �sica, entre otros conceptos. Esta información la irás compartiendo con tus

estudiantes a medida que se van desarrollando las actividades.

Page 4: Sesión 6 - Minedu · Dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día. ¿Cuáles son las actividades que realizas para tener calidad de vida? ¿Qué

INICIO

Dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día.¿Cuáles son las actividades que realizas para tener calidad de vida? ¿Qué entiendes por calidad de vida? ¿Consideras que existen hábitos nocivos para la salud?, ¿cuáles? ¿Qué alimentos consumes diariamente?, ¿crees que esos alimentos te proporcionan la energía su�ciente para realizar actividad física?Cierra el diálogo remarcando que para mantenernos saludables debemos realizar actividad física al menos 30 minutos diarios (puede ser una caminata, salir a pasear en bicicleta, jugan-do el deporte que más les gusta, entre otras) esta se debe complementar con alimentación adecuada e hidratación (es importante reponer las sales minerales que perdemos al sudar).

Actividad

El cocodriloEn la mitad del campo se dibujan dos líneas paralelas a 2 m de distancia a manera de río. Dentro del río, se ubica el cocodrilo. Los estu-diantes se ubican a un lado del río. Para poder pasar al otro lado, tienen que gritar “Cocodrilo, cocodrilo, ¿podemos pasar?”. Si el cocodrilo dice: “Sí”, los estudiantes pasan corriendo al otro lado. Si dice: “No, que pase… (menciona el nombre de un compañero)” el estudiante mencionado debe pasar. El que es tocado cambia de rol con el cocodrilo.

¿Cómo te has sentido con esta actividad? Describe los cambios que sien-tes en tu cuerpo. ¿Consideras que necesitas descansar después de esta

actividad? Sustenta tu respuesta.

DESARROLLO

Luego de realizar la actividad anterior, dialoga con los estudiantes sobre la importancia de la activación corporal. Los cambios que han manifestado sentir han sido debido a ello.Si observas que están muy fatigados, dale unos minutos para que descansen y se hidraten.

Actividad básica

Rodar como troncos Los estudiantes, recostados sobre una colchoneta, ruedan para desplazarse de un extre-mo al otro. Luego, junta varias colchonetas para hacer una trayectoria más larga. Otra variante puede ser un estudiante recostado sobre la colchoneta y los compañeros la incli-nan por uno de sus lados para que el compañero ruede.

¿Cómo te sientes al rodar? ¿Cómo se siente tu cuerpo si realizas actividad �sica sin los nutrientes necesarios? Sustenta por qué. ¿Qué capacidad se

mani�esta al realizar rodamientos?

Actividad avanzada

Rodamos por pareja Los estudiantes, formados en parejas frente a frente y agarrados de las manos, se recues-tan en la colchoneta y van rodando de un extremo al otro. Luego, rétalos a ver qué tal lo hacen trabajando espalda con espalda y los brazos entrelazados.

¿De cuál de las dos formas te pareció más fácil? ¿Qué habilidades combinaron?

Actividad de aplicación

Rueda grupal Organiza a los estudiantes en cinco grupos de igual cantidad de participantes. Dale 5 min. para que se pongan de acuerdo en plani�car una actividad en la que todos sus integrantes generen una nueva forma de rodar.

¿Cómo tuviste que trabajar dicha actividad? ¿Cómo se pusieron de acuerdo? ¿Qué capacidades �sicas se manifestaron en estas actividades?

3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física1ro Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

610

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

CIERRE

Actividad

Re�exionandoLos estudiantes se organizan en parejas y se desplazan caminando por todo el campo deportivo. Conversan entre ellos respecto a los alimentos que consideran deben consumir para realizar actividad física. Puedes ayudar con algunas preguntas como: “¿Qué vitami-nas tiene la naranja?”. Conforme vayan contestando irán realizando ejercicios de estira-miento y relajación.

Luego de la actividad reúne al grupo y que socialicen con respecto a los alimentos que consideran les trae más bene�cios para la práctica de actividad física.¿Qué han aprendieron hoy día? ¿En qué actividades se manifestaron las capacidades de �exibilidad? ¿y las de fuerza? ¿En qué actividades del día a día se mani�estan estas capa-cidades? ¿Qué debemos hacer luego de las actividades físicas? ¿Saben lo que sucede cuando nuestro cuerpo suda y no nos bañamos? Cierra el diálogo explicando a los estudiantes respecto a la hidratación y la higiene que deben tener luego de realizar las actividades físicas.Explícales que en la siguiente clase ahondaremos un poco más respecto a los hábitos saludables que debemos practicar para tener calidad de vida.Invítalos a realizar su higiene como parte de la práctica de un hábito saludable.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos y platillos de plástico

2. Colchonetas

Page 5: Sesión 6 - Minedu · Dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día. ¿Cuáles son las actividades que realizas para tener calidad de vida? ¿Qué

INICIO

Dale la bienvenida a todos los estudiantes y comunícales el aprendizaje del día.¿Cuáles son las actividades que realizas para tener calidad de vida? ¿Qué entiendes por calidad de vida? ¿Consideras que existen hábitos nocivos para la salud?, ¿cuáles? ¿Qué alimentos consumes diariamente?, ¿crees que esos alimentos te proporcionan la energía su�ciente para realizar actividad física?Cierra el diálogo remarcando que para mantenernos saludables debemos realizar actividad física al menos 30 minutos diarios (puede ser una caminata, salir a pasear en bicicleta, jugan-do el deporte que más les gusta, entre otras) esta se debe complementar con alimentación adecuada e hidratación (es importante reponer las sales minerales que perdemos al sudar).

Actividad

El cocodriloEn la mitad del campo se dibujan dos líneas paralelas a 2 m de distancia a manera de río. Dentro del río, se ubica el cocodrilo. Los estu-diantes se ubican a un lado del río. Para poder pasar al otro lado, tienen que gritar “Cocodrilo, cocodrilo, ¿podemos pasar?”. Si el cocodrilo dice: “Sí”, los estudiantes pasan corriendo al otro lado. Si dice: “No, que pase… (menciona el nombre de un compañero)” el estudiante mencionado debe pasar. El que es tocado cambia de rol con el cocodrilo.

¿Cómo te has sentido con esta actividad? Describe los cambios que sien-tes en tu cuerpo. ¿Consideras que necesitas descansar después de esta

actividad? Sustenta tu respuesta.

DESARROLLO

Luego de realizar la actividad anterior, dialoga con los estudiantes sobre la importancia de la activación corporal. Los cambios que han manifestado sentir han sido debido a ello.Si observas que están muy fatigados, dale unos minutos para que descansen y se hidraten.

Actividad básica

Rodar como troncos Los estudiantes, recostados sobre una colchoneta, ruedan para desplazarse de un extre-mo al otro. Luego, junta varias colchonetas para hacer una trayectoria más larga. Otra variante puede ser un estudiante recostado sobre la colchoneta y los compañeros la incli-nan por uno de sus lados para que el compañero ruede.

¿Cómo te sientes al rodar? ¿Cómo se siente tu cuerpo si realizas actividad �sica sin los nutrientes necesarios? Sustenta por qué. ¿Qué capacidad se

mani�esta al realizar rodamientos?

Actividad avanzada

Rodamos por pareja Los estudiantes, formados en parejas frente a frente y agarrados de las manos, se recues-tan en la colchoneta y van rodando de un extremo al otro. Luego, rétalos a ver qué tal lo hacen trabajando espalda con espalda y los brazos entrelazados.

¿De cuál de las dos formas te pareció más fácil? ¿Qué habilidades combinaron?

Actividad de aplicación

Rueda grupal Organiza a los estudiantes en cinco grupos de igual cantidad de participantes. Dale 5 min. para que se pongan de acuerdo en plani�car una actividad en la que todos sus integrantes generen una nueva forma de rodar.

¿Cómo tuviste que trabajar dicha actividad? ¿Cómo se pusieron de acuerdo? ¿Qué capacidades �sicas se manifestaron en estas actividades?

CIERRE

Actividad

Re�exionandoLos estudiantes se organizan en parejas y se desplazan caminando por todo el campo deportivo. Conversan entre ellos respecto a los alimentos que consideran deben consumir para realizar actividad física. Puedes ayudar con algunas preguntas como: “¿Qué vitami-nas tiene la naranja?”. Conforme vayan contestando irán realizando ejercicios de estira-miento y relajación.

Luego de la actividad reúne al grupo y que socialicen con respecto a los alimentos que consideran les trae más bene�cios para la práctica de actividad física.¿Qué han aprendieron hoy día? ¿En qué actividades se manifestaron las capacidades de �exibilidad? ¿y las de fuerza? ¿En qué actividades del día a día se mani�estan estas capa-cidades? ¿Qué debemos hacer luego de las actividades físicas? ¿Saben lo que sucede cuando nuestro cuerpo suda y no nos bañamos? Cierra el diálogo explicando a los estudiantes respecto a la hidratación y la higiene que deben tener luego de realizar las actividades físicas.Explícales que en la siguiente clase ahondaremos un poco más respecto a los hábitos saludables que debemos practicar para tener calidad de vida.Invítalos a realizar su higiene como parte de la práctica de un hábito saludable.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Conos y platillos de plástico

2. Colchonetas

4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física1ro Secundaria

110

Sesión

Ministerio de Educación

610

SesiónUnidad 2 - Educación �sica2.° de secundaria

¿Qué variantes aplicaste a las actividades?