sesión 4 - 3 sec - ministerio de educación del perú | …3. de secundaria actividad agua y...

4
Sesión 4 3 . ° d e s e c u n d a r i a

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 4 - 3 Sec - Ministerio de Educación del Perú | …3. de secundaria Actividad Agua y cemento Se divide el total de estudiantes en dos grupos: uno es “agua” y el otro,

Sesión

43.° de secundaria

Page 2: Sesión 4 - 3 Sec - Ministerio de Educación del Perú | …3. de secundaria Actividad Agua y cemento Se divide el total de estudiantes en dos grupos: uno es “agua” y el otro,

Los juegos del barrio nos divierten mucho en el tiempo libre

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima e identidad.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

Demuestra autonomía en la precisión de sus capacidades coordinativas durante la ejecu-ción de habilidades motrices específicas de su preferencia y de acuerdo con sus posibilida-des se siente aceptado.

Participa en juegos y prácticas corporales lúdicas, propias de su entorno, respetando la opinión de sus pares durante el juego.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

2 horaspedagógicasSECUENCIA DIDÁCTICA

Recuerda: ¿Por qué nos gustan tanto los juegos del barrio?

Reúne a todos los estudiantes en círculo y dales la bienvenida.Pregúntales si conocen los juegos tradicionales y qué habilidades específicas deben tener para jugarlos.Es importante que les comuniques las normas, reglas y valores que regirán la sesión así como la completa interacción con todos y cada uno de los compañeros.

1

INICIO

Los juegos del barrio, también llamados juegos tradicionales, han sido practicados por varias genera-ciones y trasmiten aspectos culturales. Son juegos de fácil ejecución motriz, reglas simples y modifica-bles, pueden ser jugados por todos siendo así divertidos.

Ministerio de Educación

410

SesiónUnidad 1 - Educación �sica3.° de secundaria

Page 3: Sesión 4 - 3 Sec - Ministerio de Educación del Perú | …3. de secundaria Actividad Agua y cemento Se divide el total de estudiantes en dos grupos: uno es “agua” y el otro,

Actividad Agua y cementoSe divide el total de estudiantes en dos grupos: uno es “agua” y el otro, “cemento”. El juego inicia cuando los estudiantes que son “cemento” persiguen a los que son “agua”. Si los tocan, estos automáticamente se convierten en “cemento”, quedando paralizados en su sitio hasta que uno de sus compañeros de grupo, que no haya sido tocado, los “desencante” pasando por entre las piernas del que se encuentra paralizado.

DESARROLLO

Actividad básica Salta a la soga con mi parejaCada estudiante debe contar con una driza o soga de unos tres metros de largo y media pulgada de diámetro. El juego consiste en tratar de saltar la soga desplazándose por todo el patio libremen-te, luego lo intentan en dúos y en tríos.

Actividad avanzada El kiwiUtilizamos dos equipos. Un grupo son los “lanzadores” y el otro, los “receptores”. El juego consiste en tratar de derribar un grupo de latas o chapitas de gaseosa que se encuentran apiladas en torre, lanzando un balón a una distancia prudencial, acordada entre ambos equipos. Luego cada integrante del equipo “lanzador” trata de armar nuevamente las latas en la posición inicial, mientras que el equipo “receptor” trata de “matarlos” con el balón. Cada jugador “receptor” tiene tres oportu-nidades de lanzar. Gana el equipo que logra armar las latas y mantener su posición de “lanzador” en el juego.

Actividad de aplicación Hago mi listaLos estudiantes forman grupos de cinco y elaboran un listado de algunos juegos tradicionales que se juegan en su comunidad y en las cuales se utilicen el cuerpo y el entorno. Además, deben anotar las reglas de estos juegos para ponerlos en práctica. Los estudiantes de cada grupo se encargan de dirigir a sus demás compañeros en la ejecución y práctica del juego, debiendo hacer respetar las reglas establecidas.

¿Qué estrategia estableceremos para cumplir nuestro objetivo?¿Cuáles son las debilidades del grupo que nos impiden concretar la tarea?

2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física3ro Secundaria

410

Sesión

¿Por qué es importante interactuar en grupo y estar atento?

¿Cuáles son las di�cultades que se nos presentaron al saltar la soga?¿Qué estrategias usamos para saltar en dúos y en tríos?

Ministerio de Educación

410

SesiónUnidad 1 - Educación �sica3.° de secundaria

Page 4: Sesión 4 - 3 Sec - Ministerio de Educación del Perú | …3. de secundaria Actividad Agua y cemento Se divide el total de estudiantes en dos grupos: uno es “agua” y el otro,

Reúne a toda la clase, repasa junto con ellos las actividades realizadas e intercambia opinio-nes de cómo se han sentido al participar en los juegos del barrio. Por ejemplo: ¿los han jugado antes? ¿Quiénes se los han enseñado? ¿Qué han aprendido con los juegos tradicionales?, entre otras preguntas.Luego de escucharlos debes cerrar la clase dando las conclusiones con la ayuda de las opiniones de los estudiantes.

CIERREActividad A girarLos estudiantes se desplazan por todo el campo. A la señal de “¡A girar!” deben realizar la acción buscando estirarse al máximo sin hacer contacto con otros compañeros.Luego, invítalos a realizar la actividad en parejas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Educación Física3ro Secundaria 10

Sesión

4

1.2.3.4.5.6.

Tizas Colchonetas Globos Driza o sogas Hojas para realizar anotaciones Latitas o chapitas

Ministerio de Educación

410

SesiónUnidad 1 - Educación �sica3.° de secundaria