sesiÓn 1 nidad progresa aprovecha la

24
UNIDAD En marcha 226 10 Al terminar esta unidad lograré: Utilizar la comunicación formal e informal en distintas situaciones comunicativas. Estructurar mi artículo con argumentos y razonamientos lógicos y verificables. Mejorar mi velocidad lectora y mi capacidad de comparar y contrastar la información que leo. Redactar mi artículo y mi currículum vitae infográfico, usando las fases de la redacción y: - sociolectos, según el grupo al que pertenecen mis interlocutores. - evitando la ambigüedad, - usando los puntos suspensivos en forma correcta. Usar iconos para crear mi infografía y reconocerlos en las tradiciones culturales del país. Organizar mi información personal para realizar mi currículum vitae infográfico. UN PUEBLO QUE PROGRESA APROVECHA LA TECNOLOGÍA A SU ALCANCE. SESIÓN 1

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

UNIDAD

En marcha226

10Al terminar esta unidad lograré:

Utilizar la comunicación formal e informal en distintas situaciones comunicativas.

Estructurar mi artículo con argumentos y razonamientos lógicos y verificables.

Mejorar mi velocidad lectora y mi capacidad de comparar y contrastar la información que leo.

Redactar mi artículo y mi currículum vitae infográfico, usando las fases de la redacción y: - sociolectos, según el grupo al que pertenecen mis interlocutores.

- evitando la ambigüedad,

- usando los puntos suspensivos en forma correcta.

Usar iconos para crear mi infografía y reconocerlos en las tradiciones culturales del país.

Organizar mi información personal para realizar mi currículum vitae infográfico.

UN PUEBLO QUE PROGRESA APROVECHA LA TECNOLOGÍA A SU ALCANCE.

SESIÓN 1

Page 2: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

227

10 UNIDAD

Actividad 1

En una hoja, escribimos nuestras conclusiones, luego de discutir sobre lo siguiente: - ¿Qué entendemos por tecnología? - ¿Qué tipo de tecnología se puede obtener en nuestra comunidad? - ¿Cuál es la similitud que existe entre una computadora y un bolígrafo? - ¿Cómo definimos el progreso? - ¿Cómo podemos relacionar la frase de Karl Marx con la tecnología y el progreso de nuestra comunidad?

«El progreso social puede ser medido por la posición social del sexo femenino».

Karl Marx(1818-1883) Filósofo y economista alemán

Page 3: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Mochila de herramientas228

UNIDAD10TEXTO INFORMATIVO ANTES DE LEER

SESIÓN 1

Cont. Actividad 1

Sik’inïkLeer

Este artículo aborda una serie de cuestiones relacionadas con la alfabetización tecnológica, es decir, con lo que los ciudadanos y ciudadanas deben conocer para usar las herramientas producto del desarrollo tecnológico. ¿Cuál es mi principal preocupación acerca de este tema? Concretamente, cómo entender y plantear tal alfabetización, y trabajar para lograrla de tal modo que contribuya a construir una

sociedad más igualitaria y solidaria, a la vez que democrática y multiculturalmente

vibrante. Por lo tanto, mi pregunta es ¿qué formación sobre las

actuales herramientas culturales debemos proporcionar a la

ciudadanía para reparar las desigualdades de clase, de género y étnicas que dividen a los pueblos y las sociedades?

[…] Empezaré presentando con un mínimo de detenimiento

cada una de las tres alfabetizaciones.

Alfabetización en lectoescrituraEl lenguaje escrito data, aproximadamente, del 3500 a.C. Según Lledó (1998), la función principal de la escritura fue superar la inmediatez e instantaneidad del lenguaje oral, materializando la voz mediante el uso de símbolos. Esto hizo posible no solo la transmisión de la cultura sin que fuera necesaria la presencia de personas, sino también el desarrollo de una civilización oral (Sartori, 1998), sobre todo a partir de la imprenta de Gutemberg en 1452. En este sentido, las principales funciones del lenguaje escrito han sido promover el desarrollo de la ciencia y la cultura mediante el registro y el almacenamiento de documentos, y promover un cambio en la forma de percibir, analizar, pensar y comunicarse de los humanos (Lledó, 1998; Majchrzak, 2005).

El conocimiento del lenguaje escrito dio y da poder a quienes lo conocen y utilizan, pues, a través de él, pueden plasmar y hacer prevalecer sus percepciones, reflexiones y concepciones del mundo. Esto les otorga una posición privilegiada que puede llevarlos a adoptar prácticas de dominación mediante la asignación de significados a cosas y hechos sociales a través de la escritura (Delval, 1990).

Leo el título y observo la estructura del texto, así como las imágenes. - En el cuaderno, escribo una idea acerca de qué trata el texto. - Pienso cómo se puede relacionar la lectura con el título de la unidad, la frase y las imágenes de la portada.

- Establezco mi objetivo de lectura: por placer, para obtener información, mejorar mi vocabulario, etc.

Alfabetizacion tecnologica multimodal e intercultural

Antonio Bautista García-VeraFacultad de Educación. UCM

http://www.revistaeducacion.mec.es/re343/re343_24.pdf

Page 4: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

229 Mochila de herramientas

UNIDAD10SESIÓN 1

Ante la posibilidad de dominar y manipular capas enteras de población a través de la lectoescritura, Freire (1973 y 1984) fue más lejos y apuntó que alfabetizar no es enseñar a repetir palabras escritas para adquirir cierta soltura burocrática, ni depositar hechos o informaciones semimuertas en los educandos, sino más bien mostrarles cómo decir su palabra, cómo escribir la vida propia como autores y como testigos de su historia, ya que una de las aportaciones del lenguaje escrito es la posibilidad de ganar distancia de los acontecimientos, de la experiencia vivida, para analizarla y representarla en un texto. Estos planteamientos siguen despertando conciencias dormidas, pues, para Freire, alfabetizar significa concienciar, tomar distancia crítica de la situación de dominación, desarrollar una práctica de liberación o libertad transformando críticamente la realidad y considerando a los hombres y mujeres como agentes de dicha transformación.

La alfabetización audiovisualEl lenguaje audiovisual es un sistema de representación analógico, más intuitivo que el escrito, que recoge elementos y principios de composición de la pintura, de la fotografía, y de los lenguajes oral y musical. El interés por conocer este lenguaje surgió de la difusión de la radio y de la televisión como medios de comunicación social con la finalidad de democratizar la cultura.

Se ha argumentado sobre el peligro de atrofia cognitiva que puede derivarse de los medios de comunicación audiovisual (Sartori, 1998; Toussaint, 1999). Otras preocupaciones más serias son, desde mi punto de vista, las relacionadas con los valores y las ideologías a los que los contenidos de la televisión sirven como soporte, pues los medios están creados y promovidos por grupos económicos

y políticos que, inevitablemente, mediarán la visión de la realidad que nos ofrecen con categorías que llevan a la uniformidad y generalización a través de la construcción social del espectáculo (Bourdieu, 1997).Ante estos peligros, autores como Masterman (1993) propusieron una educación audiovisual basada en un análisis crítico de los mensajes mediáticos que hiciese visibles dichos valores e ideologías y revelase la verdad acerca del contenido que era objeto de comunicación.

En el anterior planteamiento, subyace la idea de que los medios son dañinos y los niños víctimas pasivas. Sin embargo, desde principios de los años noventa del siglo pasado se está observando en diferentes estudios (Buckingham, 2002; Ballesta, 2003) un cambio en la relación de los jóvenes con los medios de comunicación debido a que aquellos son autónomos, críticos y resistentes, y defienden sus referentes culturales y sus actividades sociales. Puesto que no son pasivos, pierde fuerza la creencia de que los medios pueden imponer valores y concepciones erróneas de la realidad.

Desde esta posición, se entiende que la alfabetización audiovisual no sólo tiene que buscar la protección de los humanos a través de un análisis que les permita comprender los mensajes sonoros e icónicos que hagan referencia a la realidad, sino que, además, debe proponer una preparación mediante la producción o creación audiovisual que los lleve a participar en su entorno social y cultural (Fraser, 1997; Bautista, 2003; Buckingham, 2005; Manovich, 2005). Son propósitos que hay que tener como base en la enseñanza obligatoria, «Fomentar en los sujetos la capacidad de comprensión… Afianzar la capacidad de expresión» (Salinas y San Martín, 1997, p. 96).

Page 5: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Mochila de herramientas230

UNIDAD10 SESIÓN 1

De la misma forma que Paulo Freire usó el lenguaje escrito para concienciar y transformar el contexto de los alfabetizados, también

el lenguaje de la fotografía y del cine ha sido utilizado por diferentes colectivos con los mismos propósitos: la liberación y la transformación de la realidad. Sanjinés y el grupo Ukamau (1979), por ejemplo, partieron del presupuesto de que el conocimiento y el uso de los lenguajes audiovisuales (el cine y la fotografía) favorecen el desarrollo personal y social de los humanos. Denominaron cine popular a las producciones realizadas como instrumentos de lucha del propio pueblo. Se refirieron al denominado cine documental, comprometido, que, entre otras cosas, pretende proporcionar otros referentes y concepciones de la vida, distintos a los propuestos por los grupos de poder

económico y político utilizando el apoyo de grandes productoras y distribuidoras. Una idea esta que, posteriormente, ha sido enfatizada por autores como Giroux

(2003) para contrarrestar los discursos que llegan desde Hollywood, Disney, etc.

Alfabetización digitalEn las dos últimas décadas del pasado siglo, el desarrollo tecnológico ha proporcionado de forma continua productos informáticos que admiten la confluencia de todos los sistemas de representación anteriores –es decir, la voz, la música, los textos escritos y las imágenes fijas y en movimiento– y les proporcionan un soporte adecuado.

La pregunta inmediata es qué añaden estas nuevas herramientas a las ya existentes anteriormente. Los actuales artefactos y máquinas favorecen el acceso al almacenamiento la información grabada y la posibilidad de modificar, y, consecuentemente, facilitan el análisis y el debate en los procesos de producción, pues, por ejemplo, al configurar un montaje audiovisual con herramientas como PowerPoint de Microsoft o Adobe Photoshop es más fácil visionar todas las imágenes dentro de una misma página, y modificar el orden de su presentación o la banda sonora para analizar los posibles cambios de significado del discurso audiovisual. Desde un punto de vista formativo, esta posibilidad permite alargar los procesos educativos y vivir de forma pausada los fines y valores presentes en ellos, tales como activar procesos de análisis de una situación, conocer los referentes culturales de otros contertulios, etc.

De los anteriores argumentos se desprende que la incorporación de la tecnología digital al currículum (sic) escolar puede favorecer el desarrollo personal del alumnado, pues «de la misma manera que la alfabetización clásica implica aprender a escribir y a leer, la alfabetización digital ha de implicar la producción creativa en los nuevos medios y, a la vez, el consumo crítico de los mismos» (Buckingham, 2005, pp. 275- 276). Al poner en funcionamiento los procesos mentales superiores de los humanos, la producción y el análisis crítico son, pues, requisitos para afrontar las situaciones de exclusión y desigualdad social que se están produciendo entre pueblos y capas de población por la conocida brecha o división digital (digital divide) (Norris, 2001; Castells, 2003; Bautista, 2004; Díaz Nosty, 2005) de la sociedad generada por Internet, y que viene determinada bien por el hecho de tener o no acceso a la red (causa o dimensión material), bien por el uso que hace de ella quienes tienen acceso (dimensión funcional).

Page 6: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

231 Mochila de herramientas

UNIDAD10SESIÓN 1

Pero como ya sucedió con las anteriores tecnologías, es posible utilizar la digital para afrontar esa brecha y fomentar el cambio y la transformación social. Uno de estos ejemplos es la resistencia política ejercida con esta tecnología digital por los zapatistas, campesinos de las comunidades mexicanas de Chiapas y Oaxaca, que, encabezados por el Subcomandante Marcos y un grupo de intelectuales urbanos, el 1 de enero de 1994 se hicieron con el gobierno de los pueblos cercanos a la Selva Lacandona. Se levantaron contra la exclusión generada por la globalización económica –concretamente, la que produjo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que entró en vigor el día 1 de enero de 1994– y se retiraron a la selva antes de que llegase el ejército mexicano. La subsistencia de este grupo se ha debido a una estrategia de formación y comunicación que ha utilizado herramientas de Internet, básicamente el correo electrónico y los foros de debate, pues

«... están protegidos (los zapatistas) de la represión abierta por su conexión permanente con los medios de comunicación y sus alianzas a escala mundial a través de Internet… cualquiera que sea el futuro de los zapatistas, su sublevación cambió México, desafiando la lógica unilateral de la modernización, característica del nuevo orden global» (Castells,1998, pp. 104-105).

Alfabetización tecnológica múltiple e intercultural

Una vez presentadas las tres alfabetizaciones, percibo que, dependiendo de los intereses de los promotores de las mismas, se pueden distinguir al menos dos posturas, ya que estos o bien ponen el énfasis en la instrucción y en el aprendizaje de los aspectos técnicos de los equipos materiales, o, por el contrario, dan mayor importancia a la formación y la adquisición de competencias para analizar y producir la realidad utilizando los lenguajes soportados por dichas herramientas. Existen planteamientos dirigidos a controlar y gobernar capas de población, y que consideran la alfabetización como una actividad técnica, mientras que otros la entienden como una práctica social en busca de libertad, justicia e igualdad entre los humanos.

Pues bien, analizando el contenido de algunas de las alfabetizaciones sobre las herramientas textual, audiovisual y digital compruebo que, salvo casos aislados(Papert, 1982; Masterman, 1993), en los últimos treinta años, la alfabetización tecnológica ha ido tendiendo a la enseñanza de elementos técnicos de una manera que considero preocupante por su desvinculación del desarrollo de la conciencia social y crítica de los humanos, pues, si observamos las anteriores prácticas transformadoras desarrolladas por Freire, Sanjinés o el Subcomandante Marcos, estas se organizaron en torno al aprendizaje y uso de unos lenguajes. Al analizar estas alfabetizaciones, se ha podido comprobar el poder que recibimos cuando dominamos uno de estos sistemas simbólicos de representación y comunicación. Me preocupa ese énfasis en los aspectos técnicos y la reproducción de información, porque, al no facilitar el conocimiento de estos lenguajes, se evita que los humanos puedan analizar y producir sus propios significados de las cosas y hechos que acontecen en su entorno y, consecuentemente, estos siguen condicionados por los significados construidos por quienes están en posiciones privilegiadas de poder. Condicionamiento este que, a su vez, dificulta romper las barreras socioculturales latentes en amplios ámbitos sociales y, tristemente, en extensas zonas del planeta.

Page 7: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Mochila de herramientas232

UNIDAD10

Actividad 2

SESIÓN 2

Taller de comprensión lectoraDespués de la lectura

Velocidad lectora

Ak’axanïkComprender

En el cuaderno, copio el primer párrafo de la primera página del texto Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural y subrayo la primera y última palabra de cada línea, tal como en el ejemplo.

- Leo el párrafo aplicando la técnica de eslálom o zigzag; es decir, leyendo la primera y última palabra.

- Leo el resto de la página, leyendo la primera y última palabra de cada línea (sin subrayarlas).

En el cuaderno, respondo las siguientes preguntas basadas en la lectura Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural.

Nivel literal

¿Qué necesito saber? La técnica de eslálom, la cual hace referencia a la práctica de zigzaguear en esquí, consiste en leer rápidamente la primera y la última palabra de cada línea. Al practicar esta técnica se logra reducir el número de fijaciones, aumentar la amplitud visual, así como la visión periférica y agilizar los movimientos sacádicos (saltos rápidos e intermitentes en la posición del ojo).

El conocimiento del lenguaje escrito dio y da poder a quienes lo conocen y utilizan, pues, a través de él, pueden plasmar y hacer prevalecer sus percepciones, reflexiones y concepciones del mundo. Esto les otorga una posición privilegiada que puede llevarlos a adoptar prácticas de dominación mediante la asignación de significados a cosas y hechos sociales a través de la escritura.

En el cuaderno, realizo las siguientes actividades. - Respondo a las preguntas: ¿Por qué nos da poder el conocimiento del lenguaje escrito?, ¿Qué valor tiene la fotografía y la televisión en la formación de las personas?, ¿Cuál es el problema que se enfrenta en la alfabetización digital?

- Creo un colaje relacionado con los tipos de alfabetización que presenta el autor. - Coloco mi hoja en un muro en el salón, destinado para el efecto.

¿Cuáles ¿En qué ¿Cuálson los tipos de alfabetizaciones que detalla el autor?

consiste la verdadera alfabetización según Paulo Freire?

fue la estrategia utilizada por el subcomandante Marcos y los zapatistas en México?

Page 8: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

233 Mochila de herramientas

UNIDAD10SESIÓN 3

En el cuaderno, copio el siguiente organizador y lleno con la información que aparece en el texto Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural.

- En cada círculo coloco las diferencias entre cada una de estas alfabetizaciones. - En la intersección, coloco en qué se asemejan. - Arriba coloco un título adecuado.

En una hoja, realizo un organizador gráfico que puede ser similar al de la actividad anterior o como en el siguiente ejemplo.

- En uno de los círculos o columnas, coloco las características que tienen en común la alfabetización de lectoescritura y la alfabetización audiovisual, pero que son diferentes a las de la alfabetización digital.

- En el otro círculo escribo las características de la alfabetización digital que no se parecen a las de las otras dos alfabetizaciones.

- En la intersección, señalo las características de las tres alfabetizaciones que son similares. - Coloco un título adecuado.

Nivel inferencial

¿Qué necesito saber? La estrategia de comparar y contrastar permite definir las similitudes y diferencias que se muestran en lo que leemos. Al comparar encontramos en qué se asemejan las personas, cosas, animales, sucesos, etc. Encontramos en qué se diferencian cuando contrastamos. En otras palabras, comparar es hallar en qué se parecen dos o más cosas para lo cual podemos buscar palabras como ambos, iguales, semejantes, parecidos, similares. Si no hay palabras clave puede hacerse la pregunta: ¿En qué se parecen? Contrastar es hallar en qué se diferencian dos o más cosas y las palabras clave que nos orientan son: pero, a diferencia, sin embargo, mientras que, en lugar de; en caso de que no aparezcan, siempre se puede preguntar: ¿En qué se diferencian? Debemos analizar las descripciones que se hacen de cada cosa para determinar en cuáles se parecen o diferencian.

Alfabetización lectoescritura

Alfabetización audiovisual

Alfabetización lectoescritura y audiovisual Similitudes Alfabetización digital

Page 9: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Mochila de herramientas234

UNIDAD10Actividad 3

SESIÓN 3

Nivel crítico Reflexionamos acerca de lo siguiente.

- En el cuaderno, escribimos una conclusión para cada cuestión. · Si el conocimiento del lenguaje escrito da poder a quienes lo conocen y utilizan, ¿tenemos nosotros ese poder?, ¿con relación a qué o quiénes?

· ¿Cuál es nuestra propia palabra?, ¿qué análisis podemos hacer de nuestra experiencia letrada y cómo podríamos plasmarla?

· ¿Por qué aprender a comprender el lenguaje visual y herramientas como la cámara y la videograbadora dan poder a quienes las usan?

· ¿Significa eso que quienes utilizan sus cámaras en los teléfonos también tienen ese poder?, ¿se diría lo mismo de las autofotos o selfies?

· En nuestro medio ¿se le da énfasis a aprender a utilizar tecnologías de la informática como un fin o como un medio para la comunicación?

· ¿Qué tanto se da en nuestro medio el uso desmedido de teléfonos inteligentes en detrimento (disminución, pérdida) de la comunicación personal?

Investigo acerca de Paulo Freire y su palabra liberadora, así como de la Fundación Fotokids (podemos buscar en el enlace

o de otros programas de fotografía o vídeos populares, el subcomandante Marcos y su estrategia de comunicación digital o Barak Obama y la que él utilizó durante su campaña de elección.

- Comparo y contrasto las tres formas de comunicación investigadas, haciendo énfasis en el tipo de alfabetización utilizada, para lo cual realizo un organizador gráfico, en una hoja.

- En otra hoja redacto un comentario acerca de las posibilidades que brinda la alfabetización en estos medios, así como los impactos negativos de no saber utilizarlas.

http://servicios.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/domingo/2003/julio03/200703/central.html

Page 10: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

235 Mochila de herramientas

UNIDAD10

Paso 3

Actividad 4

TALLER DE VOCABULARIOSociolectos

Paso 1 Observamos las dos escenas de diálogo con atención.

- Leemos los diálogos en voz alta, interpretando las voces, según creemos que habla cada uno.

- Comentamos si tienen alguna

Paso 2 En el cuaderno, escribimos por lo menos tres diálogos de

TzijPalabras

SESIÓN 4

¿Qué necesitamos saber? Los sociolectos son las variedades socioculturales o diastráticas (los niveles lingüísticos). Aunque suele decirse que describen la variante hablada por un grupo o clase social, se refieren a las diferentes formas de usar una lengua según el nivel de instrucción del hablante. Según el grado de dominio del código lingüístico y del discurso, se distinguen tres niveles de lengua: el nivel alto o culto (variedad social que se caracteriza por el uso de recursos lingüísticos diversos y elaborados), el nivel medio (variedad con un grado medio de conocimiento del idioma) y el nivel bajo o vulgar (variedad social definida por el escaso dominio de la lengua).

En el cuaderno, escribimos una oración con la palabra de nivel culto a que se refiere la imagen en el recuadro.

- Buscamos las palabras que nombran a las siguientes imágenes en los distintos niveles y escribimos oraciones según el nivel al que corresponden.

¿Qué onda ese?¿Ya conseguiste

brete?

¡Nel vos!Está cañón...

¿Cuál es el cuadro clínico del paciente?

Mi primera auscultación sugiere la enfermedad de Basedow, pero la

adenitis, el exceso de bilis y la anquilosis sugiere una

condición alérgica inducida.

Perro

Chucho

Can

similitud o diferencia y qué aspectos tomamos en cuenta para interpretar a cada uno.

personas de distintos grupos sociales y de distintos niveles educativos. - Escribimos un comentario de cómo identificamos a qué grupo social pertenecen las personas según lo que hablan.

- Escribimos dos ejemplos de palabras en sus distintos niveles de registro lingüístico. - Escribimos una definición para dialecto y sociolecto.

Page 11: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Mochila de herramientas236

UNIDAD10 SESIÓN 5Actividad 5

Paso 5 Leemos nuevamente los diálogos que aparecen en el Paso 1.

- Comentamos a qué tipo de sociolecto y variedad contextual corresponden.

- En revistas o periódicos, buscamos imágenes de personas dialogando.

- En el cuaderno, pegamos las imágenes y escribimos diálogos utilizando el nivel de registro bajo o vulgar, y en otras, el nivel alto o culto.

Leemos con atención y tratando de pronunciar las palabras según el registro de lengua utilizado.

- En el cuaderno, reescribimos el fragmento del cuento Pájaros enjaulados, con un nivel de registro culto.

Paso 6 En el cuaderno, escribimos un párrafo de por lo menos tres oraciones, con un nivel de registro alto o culto, para comentar la situación de las TIC en nuestra comunidad.

- También escribimos un párrafo de por lo menos tres oraciones con un nivel de registro bajo o vulgar para explicar brevemente de qué se trata la lectura Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural.

Paso 4

¿Qué necesito saber? Los sociolectos se refieren al uso social, en tanto que la modalidad según las circunstancias se produce en el contexto. Entre las dos variedades se da una relación por cuanto una se ve condicionada por la otra ya que un hablante con un nivel experto de la lengua es aquel capaz de utilizar el registro más apropiado para cada situación de comunicación; por ejemplo: en una conferencia hablará con un registro más especializado y culto que en una fiesta con un grupo de amigos. En cambio, un hablante con un nivel vulgar emplea siempre el mismo modo por ser el único que conoce. Por ejemplo, palabras mal formadas, usos incorrectos, vocabulario restringido, las utilizará de igual modo ante un grupo de intelectuales que entre sus amigos o conocidos.

…Ahora que han pasado los años y he tenido mucho tiempo para meditar, pienso que lo que liga, liga, y las cosas vienen de rodada. ¿Por qué chingados no me enamoré de la Carmela, que tenía unos ojazos negros que cuando miraba untaba todas las cosas de una pelusita oscura? ¿O de una de las Newberry, unas canchitas medio gringas, hijas de un mandador de la Compañía Frutera, que me pasaban chibola?No. Tuvo que ser de la Graciela Florián, que hasta cornetas tenía las canillas…

Semana Menor, Marco Augusto Quiroa, 1937-2004. Escritor, destacado en la rama de cuento; también pintor, grabador, escultor, diseñador gráfico.

Page 12: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

237 Mochila de herramientas

UNIDAD10

Actividad 6

SESIÓN 6TALLER DE GRAMÁTICALa ambigüedad

Paso 1 Observamos con atención los enunciados.

- Indicamos si el significado es el mismo y por qué.

Paso 2 En el cuaderno, escribimos qué es la propiedad conmutativa en matemáticas.

- Definimos qué se entiende por ambigüedad. - Comentamos y escribimos una conclusión acerca de qué depende el significado de las palabras en una oración.

Leo con atención los siguientes enunciados. - En el cuaderno, hago un cuadro como el del ejemplo. - En una columna escribo el significado de cada oración y en la otra, redacto la forma correcta para evitar ambigüedades, si se requiere.

Paso 3

¿Qué necesitamos saber? En matemáticas, la propiedad conmutativa dice que el orden de los sumandos no altera el producto. Sin embargo, al sumar palabras, el valor de cada una depende de su relación con las demás y en tal caso, el orden de los sumandos o palabras sí altera la suma, es decir, la oración.La sintaxis nos permite establecer las relaciones entre las palabras y con ello, su significado real, para evitar en la medida de lo posible la ambigüedad en lo que se dice o escribe.

Kemchi’Gramática

5 +1= 6 1 + 5 = 6Encontraron la taza rota. Encontraron rota la taza.

Oración Significado Corrección (si es necesario)La ropa para niños de lana es muy abrigadora.

Es ambiguo; debido a que no existen niños de lana, es posible determinar que se refiere a ropa de lana hecha para niños.

La ropa de lana para niños es muy abrigadora.

Se debe limpiar aquí.Estaré de vacaciones solo unos días.Me gustan los chocolates.En el almacén hay pantalones para dama en oferta.Il Divo festejará sus veinte años cantando.Contrataremos a una profesora de literatura norteamericana.

Page 13: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Mochila de herramientas238

UNIDAD10Actividad 7

SESIÓN 7

Paso 4

Paso 5 En el cuaderno, explicamos el significado de las oraciones que aparecen en el paso 1.

- En revistas y periódicos, buscamos 3 ejemplos de oraciones que muestran ambigüedad.

- En el cuaderno, explicamos el posible significado de cada uno de los ejemplos de oraciones ambiguas encontrados.

Paso 6

Si deseamos obtener más información acerca de los núcleos y modificadores del sujeto y el predicado, podemos consultar el Anexo de la Guía de primero básico o en el enlace

- En el cuaderno, ordenamos las palabras de 5 oraciones de la lectura Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural, según la función que tienen en la oración, en un cuadro como el del ejemplo.

Pensamos tres ejemplos de anuncios similares a los del ejemplo. - En hojas dobladas a la mitad, escribimos en un lado, uno de los anuncios ambiguos y en la otra mitad, la redacción correcta.

- Los ilustramos creativamente.

¿Qué necesito saber? Una de las formas de evitar la ambigüedad es determinar la función que cumple cada palabra en la oración. Es importante recordar la fórmula de la oración:

https://miclasedelenguaje6.wordpress.com/2012/07/03/la-oracion/

md NS md mi ap NP(V) od oi circ

Este artículo aborda

una serie de cuestiones

relacionadas con la alfabetización

tecnológica.

SE OFRECE CHICA

PARA EL CUIDADO DE NIÑOS

CON EXPERIENCIA

637-98-20-88

CHICA CON EXPERIENCIA EN

CUIDADO DE NIÑOS

OFRECE SUS SEVICIOS

637-98-20-88

O= S P

S + md +mi + ap V + od + oi + circ

+

Page 14: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

239 Mochila de herramientas

UNIDAD10Actividad 8

SESIÓN 8

Paso 1 Leemos con atención la estrofa del poema Puntos suspensivos.

- Comentamos qué sentido tienen los puntos suspensivos.

TALLER DE ORTOGRAFÍAPuntos suspensivos

Tz’ib’anïkEscribir

Paso 3

¿Qué necesito saber? Los puntos suspensivos siempre indican que falta algo para completar el discurso. Pueden: 1. indicar duda, temor o vacilación; 2. dejar el enunciado en suspenso para crear expectación; 3. señalar pausas que demoran enfáticamente el enunciado. 4. señalar silencios significativos en diálogos. También se emplean para indicar la omisión de una o más palabras, bien porque el emisor considera innecesarias para descifrar el mensaje, bien porque son ya conocidas por el lector. Se relacionan con: a. interrupción voluntaria de un discurso que se considera conocido por el interlocutor; b. para no repetir el título largo de una obra; c. para insinuar y evitar su reproducción, de palabas malsonantes o inconvenientes; d. al final de enumeraciones con el mismo valor que etcétera.

En el cuaderno, realizamos un organizador gráfico sobre los distintos usos de los puntos suspensivos y escribimos un ejemplo.

- Escribimos las siguientes oraciones e indicamos la razón por la que se están utilizando los puntos suspensivos.

1. No digas que María es chismosa. Tú mismo a veces...

2. Después de mucho rogarle… Se fue.3. En la gran historia de Cervantes leemos: «En

un lugar de la Mancha…»

4. En este curso leeremos a grandes escritores como Cervantes, Asturias, García Márquez...

5. Cuando voy a mi pueblo me gusta visitar a mis abuelos, primos, tíos...

6. Barriga llena...

Paso 2 En el cuaderno, copio el siguiente texto.Con base en él, indico algunos de los usos de los puntos suspensivos:

Siempre me han gustado los puntos suspensivos... Seguramente porque dejan puertas abiertas... O porque invitan a que cada cual siga la «historia» como su imaginación quiera... O tal vez porque creo que pocas veces está todo dicho sobre algo... Aunque comprendo que a veces es necesario poner un punto final... Pero me cuesta... http://www.enfemenino.com/video/see_485593/puntos-suspensivos-joaquin-sabina.html

- Señalo cuántos puntos suspensivos deben colocarse, según las normas (dos, tres, cuatro). - Comento qué otros usos tienen, además de los ya señalados.

Lo atroz de la pasión es cuando pasa,cuando, al punto final de los finales,no le siguen dos puntos suspensivos…

Puntos suspensivos, Joaquín Sabina (España, 1949) Cantautor, poeta y pintor español.

Page 15: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Mochila de herramientas240

UNIDAD10 SESIÓN 9

Actividad 9

Estamos ante un bosque mediterráneo de encinas, alcornoques, pinos____ (b/B)ajo estos árboles es fácil encontrar níscalos en otoños lluviosos. Estaba pensando que ____ (N/n)o (,) mejor no____ (;) (e/E)n estos momentos de indecisión, quisiera que estuvieras cerca. Podría, por ejemplo_____(;) sí, tú me ayudarías a decidirme. Mientras vienes, le pediré al Dr _____ (e/E)l me dará su consabida receta: coma bien, haga ejercicio____ (y/Y)o citaré, como siempre lo hago, al Quijote de la Mancha.

¿Qué podemos decir…?A veces las palabras… este torrente que inunda nuestro ser…Tan difícil seguir el ritmo sin una pausa…Qué bien nos hace, cuánta calma, relajamiento, sosiego…Poner en suspenso el pensamiento, con un buen instrumento…Estos tres puntos tan hermanos, que siendo

parientesno son tan finales, terminales, últimos, postreros…como el punto, sino dejan todo… suspensivoy no quiera Dios que este verso terminecolocando un punto… Aunque bien dice el dicho:No dejes para mañana…

En el cuaderno, copio el siguiente párrafo y completo con puntos suspensivos. - Coloco las letras y otros signos según corresponda, tal como se norma el uso de puntos suspensivos en enunciados y con otros signos de puntuación.

¿Qué necesitamos saber? Los puntos suspensivos son un signo formado por tres puntos consecutivos (… ) y se escriben pegados a la palabra o signo que los precede, separados, eso sí, por un espacio, de la palabra o signo que los sigue, a no ser que se trate de otro signo de puntuación. Si no cierran el enunciado, la palabra que sigue se inicia con minúscula; si cierra el enunciado, la palabra que sigue se escribe con mayúscula. Cuando van entre corchetes o, menos frecuente, entre paréntesis (…) indican la supresión de una palabra o un fragmento en una cita textual. Jamás se coloca el punto de cierre si los puntos suspensivos finalizan el enunciado, aunque sí se coloca el punto de una abreviatura aunque luego vayan los puntos suspensivos. No olvidemos tampoco que los puntos suspensivos preceden a la coma, los dos puntos y el punto y coma.

Paso 4

Paso 5 En la lectura Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural, buscamos si se utilizaron los puntos suspensivos.

- En el cuaderno, copiamos los ejemplos y señalamos los usos. - Creamos ejemplos de los usos que hacen falta, con frases de dicha lectura.

Paso 6 Reflexionamos acerca de los usos que le damos a los puntos suspensivos.

- En una hoja, escribimos un poema o una canción relacionada con los usos que le damos a los puntos suspensivos y si nos gustan, según la reflexión realizada.

- Nos guiamos por el ejemplo.

Page 16: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

UNIDAD10

241 Mochila de herramientas

Paso 2 En el cuaderno, enumeramos algunos de los ritos que conocemos.

- Respondemos cuáles son las principales tradiciones que se dan en la comunidad. - Con base en nuestra experiencia enlistamos las principales características de un rito y de una tradición.

Paso 3

Actividad 10

SESIÓN 10

Paso 1 Observamos detenidamente las imágenes; las comparamos y contrastamos.

- Reflexionamos y señalamos cuál es, según nosotros, un rito y una tradición. - En el cuaderno, argumentamos nuestras respuestas.

¿Qué necesitamos saber? Un rito es una ceremonia, que se repite de acuerdo a normas ya establecidas; suelen expresar el contenido de algún mito. La celebración de los ritos se conoce como ritual. Hay rituales festivos, simbólicos, dirigidos por autoridades, etc. Muchos de los ritos se basan en cuestiones comunes a toda la humanidad pero se desarrollan de acuerdo a cada sociedad o cultura: funerarios, purificación como el bautismo, consagración como la investidura de reyes o sacerdotes, agradecimiento o perdón como los sacrificios, de transición de una etapa a otra como el de la pubertad, matrimonio, de iniciación, etc. En los rituales, cada acción que se realiza simboliza algo más; por ejemplo, en el bautismo católico, signar a los niños significa acoger a los niños en la casa de Dios; el agua representa la purificación de los pecados.

En hojas, describimos los rituales que se realizan en nuestra comunidad para los siguientes acontecimientos.

- Indicamos cuál es el sentido que se le da a los símbolos dentro de los rituales.

SolïkInterpretar

TALLER DE SEMIOLOGÍARituales y tradiciones

· El nacimiento de un niño · La purificación (bautismo) · Funerarios · De transición de la niñez a la pubertad o

a la juventud

· El matrimonio · Pertenencia a una cofradía, grupo,

universidad, etc., que realiza rituales de iniciación

- Los ilustramos en forma creativa.

Confirmo con mi familia los datos que colocamos sobre los rituales y realizo los cambios que fueran necesarios.

- Investigo los rituales que se realizan en Sumpango para el 1 de Noviembre. Puedo visitar el enlace

http://festivalsumpango.blogspot.com/2008/09/tradiciones-populares-guatemaltecas-del.html

- Busco información sobre las comidas tradicionales para esa fecha.

Page 17: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Mochila de herramientas242

UNIDAD10 Actividad 11

Paso 4

Paso 5Con base en nuestras investigaciones, en el cuaderno señalamos qué tipo de ritos y tradiciones se celebran el 1 de Noviembre.

- En una hoja, pegamos recortes de periódicos y revistas, con imágenes de ritos y tradiciones propias de nuestra comunidad y nuestro país.

- Indicamos el significado de los actos simbólicos que se realizan en cada ritual, como por ejemplo: la fiesta de presentación de una quinceañera ante la sociedad y que esta se cambie los zapatos bajos por unos de tacón, etc.

Paso 6 En una cartulina, copiamos o pegamos recortes de símbolos propios de algunos rituales.

- Unimos con una flecha, los símbolos a los rituales. - Explicamos su significado dentro del ritual, según el ejemplo.

SESIÓN 11

Corregimos los aspectos que nos señalaron nuestros familiares respecto a los ritos. - Comentamos qué posibles tradiciones existen en nuestra casa, por ejemplo, para ciertas celebraciones, para ir a dormir, durante algunas actividades cotidianas, etc.

- Preparamos un guion para representar en tres minutos como máximo, la tradición que más nos gustó.

¿Qué necesitamos saber? Una tradición es un conjunto de costumbres y manifestaciones culturales que se transmiten de generación en generación, porque cada sociedad o comunidad las considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, que la heredan como parte de su identidad. Las tradiciones son generalmente asociadas con el folclor de una nación. Sin embargo, así como pueden darse a nivel macro, por ejemplo la tradición deportiva del fútbol en Latinoamérica, en detrimento de otras como el baloncesto, también pueden darse a nivel micro, en el seno familiar, como puede ser la tradición de celebrar el año nuevo en la playa o en una fiesta en un hotel.

Echar agua: purificación de los pecados y la nueva vida que infunde el Espíritu Santo.

Bautismo

IniciaciónFunerarios

Matrimonio

Transición

Page 18: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

243 Mochila de herramientas

UNIDAD10

Actividad 12

SESIÓN 12

Tz’ukunïkCrear

TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITARedacción de un artículo

Observamos la receta de cocina. - También observamos la plantilla de ejemplo de cómo se redacta un texto argumentativo, la cual fue tomada de la página http://justificaturespuesta.com/texto-argumentativo-plantilla-y-ejemplo/.

- Comparamos y contrastamos cuáles son sus similitudes y diferencias.

- Copiamos la plantilla en una cartulina o una hoja doble oficio y la decoramos en forma atractiva y con letra cursiva clara para darle el mejor uso al escribir nuestros textos argumentativos.

http://justificaturespuesta.com/textoargumentativo-plantilla-y-ejemplo/

Page 19: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Mochila de herramientas244

UNIDAD10

Búsqueda y organización de las ideasInvestigo en libros e Internet (si cuento con el recurso), todo lo relacionado con el tema que voy a tratar.

- Anoto la información más relevante en fichas de resumen y bibliográficas.

- Busco y selecciono por lo menos dos puntos de vista afines y dos contrarios al mío y sus argumentos para que me sirvan como referente al escribir mi texto argumentativo.

- Preparo fichas de citas de por lo menos una o dos autoridades en el tema.

- Organizo mis ideas en un esquema, que puede ser similar al del ejemplo presentado.

PlanificaciónMe planteo una tesis relacionada con alguno de los siguientes temas: redes sociales, transparencia, alfabetización tecnológica, dispositivos tecnológicos, ciberacoso, comunidades virtuales, de acuerdo a mis intereses, a mis experiencias previas y a las necesidades e intereses de la comunidad.

- Determino a quién dirigiré mi texto, para seleccionar el tratamiento adecuado: jóvenes en general, comunidad educativa, a un grupo heterogéneo, etc.

- Igualmente determino si el trato será formal o más coloquial, para seleccionar el nivel de registro o sociolecto adecuado, así como la forma de escribir: más académica o relajada, según las intenciones que tengo: persuadir para provocar discusión o cambios; hacer valer mi punto de vista; etc.

- Selecciono el medio en que publicaré mi texto: un periódico mural, una página en Internet, como parte de mi texto paralelo, etc.

- Establezco cuáles pueden ser mis argumentos a favor de la tesis que planteo con relación al tema seleccionado.

- Reflexiono cuál es mi experiencia personal con relación al tema, así como la de otras personas y de qué manera mi experiencia y trabajo pueden ayudar a la comunidad con relación al tema planteado.

Page 20: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

245 Mochila de herramientas

UNIDAD10SESIÓN 13

Elaboración de borrador Redacto el borrador de mi artículo en tres párrafos.

- Introduzco el tema y expongo mi punto de vista (tesis) en el primer párrafo. - En el segundo párrafo presento mis argumentos, para lo cual puedo seguir la receta que se presenta en la plantilla.

- Escribo la conclusión del artículo en el tercer párrafo. - No olvido los aspectos aprendidos en esta unidad, al momento de redactar:

· Tengo en cuenta las tradiciones y costumbres de la comunidad, para que mi artículo realmente se conecte con lo que se vive y cree en ella.

- Coloco un título sugestivo, preferentemente un sintagma nominal y que brinde una idea de qué trata el artículo.

Revisión y correcciónIntercambiamos nuestros artículos y evaluamos con base en la siguiente escala de rango.

- Corregimos lo que sea necesario.

Criterios Excelente Muy bueno Bueno Puede

mejorar

1Se evidencia que se realizaron las etapas de la producción escrita.

2El artículo incluye por lo menos tres párrafos bien delimitados: introducción, desarrollo de argumentos y conclusión.

3Los argumentos presentados se relacionan con la tesis y el tema planteados.

4

Los argumentos en contra y de autoridad están debidamente citados (autor, fecha de publicación, nombre de libro o artículo, editorial y lugar de edición o enlace si es de Internet).

5Se utilizaron los sociolectos según el tono del artículo y el público al que se está dirigiendo.

6Se evitó la ambigüedad en las oraciones y estas son claras y comprensibles.

7Se aplicaron las normas y sugerencias ortográficas y lingüísticas propias del idioma, especialmente en el uso de puntos suspensivos.

8 La caligrafía es legible.

9 El título es sugestivo.

PublicaciónLeemos nuevamente nuestros textos corregidos y constatamos que se realizaron las enmiendas.

- Publicamos nuestros artículos en el medio que hayamos decidido.

Actividad 13

Page 21: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

UNIDAD10

246 Mesa de trabajo PROYECTO

Encuentro de ciencia y cultura para la productividad y el desarrollo comunitario.

Fase I: PreparaciónCon mi comunidadNivel Aula: VCC

HonestidadDecente, decoroso, justo.

Redes de vinculación Forma de organización entre personas e instituciones, que requiere de la identificación de las fortalezas y debilidades actuales.

Sinergia Acción conjunta de varios factores para obtener mayor efectividad.

Base de datos comunitariosConjunto de datos e información relevante, acerca de la situación actual de la comunidad, problemáticas y posibles rutas basadas en redes de vinculación.

Redes socialesMedio de comunicación a través de recursos físicos o electrónicos, mensaje o contenido e interpretando el significado de la obra.

Redes sociales para el desarrollo comunitario Medios de comunicación entre los miembros de una comunidad, que facilitan el intercambio y generación de espacios de reflexión y acción, para mejorar la calidad de vida.

Paso 2 90 minutosElaboración de una guíaSelección de la temática para el trabajo.Primero básico:

- Elaboramos el material publicitario; lo colocamos dentro y fuera del centro educativo.

Segundo básico: - Diseñamos la ruta de circulación interna y la ruta de evacuación, en caso

de emergencia. - Realizamos entrevistas, reportajes, tomamos fotografías del evento

y lo registramos en el periódico escolar.Tercero básico:

- Organizamos el trabajo con otros grados. - Orientamos y mantenemos control en el desarrollo de todas las actividades

que implica el evento.

Presentación 30 minutos

¿En qué consiste este proyecto integrador? En un encuentro de ciencia y cultura para la productividad y el desarrollo comunitario, organizado y ejecutado por los consejos estudiantiles de institutos con condiciones similares, con la participación de ONG, municipalidades, cooperativas, entre otras.

¿Cuál es el propósito de este proyecto?Generar un espacio para que los estudiantes expresen y compartan los logros y dificultades durante todo el proceso de aprendizaje y formulen sus expectativas a futuro con alianzas estratégicas de personas, instituciones u organizaciones de la comunidad y la región.

¿Qué necesito para realizar este proyecto? - La monografía de la comunidad, el mapeo de personas, instituciones

y organizaciones, con fines de vinculación y apoyo en la ejecución de proyectos educativos comunitarios.

- Productos generados por el consejo estudiantil, los gobiernos de aula y las comisiones específicas de cada grado.

Paso 1 90 minutosIdentificar la fuente de información y de apoyoDiseñamos el plan para el desarrollo de este proyecto, el cual debe contener los siguientes procesos: nombre del proyecto, descripción, propósitos, justificación, metas, beneficiarios, acciones concretas, croquis, recursos, cronograma, entre otros.

- Recabamos la información registrada en portafolios, diarios de clases y textos paralelos; experiencias indispensables para el desarrollo de las actividades de intercambio en el encuentro.

SESIÓN 14

Proyecto 10 Actividad 14

Page 22: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

UNIDAD10

247Mesa de trabajo PROYECTO

Con mi comunidadNivel Aula: VCC

Paso 3 180 minutosOrganización de la información para el encuentro

- Elaboramos carteles, tiras didácticas, presentación multimedia u otros recursos que considere la plenaria.

- Utilizamos el siguiente cuadro para registrar la información (ideas, conceptos, argumentos, productos, entre otros) que se constituyen en los elementos programáticos para el encuentro.

Actividad 15

Mi ruta de salud Planificamos un rally recreativo con actividades en circuito que se organizan por estaciones, respetando las tareas motrices, que se practicaron en clase durante el ciclo de educación básica.

- Esta actividad se estará ejecutando en el proyecto 11.

Organizamos: una rutina de ejercicios para flexibilidad de piernas o tren inferior, una de ejercicios de cintura y espalda, una específica de ejercicios de pecho y brazos.

- Esta actividad se estará ejecutando en el proyecto 12.

Sitios Web sugeridos - http://revista-redes.

rediris.es/webredes/textos/Mapeo_redes_LC06.pdf

Estrategias desarrollar redes

- http://revista-redes.rediris.es/html-vol7/vol7_1.htm

Ruta de la saludCon la orientación del facilitador, realizo mi ruta de la salud.

Paso 5 30 minutos Texto paralelo: Criterios de evaluación

- Aplico estrategias didácticas para diseñar el plan de proyecto, con recursos tecnológicos e informáticos al alcance.

- Agrego al texto paralelo, los comentarios, conclusiones y aportes como evidencia de administración efectiva de los recursos disponibles para la ejecución del proyecto.

- Resuelvo evaluaciones aplicadas, ya sea por autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

- Grabo documentales de los eventos realizados por la red estudiantil local y regional.

Administración de proyectoEs una metodología usada a nivel mundial, por empresas e instituciones para alcanzar objetivos en un tiempo determinado.

SESIÓN 15

Paso 4 180 minutosPreparación de la presentación públicaEn equipos de trabajo: La comisión específica, organiza y asigna los roles y funciones para la presentación pública del proyecto.

- Estudiantes de Primer grado: diseñan la invitación y la hacen llegar con la debida anticipación (utilizan la tecnología como estrategia de comunicación).

- Estudiantes de Segundo grado: diseñan la ruta de circulación interna y la ruta de evacuación en caso de emergencia.

Preparamos un lugar adecuado para la convivencia e intercambio de saberes.Preparamos la agenda para el encuentro de ciencia y cultura, que se realizará en la Fase II de este proyecto.

Información de los participantes

(Ente individual o colectivo Nombre Dirección Actividad principal

Aportes comunitarios

Institutos…Autoridad, local y/o regional...Persona, organización/o instituciónde apoyo…Persona, organización y/o institución donante……

Page 23: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

Sik’inïkLeer

Kemchi’Gramática

TzijPalabras

Tz’ib’anïkEscribir

Ak’axanïkComprender

Tz’ukunïkCrear

SolïkInterpretar

248 Evaluación - UNIDAD 10-

UNIDAD10

Actividad 16

SESIÓN 16

Evaluación de cierre de unidadCreación de un curriculum vitae en infografía

¿Qué necesito saber?¿Qué necesitamos saber? El curriculum vitae (forma aceptada por la RAE para no confundirla con currículo, el cual se refiere al conjunto de materias o asignaturas propias de una carrera o estudio) es el documento en el que se presentan los datos personales, la formación tanto académica como de otro tipo, así como la experiencia laboral y las habilidades con las que se cuenta. Anteriormente, el documento se escribía solo enlistando los datos que se consideraban necesarios para presentar a un empleador. En la actualidad es un documento más dinámico y se pretende que el empleador tenga, en un vistazo, un panorama más amplio de quién es la persona que está solicitando el trabajo. Como en todo, depende del tipo de empleador, habrá algunos más tradicionales que opten por la opción más formal. La tendencia, sin embargo, apunta a un currículum más dinámico, ya sea tipo infografía o multimedia.Es importante que al momento de escribir el CV (curriculum vitae) se incluyan los datos personales y de contacto; la foto del perfil debe ser de calidad y mostrar quien eres; se debe cuidar la ortografía pues encontrar errores ortográficos siempre es mal visto; no colocar información falsa ni inflar con información poco relevante.

Observamos con atención las dos imágenes de currículum vitae u hoja de vida.

- Comparamos y contrastamos las similitudes y diferencias entre una y otra forma.

- Comentamos cuál nos gusta más y por qué razón.

Con base en las imágenes y la información acerca del curriculum vitae, reflexionamos sobre su utilidad y la información fundamental que deberíamos incluir en el nuestro.

- En el cuaderno, enlistamos algunos de los apartados que deberá incluir nuestro currículo.

- Si tenemos el recurso, nos tomamos una foto para nuestro perfil y compartimos cuáles son las cualidades y habilidades que más admiramos de nuestro compañero, como un referente para su currículo.

- Pensamos en qué campos laborales nos gustaría poder incursionar y adquirir experiencia.

Page 24: SESIÓN 1 NIDAD PROGRESA APROVECHA LA

249Evaluación - UNIDAD 10-

UNIDAD10

Recuerdo analizar y registrar mis progresos.

90 a 100: Lo logré con excelencia. Color verde oscuro

76-89: Lo logré. Color verde claro

60-75: Puedo mejorar. Color amarillo

0-59: En proceso. Color rojo

SESIÓN 16

Antes de planificar mi infografía, completo mis datos personales y de contacto; señalo qué formación tengo, las experiencias que he adquirido, en empleos y participación en proyectos comunitarios, etc.; asimismo, debo incluir información que sea de impacto (pero cierta) en el campo para el cual me gustaría aplicar.

- Con base en lo platicado con mi compañero, destaco mis características principales. - Si tengo dudas de cómo realizar una infografía, puedo consultar la sesión 16 de la unidad 2 de la guía de primer grado o consultar el enlace

- Selecciono las fotografías o imágenes que acompañarán mi infografía. - Si tengo el recurso la realizo en una página como

de lo contrario, la realizo en una hoja y la pinto y decoro según lo que deseo enfatizar.

Intercambiamos nuestras infografías y las revisamos con base en la siguiente escala de rango. - Realizamos las correcciones sugeridas. - Publicamos en nuestro texto paralelo y se lo entregamos al facilitador.

http://ecolisima.com/herramientas-gratuitas-para-crear-bonitas-infografias/ y http://claudioinacio.com/2015/12/16/como-hacer-un-curriculum-vitae/.

www.visualcv.com, www.cuvitt.talentkey.io, o www.cvmaker.com

Criterios Excelente Muy bueno Bueno Puede

mejorar

1 Se evidencia el uso de las etapas de la producción escrita.

2El curriculum vitae incluye la información más relevante acerca del solicitante.

3Se incluye solo la información pertinente para el campo de trabajo que se busca.

4 El formato corresponde al de una infografía.

5La información está presentada de manera concisa, precisa y comprensible.

6La fotografía del perfil y las otras imágenes son apropiadas y se relacionan con la imagen que se desea proyectar.

7 El nivel de registro o sociolecto utilizado es estándar.

8Se aplicaron las reglas y pautas de ortografía y gramática propias del idioma español.