servidores virtuales

11
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL AREQUIPA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Asignatura: Diseño y EV.Proyectos- ITIL Tema: SERVIDORES VIRTUALES-CLOUD Docente: Ing. Miguel Huaman Elaborado por: Ronald Machaca Edith Hancco Jaime Pachauri Alonzo Valdivia Rodriguez Semestre IX

Upload: alonzo-valdivia-rodriguez

Post on 01-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

servidor virtual

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL AREQUIPA

Semestre IXESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICAAsignatura: Diseo y EV.Proyectos- ITIL

Tema: SERVIDORES VIRTUALES-CLOUDDocente: Ing. Miguel Huaman Elaborado por: Ronald Machaca Edith Hancco Jaime Pachauri Alonzo Valdivia Rodriguez

Servidores virtuales-cloudSe conoce comoservidor virtuala una particin dentro de unservidorque habilita variasmquinas virtualesdentro de dicha mquina por medio de variastecnologas.Los servidores dedicados virtuales (SDV) usan una avanzada tecnologa devirtualizacin, que le permite proveer acceso [root] y la capacidad de reiniciarlo cuando desee, igual que un servidor dedicado. Con la posibilidad de instalar sus propiasaplicacionesy controlar completamente la configuracin de su servidor, los SDV representan una alternativa econmica y eficiente para aquellos que desean disfrutar los beneficios de un servidor dedicado pero aun no poseen el presupuesto para hacerlo.Cada SDV tiene asignado un lmite del uso de laCPUy lamemoria RAM(entre otros) que es dedicado slo el de dentro del servidor. As, cada uno de los SDV funcionan independientemente dentro del mismo servidor fsico; es decir que actan como jaulas dentro de un mismo equipo. Por ejemplo, si uno de ellos est mal administrado y trabaja en forma sobrecargada, no afectar el funcionamiento del resto.Un servidor virtual es un servidor, generalmente un servidor web, que comparte recursos de computadora con otros servidores virtuales, compartiendo entre s los recursos de un nico servidor web real. Un servidor web virtual contrasta con un servidor web dedicado, esto ltimo es cuando la computadora se dedica completamente a funcionar como servidor. Los servidores web virtuales son una forma muy popular de reducir el costo del servicio de hosting para una empresa. Esto es porque mltiples servidores pueden residir en la misma computadora. En muchos casos la performance del servidor (y por ende, los servicios que presta, como el acceso a un sitio web) no se ve afectada. De todas maneras, si una computadora es atestada de servidores virtuales, comenzarn a reducirse los recursos de la misma de tal manera, que el rendimiento de los servidores virtuales se ver afectado. La tecnologa en la nube hoy ms que nunca tiene el poder de transformar los negocios y consumidores siendo el cloud la piedra angular. Entre las principales tecnologas derivadas del cloud para los prximos resaltos: El internet de las cosas, Bigdata y Crowdsourcing.La tecnologa en la nube hoy ms que nunca tiene el poder de transformar los negocios y consumidores siendo el cloud la piedra angular. Entre las principales tecnologas derivadas del cloud para los prximos resaltos: El internet de las cosas, Bigdata y Crowdsourcing.Analicemos cada una de estas: El Internet de las Cosas (IoT) no es un concepto de futuro, esta a la vuelta de la esquina. Impulsado por la nube y la computacin mvil, hoy en da ya estn conectados a Internet ms cosas que personas. Segn la revista fortune se espera que para el ao 2020 haya mas 29 billones de dispositivos diferentes a PCS, Tabletas y Smartphones conectados a Internet. Cito algunos ejemplos interesantes: Los monitores cardacos y bombas de insulina generaran datos en tiempo real a disposicin de los profesionales de la salud que atienden a pacientes. Los ganaderos podrn monitorear las vacas en el campo, no slo la localizacin de su ubicacin, sino tambin la identificacin de aquellas que estn embarazadas. Los Semforos enviaran datos en tiempo real sobre el flujo de trfico y as podramos citar muchos otros ejemplosPartamos de la base que el internet es al Cloud Computing como el Cloud computing es al big data. El big data no es ms que el procesamiento masivo de grandes volmenes de informacin en servidores generalmente en la nube y software especializado, para obtener informacin relevante para los negocios y una mejor calidad de vida en el planeta. Algunas utilidades del Big data: Cadenas de retail podrn realizar un seguimiento de los clics de los usuarios web para identificar tendencias de comportamiento que mejoran las campaas. Las centrales elctricas en Colombia podran capturar los niveles de uso de energa domstica para predecir apagones y para incentivar el consumo de energa ms eficiente. Se espera para el ao 2020 habr mas de 40 billones de gigabytes de informacin. Un negocio de retail que utilice el Big data podra aumentar su margen operativo en ms de un 60%. El Gasto en Tecnologa de Big data alcanzara para el 2016 , 232 Billones de dlares y mas del 85% de las de las 500 empresas fortune lo estarn utilizando para el 2015.

Caractersticas

No es necesario disponer de un equipo potente, tan slo de un aparato con conexin a internet; esto debido a que el dispositivo del usuario no realizara ningn proceso complejo y los ficheros pueden guardarse en la nube. Los servidores en donde se hallan los programas que se utilicen son los encargados de las tareas complicadas que antes se realizaba localmente.Con el uso del Cloud Computing no hay necesidad por parte del usuario de conocer la infraestructura detrs de esta, ya que pasa a ser una abstraccin, una nube donde las aplicaciones y servicios pueden fcilmente crecer, funcionar rpido y con pocas fallas. Este tipo de servicio se puede pagar segn alguna mtrica de consumo, no por el equipo usado en s, sino por uso de CPU/hora como en el caso de Amazon EC2

Entre otras caractersticas podemos mencionar:

Es auto reparable: En caso de surgir un fallo, el ltimo respaldo (backup) de la aplicacin se convierte automticamente en la copia primaria y a Partir de esta se genera uno nuevo.

Es escalable: Todo el sistema y su arquitectura es predecible y eficiente. Si un servidor maneja 1000 transacciones, 2000 transacciones sern manejadas por 2 servidores. Se establece un nivel de servicios que crea nuevas instancias de acuerdo a la demanda de operaciones existente de tal forma que se reduzca el tiempo de espera y los cuellos de botella. Virtualizacion: las aplicaciones son independientes del hardware en el que corran, incluso varias aplicaciones pueden corren en una misma mquina o una aplicacin puede usar varias maquinas a la vez. El usuario es libre de usar la plataforma que desee en su terminal (Windows, Unix, Mac, etc.), al utilizar las aplicaciones existentes en la nube puede estar seguro de que su trabajo conservara sus caractersticas bajo otra plataforma. Posee un alto nivel de seguridad: El sistema est creado de tal forma que permite a diferentes clientes compartir la infraestructura sin preocuparse de ello y sin comprometer su seguridad y privacidad; de esto se ocupa el sistema proveedor que se encarga de cifrar los datos. Disponibilidad de la informacin: No se hace necesario guardar los documentos editados por el usuario en su computadora o en medios fsicos propios ya que la informacin radicara en Internet permitiendo su acceso desde cualquier dispositivo conectado

Tipos de nube

Existen diversos tipos de nube dependiendo de las necesidades de cada empresa, el modelo de servicio ofrecido y la implementacin de la misma, pero bsicamente existen tres grandes grupos:Nubes PblicasLas nubes pblicas se refieren al modelo estndar de computacin en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.

Nubes PrivadasEn las nubes privadas la plataforma se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa y no suele ofrecer servicios a terceros. En general, una nube privada es una plataforma para la obtencin solamente de hardware, es decir, mquinas, almacenamiento e infraestructura de red (IaaS), pero tambin se puede tener una nube privada que permita desplegar aplicaciones (PaaS) e incluso aplicaciones (SaaS).

Las nubes privadas son una buena opcin para las compaas que necesitan alta proteccin de datos y ediciones a nivel de servicio. En las nubes privadas el cliente controla qu aplicaciones usa y cmo. La empresa es la propietaria de la infraestructura y puede decidir qu usuarios estn autorizados a utilizarla.Nubes HbridasLas nubes hbridas combinan recursos locales de una nube privada con la nube pblica. La infraestructura privada se ve aumentada con los servicios de computacin en nube de la infraestructura pblica. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones y aprovechar la computacin en nube publica solamente cuando resulte necesario.

FuturoEl modelo de computacin en la nube requiere de un cambio gradual, que tomar varios aos en ser absorbido por las empresas. Como todo proceso de cambio, las implicaciones culturales harn que unas empresas estn ms dispuestas a adoptarlo que otras.Las empresas pueden probar el modelo con sistemas que no sean crticos. Segn sea la experiencia, seguridad e independencia que brinde el proveedor, probablemente ampliarn su utilizacin a otros sistemas.

Lo ms importante de todo es que este modelo es otra alternativa que tienen las empresas para solucionar sus aspectos tcnicos de TIC

Qu diferencias existen frente a los servidores compartidos?

La diferencia con elhosting compartidoes que todos los recursos son propios, al igual que el sistema operativo y la direccin IP. Como bien indica su nombre, con el hosting compartido se comparte todo entre cientos de miles de usuarios: plataforma, direccin IP, software para ejecutar script, sistema operativo PHP, recursos de hardware, lo que supone un obstculo en el caso de requerimientos o necesidades especficas. Adems, la direccin IP puede dar problemas si acaba en una lista negra porque un nico usuario est haciendo un uso fraudulento de la misma. En resumen, el alojamiento compartido es como un gran edificio en el que si un usuario no paga, se tiene que cortar el agua a todo el edificio.

Qu diferencias existen frente a los servidores dedicados?

Dentro del mundo dedicado se incluyen tanto los servidores virtuales como los servidores dedicados. En el caso del servidor dedicado tenemos una mquina fsica que realiza todos los procesos, mientras que un servidor virtual es unamquina virtualizada, es decir, una mquina fsica con una serie de particiones virtuales independientes.Principales caractersticas de los servidores virtualesMediante este tipo de servidores se proporciona a los usuariosredundancia de los recursos, de manera que, si un componente o un recorrido utilizado por el cliente se detiene por alguna razn, hay otro recorrido o componente vlido, de forma que el servicio sigue siempre activo y sin fallos. Por ejemplo, en un server dedicado, si se estropea una pieza, el servidor no funcionar hasta que se reemplace. En el caso de los servidores virtuales, al ser redundantes, nos ahorramos este inconveniente.

Principales ventajas:

Ahorro de costes: existe una economa de escala, una inversin inicial que se puede ir optimizando, obteniendo un retorno de la inversin muy alto. En comparacin con un servidor dedicado, el servidor virtual tiene un coste inicial ms bajo.

Posibilidad de ampliacin de la capacidad de almacenamiento.

Posibilidad de configurar nuevos servicios para los clientes: a travs del panel de control Plesk que permite crear paquetes de hosting y que tiene una interfaz muy fcil de usar. Ahorro energtico: la plataforma de Nominalia est optimizada al mximo. Es un clster donde los archivos no estn gestionados por mquinas fsicas. Seguridad: Los servidores virtuales de Nominalia se basan en un clster. Detrs del hardware virtual hay una mquina fsica pero siempre est redundada, por lo que es mucho ms seguro. Versatilidad: se pueden instalar todo tipo de programas y aplicaciones. Migraciones: las migraciones desde servidores compartidos o dedicados son muy simples.

Principales desventajas:

Menor rendimiento, dado que una mquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendr un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solucin que necesitas en funcin de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad. Limitacin de uso de CPU y RAM Ancho de banda es limitado El tiempo de procesamiento es mayor

Disponibilidad en Per

Hoy existen varias empresas que brindan este servicio como:

Soluciones Virtuales Per grupodsp hostingperu AQPhost Phsperu Hostingydominiosperu Publiperu apacheperu

Esta nueva tendencia es usada principalmente:

Reduccin de carga de trabajo administrativo y costos de operacin

Reduccin de costos globales.

No es necesario invertir en infraestructura con capacidad ociosa en los tiempos de baja

Flexibilidad para aumentar o disminuir asignacin de recursos en funcin de necesidades de su negocio

Mayor control y autonoma (portal de auto aprovisionamiento)

En empresas que necesiten tener uno o varios servidores

empresas que no puedan comprar su propio servidor