servidor dhcp dns

7
1 TEMA: INFORME INSTALCION DCHP-DNS NOMBRE: MAURICIO CASTELLANOS MELO CRISTIAN CORDOVA CURSO: SISTEMAS OPERATIVOS III PARALELO: TRC440 - 40 PROFESOR: ING. MARIO GARZON 2015

Upload: fredymelo

Post on 13-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

servidor

TRANSCRIPT

Page 1: Servidor Dhcp DNS

1

TEMA:

INFORME INSTALCION DCHP-DNS NOMBRE: MAURICIO CASTELLANOS MELO CRISTIAN CORDOVA CURSO: SISTEMAS OPERATIVOS III PARALELO: TRC440 - 40 PROFESOR: ING. MARIO GARZON

2015

Page 2: Servidor Dhcp DNS

2

SERVIDOR DHCP-DNS

Objetivo:

El objetivo es administrar de forma agrupada y central direcciones IP e información

relacionada y entregar a los clientes mecánicamente.

Permitiéndonos configurar la red de cliente en un servidor en lugar de hacerlo en cada equipo

cliente.

Antecedentes:

DHCP es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su

configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin

intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre

una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración

de la red.

Proceso:

Para realizar la instalación de los paquetes de DHCP introducimos el siguiente comando:

yum –y install dhcp

Vamos a editar el archivo del dhcp ingresando el siguiente comando:

vi /etc/dhcp/dhcpd.conf

Page 3: Servidor Dhcp DNS

3

la cual nos desplegara su contenido que viene por decirse por default:

Procedemos a copiar el siguente archivo al directorio /etc/dhcp/dhcpd.conf y remplazarlo.

Especificando el segmento de red a utilizarse la máscara el rango de ip que voy a asignar a mi

servidor dhcp en mi caso esta desde la .150 a la .200, el dns asignado y el dominio que le

pusimos y la puerta de enlace en mi ejemplo a utilizarse no configure más cosas.

En centos 6.6 tenemos que asignar la interfaz por donde va a repartir el servidor dhcp,

tenemos que editar el siguente archivo vi /etc/sysconfig/dhcp

En mi caso va hacer la eth0 depende la tarjeta de red que estemos utilizando si es eth0 o eth1

Procedemos a iniciar el servicio dhcp con el comando:

# service dhcpd start

Y asi podremos comprobar que nuestro servidor dhcpd este correctamente instalado y en

funcionamiento.

Page 4: Servidor Dhcp DNS

4

En un computador cliente procedemos a verificar con ipconfig si nos está asignando la

dirección que se configuró en el dhcp server:

Observaremos nuestra red, el rango que tenemos asignadas.

Conclusiones:

Es importante tener un servidor DHCP ya que no ayuda generando direcciones IPs a todas las

máquinas sin tener el inconveniente de provocar conflictos en la red por la duplicación de IPs.

Page 5: Servidor Dhcp DNS

5

SERVIDOR DNS

OBJETIVO

1. Realizar la instalación y configuración del Servidor DNS.

ANTECEDENTES

DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier

recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con

nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es

traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados

con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar

estos equipos mundialmente.

DESARROLLO - Se instala el Bind que es una implementación del protocolo DNS con el siguiente

comando:

yum -y install bind bind-chroot bind-utils

- Actualizamos el archivo named para evitar problemas de resolución de algunas zonas

con el siguiente comando:

wget -N http://www.internic.net/domain/named.root \ -O /var/named/named.ca

- Hacemos que el archivo pertenezca al root y al grupo named

chown root:named /var/named/named.ca

- Cambiamos permiso de lectura y escritura

chmod 640 /var/named/named.ca

- Modificamos el archivo named.conf con la siguiente información:

vi /etc/named.conf

options {

directory "/var/named";

dump-file "/var/named/data/cache_dump.db";

statistics-file "/var/named/data/named_stats.txt";

memstatistics-file "/var/named/data/named_mem_stats.txt";

version "BIND";

forwarders {

8.8.8.8;

8.8.4.4;

};

forward first;

Page 6: Servidor Dhcp DNS

6

// Sólo habilite lo siguiente si va a utilizar DNSSEC y si los

servidores de

// la sección de forwarders tienen soporte para DNSSEC.

dnssec-enable no;

dnssec-validation no;

// dnssec-lookaside auto;

// bindkeys-file "/etc/named.iscdlv.key";

};

include "/etc/rndc.key";

controls {

inet 127.0.0.1 allow { 127.0.0.1; } keys { "rndc-key"; };

};

logging {

channel default_debug {

file "data/named.run";

severity dynamic;

};

category lame-servers { null; };

};

view "local" {

match-clients {

127.0.0.0/8;

10.0.0.0/8;

172.16.0.0/12;

192.168.0.0/16;

};

recursion yes;

include "/etc/named.rfc1912.zones";

zone "." IN {

type hint;

file "named.ca";

};

};

view "public" {

match-clients { any; };

recursion no;

zone "."" IN {

type hint;

file "named.ca"";

};

};

- Es en este archivo donde podemos crear las zonas del DNS, a continuación está un

ejemplo de zonas:

- $TTL 86400

- @ IN SOA dns.red-local. alguien.gmail.com. (

- 2009091001; número de serie

- 28800 ; tiempo de refresco

- 7200 ; tiempo entre reintentos de consulta

- 604800 ; tiempo tras el cual expira la zona

- 86400 ; tiempo total de vida

- )

- @ IN NS dns.red-local.net.

Page 7: Servidor Dhcp DNS

7

- @ IN MX 10 mail

- @ IN TXT "v=spf1 a mx -all"

- @ IN A 192.168.1.1

- intranet IN A 192.168.1.1

- maquina2 IN A 192.168.1.2

- maquina3 IN A 192.168.1.3

- maquina4 IN A 192.168.1.4

- www IN A 192.168.1.1

- mail IN A 192.168.1.1

- ftp IN CNAME intranet

- dns IN CNAME intranet

CONCLUSIONES Mediante la configuración del servidor DNS podemos crear diferentes zonas y redireccionar

nombres de dominio a una IP especifica que necesitemos.