servicios domiciliarios

8

Click here to load reader

Upload: sebastian-posada

Post on 12-Jul-2015

138 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicios domiciliarios
Page 2: Servicios domiciliarios

NORMAS VIGENTES

• Ley 142 de 1994, capitulo3 muestra las pautas generales del manejo de las comisiones de regulacion de servicios publicosdomiciliarios.

• Decreto nacional 2696 de 2004 por el cual se definen las reglas minimas para garantizar la divulgacion y participacion en las actuaciones y en la comisiones de regulacion

• Decreto 129 de 2011 se dictan disposiciones en materias de servicios de energia electrica, gas natural, acueducto, alcantarillado, aseo para hacer frente a la emergencia economica, social y ecologica declarada por el decreto 020 del 2011

• Decreto 020 del 2011 por el cual se declara el estado de emergencia economica, social, ecologica por razon de grave calamidad publica

Page 3: Servicios domiciliarios

SERVICIO PUBLICO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

• Resolucion 287 de 2004 comision de regulacionde agua potable y saneamiento basico

• Decreto del ministerio de proteccion social por el cual se establece el sistema para la proteccion y control de la calidad del agua para el consumo humano

• Decreto 475 de 1998 por el cual se expiden normas tecnicas de calidad del agua potable

• RAS 2000 ley de pautas para el diseño de sistemas de acueducto y alcantarillado

Page 4: Servicios domiciliarios

SERVICIO PUBLICO DE ASEO

• Resolucion 405 de 2006 por el cual se adiciona la resolucion352 del 2005 y se establece otras disposiciones

• Decreto 2104 de 1983 regulan el almacenamiento, recoleccion, transporte, disposicion sanitaria y ademasaspectos relacionados con las basuras, cualquiera sea la actividad o el lugar de generacion se regiran por lo dispuesto en este decreto

• Resolucion 351 de 2005 se establecen los regimenes de regulacion tarifaria los que deberia someterse las personas prestadoras de servicios publicos de aseo y la metodologiaque deben utilizar para el calculo de las tarifas del servicio de aseo

Page 5: Servicios domiciliarios

SERVICIO PUBLICO DE GAS NATURAL

• Decreto 700 de 1990 por el cual se reglamenta el decreto-ley 3069 de 1968 y la ley 81 de 1988 y se establece una estructura nacional de tarifas para el servicio de gas natural

• Resolucion 011 por la cual se establecen los criterios generales para remunerar las actividades de distribucion y comercializacion de gas combustible y las formulas generales para la prestacion y distribucion de gas combustible por redes de tuberias

• Resolucion 01 por la cual se modifica la formula tarifaria para determinar el precio al usuario del servicio de gases licuados del petroleo

Page 6: Servicios domiciliarios

SERVICIO PUBLICO DE ENERGIA ELECTRICA

• El proceso de la energia electrica esta conformado basicamente por 4 etapas generacion, transmision, distribucion y comercializacion.

• Resolucion 31 de 1997 por la cual se aprueban las formulas generales que permiten a los comercializadores de electricidad de establecer los costos de prestacion de servicios a usuarios

• Decreto 958 de 2001 por la cual se crea la comisionintersectorial de servicios publicos

• Resolucion 79 de 1997 identificacion del costo de servicio y el presio que se cobra a los usuarios se denomina estructura tarifaria

Page 7: Servicios domiciliarios

CALCULOS DE CARGO FIJOS DE CADA SERVICIO PUBLICO

• El cargo fijo para cada uno de los servicios publicos domiciliarios se determina con la base en los costos medios de administracion. El cargo para todos los rangos de consumo se determinara para cada servicio y se divide en 3 componentes: el costo medio de operación y mantenimiento, el costo medio de inversion y el costo medio de tasas ambientales

• CCaC= CMOac + CMLac + CMTac

• Ccal= CMOal + CMLac + CMTal

Page 8: Servicios domiciliarios

CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES

• El contrato de ‘Condiciones Uniformes’ es un convenio que se establece entre un usuario de servicio público domiciliario y un operador de red (comercializador). Se trata de un acuerdo en el cual este último se compromete a prestar el servicio a cambio de un precio.

Según la resolución CREG 108 de 1997, es obligatorio firmar este documento, el cual debe tramitarse de acuerdo con las leyes y las normas que rigen este servicio. Por ello, este contrato es una herramienta con información veraz donde, además de consignarse las reglas del juego, usuarios y oferentes conocen sus derechos y deberes.