servicios de salud de tamaulipas indicadores de resultados del 01 de enero...

17
Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuencia Realizado en el periodo Avance respecto a la meta anual Justificaciones FASSA RAZON DE MORTALIDAD MATERNA DE MUJERES SIN SEGURIDAD SOCIAL. (NÚMERO DE MUERTES MATERNAS DE MUJERES SIN SEGURIDAD SOCIAL/NÚMERO DE NACIDOS VIVOS DE MADRES SIN SEGURIDAD SOCIAL)*100,000 POR ENTIDAD DE RESIDENCIA EN UN AÑO DETERMINADO PORCENTAJE 46.9 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0 LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO 2019 FASSA PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS DE MADRES SIN SEGURIDAD SOCIAL ATENDIDAS POR PERSONAL MÉDICO (NÚMERO DE NACIDOS VIVOS SIN MADRE SIN SEGURIDAD SOCIAL ATENDIDAS POR PERSONAL MÉDICO/ NPUMERO TOTAL DE NACIDOS VICOS DE MADRES SIN SEGURIDAD SOCIAL)*100 PORCENTAJE 99.8 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0 LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO 2019 FASSA MÉDICOS GENERALES Y ESPECIALISTAS POR CADA MIL HABITANTES (POBLACIÓN NO DERECHOHABIENTE) NÚMERO DE MÉDICOS GENERALES Y ESPECIALISTAS EN UNIDADES DE LA SECRETARÍA DE SALUD/POBLACIÓN (NO DERECHOHABIENTE) EN ESE MOMENTO*1000 PORCENTAJE 1.6 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0 LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO 2019 FASSA PROCENTAJE DE ESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS HOMOLOGADAS CON ACCIONES DE SALUD MATERNA, SEXUAL Y REPRODUCTIVA (ESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS HOMOLOGADAS CON ACCIONES DE SALUD MATERNA, SEXUAL Y REPRODUCTIVA PROGRAMADAS/TOTAL DE ESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS HOMOLOGADAS CON ACCIONES DE SALUD MATERNA, SEXUAL Y REPRODUCTIVA)*100 PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0 LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO 2019 FASSA PORCENTAJE DEL GASTO TOTAL DEL FASSA DESTINADOS A LOS BIENES Y SERVICIOS DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD (GASTO EJERCIDO EN LOS BIENES Y SERVICIOS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD/GASTO TOTAL DEL FASSA)*100 PORCENTAJE 36.29 ANUAL 2DO TRIMESTRE 13.66 LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO 2019 FASSA PROCENTAJE DEL GASTO TOTAL DEL FASSA DESTINADO A LA PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD (GASTO EJERCIDO EN LA SUBFUNCIÓN DE PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD/GASTO TOTAL DEL FASSA)*100 PORCENTAJE 10.4 ANUAL 2DO TRIMESTRE 5.56 LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO 2019 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE NIÑOS CON OBESIDAD Y SOBREPESO PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 5.80 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE NIÑOS CON PESO PARA LA TALLA NORMAL PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 90.24 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN LEVE PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 3.05 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN MODERADA PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.73 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN GRAVE PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.18 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE NIÑOS CON RECUPERADOS DE DESNUTRICIÓN SE ESTARÁ EN CONSTANTE MONITOREO PARA RECUPERAR UN PORCENTAJE MAS ALTO. PORCENTAJE 174 ANUAL 2DO TRIMESTRE 9.77 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS DE PRIMERA VEZ EN MENORES DE CINCO AÑOS SE CAPACITARA EN EL MANEJO DE ALIMENTOS, HIGIENE, Y SE CHECARA EL AGUA QUE SE CONSUME EN LA LOCALIDAD, ADEMAS SE DOTARA DE SUERO A LAS MADRES. PORCENTAJE 4728 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.85 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE CASOS DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS EN MENORES DE CINCO AÑOS QUE REQUIRIERON PLAN A SE CAPACITARA EN EL MANEJO DE ALIMENTOS, HIGIENE, Y SE CHECARA EL AGUA QUE SE CONSUME EN LA LOCALIDAD, ADEMAS SE DOTARA DE SUERO A LAS MADRES. PORCENTAJE 40 ANUAL 2DO TRIMESTRE 100 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE MADRES CAPACITADAS EN ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS SE SEGUIRA CONVOCANDO A LAS MADRES DE FAMLIA A RECIBIR CAPACITACIÓN. PORCENTAJE 2088 ANUAL 2DO TRIMESTRE 28.78 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE CINCO AÑOS CAPACITACIÓN RELACIONADA CON LA TEMPORADA INVERNAL. PORCENTAJE 4,728 ANUAL 2DO TRIMESTRE 4.36 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE CINCO AÑOS QUE REQUIRIERON ANTIBIÓTICO DAR SEGUIMIENTO A ESTE TIPO DE ENFERMEDADES DURANTE ESTA TEMPORADA, YA QUE ES DONDE SE PUEDENNNNN DETECTAR MÁS CASOS. PORCENTAJE 206 ANUAL 2DO TRIMESTRE 12.62 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE MADRES CAPACITADAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SE SEGUIRA CONVOCANDO A LAS MADRES DE FAMLIA A RECIBIR CAPACITACIÓN. PORCENTAJE 2,088 ANUAL 2DO TRIMESTRE 28.50 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN TRATAMIENTO SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 992 ANUAL 2DO TRIMESTRE 97.38 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CONTROLADOS SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 966 ANUAL 2DO TRIMESTRE 83.85 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE DIABETES MELLITUS SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 25962 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.00 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE DETECCIONES DE DIABETES MELLITUS SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 25962 ANUAL 2DO TRIMESTRE 10.21 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN TRATAMIENTO CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 1740 ANUAL 2DO TRIMESTRE 98.22 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA CONTROLADOS CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 1709 ANUAL 2DO TRIMESTRE 72.44 FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN MEDICA PORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 25,214 ANUAL 2DO TRIMESTRE 11.89 SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

FASSA RAZON DE MORTALIDAD MATERNA DE MUJERES SIN SEGURIDAD SOCIAL.(NÚMERO DE MUERTES MATERNAS DE MUJERES SIN SEGURIDAD SOCIAL/NÚMERO DE NACIDOS VIVOS DE MADRES SIN

SEGURIDAD SOCIAL)*100,000 POR ENTIDAD DE RESIDENCIA EN UN AÑO DETERMINADOPORCENTAJE 46.9 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO

2019

FASSAPORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS DE MADRES SIN SEGURIDAD SOCIAL ATENDIDAS POR

PERSONAL MÉDICO

(NÚMERO DE NACIDOS VIVOS SIN MADRE SIN SEGURIDAD SOCIAL ATENDIDAS POR PERSONAL MÉDICO/ NPUMERO

TOTAL DE NACIDOS VICOS DE MADRES SIN SEGURIDAD SOCIAL)*100PORCENTAJE 99.8 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO

2019

FASSAMÉDICOS GENERALES Y ESPECIALISTAS POR CADA MIL HABITANTES (POBLACIÓN NO

DERECHOHABIENTE)

NÚMERO DE MÉDICOS GENERALES Y ESPECIALISTAS EN UNIDADES DE LA SECRETARÍA DE SALUD/POBLACIÓN (NO

DERECHOHABIENTE) EN ESE MOMENTO*1000PORCENTAJE 1.6 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO

2019

FASSAPROCENTAJE DE ESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS HOMOLOGADAS CON ACCIONES DE SALUD

MATERNA, SEXUAL Y REPRODUCTIVA

(ESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS HOMOLOGADAS CON ACCIONES DE SALUD MATERNA, SEXUAL Y REPRODUCTIVA

PROGRAMADAS/TOTAL DE ESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS HOMOLOGADAS CON ACCIONES DE SALUD MATERNA,

SEXUAL Y REPRODUCTIVA)*100

PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO

2019

FASSAPORCENTAJE DEL GASTO TOTAL DEL FASSA DESTINADOS A LOS BIENES Y SERVICIOS DE

PROTECCION SOCIAL EN SALUD(GASTO EJERCIDO EN LOS BIENES Y SERVICIOS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD/GASTO TOTAL DEL FASSA)*100 PORCENTAJE 36.29 ANUAL 2DO TRIMESTRE 13.66

LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO

2019

FASSAPROCENTAJE DEL GASTO TOTAL DEL FASSA DESTINADO A LA PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE

SALUD A LA COMUNIDAD

(GASTO EJERCIDO EN LA SUBFUNCIÓN DE PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD/GASTO TOTAL DEL

FASSA)*100PORCENTAJE 10.4 ANUAL 2DO TRIMESTRE 5.56

LAS CIFRAS SE ACTUALIZARAN EN ENERO

2019

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE NIÑOS CON OBESIDAD Y SOBREPESO PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 5.80

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE NIÑOS CON PESO PARA LA TALLA NORMAL PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 90.24

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN LEVE PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 3.05

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN MODERADA PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.73

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN GRAVE PROMOCIÓN DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS, CAPACITACIÓN A LAS MADRES. PORCENTAJE 4396 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.18

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE NIÑOS CON RECUPERADOS DE DESNUTRICIÓN SE ESTARÁ EN CONSTANTE MONITOREO PARA RECUPERAR UN PORCENTAJE MAS ALTO. PORCENTAJE 174 ANUAL 2DO TRIMESTRE 9.77

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICA

PORCENTAJE DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS DE PRIMERA VEZ EN MENORES DE

CINCO AÑOS

SE CAPACITARA EN EL MANEJO DE ALIMENTOS, HIGIENE, Y SE CHECARA EL AGUA QUE SE CONSUME EN LA LOCALIDAD,

ADEMAS SE DOTARA DE SUERO A LAS MADRES. PORCENTAJE 4728 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.85

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICA

PORCENTAJE DE CASOS DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS EN MENORES DE CINCO

AÑOS QUE REQUIRIERON PLAN A

SE CAPACITARA EN EL MANEJO DE ALIMENTOS, HIGIENE, Y SE CHECARA EL AGUA QUE SE CONSUME EN LA LOCALIDAD,

ADEMAS SE DOTARA DE SUERO A LAS MADRES. PORCENTAJE 40 ANUAL 2DO TRIMESTRE 100

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE MADRES CAPACITADAS EN ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS SE SEGUIRA CONVOCANDO A LAS MADRES DE FAMLIA A RECIBIR CAPACITACIÓN. PORCENTAJE 2088 ANUAL 2DO TRIMESTRE 28.78

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE CINCO AÑOS CAPACITACIÓN RELACIONADA CON LA TEMPORADA INVERNAL. PORCENTAJE 4,728 ANUAL 2DO TRIMESTRE 4.36

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICA

PORCENTAJE DE CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE CINCO

AÑOS QUE REQUIRIERON ANTIBIÓTICO

DAR SEGUIMIENTO A ESTE TIPO DE ENFERMEDADES DURANTE ESTA TEMPORADA, YA QUE ES DONDE SE PUEDENNNNN

DETECTAR MÁS CASOS.PORCENTAJE 206 ANUAL 2DO TRIMESTRE 12.62

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE MADRES CAPACITADAS EN INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SE SEGUIRA CONVOCANDO A LAS MADRES DE FAMLIA A RECIBIR CAPACITACIÓN. PORCENTAJE 2,088 ANUAL 2DO TRIMESTRE 28.50

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN TRATAMIENTO

SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE

PADECIMIENTOPORCENTAJE 992 ANUAL 2DO TRIMESTRE 97.38

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CONTROLADOS

SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE

PADECIMIENTOPORCENTAJE 966 ANUAL 2DO TRIMESTRE 83.85

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE DIABETES MELLITUS

SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE

PADECIMIENTOPORCENTAJE 25962 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.00

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE DETECCIONES DE DIABETES MELLITUS

SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE

PADECIMIENTOPORCENTAJE 25962 ANUAL 2DO TRIMESTRE 10.21

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN TRATAMIENTO CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 1740 ANUAL 2DO TRIMESTRE 98.22

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA CONTROLADOS CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 1709 ANUAL 2DO TRIMESTRE 72.44

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 25,214 ANUAL 2DO TRIMESTRE 11.89

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Page 2: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE DETECCIONES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA CAPACITACIÓN PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 12609 ANUAL 2DO TRIMESTRE 12.82

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE PACIENTES CON OBESIDAD EN TRATAMIENTO

SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE

PADECIMIENTOPORCENTAJE 1190 ANUAL 2DO TRIMESTRE 95.13

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE PACIENTES CON OBESIDAD CONTROLADOS

SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE

PADECIMIENTOPORCENTAJE 1132 ANUAL 2DO TRIMESTRE 68.20

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE OBESIDAD

SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE

PADECIMIENTOPORCENTAJE 25764 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.00

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE DETECCIONES DE OBESIDAD

SE CAPACITARA EN EL MANEJO ADECUADO DE ALIMENTOS Y DE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE

PADECIMIENTOPORCENTAJE 25764 ANUAL 2DO TRIMESTRE 10.77

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE PACIENTES CON DISLIPIDEMIAS EN TRATAMIENTO CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 420 ANUAL 2DO TRIMESTRE 89.05

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE PACIENTES CON DISLIPIDEMIAS CONTROLADOS CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 374 ANUAL 2DO TRIMESTRE 46.26

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE DISLIPIDEMIAS CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 26534 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.01

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE DETECCIONES DE DISLIPIDEMIAS CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 26534 ANUAL 2DO TRIMESTRE 1.51

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE SÍNDROME METABÓLICO CAPACITACIÓN SOBRE HABITOS CORRECTOS PARA COMBATIR ESTE PADECIMIENTO PORCENTAJE 26603 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.22

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE DETECCIONES OPORTUNAS DE CÁNCER CÉRVICO UTERINO DAR SEGUIMIENTO A ESTAS DETECCIONES CON LAS INSTITUCIONES ADECUADAS. PORCENTAJE 938 ANUAL 2DO TRIMESTRE 9.59

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE DETECCIONES DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO DAR SEGUIMIENTO A ESTAS DETECCIONES CON LAS INSTITUCIONES ADECUADAS. PORCENTAJE 1332.6 ANUAL 2DO TRIMESTRE 2.48

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE DISPLASIA (LEVE, MODERADA Y SEVERA) DAR SEGUIMIENTO A ESTAS DETECCIONES CON LAS INSTITUCIONES ADECUADAS. PORCENTAJE 123 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.81

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE CÁNCER CÉRVICO UTERINO DAR SEGUIMIENTO A ESTAS DETECCIONES CON LAS INSTITUCIONES ADECUADAS. PORCENTAJE 123 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE DETECCIONES POR EXPLORACIÓN PARA CÁNCER DE MAMA DAR SEGUIMIENTO A ESTAS DETECCIONES CON LAS INSTITUCIONES ADECUADAS. PORCENTAJE 4188 ANUAL 2DO TRIMESTRE 6.76

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE CASOS NUEVOS DE CÁNCER DE MAMA DAR SEGUIMIENTO A ESTAS DETECCIONES CON LAS INSTITUCIONES ADECUADAS. PORCENTAJE 12014 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0.08

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICA

PORCENTAJE DE DETECCIONES DE MUJERES EMBARAZADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE

GESTACIÓNDAR SEGUIMIENTO A MUJERES EMBARAZADAS DURANTE EL PERIODO DE GESTACION. PORCENTAJE 9 ANUAL 2DO TRIMESTRE 100

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPROPORCIÓN DE CONSULTAS A MUJERES EMBARAZADAS DAR SEGUIMIENTO A MUJERES EMBARAZADAS DURANTE EL PERIODO DE GESTACION. PORCENTAJE 135 ANUAL 2DO TRIMESTRE 100

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE MUJERES CON EMBARAZO DE ALTO RIESGO DE PRIMERA VEZ MONITOREO CONSTANTE Y REFERENCIA DE LAS MUJERES. PORCENTAJE 135 ANUAL 2DO TRIMESTRE 8.89

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICA

PORCENTAJE DE MUJERES CON EMBARAZO DE ALTO RIESGO DE PRIMERA VEZ REFERIDAS A

SEGUNDO O TERCER NIVEL DAR SEGUIMIENTO A LA CONTRAREFERENCIA PORCENTAJE 12 ANUAL 2DO TRIMESTRE 41.67

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPROPORCIÓN DE CONSULTAS DE SEGUIMIENTO A PUÉRPERAS SEGUIMIENTO A LAS MUJERES. PORCENTAJE 9 ANUAL 2DO TRIMESTRE 100

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL QUE RECIBIERON ÁCIDO FÓLICO SEGUIR CON LA REPARTICIÓN DEL ACIDO FOLICO PARA ABARCAR ESTE NUCLEO MAYORMENTE. PORCENTAJE 10446 ANUAL 2DO TRIMESTRE 12.80

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE USUARIOS ACTIVOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR CAPACITACIÓN SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS Y PLANIFICACION FAMILIAR. PORCENTAJE 10311 ANUAL 2DO TRIMESTRE 61.00

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE PUÉRPERAS ACEPTANTES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR CAPACITACIÓN SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS Y PLANIFICACION FAMILIAR. PORCENTAJE 9 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

Page 3: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPROMEDIO DE PACIENTES QUE RECIBEN CONSULTA ODONTOLÓGICA

PRIORIZAR QUE LAS UMM QUE CUENTAN CON ESTE SERVICIO LO BRINDEN SIEMPRE QUE SALEN A RUTA, ADEMAS DE

CONTAR CON LA SUFICIENCIA DE MATERIALES NECESARIOS.PORCENTAJE 3456 ANUAL 2DO TRIMESTRE 52.34

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE ACCIONES PREVENTIVAS ODONTOLÓGICAS

PRIORIZAR QUE LAS UMM QUE CUENTAN CON ESTE SERVICIO LO BRINDEN SIEMPRE QUE SALEN A RUTA, ADEMAS DE

CONTAR CON LA SUFICIENCIA DE MATERIALES NECESARIOS.PORCENTAJE 20000 ANUAL 2DO TRIMESTRE 56.21

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE ACCIONES CURATIVAS ODONTOLÓGICAS

PRIORIZAR QUE LAS UMM QUE CUENTAN CON ESTE SERVICIO LO BRINDEN SIEMPRE QUE SALEN A RUTA, ADEMAS DE

CONTAR CON LA SUFICIENCIA DE MATERIALES NECESARIOS.PORCENTAJE 1000 ANUAL 2DO TRIMESTRE 131.40

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE VACUNACIÓN EN EMBARAZADAS CONTAR SON LA SUFICIENCIA DE MEDICAMENTO PARA LLEVAR A CABO LA VACUNACION PORCENTAJE 135 ANUAL 2DO TRIMESTRE 21.48

FORTALECIMIENTO EN LA ATENCIÓN

MEDICAPORCENTAJE DE VACUNACIÓN EN MENORES DE 9 AÑOS CONTAR SON LA SUFICIENCIA DE MEDICAMENTO PARA LLEVAR A CABO LA VACUNACION PORCENTAJE 8308 ANUAL 2DO TRIMESTRE 5.56

ADICCIONES ADOLSCENTES QUE PARTICIPAN EN ACCIONES DE PREVENCION DE ADICCIONES NUMERO DE ADOLSCENTES DE 12 A 17 AÑOS QUE PARTICIPAN EN ACCIONES DE PREVENCION DE ADICCIONES /

NUMERO DE ADOLSCENTES DE 12 A 17 AÑOS PROGRAMADOS X 100NUMERICA 198296 TRIMESTRAL, SEMESTRAL Y ANUAL 2DO TRIMESTRE 126529

ADICCIONES TAMIZAJE TAMIZAJES APLICADOS / TAMIZAJES PROGRAMADOS X 100 NUMERICA 46702 TRIMESTRAL, SEMESTRAL Y ANUAL 2DO TRIMESTRE 26247

ADICCIONES CONSULTAS DE PRIMERA VEZ CONSULTAS REALIZADAS X 100 / CONSULTAS PROGRAMADAS NUMERICA 12624 TRIMESTRAL, SEMESTRAL Y ANUAL 2DO TRIMESTRE 7574

ADICCIONES VISITAS DE SUPERVISCION VISITAS REALIZADAS X 100 /VISITAS PROGRAMADAS  NUMERICA 49 TRIMESTRAL, SEMESTRAL Y ANUAL 2DO TRIMESTRE 21

NÚMERO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON CORRESPONSABILIDAD QUE ESTÁN EN

CONTROL EN SALUD(MES PAR)

NÚMERO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON CORRESPONSABILIDAD REGISTRADAS EN LA

UNIDAD MÉDICA (MES PAR)

NÚMERO DE MUJERES EMBARAZADAS BENEFICIARIAS BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON CORRESPONSABILIDAD QUE

ESTAN EN CONTROL(MES PAR)

NÚMERO TOTAL DE MUJERES EMBARAZADAS BENEFICIARIAS BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON

CORRESPONSABILIDAD REGISTRADAS (MES PAR)

NÚMERO DE NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 59 MESES DE EDAD BENEFICIARIOS BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON

CORRESPONSABILIDAD QUE ESTAN REGISTRADOS EN CONTROL NUTRICIONAL

NÚMERO DE NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 59 MESES DE EDAD BENEFICIARIOS BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON

CORRESPONSABILIDAD REGISTRADOS

NÚMERO DE NIÑAS Y NIÑOS BENEFICIARIOS DE 6 A 59 MESES DE EDAD BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON

CORRESPONSABILIDAD QUE RECIBIERON TRATAMIENTOS DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO (MES PAR)

NÚMERO DE NIÑAS Y NIÑOS BENEFICIARIOS DE 6 A 59 MESES DE EDAD BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON

CORRESPONSABILIDAD EN CONTROL NUTRICIONAL (MES PAR)

NÚMERO DE MUJERES EMBARAZADAS Y EN LACTANCIA BENEFICIARIAS BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON

CORRESPONSABILIDAD QUE RECIBIERON TRATAMIENTOS DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO (MES PAR)

NÚMERO DE MUJERES EMBARAZADAS Y EN LACTANCIA BENEFICIARIAS BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON

CORRESPONSABILIDAD EN CONTROL (MES PAR)

NÚMERO DE TRATAMIENTOS DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO ENTREGADOS A NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 59 MESES DE EDAD

BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON CORRESPONSABILIDAD (MES PAR)

NÚMERO DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 59 MESES DE EDAD BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON CORRESPONSABILIDAD

QUE RECIBIERON TRATAMIENTOS DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO (MES PAR)

NÚMERO DE TRATAMIENTOS DE SUPLEMENTO ALIMENTICO ENTREGADOS A MUJERES EMBARAZADAS Y EN PERIODO DE

LACTANCIA BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON CORRESPONSABILIDAD(MES PAR)

NÚMERO DE MUJERES EMBARAZADAS Y EN PERIODO DE LACTANCIA BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON

CORRESPONSABILIDAD QUE RECIBIERON TRATAMIENTOS DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO (MES PAR)

NÚMERO DE MUJERES BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON CORRESPONSABILIDAD QUE INGRESAN A CONTROL DEL

EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN (MES1 + MES2)

NÚMERO DE MUJERES BAJO EL ESQUEMA DE APOYOS CON CORRESPONSABILIDAD QUE INGRESAN A CONTROL DEL

EMBARAZO (MES1+MES2)

PROSPERA PORCENTAJE DE COBERTURA DE ATENCIÓN EN SALUD A FAMILIAS BENEFICIARIAS PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 99.62

PROSPERA PORCENTAJE DE COBERTURA DE ATENCIÓN PRENATAL A MUJERES. PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 99.66

98.19

2DO TRIMESTRE 90.53

2DO TRIMESTREPROSPERA PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS BENEFICIARIOS QUE ESTÁN EN CONTROL NUTRICIONAL PORCENTAJE 100 ANUAL

PROSPERA PORCENTAJE DE COBERTURA DE NIÑAS Y NIÑOS CON SUPLEMENTO. PORCENTAJE 100 ANUAL

99.45

PROSPERAPROMEDIO DE TRATAMIENTOS DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO A NIÑAS Y NIÑOS

BENEFICIARIOSPORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 100

PROSPERAPORCENTAJE DE COBERTURA DE MUJERES EMBARAZADAS Y EN LACTANCIA CON

SUPLEMENTOPORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE

99.45

PROSPERA PORCENTAJE DE COBERTURA DE ATENCIÓN PRENATAL A MUJERES EN EL PRIMER TRIMESTRE

DE GESTACIÓNPORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 57

PROSPERA PROMEDIO DE TRATAMIENTOS DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO A MUJERES BENEFICIARIAS PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE

Page 4: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPE MIDE LA COBERTURA DE DOSIS DE VACUNA ANTIRRÁBICA APLICADA EN PERROS Y GATOS PORCENTAJE DE DOSIS DE VACUNA ANTIRRÁBICA APLICADA EN PERROS Y GATOS PORCENTAJE 95 TRIMESTRAL 1ER TRIMESTRE 73ESTAS CIFRAS NO FUERON ACTUALIZADAS

POR EL RESPOSABLE

AFASPEMIDE LA COBERTURA DE TRATAMIENTOS ANTIRRÁBICOS INICIADOS A PERSONAS AGREDIDAS

O CONTACTOS.PORCENTAJE DE PERSONAS AGREDIDAS O CONTACTOS QUE INICIAN TRATAMIENTO ANTIRRÁBICO PORCENTAJE 20 TRIMESTRAL 1ER TRIMESTRE 100

ESTAS CIFRAS NO FUERON ACTUALIZADAS

POR EL RESPOSABLE

AFASPEMIDE LA COBERTURA DE ESTERILIZACIONES QUIRÚRGICAS EN PERROS Y GATOS EN LUGARES

DE ALTA MARGINACIÓN CON RESPECTO A LOS VACUNADOSLOGRAR ESTERILIZAR A POR LO MENOS EL 4% DE LOS PERROS Y GATOS A VACUNARSE EN EL AÑO PORCENTAJE 4 TRIMESTRAL 1ER TRIMESTRE 25

ESTAS CIFRAS NO FUERON ACTUALIZADAS

POR EL RESPOSABLE

AFASPE

MIDE LA COBERTURA DE MUESTRAS CEREBROS DE ANIMALES AGRESORES, ENFERMOS Y

FERALES QUE SE ENVÍAN AL LABORATORIO AL LABORATORIO CON BASE EN EL NÚMERO DE

PERSONAS AGREDIDAS.

PORCENTAJE DE MUESTRAS DE CEREBROS DE ANIMALES AGRESORES, ENFERMOS Y FERALES ENVIADAS AL

LABORATORIO.PORCENTAJE 69 TRIMESTRAL 1ER TRIMESTRE 56

ESTAS CIFRAS NO FUERON ACTUALIZADAS

POR EL RESPOSABLE

AFASPEMIDE LA COBERTURA DE PERROS ECTODESPARASITADOS CON FIPRONIL DEL TOTAL DE

PERROS CENSADOS EN UN OPERATIVO DE BARRIDO CASA A CASAECTODESPARASITAR CON FIRPONIL AL 90% O MÁS DE LOS PERROS CENSADOS PORCENTAJE 90 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 105

AFASPEMIDE LAS CASAS QUE SON ROCIADAS CON INSECTICIDA RESIDUAL DEL TOTAL DE CASAS

VISITADAS EN UN OPERATIVO DE BARRIDOROCIAR EL 80% O MÁS DE CASAS CON INSECTICIDA RESIDUAL PORCENTAJE 80 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 125

AFASPECOBERTURA DE PERROS ECTODESPARASITADOS CON IVERMECTINA

DEL TOTAL DE PERROS CENSADOS EN EL OPERATIVO DE BARRIDO CASA A CASAPORCENTAJE DE PERROS ECTODESPARASITADOS CON IVERMECTINA PORCENTAJE 70 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 7

AFASPEMIDE LA PROPORCIÓN DE COBERTURA DE TRATAMIENTOS OTORGADOS A LOS ENFERMOS

PROBABLES DE RICKETTSIOSIS

PORCENTAJE DE TRATAMIENTOS MINISTRADOS A PACIENTES CON PROBABLE FIEBRE MANCHADA DE LAS MONTAÑAS

ROCOSASPORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEMIDE EL FUNCIONAMIENTO TRIMESTRAL DE LOS COMITÉS MEDIANTE EL PORCENTAJE DE

CUMPLIMIENTO DE REUNIONES PROGRAMADAS.

LOGRAR UNA REUNIÓN DE LOS COMITÉS

INTERSECTORIALES POR TRIMESTREPORCENTAJE 4 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPEMIDE LA REGULARIDAD EN EL REPORTE SEMANAL DE ACTIVIDADES MEDIANTE EL

PORCENTAJE DE REGISTRO EN PLATAFORMA DE MANERA TRIMESTRAL

REGISTRO DE ACTIVIDADES EN AL MENOS 48 SEMANAS, EN LA PLATAFORMA DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y

CONTROL INTEGRAL DEL VECTOR EN CADA ENTIDAD.PORCENTAJE 48 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPEMIDE LA PROBABILIDAD TRIMESTRAL DE QUE UNA VIVIENDA SEA INFESTADA POR EL VECTOR

DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS.

LOGRAR QUE EL 100% DE LAS LOCALIDADES PRIORITARIAS TENGAN MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN DE LA

VIVIENDA POR TRIMESTREPORCENTAJE 11 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEMIDE LA PROPORCIÓN DE TRATAMIENTO A CASOS NUEVOS DE

DENGUE.

TRATAMIENTO AL 100% DE LOS CASOS NUEVOS REGISTRADOS TRIMESTRALMENTE EN LA PLATAFORMA DEL SISTEMA

NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.PORCENTAJE 92 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 98

AFASPEMIDE SEMANALMENTE LA VARIACIÓN DE INDICADORES ENTOMOLÓGICOS DE OVITRAMPAS

EN LAS LOCALIDADES PRIORITARIAS

LOGRAR QUE EL 100% DE LAS LOCALIDADES PRIORITARIAS CUENTEN CON VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA CON

OVITRAMPAS.PORCENTAJE 11 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEMIDE TRIMESTRALMENTE EL CUMPLIMIENTO EN LAS ACCIONES DE CONTROL LARVARIO EN

LAS LOCALIDADES DE RIESGO.LOGRAR QUE EL 100% DE LAS LOCALIDADES PRIORITARIAS REALICEN ACCIONES DE CONTROL LARVARIO. PORCENTAJE 11 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEMIDE TRIMESTRALMENTE EL PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE NEBULIZACIÓN ESPACIAL

EN LOCALIDADES PRIORITARIASLOGRAR QUE EL 100% DE LAS LOCALIDADES PRIORITARIAS REALICEN ACCIONES DE NEBULIZACIÓN ESPACIAL EN UBV. PORCENTAJE 11 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEMIDE LA PROPORCIÓN DE UNIDADES ENTOMOLÓGICAS Y DE BIOENSAYO FUNCIONANDO CON

RESPECTO A LAS UNIDADES PREVISTAS A FUNCIONAR POR ENTIDAD FEDERATIVA

LOGRAR EL FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE AL MENOS 1 UNIDAD ENTOMOLÓGICA Y DE BIOENSAYO POR

ENTIDAD.PORCENTAJE 1 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE TRATAMIENTO OPORTUNO A CASOS NUEVOS DE PALUDISMO. NÚMERO DE TRATAMIENTOS AL 100% DE CASOS NUEVOS NOTIFICADOS. SU VALOR PROGRAMADO 100%. PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPE PORCENTAJE DE DETECCIÓN OPORTUNA DE LOS CASOS PROBABLES DE PALUDISMOMUESTREAR AL 100% DE LOS CASOS PROBABLES CON UN EXAMEN DE GOTA GRUESA. VALOR PROGRAMADO

100%.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPE

REUNIONES REALIZADAS DEL COMITÉ TÉCNICO ESTATAL PARA GESTIONAR, INFORMAR Y

REALIZAR ACCIONES QUE COADYUVEN A LA CERTIFICACIÓN DEL ESTADO COMO ÁREA LIBRE

DE TRANSMISIÓN DEL PALUDISMO

CUMPLIMIENTO TRIMESTRAL DE 1 REUNIÓN DEL COMITÉ ESTATAL DE CERTIFICACIÓN, EL COMITÉ DEBE REUNIRSE UNA

VEZ CADA TRIMESTRE. VALOR PROGRAMADO 100%.PORCENTAJE 4 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPEMIDE LA COBERTURA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE EL PALUDISMO

EN LAS COMUNIDADES PRIORITARIAS PARA EL EMPODERAMIENTO DE SUS HABITANTES.

LOGRAR EL 100% DE LAS REUNIONES COMUNITARIAS PROGRAMADAS PARA LA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y

CAPACITACIÓN SOBRE PALUDISMO EN LA COMUNIDAD. VALOR PROGRAMADO 100%PORCENTAJE 22 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 40

AFASPETOMA DE MUESTRA SEROLÓGICA A MENORES DE QUINCE AÑOS DE LOCALIDADES

PRIORITARIAS.

ALCANZAR 4,000 SEROLOGIAS EN MENORES DE QUINCE AÑOS RESIDENTES DE LOCALIDADES PRIORITARIAS

SELECCIONADAS DENTRO DEL PLAN DE ELIMINACION DE TRANSMISION VECTORIALPORCENTAJE 240 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE NUMERO DE LOCALIDADES PRIORITARIAS CON ENCUESTAS ENTOMOLÓGICAS. REALIZAR ENCUESTAS ENTOMOLÓGICAS EN 118 LOCALIDADES CONSIDERADAS COMO PRIORITARIAS PORCENTAJE 3 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 33

AFASPE

NÚMERO DE LOCALIDADES PRIORITARIAS EN LAS QUE DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LA

VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA REQUIEREN ROCIADO INTRADOMICILIAR, CON EL OBJETIVO DE

DISMINUIR A <3% LOS INDICES DE INFESTACIÓN POR TRIATOMINOS

ALCANZAR LA MAYOR PROPORCIÓN DE LOCALIDADES PRIORITARIAS CON ÍNDICES ENTOMOLÓGICOS DE RIESGO (ÍNDICE

DE INFESTACION MAYOR A 3%) PARA EL ROCIADO INTRADOMICILIAR, CONSIDERANDO COMO BASE

118 LOCALIDADES PRIORITARIAS EN EL PAÍS.

PORCENTAJE 3 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 66

AFASPE

TOTAL DE CASOS CONFIRMADOS DE INFECCIÓN POR T. CRUZI DIAGNOSTICADO POR LESP

(CON VALORACIÓN CLÍNICA Y DE LABORATORIO) EN LOS QUE SE MINISTRA EL TRATAMIENTO

SUPERVISADO.

ASEGURAR EL TRATAMIENTO ANTICHAGÁSICO SUPERVISADO POR CLÍNICA Y LABORATORIO, A TODOS LOS CASOS DE

INFECCIÓN POR T. CRUZI EN CUALQUIERA DE SUS FASES (AGUDA Y CRÓNICA).PORCENTAJE 20 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 80

Page 5: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPE

SEÑALA LA OPORTUNIDAD DE DETECTAR T. CRUZI POR DIAGNOSTICO SEROLÓGICO EN

MUJERES EMBARAZADAS RESIDENTES O PROCEDENTES DE ÁREAS PRIORITARIASBN EN

CONTROL PRENATAL

TAMIZAJE AL 100% DE LAS MUJERES EMBARAZADAS RESIDENTES Y PROCEDENTES EN CONTROL PRENATAL DE LAS

LOCALIDADES PRIORITARIAS.PORCENTAJE 10 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

DETECCIONES DE DIABETES MELLITUS REALIZADAS EN POBLACIÓN DE 20 AÑOS Y MÁS

(CORRESPONDE AL 33% DE LA POBLACIÓN DE

20 AÑOS Y MÁS, RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD, RESTANDO LA POBLACIÓN

DE IMSS-PROSPERA DEL AÑO CORRESPONDIENTE)

REALIZAR ACCIONES DE DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE DIABETES MELLITUS EN LA POBLACIÓN DE

20 AÑOS Y MÁS, RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARIA DE SALUD.PORCENTAJE 274132 TRIMESTRAL 1ER TRIMESTRE 51

AFASPE

CONTAR CON LOS INSUMOS SUFICIENTES QUE PERMITAN EVALUAR DE MANERA PERIÓDICA

EL CONTROL DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS (GLUCOSA PLASMÁTICA EN AYUNO

ENTRE 70 Y 130 MG/L O BIEN, HBA1C MENOR A 7%)

NUMERO DE PACIENTES CON DIABETES MILLITUS QUE ALCANZA CONTROL GLUCEMICO CON HBA1C O GLUCOSA

CAPILARPORCENTAJE 5776 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 88

AFASPEREALIZAR ACCIONES PARA FOMENTAR LA DETECCIÓN OPORTUNA DE COMPLICACIONES

CRÓNICAS A TRAVÉS DE EXPLORACIÓN DE PIE EN PACIENTES CIN DIAGNÓSTICO DE DM.PACIENTES CON DIABETES MILLITUS A LOS QUE SE REALIZA VALORACION DE PIES PORCENTAJE 33250 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 78

AFASPE

GARANTIZAR QUE LAS UNIDADES ESPECIALIDADES MÉDICAS UNEMES EC CUENTEN INSUMOS

NECESARIOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LA ALINEACIÓN DE LA

ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA EL SOBREPESO, OBESIDAD Y DIABETES.

GARANTIZAR QUE LAS UNIDADES ESPECIALIDADES MÉDICAS UNEMES EC CUENTEN CON: (CONTRATACIÓN DE

PERSONAL, ESTUDIOS LABORATORIO, MEDICAMENTOS, Y ADEMÁS INSUMOS PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO)

QUE LES PERMITA OTORGAR UNA ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CON DM, EN ALINEACIÓN A LA ESTRATEGIA

NACIONAL CONTRA EL SOBREPESO, OBESIDAD Y DIABETES.

PORCENTAJE 3 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEIMPULSAR LA ACREDITACIÓN DE GRUPOS DE AYUDA MUTUA EC EN EL PRIMER NIVEL DE

ATENCIÓN.NÙMERO DE GAM EC ACREDITADOS ACORDE A LOS LINEAMIENTOS VIGENTES DE GRUPOS DE AYUDA MUTUA. PORCENTAJE 8 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 75

AFASPEREALIZAR ACCIONES DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL PRIMER

NIVEL DE ATENCIÓN OTORGADAS POR LAS UNEMES EC.

NÚMERO DE CAPACITACIONES OTORGADAS POR LA

UNEME.EC AL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN.PORCENTAJE 24 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 70

AFASPE

DETECCIÓN OPORTUNA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA POBLACIÓN (CORRESPONDE AL

33% DE LA POBLACIÓN DE 20 AÑOS Y MÁS, RESPONSABILIDAD DE SECRETARIA DE SALUD,

RESTANDO LA POBLACIÓN DE IMSS-PROSPERA DEL AÑO CORRESPONDIENTE)

REALIZAR DETECCIONES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA POBLACIÓN DE 20 AÑOS Y MÁS DE EDAD,

RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD.PORCENTAJE 274132 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 58

AFASPE

DETECCIÓN OPORTUNA DE DISLIPIDEMIAS, ( CORRESPONDE AL 7%

´DE LA POBLACIÓN DE 20 AÑOS Y MÁS, RESPONSABILIDAD DE SECRETARIA DE SALUD,

RESTANDO LA POBLACIÓN DE IMSS- PROSPERA DEL AÑO CORRESPONDIENTE)

REALIZAR DETECCIONES DE DISLIPIDEMIAS EN LA POBLACIÓN DE 20 AÑOS Y MÁS DE EDAD, RESPONSABILIDAD DE LA

SECRETARÍA DE SALUD.PORCENTAJE 58149 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 73

AFASPE

CONTRATACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO, PARTICIPANDO EN ESTRATEGIA NACIONAL PARA

LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LA DIABETES Y QUE REALICE LAS

FUNCIONES ACORDE A LO MARCADO EN LOS LINEAMIENTOS

PORCENTAJE DE PERSONAL OPERATIVO CONTRATADO QUE REALIZA LAS FUNCIONES PARA LA ENPYCOD, DE ACUERDO A

LOS LINEAMIENTOSPORCENTAJE 26 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPE

DETECCIÓN OPORTUNA DE OBESIDAD (CORRESPONDE AL 33% DE LA POBLACIÓN DE 20 AÑOS

Y MÁS, RESPONSABILIDAD DE SECRETARIA DE SALUD, RESTANDO LA POBLACIÓN DE IMSS-

PROSPERA DEL AÑO CORRESPONDIENTE)

REALIZAR DETECCIONES DE OBESIDAD EN LA POBLACIÓN DE 20 AÑOS Y MÁS DE EDAD, RESPONSABILIDAD DE LA

SECRETARÍA DE SALUDPORCENTAJE 274132 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 51

AFASPE

CONTROL EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL QUE ESTÉN EN TRATAMIENTO EN EL

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON CIFRAS MENORES A 140/90 MMHG CONSIDERANDO LOS

PACIENTES EN TRATAMIENTO, INGRESOS, REINGRESOS, PACIENTES REGULARES E

IRREGULARES

TOTAL DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN CONTROL CON CIFRAS MENORES A 140/90 MMHG (SE DEBERÁN

CONSIDERAR PACIENTES EN TRATAMIENTO, INGRESOS, REINGRESOS, PACIENTES REGULARES E IRREGULARES)PORCENTAJE 12824 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 84

AFASPEREALIZACIÓN DE CURSOS SOBRE TEMAS DE ALTO IMPACTO EN LA SALUD DE LA PERSONA

ADULTA MAYOR A PERSONAL DE SALUD O CUIDADORES

CAPACITACIÓN SOBRE TEMAS DE ALTO IMPACTO EN LA SALUD DE LA PERSONA ADULTA MAYOR PARA PERSONAL DE

SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓNPORCENTAJE 2 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

SON LAS ORIENTACIONES QUE PERMITEN LA GESTIÓN Y LOS ACUMULABLE REQUERIMIENTOS

NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE DÍA COMO MODELO DE ATENCIÓN

GERONTO-GERIÁTRICA PARA LA PERSONA ADULTA MAYOR

NÚMERO DE REUNIONES DE ORIENTACIÓN Y/O GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE CENTROS DE DIA A DIA O

MODELO GERONTO-GERÍATRICOS PARA LA PERSONA ADULTA MAYORPORCENTAJE 12 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

ES AQUEL QUE CUMPLE CON LOS LINEAMIENTOS ACORDES AL DOF DEL CONAEN INTEGRADO

EN LA ENTIDAD FEDERATIVA Y SESIONA COMO MÍNIMO SEIS VECES AL AÑO CON

FUNDAMENTO EN ACCIONES PARA LA PERSONA ADULTA MAYOR, ASÍ COMO LA GENERACIÓN

DE ACUERDOS Y SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS

COMITÉS ESTATALES DE ATENCIÓN AL ENVEJECIMIENTO

ACTIVOS CON ACTA, MINUTA ELABORADA Y SEGUIMIENTO DE ACUERDOS VIGENTES.PORCENTAJE 6 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPESON LAS ACCIONES DETECCIÓN Y CONTROL REALIZADAS A LA PERSONA ADULTA MAYOR

DURANTE LA SSGG

60% DE LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS, CONSIDERANDO QUE POR CADA TRES ACTIVIDADES SE CUENTAN COMO

UNA ACCIÓNPORCENTAJE 60 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

SON LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES (60 AÑOS Y MÁS) NO ASEGURADAS CON

DETECCIONES DE SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN SUS COMPONENTES DE CAÍDAS E

INCONTINENCIA URINARIA

20% DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR (60 AÑOS Y MÁS) NO ASEGURADA CON DETECCIÓN DE SÍNDROMES

GERIÁTRICOS (CAÍDAS E INCONTINENCIA URINARIA)PORCENTAJE 20 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

ES EL NÚMERO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES (60 AÑOS Y

MÁS) NO ASEGURADAS CON DETECCIÓN EN SALUD MENTAL EN SUS COMPONENTES

DEPRESIÓN Y ALTERACIONES DE MEMORIA

30% DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR (60 AÑOS Y MÁS) NO ASEGURADA CON DETECCIONES DE SALUD MENTAL

(DEPRESIÓN Y ALTERACIONES DE MEMORIA)PORCENTAJE 30 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEES LA POBLACIÓN MASCULINA DE 45 AÑOS Y MÁS NO POBLACIÓN MASCULINA CON RIESGO

ASEGURADAS CON DETECCIÓN POR CRECIMIENTO PROSTÁTICO BENIGNO

10% DE LA POBLACIÓN MASCULINA DE 45 AÑOS Y MAS NO ASEGURADOS CON DETECCIÓN INTEGRADA (APLICACIÓN

DEL CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS PROSTÁTICOS, TACTO RECTAL Y PRUEBA DE ANTÍGENO) POR CRECIMIENTO

PROSTÁTICO BENIGNO

PORCENTAJE 20 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPESON LAS PERSONAS DE 50 AÑOS Y MÁS NO ASEGURADAS CON ACUMULABLE DETECCIÓN DE

RIESGO DE FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS

10% DE LA POBLACIÓN DE 50 AÑOS Y MAS NO ASEGURADOS CON DETECCIONES DE RIESGO DE FRACTURAS POR

OSTEOPOROSISPORCENTAJE 20 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEES POBLACIÓN ADULTA MAYOR (60 AÑOS Y MÁS) NO ASEGURADA CUBIERTA CON LA

APLICACIÓN DE VACUNA ANTI-INFLUENZA90% DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR (60 AÑOS Y MÁS) CON DOSIS APLICADAS DE VACUNA ANTI- INFLUENZA PORCENTAJE 90 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPECORRESPONDE A LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA BÁSICO DE

PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL EN LAS UNIDADES APLICATIVAS.

REALIZAR 37,493,493 ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL ESQUEMA BÁSICO DE PREVENCIÓN INTRAMUROS DE LAS

SIGUIENTES VARIABLES: CONTROL PLACA BACTERIANA, TÉCNICA DE CEPILLADO, HILO DENTAL, PROFILAXIS, REVISIÓN DE

TEJIDOS BUCALES Y ASISTENTES A SESIONES DE SALUD BUCAL.

PORCENTAJE 1548744 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 32

AFASPE

CONTEMPLA LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA BÁSICO DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL PARA

PREESCOLARES Y ESCOLARES, ASÍ COMO ACTIVIDADES PREVENTIVAS A POBLACIÓN EN

GENERAL.

REALIZAR 116,117,370 ACTIVIDADES DEL ESQUEMA BÁSICO DE PREVENCIÓN DEL COMPONENTE SALUD BUCAL DEL

PREESCOLAR Y ESCOLAR, ASÍ COMO REVISIÓN DE TEJIDOS BUCALES, SESIONES DE SALUD BUCAL Y AUTO EXAMEN A

POBLACIÓN EN GENERAL.

PORCENTAJE 11189502 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 31

AFASPESE CONTEMPLAN ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y CURATIVO ASISTENCIALES QUE SE REALIZAN

EN UNIDADES APLICATIVAS.

REALIZAR 22,945,600 ACTIVIDADES CURATIVO ASISTENCIALES INTRAMUROS; SE EXCLUYEN ESQUEMA BÁSICO DE

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO INTEGRAL TERMINADO.PORCENTAJE 793755 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 32

Page 6: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPE SE CONTEMPLA LA APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO RESTAURATIVO ATRAUMÁTICO.APLICAR 137,396 TRATAMIENTOS RESTAURATIVOS

ATRAUMÁTICOS.PORCENTAJE 5618 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPESE CONTEMPLAN LAS UNIDADES APLICATIVAS QUE RECIBEN MATERIAL EDUCATIVO Y

DIDÁCTICO EN MATERIA DE SALUD BUCAL.

2,972 UNIDADES APLICATIVAS CON SERVICIO ODONTOLÓGICO QUE CUENTAN CON MATERIAL EDUCATIVO Y DIDÁCTICO

EN MATERIA DE SALUD BUCAL.PORCENTAJE 119 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPESE CONTEMPLAN LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN EN LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DEL

PROGRAMA.

IMPARTIR 97 CURSOS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL ESTATAL, JURISDICCIONAL Y OPERATIVO DEL PROGRAMA DE

SALUD BUCAL.PORCENTAJE 4 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE SE CONTEMPLAN LAS SUPERVISIONES A UNIDADES APLICATIVAS EN LA ENTIDAD.REALIZAR 4,290 VISITAS DE SUPERVISIÓN AL PERSONAL ODONTOLÓGICO DE LAS JURISDICCIONES Y UNIDADES

APLICATIVAS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SALUD BUCAL.PORCENTAJE 139 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPESE CONTEMPLA EL TOTAL DE CONSULTAS DE PRIMERA VEZ Y SUBSECUENTES DEL SERVICIO

ESTOMATOLÓGICO.PROPORCIONAR 9,359,569 CONSULTAS DE PRIMERA VEZ Y SUBSECUENTES. PORCENTAJE 304730 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 31

AFASPE DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS ENTRE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOSSE CONSIDERAN LAS BACILOSCOPIAS DE PRIMERA VEZ POSITIVAS Y NEGATIVAS REGISTRADAS EN EL SIS EN EL

APARTADO DE AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO.PORCENTAJE 90 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 23

AFASPEINICIAR TRATAMIETO A LOS CASOS DE TUBERCULOSIS NUEVOS Y RETRATAMIENTOS (TOTAL

DE CASOS REGISTRADOS: NUEVOS, REINGRESOS, RECAÍDAS Y FRACASOS)

EL INDICADOR PROVEE INFORMACIÓN SOBRE EL NÚMERO DE CASOS DIAGNOSTICADOS QUE INGRESAN A

TRATAMIENTO. INCLUYE CASOS NUEVOS Y REINGRESOS, RECAÍDAS Y FRACASOS REGISTRADOS EN EL AÑO.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 47

AFASPEINICIAR A CONTACTOS DE PACIENTES DE TUBERCULOSIS NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

DE EDAD, TERAPIA PREVENTIVA CON ISONIACIDA (TPI).

PROMOVER EL USO DE TERAPIA PREVENTIVA CON ISONIACIDA EN POBLACIÓN VULNERABLE, A CONTACTOS DE CASOS

NUEVOS DE TUBERCULOSIS MENORES DE 5 AÑOS.PORCENTAJE 90 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 24

AFASPE TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA A PERSONAS CON TUBERCULOSIS FÁRMACORRESISTENTE.PERSONAS CON TUBERCULOSIS FÁRMACORRESISTENTE QUE INGRESARON AL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE

SEGUNDA LÍNEA.PORCENTAJE 90 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 27

AFASPEADMINISTRAR TERAPIA PREVENTIVA CON ISONIACIDA A PERSONAS CON VIH QUE LA

REQUIERAN.

EN COORDINACIÓN CON EL PROGRAMA DE CENSIDA SE ELABORÓ LA META DE PERSONAS CON VIH PROGRAMADAS

PARA TERAPIA PREVENTIVA CON ISONIACIDA.PORCENTAJE 40 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEREALIZACIÓN DE VISITAS DE ASESORÍA Y SUPERVISIÓN PROGRAMADAS POR NIVEL ESTATAL A

LOS NIVELES LOCALES.

CONSIDERAR VISITAS DE SUPERVISIÓN Y ASESORÍA A UNIDADES CON MAYOR PROBLEMÁTICA Y CON BAJA DETECCIÓN

DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS.PORCENTAJE 90 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 34

AFASPENÚMERO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN ENFOCADOS AL MANEJO ACUMULABLE INTEGRAL DE

TODAS LAS PERSONAS AFECTADAS POR LEPRA.

REALIZAR EL 80% DE LOS CURSOS PROGRAMADOS DE CAPACITACION PARA EL PERSONAL DE SALUD DEL PRIMER NIVEL

DE ATENCION CON LA DURACION MINIMA DE 8 HORAS CURRICULARESPORCENTAJE 80 SEMESTRAL 1ER TRIMESTRE 0

ESTAS CIFRAS NO FUERON ACTUALIZADAS

POR EL RESPOSABLE

AFASPE

VERIFICAR LA REALIZACIÓN DE LAS REUNIONES ORDINARIAS TRIMESTRALES DEL COMITÉ

ESTATAL PARA LA SEGURIDAD EN SALUD DURANTE EL AÑO. TOTAL 4 ESTATAL (1

PROGRAMADA POR TRIMESTRE)

LA META ACUMULADA FEDERAL ES DE 88 REUNIONES ESTATALES DEL COMITÉ, (4 REUNIONES ORDINARIAS

TRIMESTRALES POR ESTADO).

PARA EL ESTADO SE REALIZARÁ POR TRIMESTRE UNA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ ESTATAL CON LOS SIGUIENTES

VALORES DE AVANCE POR TRIMESTRE (1=25%; 2=50%; 3=75% Y 4=100%)

PORCENTAJE 4 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 25

AFASPE

CURSOS DE CAPACITACIÓN REALIZADOS POR LA ENTIDAD FEDERATIVA PARA EL PERSONAL

INVOLUCRADO EN LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN DE URGENCIAS

EPIDEMIOLÓGICAS Y DESASTRES.

LA META ACUMULADA FEDERAL ES DE AL MENOS 64 CAPACITACIONES ESTATALES.

PARA EL ESTADO SE REALIZARÁN AL MENOS 2 CURSOS DE CAPACITACIÓN AL AÑO PARA EL PERSONAL DE SALUD

INVOLUCRADO EN EL PROGRAMA DE URGENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Y DESASTRES. A CUMPLIR 100% DE LO

PROGRAMADO.

PORCENTAJE 2 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPEINTEGRACIÓN DE KITS DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

EN SALUD.

LA META ACUMULADA FEDERAL ES DE AL MENOS 96 KITS ESTATALES.

PARA EL ESTADO APLICA LA INTEGRACIÓN DE AL MENOS

3 KITS AL AÑO COMO RESERVA ESTRATÉGICA PARA URGENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS, DESASTRES E INFLUENZA

PANDÉMICA (AL MENOS 1 KIT DE

PORCENTAJE 3 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEEMERGENCIAS EN SALUD ATENDIDAS CON OPORTUNIDAD (BROTES Y DESASTRES EN MENOS

DE 48 HRS).

REALIZAR LA ATENCIÓN OPORTUNA DEL 95% (REFERENCIA) DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD EN MENOS DE 48 HORAS.

SE CALCULA CON BASE EN BROTES Y DESASTRES REGISTRADOS Y ATENDIDOS EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA. SE

REPORTA EL PORCENTAJE AL CORTE POR TRIMESTRE.

PORCENTAJE 95 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPE

SUPERVISIÓN A LAS JURISDICCIONES SANITARIAS DE MAYOR RIESGO Y NIVELES LOCALES PARA

VERIFICAR LA OPERACIÓN INTEGRAL DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN DE URGENCIAS

EPIDEMIOLÓGICAS Y DESASTRES, CON BASE EN LAS CÉDULAS DE SUPERVISIÓN.

LA META ACUMULADA FEDERAL ES DE AL MENOS 64 SUPERVISIONES JURISDICCIONALES.PARA EL ESTADO SE

PROGRAMARAN AL MENOS 2 SUPERVISIONES A JURISDICCIONES SANITARIAS, PRIORIZANDO LAS DE MAYOR RIESGO

PARA EMERGENCIAS.

PORCENTAJE 2 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEREUNIONES ORDINARIAS DEL GRUPO ESTATAL INTERSECTORIAL DE

EDA Y CÓLERA.

LA META ACUMULADA FEDERAL ES DE 92 REUNIONES ESTATALES DEL GRUPO TÉCNICO (4 REUNIONES TRIMESTRALES

POR ESTADO). LOGRAR EL 100% DE LAS REUNIONES DEL GRUPO PROGRAMADAS. LOS SIGUIENTES SON LOS VALORES DE

AVANCE POR TRIMESTRE (1=25%; 2=50%; 3=75% Y 4=100%)

PORCENTAJE 4 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPE

SE REFIERE AL PORCENTAJE DE CASOS DE EDA QUE ACUDEN A UNIDADES DE SALUD DEL

SECTOR SALUD, A QUIENES SE LE OBTIENE MUESTRA CON HISOPO RECTAL PARA BÚSQUEDA

DE V. CHOLERAE; MÍNIMO AL 2% DE LOS CASOS DE EDA QUE ACUDEN A LA UNIDAD.

OBTENCIÓN DE MUESTRA CON HISOPO RECTAL EN AL MENOS EL 2% DE LOS CASOS DE EDA QUE ASISTEN A LAS

UNIDADES DE SALUD PÚBLICAS SELECCIONADAS.PORCENTAJE 2 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEREALIZACIÓN DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN PARA EDA Y CÓLERA EN ZONAS DE RIESGO

IDENTIFICADAS.

LA META ACUMULADA FEDERAL ES DE AL MENOS 28 CAMPAÑAS ESTATALES.

EL ESTADO REALIZARÁ AL MENOS UNA CAMPAÑA EN TEMPORADA DE CALOR Y EN SU CASO, EN OTRAS FECHAS AL AÑO,

PRIORIZANDO LAS ZONAS DE RIESGO. A CUMPLIR

100% DE LO PROGRAMADO.

PORCENTAJE 1 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPE

REALIZAR OPERATIVOS PREVENTIVOS EN ÁREAS DE RIESGO PARA EDA Y CÓLERA, POR

EJEMPLO: FERIAS, PERIODOS VACACIONALES, ZONAS CON AISLAMIENTOS DE V CHOLERA,

FIESTAS RELIGIOSAS, GRANDES EVENTOS, ETC.

AL MENOS 32 OPERATIVOS PREVENTIVOS. AL NIVEL ESTATAL, AL MENOS 1 OPERATIVO. EL NUMERO DE OPERATIVOS EN

CADA ESTADO DEPENDE DE LAS SITUACIONES DE RIESGO CONOCIDAS.PORCENTAJE 1 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEINTEGRACIÓN DE KITS DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA DE

CASOS DE DIARREA Y SOSPECHOSOS DE CÓLER EN UNIDADES DE SALUD.

LA META ACUMULADA FEDERAL ES DE AL MENOS 160 KITS ESTATALES, PARA CADA ENTIDAD FEDERATIVA APLICA LA

INTEGRACIÓN DE AL MENOS 3 KITS AL AÑO.PORCENTAJE 5 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEREALIZACIÓN DE CURSOS Y/O TALLERES PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN

LOS TEMAS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EDA/CÓLERA

COMO META FEDERAL SE TIENE UN TOTAL DE 64 CURSOS/TALLERES ANUALES. REALIZAR POR ESTADO AL MENOS DOS

CURSOS/TALLERES ANUALES SOBRE EL PROGRAMA.PORCENTAJE 2 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

SUPERVISIÓN A LAS JURISDICCIONES SANITARIAS Y NIVELES LOCALES PARA VERIFICAR LA

OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EDAS Y CÓLERA, CON BASE EN LAS CÉDULAS

DE SUPERVISIÓN.

LA META ACUMULADA FEDERAL ES DE AL MENOS 64 SUPERVISIONES A JURISDICCIONES SANITARIAS. PARA EL ESTADO

SE REALIZARÁN AL MENOS 2 SUPERVISIONES A JURISDICCIONES SANITARIAS Y NIVELES LOCALES CON MAYOR RIESGO

PARA EDA Y CÓLERA AL AÑO.

PORCENTAJE 2 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

Page 7: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPESUPERVISIONES A REALIZAR POR PARTE DEL PROGRAMA ESTATAL A LAS UNIDADES DE SALUD

DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN QUE REALIZAN ACTIVIDADES OPERATIVAS DEL PAE-ERI.

CADA ENTIDAD FEDERATIVA EN 2017, DEBERÁ REALIZAR 1 EVENTO DE SUPERVISIÓN A UNIDADES DE SALUD QUE

REALIZAN ACTIVIDADES OPERATIVAS DEL PAE-ERI.PORCENTAJE 1 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 300

AFASPEDETECCIÓN OPORTUNA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS, ASMA Y

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

ESTUDIAR CON ESPIROMETRÍA AL 70% DE LAS PERSONAS CON RIESGO DE DESARROLLAR ASMA Y/O EPOC

PROGRAMADASPORCENTAJE 70 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 88

AFASPEPACIENTES CON DIAGNÓSTICO CONFIRMADO DE ASMA EN TRATAMIENTO CON

BRONCODILATADORES Y CORTICOIDES AL MENOS CON 3 MESES DE SEGUIMIENTO.LA META ES REALIZAR ESPIROMETRÍA DE SEGUIMIENTO AL 60% DE LOS PACIENTES CON ASMA EN TRATAMIENTO. PORCENTAJE 60 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 3

AFASPEDIAGNÓSTICO DE EPOC CON PRUEBA ESPIROMETRIA EN PERSONAS IDENTIFICADAS CON

SÍNTOMAS Y FACTORES DE RIESGO.ENCONTRAR EL 70% DE ASPIROMETRIAS POSITIVAS PARA EPOC EN LA POBLACION EN RIESGO. PORCENTAJE 70 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 24

AFASPEDIAGNÓSTICO DE CASOS DE ASMA EN LA POBLACIÓN GENERAL SEGÚN LA DEFINICIÓN

OPERACIONAL DE GUÍAS OFICIALES Y DE PRACTICA CLÍNICA.

ENCONTRAR EL 80% DE ESPIROMETRIAS POSITIVAS Y OTRAS PRUEBAS AUXILIARES PARA ASMA EN POBLACION MAYOR

O IGUAL A 18 AÑOS (1,357).PORCENTAJE 80 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 28

AFASPECASOS DIAGNOSTICADOS DE NEUMONÍA SEGÚN LAS DEFINICIONES OPERACIONALES DE NAC

EN MAYORES DE 18 AÑOS

DIAGNOSTICAR EL 80% DE CASOS DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN MAYORES DE 18 AÑOS

PROGRAMADOS.PORCENTAJE 80 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 6

AFASPE

DETECTAR CASOS DE INFLUENZA (ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA/INFECCIÓN RESPIRATORIA

AGUDA GRAVE/INFLUENZA EN PACIENTES QUE ACUDEN A CONSULTA EN EL PRIMER NIVEL DE

ATENCIÓN.

DETECTAR AL 80% DE LOS CASOS DE INFLUENZA, INCLUIDOS ETI E IRAG, PROGRAMADOS. PORCENTAJE 80 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEEL INDICADOR PERMITIRÁ CONOCER LA FUNCIÓN PULMONAR QUE MANTIENE EL PACIENTE

CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DURANTE SU TRATAMIENTO

REALIZAR ESPIROMETRÍA DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL A PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA

CRÓNICA DURANTE SU TRATAMIENTOPORCENTAJE 60 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 1

AFASPEENTIDADES FEDERATIVAS EQUIPADAS CON ESPIRÓMETROS PARA REALIZAR DETECCIÓN Y

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS EN UNIDADES DE SALUD.

EL 60% DE LAS UNIDADES DE SALUD PROGRAMADAS PARA LA OPERACIÓN DEL PAE-ERI CUENTEN CON ESPIRÓMETRO

FUNCIONAL (25)PORCENTAJE 60 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 11

AFASPE

DETERMINA EL PORCENTAJE DE MATERIALES PARA SU IMPRESIÓN Y DIFUSIÓN PARA LA

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS E INFLUENZA CON

ENFOQUE DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD EN SALUD.

LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DEBERÁN IMPRIMIR Y DIFUNDIR MATERIALES DE PROMOCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS E INFLUENZA CON ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD.PORCENTAJE 4 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

PORCENTAJE DE MENORES DE UN AÑO DE EDAD QUE RECIBIERON UNA DOSIS DE VACUNA

BCG, TRES DOSIS DE VACUNA PENTAVALENTE ACELULAR, TRES DOSIS DE VACUNA CONTRA

ROTAVIRUS, DOS DOSIS DE VACUNA CONTRA NEUMOCOCO Y TRES DOSIS DE VACUNA

CONTRA HEPATITIS B; EN UN PERIODO DETERMINADO.

ALCANZAR LA COBERTURA DEL 90% DE VACUNACIÓN EN NIÑAS (OS) MENORES DE UN AÑO DE EDAD CON ESQUEMA DE

VACUNACIÓN COMPLETO.PORCENTAJE 90 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 87

AFASPEPORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 4 AÑOS DE EDAD, QUE RECIBIERON LA DOSIS DE VACUNA

DPT EN UN PERIODO DETERMINADO

ALCANZAR LA COBERTURA IGUAL O SUPERIOR AL 95% DE VACUNACIÓN EN NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE EDAD CON

VACUNA DPTPORCENTAJE 95 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 44

AFASPELOGRO DE APLICACIÓN DE LA VACUNA DE INFLUENZA ESTACIONAL DURANTE EL ÚLTIMO

TRIMESTRE DEL 2018

LOGRAR LA APLICACIÓN DEL 70% DE LA VACUNA PROGRAMADA PARA TODA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE

INFLUENZA ESTACIONAL 2018-2019 EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA.PORCENTAJE 70 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPECAPACITACIONES REALIZADAS PARA CADA SEMANA NACIONAL DE SALUD, SISTEMA WVSSM Y

CALIDAD DEL DATO, DEL PROGRAMA ESTATAL DE VACUNACIÓN UNIVERSAL.

REALIZAR AL MENOS CINCO CAPACITACIONES AL AÑO. UNA PARA CADA SEMANA NACIONAL DE SALUD, UNA PARA EL

SISTEMA WVSSM Y UNA PARA CALIDAD DEL DATO, DEL PROGRAMA ESTATAL DE VACUNACIÓN UNIVERSAL.PORCENTAJE 5 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 60

AFASPESUPERVISIONES REALIZADAS DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN

UNIVERSAL.

LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DEL 100% DE LAS SUPERVISIONES PROGRAMADAS AL PROGRAMA DE VACUNACIÓN

UNIVERSAL.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 54

AFASPEPORCENTAJE DE POBLACIÓN DE ENTRE 12 A 23 MESES DE EDAD QUE RECIBIERON LA DOSIS

DE VACUNA SRP EN UN PERIODO DETERMINADOALCANZAR LA COBERTURA IGUAL O SUPERIOR AL 95% DE VACUNACIÓN EN POBLACIÓN DE 1 AÑO DE EDAD CON SRP PORCENTAJE 95 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 58

AFASPEPORCENTAJE DE POBLACIÓN DE SEIS AÑOS DE EDAD, QUE RECIBIERON LA DOSIS DE VACUNA

SRP EN UN PERIODO DETERMINADOALCANZAR LA COBERTURA IGUAL O SUPERIOR AL 95% DE VACUNACIÓN EN NIÑOS DE 6 AÑOS DE EDAD CON SRP PORCENTAJE 95 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 47

AFASPEPROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS DE EDAD CON DESNUTRICIÓN Y BAJO

PESO, INGRESADOS A CONTROL NUTRICIONAL.

ALCANZAR AL MENOS EL 80% DE INGRESOS A CONTROL NUTRICIONAL DEL TOTAL DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE

10 AÑOS DE EDAD CON DESNUTRICIÓN Y BAJO PESO.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEPROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS DE EDAD CON SOBREPESO Y

OBESIDAD INGRESADOS A CONTROL NUTRICIONAL.

ALCANZAR AL MENOS EL 80% DE INGRESOS A CONTROL NUTRICIONAL DEL TOTAL DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE

10 AÑOS DE EDAD CON SOBREPESO Y OBESIDAD.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPE

MEDIR LA COBERTURA DE ATENCIÓN A LOS ADOLESCENTES, INDEPENDIENTE AL MOTIVO DE

CONSULTA, DEBERÁN CONTAR CON MEDICIÓN DEL IMC Y EVALUACIÓN DEL ESTADO

NUTRICIONAL EN EL EXPEDIENTE.

REALIZAR EL 100% DE LO PROGRAMADO POR LA ENTIDAD FEDERATIVA, CUENTEN CON MEDICIÓN DEL IMC Y

EVALUACIÓN NUTRICIONALPORCENTAJE 100 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 46

AFASPEMEDIR LAS SESIONES INFORMATIVAS LLEVADAS A CABO PARA ADOLESCENTES, MADRES,

PADRES Y/O TUTORES EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN LA ADOLESCENCIA.

REALIZAR EL 100% DE LO PROGRAMADO POR LA ENTIDAD FEDERATIVA, DE LAS SESIONES INFORMATIVAS EN MATERIA

DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN LA ADOLESCENCIA, DIRIGIDAS A ADOLESCENTES, MADRES, PADRES Y/O TUTORESPORCENTAJE 100 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 32

AFASPEMEDIR LAS INTERVENCIONES LLEVADAS A CABO DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN LA

ADOLESCENCIA, DIRIGIDAS A LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.

REALIZAR EL 100% DE LO PROGRAMADO POR ENTIDAD FEDERATIVA, DE LAS INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN DE

VIOLENCIA EN LA ADOLESCENCIA DIRIGIDAS A LA FAMILIA Y A LA COMUNIDADPORCENTAJE 100 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMEDIR LAS SUPERVISIONES REALIZADAS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN PARA LA SALUD DE LA

ADOLESCENCIA.

REALIZAR EL 100% DE LO PROGRAMADO POR LA ENTIDAD FEDERATIVA, DE LAS SUPERVISIONES AL PROGRAMA DE

ATENCIÓN PARA LA SALUD DE LA ADOLESCENCIAPORCENTAJE 100 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 79

AFASPELA PROPORCIÓN DE SUPERVISIONES REALIZADAS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA SALUD

DE LA INFANCIA EN EL AÑO, CON RESPECTO A LAS SUPERVISIONES PROGRAMADAS

REALIZAR AL MENOS EL 80% DE SUPERVISIONES PROGRAMADAS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA

INFANCIA EN EL AÑO.PORCENTAJE 80 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

Page 8: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPE

LA PROPORCIÓN DEL PERSONAL DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN CONTACTO

CON EL PACIENTE, CAPACITADO EN TEMAS DE ATENCIÓN INTEGRADA EN LA INFANCIA Y LA

ADOLESCENCIA EN MODALIDAD PRESENCIAL O A DISTANCIA.

CAPACITAR ANUALMENTE AL MENOS AL 20% DEL PERSONAL DE SALUD OPERATIVO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN

CONTACTO CON EL PACIENTE, EN TEMAS DE A ATENCIÓN INTEGRADA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN

MODALIDAD PRESENCIAL O A DISTANCIA.

PORCENTAJE 20 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMEDIR EL NÚMERO DE PERSONAL DE SALUD QUE INTERVIENE EN LA OPERACIÓN DEL

PROGRAMA DE ATENCIÓN PARA LA SALUD DE LA ADOLESCENCIA CAPACITADO

REALIZAR EL 100% DE LO PROGRAMADO POR LA

ENTIDAD FEDERATIVA, DE CAPACITACIONES AL PERSONAL DE SALUD QUE INTERVIENE EN LA OPERACIÓN DEL

PROGRAMA DE ATENCIÓN PARA LA SALUD DE LA ADOLESCENCIA

PORCENTAJE 100 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPE

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD

DIARREICA AGUDA DE PRIMERA VEZ QUE RECIBEN TRATAMIENTO DE HIDRATACIÓN ORAL,

PLAN A Y B.

AL MENOS EL 98% DE LAS NIÑAS Y NIÑOS MENORES

DE CINCO AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DE PRIMERA VEZ RECIBEN TRATAMIENTO DE

HIDRATACIÓN ORAL PLAN A Y B.

PORCENTAJE 98 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPELAS NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA

AGUDA DE PRIMERA VEZ QUE RECIBEN TRATAMIENTO DE HIDRATACIÓN ORAL PLAN C.

EL 2% O MENOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE

5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DE PRIMERA VEZ RECIBEN TRATAMIENTO DE

HIDRATACIÓN ORAL PLAN C.

PORCENTAJE 2 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEPROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD

RESPIRATORIA AGUDA DE PRIMERA VEZ QUE RECIBEN TRATAMIENTO SINTOMÁTICO.

AL MENOS EL 70% DE LAS NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA

AGUDA DE PRIMERA VEZ RECIBEN TRATAMIENTO SINTOMÁTICO.PORCENTAJE 70 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 122

AFASPEPROPORCIÓN DE SESIONES DEL COMITÉ DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA

MORTALIDAD EN LA INFANCIA REALIZADAS CON RESPECTO A LAS PROGRAMADAS.

CUMPLIMIENTO DE AL MENOS EL 90% DE LAS SESIONES DEL COMITÉ DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA

MORTALIDAD EN LA INFANCIA PROGRAMADAS EN EL PERIODO.PORCENTAJE 90 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPELA PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE UN AÑO DE EDAD QUE RECIBIERON

CONSULTA DEL NIÑO SANO DE PRIMERA VEZ EN EL AÑO.AL MENOS EL 30% DE LOS MENORES DE UN AÑO DE EDAD RECIBEN CONSULTA DE NIÑO SANO DE PRIMERA VEZ. PORCENTAJE 30 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEPORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD TAMIZADOS CON LA PRUEBA

DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL EN LA CONSULTA DEL NIÑO SANO.

APLICAR LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL EN AL MENOS EL 60% DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD DURANTE LA CONSULTA DE NIÑO SANO.PORCENTAJE 60 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 110

AFASPE

LA PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON RESULTADO

NORMAL (VERDE) O REZAGO (AMARILLO) QUE ACUDIERON POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO A

SESIONES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

AL MENOS EL 80% DE LAS NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD TAMIZADOS CON LA PRUBEA DE

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL CON RESULTADO GLOBAL: NORMAL (VERDE) Y REZAGO (AMARILLO), RECIBE

ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

PORCENTAJE 80 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEMEDIR CUÁNTAS JURISDICCIONES SANITARIAS REALIZAN LA SEMANA NACIONAL DE SALUD DE

LA ADOLESCENCIA EN LA ENTIDAD FEDERATIVA.

EJECUTAR LA SEMANA NACIONAL DE SALUD DE LA ADOLESCENCIA EN EL 100% DE LAS JURISDICCIONES SANITARIAS DE

LA ENTIDAD FEDERATIVAPORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMEDIR LOS GRUPOS DE ADOLESCENTES PROMOTORES DE LA SALUD

(GAPS) OPERANDO EN LA ENTIDAD FEDERATIVA.

REALIZAR EL 100% DE LO PROGRAMADO POR LA ENTIDAD FEDERATIVA, DE GAPS EN OPERACIÓN CON LOS QUE CUENTE

LA ENTIDAD FEDERATIVAPORCENTAJE 100 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 99

AFASPEMEDIR EL NÚMERO DE REUNIONES DEL GRUPO ESTATAL DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA

SALUD DE LA ADOLESCENCIA EN LA ENTIDAD FEDERATIVA.LLEVAR A CABO EL 100% DE LAS REUNIONES DEL GEAIA PROGRAMADAS EN LA ENTIDAD FEDERATIVA PORCENTAJE 100 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 40

AFASPE

SUPERVISAR LOS PROCESOS DE BÚSQUEDA INTENCIONADA EN EL PRIMER NIVEL DE

ATENCIÓN Y ACCIONES DE ATENCIÓN A MENORES DE 18 AÑOS CON CÁNCER EN LA UNIDAD

MÉDICA ACREDITADA

REALIZAR LAS SUPERVISIONES A LAS UNIDADES MÉDICAS PROGRAMADAS PORCENTAJE 90 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPEREALIZAR DOS SESIONES DEL COECIA Y DOS SESIONES DE LOS COMITÉS TÉCNICO,

NORMATIVO Y FINANCIERO, TAL COMO LO ESTABLECE LA NORMATIVIDAD VIGENTE

REALIZAR 2 SESIONES DEL COECIA Y 2 SESIONES DE LOS COMITÉS TÉCNICO, NORMATIVO Y FINANCIERO TAL COMO LO

ESTABLECE LA NORMATIVIDAD VIGENTEPORCENTAJE 90 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 55

AFASPECAPACITAR A LOS MÉDICOS PASANTES DE SERVICIO SOCIAL EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN,

MÉDICOS GENERALES, PEDIATRAS Y ENFERMERAS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y DE UMA

CAPACITAR AL 100% DE LOS MÉDICOS PASANTES DE SERVICIO SOCIAL EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y PERSONAL DE

SALUD PROGRAMADOPORCENTAJE 90 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 58

AFASPE

NÚMERO DE CASOS DE CÁNCER EN MENORES DE 18 AÑOS QUE CUENTAN CON ETAPA O

RIESGO REGISTRADO EN EL RCNA EN RELACIÓN AL TOTAL DE CASOS DIAGNOSTICADOS Y

REGISTRADOS

100% DE CASOS DE CÁNCER EN MENORES DE 18 AÑOS QUE CUENTAN CON ETAPA O RIESGO REGISTRADO EN EL RCNA

EN RELACIÓN AL TOTAL DE CASOS DIAGNOSTICADOS Y REGISTRADOSPORCENTAJE 90 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 52

AFASPE

REGISTRAR Y ACTUALIZAR EL 100 % DE CASOS DE CÁNCER EN MENORES DE 18 AÑOS EN EL

REGISTRO NACIONAL DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ACUERDO AL FONDO DE

PROTECCIÓN CONTRA GASTOS CATASTRÓFICOS

CAPTURAR Y ACTUALIZAR EN EL REGISTRO NACIONAL DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, LOS CASOS DE CÁNCER

EN MENORES DE 18 AÑOS DE ACUERDO AL FONDO DE PROTECCIÓN CONTRA GASTOS CATASTRÓFICOSPORCENTAJE 90 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 55

AFASPECAPACITACIONES EN TEMAS DE SIGAMOS APRENDIENDO EN EL

HOSPITAL

REALIZAR TODAS LAS CAPACITACIONES PROGRAMADAS EN TEMAS DE SIGAMOS APRENDIENDO EN EL HOSPITAL

PROGRAMADASPORCENTAJE 90 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

MIDE EL NUMERO DE CONDONES DISTRIBUIDOS POR PERSONA/AÑO CON VIH E ITS QUE

ACUDEN A LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ATENCION INTEGRAL (SAIH Y CAPASITS), DE LA

SECRETARIA DE SALUR

LOGRAR QUE LAS PERSONAS DE 18 A 60 AÑOS DE EDAD REGISTRADAS EN EL SALVAR RECIBAN 112 CONDONES AL AÑO PORCENTAJE 112 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 22

AFASPE

ES LA PROPORCION DE PERSONAS NO TRATADAS ANTERIORMENTE CON EL RECUENTO DE

LINFOCITOS CD4 MENOR A 200 CELULAS CON RESPECTO A LA META DE PERSONAS NO

TRATADAS ANTERIORMENTE, QUE TUVIERON UN PRIMER RECUENTO DE CD4 EN LA

SECRETARIA DE SALUD (SS) DURANTE UN PERIODO TERMINADO

LOGRAR LA META DE 30% Ó MENOS DE INICIO TARDÍO A TAR EN LA SECRETARÍA DE SALUD, DE ACUERDO A LO

ESTABLECIDO EN EL PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO RESPUESTA AL VIH, SIDA E ITS 2013-2018, LA CUAL

SE LLEVA A UNA ESCALA DEL 100%, PARA FINES DE EVALUACIÓN AFASPE Y HACERLA COMPATIBLE CON EL MÉTODO DE

CÁLCULO USADO EN CAMEX PARA ESTE MISMO INDICADOR.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 88

AFASPE

MIDE EL IMPACTO DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LA CARGA CIRAL DE LAS

PERSONAS CON VIH ATENDIDAS EN LA SECRETARIA DE SALUD (SS). SE REFIERE A LA

PROPORCION DE PERSONAS CON VIH EN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LA SS CON

CARGA VIRAL SUPRIMIDA (100 COPIAS/MS).

LOGRAR QUE 90% DE LAS PERSONAS CON VIH EN TRATAMIENTO ARV EN LA SECRETARÍA DE SALUD, TENGAN UNA

CARGA VIRAL SUPRIMIDA EN LOS ÚLTIMOS

12 MESES (<1,000 COPIAS/ML).

PORCENTAJE 90 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 85

AFASPE

INTENTA PROMOVER LA ATENCION DE LAS ITS EN LA SS, A TRAVES DE AUMENTAR EL

NUMERO DE CONSULTAS DE ITS DE PRIMERA VEZ, TOMANDO COMO REFERENCIA LA TASA

NACIONAL OBSERVADA DE CONSULTAS DE PRIMERA VEZ POR ITS RESPECTO A LA POBLACION

DE 15 A 49 AÑOS DE LA SECRETARIA DE SALUD (POR 100 MIL PERSONAS EN ESTE GRUPO DE

LOGRAR 100% DE CUMPLIMIENTO DE LA META CONSULTAS DE ITS DE PRIMERA VEZ POR CADA 100

MIL PERSONAS DE 15 A 49 AÑOS EN LA SECRETARÍA DE

SALUD.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 61

AFASPE

MIDE EL PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL CAMBIO ENTRE EL AÑO BASE (2013) Y EL AÑO

DE REGISTRO DE CASOS NUEVOS CONFIRMADOS DE VIH Y SIDA POR TRANSMISION VERTICAL,

CON RESPECTO A LA META DE CAMBIO ANUAL. SE CONSIDERAN LOS CASOS NUEVOS DE

DIAGNOSTICADOS EN TORAS LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD

REDUCIR A NIVEL NACIONAL EN 84.6% LOS CASOS NUEVOS DE VIH Y SIDA POR TRANSMISIÓN VERTICAL, RESPECTO DEL

AÑO BASE (2013), LA CUAL SE LLEVA A UNA ESCALA DEL 100%, PARA FINES DE EVALUACIÓN AFASPE.

LAS ENTIDADES FEDERATIVAS REDUCIRÁN SU NÚMERO DE CASOS NUEVOS ANUALMENTE, DE ACUERDO A LA

DISTRIBUCIÓN QUE PRESENTARON EN 2012 (LA CUAL SE TOMA COMO BASAL 2013, PARA REDUCIR EL RETRASO EN LA

NOTIFICACIÓN DE LOS CASOS NUEVOS DE VIH Y SIDA POR TRANSMISIÓN VERTICAL), POR LO CUAL, NO TODAS LAS

ENTIDADES FEDERATIVAS DEBERÁN REDUCIR EL MISMO NÚMERO DE CASOS.

ESTE INDICADOR ESTÁ INCLUIDO EN EL PROSESA Y EL PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO RESPUESTA AL VIH, EL SIDA E

ITS, 2013-2018.

PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

Page 9: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPE

MIDE EL PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL CAMBIO ENTRE EL AÑO BASE Y EL AÑO DE

REGISTRO DE CASOS NUEVOS CONFIRMADOS DE SIFILIS CONGENICA, CON RESPECTO A LA

META DE CAMBIO. SE CONSIDERAN LOS CASOS NUEVOS DIAGNOSTICADOS EN TODAS LAS

INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD

REDUCIR A NIVEL NACIONAL EN 50% EL NÚMERO DE CASOS NUEVOS DE SÍFILIS CONGÉNITA, RESPETO DEL AÑO BASE

(2012), LA CUAL SE LLEVA A UNA ESCALA DEL 100%, PARA FINES DE EVALUACIÓN AFASPE.

LAS ENTIDADES FEDERATIVAS REDUCIRÁN ANUALMENTE SU NÚMERO DE CASOS NUEVOS, DE ACUERDO A LA

DISTRIBUCIÓN QUE PRESENTA EN SU BASAL 2012, POR LO CUAL, NO TODAS LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DEBERÁN

REDUCIR EL MISMO NÚMERO DE CASOS. ESTE INDICADOR ESTÁ INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO

RESPUESTA AL VIH, EL SIDA E ITS, 2013-2018.

PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

PROPORCION DE INFORMES ESTATALES DE CAMPAÑAS DE LA "SEMANA DE SENSIBILIZACION

DE CANCER DE CUELLO DE UTERO" Y DEL #MES DEL CANCER DE LA MUJER" RECIBIDOS

RESPECTO A LO PROGRAMADO PARA EL AÑO

CONTAR CON EL 100% DE INFORMES DE CAMPAÑA RECIBIDOS, EQUIVALENTES A 2 INFORMES POR ENTIDAD (64) PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE MUJERES PROGRAMADAS PARA TAMIZAJE EN EL GRUPO BLANCO

ALCANZAR UNA COBERTURA DE DETECCIÓN CON MASTOGRAFÍA BIENAL DE 29% EN MUJERES DE 40 A

69 AÑOS PORCENTAJE 27 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMUJERES DE 25 A 64 AÑOS QUE CUENTAN CON TAMIZAJE POR CITOLOGIA (DE PRIMERA VEZ

EN LA VIDA O PRIMERA VEZ DESPUES DE 3 AÑOS) O PRUEBA DE VPH ALCANZAR UNA COBERTURA DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO EN MUJERES DE 25 A 64 AÑOS DEL 59% PORCENTAJE 83 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE PRUEBAS DE VPH ADECUADAS PARA SU PROCESO ADECUADA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA LA DETECCIÓN DE VPH PORCENTAJE 97 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMUJERES VIVIENDO CON VIH QUE CUENTAN CON DETECCION DE CANCER DE CUELLO DE

UTERO EN EL PERIODO DE EVALUACION LOGRAR UNA COBERTURA DE DETECCIÓN DE 75% EN MUJERES VIVIENDO CON VIH ATENDIDAS EN CAPASITS O SAI PORCENTAJE 75 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

MIDE LA PROPORCION DE CENTROS FEMENILES DE READAPTACION SOCIAL EN LOS QUE SE

REALIZAN ACCIONES ESTATALES DE DETECCION DE CANCER DE LA MUJER DEL TOTAL DE

CENTROS EN LAS ENTIDADES

PORCENTAJE DE CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL CON RESGISTRO DE DETECCIONES EN SICAM PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

MIDE LA PROPORCIÓN DE EQUIPOS PARA DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO POR MASTOGRAFÍA

QUE CUENTAN CON PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD REALIZADAS POR PERSONAL

ESPECIALIZADO.

EL 80% DE LA TOTALIDAD DE LOS EQUIPOS DE MASTOGRAFIA CUENTEN CON PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD PARA

LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS MASTOGRÁFICOS .PORCENTAJE 80 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

MIDE EL INCREMENTO EN EL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DE REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE

INFRAESTRUCTURA PARA EL COMPONENTE DE CÁNCER DE CUELLO DEL ÚTERO (CLÍNICAS DE

COLPOSCOPÍA Y LABORATORIOS DE CITOLOGÍA)

INCREMENTAR EL ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DE REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE INFRAESTRUCTURA PARA

EL COMPONENTE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO PORCENTAJE 10 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMIDE LA PROPORCIÓN DE CITOTECNÓLOGOS EVALUADOS EN EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN

DEL CONSEJO MEXICANO DE TÉCNICOS EN PATOLOGÍA A.CALCANZAR UNA PROPORCIÓN DEL 95% DE CITOTECNÓLOGOS EVALUADOS PORCENTAJE 80 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMIDE LA PROPORCIÓN DE TÉCNICOS RADIÓLOGOS QUE HAN SIDO CAPACITADOS EN

CONTROL DE CALIDAD DE MASTOGRAFÍA

CAPACITAR EN CONTROL DE CALIDAD DE MASTOGRAFÍA AL

80% DE TÉCNICOS RADIÓLOGOS PORCENTAJE 80 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMIDE LA PROPORCIÓN DE MUJERES CON RESULTADO BIRADS 4 O 5 QUE FUERON EVALUADAS

CON BIOPSIA

CONTAR EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE AL MENOS EL

95% DE CASOS SOSPECHOSOS AL TAMIZAJE PORCENTAJE 95 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMIDE LA PROPORCIÓN DE MUJERES DE 25 A 64 AÑOS CON RESULTADO CITOLÓGICO IGUAL O

MAYOR A LEIAG CON EVALUACIÓN COLPOSCÓPICA

AL MENOS EL 95% DE LAS MUJERES CON RESULTADO CITOLÓGICO IGUAL O MAYOR A LEIAG FUERON ATENDIDAS EN

CLÍNICA DE COLPOSCOPÍAPORCENTAJE 95 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

MIDE LA PROPORCIÓN DE GRUPOS DE ACOMPAÑAMIENTO

EMOCIONAL CON PERSONAL CERTIFICADO EN EL ESTÁNDAR

MEXICANO DE ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL

ASEGURAR QUE EL 100% DE LOS GRUPOS DE 100.0 ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL CUENTEN CON PERSONAL

CERTIFICADO EN EL ESTÁNDAR DE ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

PROPORCIÓN DE CONSULTAS PRENATALES DE PRIMERA VEZ OTORGADAS DURANTE EL

PRIMER TRIMESTRE GESTACIONAL, DEL TOTAL DE CONSULTAS DE PRIMERA VEZ PARA EL

CONTROL PRENATAL EN LA SECRETARÍA DE SALUD.

OTORGAR 50% O MÁS DE CONSULTAS PRENATALES DE PRIMERA VEZ EN EL PRIMER TRIMESTRE GESTACIONAL PORCENTAJE 50 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 76

AFASPEPROPORCIÓN DE MUJERES POSTEVENTO OBSTÉTRICO QUE RECIBEN CONSULTAS DE CONTROL

DEL PUERPERIO

OTORGAR AL 100% DE LAS MUJERES QUE TUVIERON UN EVENTO OBSTÉTRICO, CONSULTAS DE CONTROL DEL

PUERPERIOPORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 84

AFASPEPROPORCIÓN DE POSADAS AME QUE ESTÁN CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS

ESTABLECIDOSEL 100% DE LAS POSADAS AME ESTÁN FUNCIONANDO EFECTIVAMENTE PORCENTAJE 10 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

PROPORCIÓN DE RECURSOS HUMANOS QUE FUERON CONTRATADOS PARA LA ATENCIÓN DE

LA SALUD MATERNA Y NEONATAL, EN LA

SECRETARÍA DE SALUD, CON RESPECTO A LOS PROGRAMADOS EN EL AÑO

CONTRATACIÓN AL 100% DE LOS RECURSOS HUMANOS PROGRAMADOS POR LOS SERVICIOS ESTATALES DE

SALUD , PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD MATERNA Y NEONATAL EN EL AÑO. PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEPORCENTAJE DE RECIÉN NACIDOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, QUE SE LES REALIZA LA

PRUEBA DE TAMIZ NEONATAL METABÓLICO90% O MÁS DE COBERTURA DE RECIÉN NACIDOS QUE SE REALIZA TAMIZ NEONATAL PORCENTAJE 97 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEPROPORCIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS ACTUALIZADOS EN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

OBSTÉTRICAS DE LOS HOSPITALES RESOLUTIVOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD

100% DE LOS MÉDICOS ESPECIALISTAS PROGRAMADOS, DE LOS HOSPITALES RESOLUTIVOS DE LA SECRETARÍA DE

SALUD, ACTUALIZADOS EN EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS EN EL AÑO.PORCENTAJE 100 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPE

PROPORCIÓN DE PERSONAL DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN QUE FUERON

CAPACITADO EN LA ATENCIÓN PREGESTACIONAL, PRENATAL, PARTO, PUERPERIO Y

EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

CAPACITAR AL 100% DE PERSONAL DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROGRAMADO POR LOS SERVICIOS

ESTATALES DE SALUD, EN LA ATENCIÓN PREGESTACIONAL, PRENATAL, PARTO, PUERPERIO Y EMERGENCIAS

OBSTÉTRICAS EN EL AÑO.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 46

AFASPEPROPORCIÓN DE LAS PARTERAS TRADICIONALES, CAPACITADAS EN ATENCIÓN OBSTÉTRICA Y

NEONATAL, REGISTRADAS EN LA SECRETARÍA DE SALUD.

CAPACITAR EN ATENCIÓN OBSTÉTRICA Y NEONATAL AL 70% DE LAS PARTERAS TRADICIONALES, EN LA SECRETARÍA DE

SALUD PORCENTAJE 100 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 73

AFASPEPROPORCIÓN DE REUNIONES DEL COMITÉ DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA

ESTATAL, REALIZADAS CON RESPECTO A LAS PROGRAMADAS DURANTE EL AÑO.

REALIZAR EL 100% DE LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA ESTATAL,

PROGRAMADAS AL AÑO.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 25

AFASPEPROPORCIÓN DE SUPERVISIONES REALIZADAS PARA REVISAR LAS ACTIVIDADES DE SALUD

MATERNA Y NEONATAL, CON RESPECTO A LAS PROGRAMADAS A REALIZAR EN EL AÑO.

REALIZAR EL 100% DE LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN PROGRAMADAS POR LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD, PARA

REVISAR EL PROGRAMA DE SALUD MATERNA Y PERINATAL EN EL AÑO.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

Page 10: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPE

CORRESPONDE AL TOTAL DE SERVICIOS AMIGABLES PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD SEXUAL

Y REPRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE, QUE SE PLANEA INSTALAR DURANTE EL

AÑO.

LOGRAR LA INSTALACIÓN DEL 100% DE LOS NUEVOS SERVICIOS AMIGABLES PROGRAMADOS PORCENTAJE 2 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPESERVICIOS AMIGABLES INCORPORADOS AL PROCESO DE ACREDITACIÓN (CON AUTO

EVALUACIÓN Y PLAN DE MEJORA EN CURSO)

INCORPORAR AL PROCESO DE ACREDITACIÓN AL 20% DE LOS SERVICIOS AMIGABLES EXISTENTES AL 31 DE DICIEMBRE

DE 2016PORCENTAJE 4 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEACTIVIDADES COMUNITARIAS REALIZADAS A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS AMIGABLES, POR

PROMOTORES Y BRIGADISTAS JUVENILES

REALIZAR 117,400 ACCIONES TRIMESTRALES POR CADA PROMOTOR (A), FUERA DE LA UNIDAD, Y CON FINES DE

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAPORCENTAJE 22788 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 41

AFASPEPORCENTAJE DE PERSONAL CAPACITADO Y SENSIBILIZADO, QUE ACREDITE UN

APROVECHAMIENTO MAYOR O IGUAL A 8 U 80% EN LA EVALUACIÓN DEL TALLER O EVENTO

LOGRAR QUE EL 90% DE LAS PERSONAS CAPACITADAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA OBTENGAN UNA

CALIFICACION MAYOR A 8 U 80%PORCENTAJE 90 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEPERSONAL DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAPACITADO EN TEMAS DE SALUD SEXUAL Y

REPRODUCTIVACAPACITAR Y SENSIBILIZAR 7,200 PERSONAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA POBLACIÓN ADOLESCENTE. PORCENTAJE 200 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

MUJERES ADOLESCENTES CON VIDA SEXUAL ACTIVA, QUE SON USUARIAS ACTIVAS DE

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, Y PERTENCEN A LA POBLACIÓN RESPONSABILIDAD DE LA

SECRETARÍA DE SALUD

CUBRIR CON AL MENOS UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO, A 497, 509 ADOLESCENTES MENORES DE 20 AÑOS DE EDAD

QUE TIENEN VIDA SEXUAL ACTIVA Y SONRESPONSABILIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD PORCENTAJE 28193 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 96

AFASPE

CORRESPONDE AL NÚMERO DE NUEVAS ACEPTANTES DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

DURANTE EL AÑO, REGISTRADAS EN CONSULTA EXTERNA (NO INCLUYE OCLUSIONES

TUBERÍAS BILATERALES NI VASECTOMÍAS)

CORRESPONDE AL NÚMERO DE NUEVAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN UNIDADES MÉDICAS DE LA

SECRETARÍA DE SALUD.PORCENTAJE 28612 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 34

AFASPESE REFIERE AL PORCENTAJE DE PERSONAL CAPACITADO RESPECTO AL NÚMERO DE PERSONAS

A CAPACITAR EN EL AÑO (META)

PERSONAL DE SALUD DE PRIMER NIVEL A CAPACITAR EN TEMAS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR RESPECTO AL

PROGRAMADOPORCENTAJE 120 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 52

AFASPE

NÚMERO DE MUJERES ATENDIDAS POR ALGÚN EVENTO OBSTÉTRICO DURANTE EL AÑO

(PARTO, ABORTO O CESÁREA) QUE ADOPTAN UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO DURANTE LOS

42 DÍAS POSTERIORES A LA ATENCIÓN DEL EVENTO.

ASEGURAR QUE AL MENOS EL 566,856 DE LAS MUJERES ATENDIDAS POR UN EVENTO OBSTÉTRICO ACEPTEN UN

MÉTODO ANTICONCEPTIVO.PORCENTAJE 23431 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 51

AFASPE

CORRESPONDE AL NÚMERO DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD QUE NO SON

DERECHOHABIENTES DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y QUE UTILIZAN UN MÉTODO

ANTICONCEPTIVO PROPORCIONADO O APLICADO EN LA SECRETARIA DE SALUD

CORRESPONDE AL TOTAL DE USUARIAS ACTIVAS QUE SE ESTIMA ALCANZAR AL CIERRE DEL AÑO, CON BASE EN LA

COBERTURA NACIONAL ESPERADA (53.5% DEL TOTAL DE MUJERES UNIDAS DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD

RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARIA DE SALUD).

PORCENTAJE 149500 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 83

AFASPECORRESPONDE AL TOTAL DE VISITAS DE SUPERVISIÓN Y ASESORÍA QUE SE REALIZAN

DURANTE EL AÑO A JURISDICCIONES Y UNIDADES MÉDICAS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN.

REALIZAR AL MENOS DOS VISITAS DE SUPERVISÓN AL AÑO POR JURISDICCIÓN SANITARIA, INCLUYENDO UNIDADES

MÉDICAS DE PRIMER NIVELPORCENTAJE 20 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 70

AFASPE

CORRESPONDE AL NÚMERO DE HOSPITALES QUE ATIENDEN EL MAYOR NÚMERO DE EVENTOS

OBSTÉTRICOS EN LA SECRETARÍA DE SALUD QUE RECIBIERON SUPERVISIÓN Y ASESORÍA POR

PARTE DEL NIVEL ESTATAL PARA MEJORAR LA COBERTURA Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS

DE ANTICONCEPCIÓN POST-EVENTO OBSTÉTRICO.

ASEGURAR QUE CADA UNO DE LOS HOSPITALES DEL ESTADO CON MAYOR ATENCIÓN DE EVENTOS OBSTÉTRICOS SEA

SUPERVISADO AL MENOS UNA VEZ DURANTE EL AÑOPORCENTAJE 4 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 75

AFASPE

CORRESPONDE AL NÚMERO DE CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES CON ALTA DEMANDA DE

ATENCIÓN DE ENFERMEDADES CONCOMITANTES (DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN

ARTERIAL, CÁNCER, SOBREPESO, ETC.) QUE CUENTAN CON AL MENOS UN CONSULTORIO

HABILITADO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y

CORRESPONDE AL NÚMERO DE UNIDADES MÉDICAS U HOSPITALES QUE ATIENDEN MUJERES CON ALTO RIESGO

OBSTÉTRICO (CARDIÓPATAS, DIABÉTICAS, HIPERTENSAS, ETC.) Y QUE CUENTAN CON AL MENOS UN CONSULTORIO PARA

OTORGAR SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

PORCENTAJE 1 SEMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

SE REFIERE AL NÚMERO DE VASECTOMÍAS REALIZADAS EN LA SECRETARÍA DE SALUD

DURANTE EL AÑO POR CADA 10 MIL HOMBRES DE 20 A 64 AÑOS, RESPONSABILIDAD DE LA

SECRETARÍA DE SALUD

MIDE LA ACEPTACIÓN DE LOS MÉTODOS DEFINITIVOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR ENTRE LA POBLACIÓN POTENCIAL

MASCULINA DEL PROGRAMA (HOMBRES DE 20 A 64 AÑOS DE EDAD RESPONSABILIDAD DE LA SSA)PORCENTAJE 986 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 49

AFASPENÚMERO DE HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA APLICADAS A MUJERES DE 15

AÑOS Y MÁS UNIDAS RESPECTO DE LAS HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN PROGRAMADAS.

PROPORCIÓN DE MUJERES A LAS QUE SE LES APLICÓ LA HERRAMIENTA DE DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE

GÉNEROPORCENTAJE 25 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 20

AFASPE

NÚMERO DE HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO QUE

RESULTARON POSITIVAS RESPECTO DE

LAS PROGRAMADAS PARA SU APLICACIÓN EN MUJERES DE 15 AÑOS Y MÁS UNIDAS.PROPORCIÓN DE HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA POSITIVAS EN MUJERES DE 15 AÑOS Y MAS UNIDAS PORCENTAJE 30 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 80

AFASPENÚMERO DE PERSONAL MÉDICO OPERATIVO CAPACITADO Y SENSIBILIZADO EN LA

APLICACIÓN DE LA NOM 046 RESPECTO DEL PERSONAL MÉDICO OPERATIVO PROGRAMADO

NÚMERO DE PERSONAL MÉDICO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD CAPACITADO Y SENSIBILIZADO EN

LA APLICACIÓN DE LA NOM 046.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

NÚMERO DE MUJERES DE 15 AÑOS Y MÁS UNIDAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR Y

DE GÉNERO SEVERA ATENDIDAS EN SERVICIOS ESPECIALIZADOS RESPECTO DEL NÚMERO DE

MUJERES PROGRAMADAS PARA SU ATENCIÓN.

PORCENTAJE DE COBERTURA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR SEVERA PORCENTAJE 26 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 15

AFASPE

NÚMERO DE VISITAS DE SUPERVISIÓN REALIZADAS PARA LA ADECUADA OPERACIÓN DE LA

NOM-046-SSA2-2005 EN LOS SERVICIOS ESENCIALES Y ESPECIALIZADOS DE SALUD RESPECTO

DE LAS VISITAS DE SUPERVISIÓN PROGRAMADAS.

PORCENTAJE DE VISITAS DE SUPERVISIÓN PARA LA ADECUADA OPERACIÓN DE LA NOM-046-SSA2-2005 REALIZADAS EN

LOS SERVICIOS ESENCIALES Y ESPECIALIZADOS DE SALUD.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

NÚMERO DE GRUPOS FORMADOS EN LAS UNIDADES ESENCIALES DE SALUD PARA LA

REEDUCACIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE

PAREJA CON RESPECTO A LOS GRUPOS PROGRAMADOS

PORCENTAJE DE GRUPOS FORMADOS EN LAS UNIDADES ESENCIALES DE SALUD PARA REEDUACIÓN DE VÍCTIMAS DE

VIOLENCIA DE PAREJAPORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 26

AFASPE

NÚMERO DE MUJERES DE 15 AÑOS Y MÁS UNIDAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR Y

GÉNERO SEVERA ATENDIDAS EN SERVICIOS ESPECIALIZADOS Y QUE FUERON REFERIDAS DE

OTRAS UNIDADES DE SALUD RESPECTO DEL NÚMERO PROGRAMADO DE MUJERES

REFERIDAS A SERVICIOS ESPECIALIZADOS.

PORCENTAJE DE MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR Y GÉNERO SEVERA REFERIDAS DE OTRAS UNIDADES

DE SALUD PARA SU ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOSPORCENTAJE 70 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 142

AFASPE

NÚMERO DE MATERIALES DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

ELABORADOS Y DIFUNDIDOS A LA POBLACIÓN GENERAL RESPECTO DE LOS PROGRAMADOS

PARA SU ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN.

PORCENTAJE DE MATERIALES DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA ELABORADOS Y

DIFUNDIDOS A LA POBLACION GENERALPORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

NÚMERO DE GRUPOS FORMADOS EN LAS UNIDADES ESENCIALES DE SALUD PARA LA

REEDUCACIÓN DE AGRESORES DE VIOLENCIA DE PAREJA CON RESPECTO A LOS GRUPOS

PROGRAMADOS.

PORCENTAJE DE GRUPOS FORMADOS EN LAS UNIDADES ESENCIALES DE SALUD PARA REEDUCACIÓN DE AGRESORES DE

VIOLENCIA DE PAREJAPORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 25

AFASPE

PORCENTAJE DE CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL ATENDIDOS DE MANERA ADECUADA Y

OPORTUNA CON RESPECTO A LAS QUE ACUDIERON A LOS SERVICIOS DE SALUD DESPUÉS DEL

SUCESO.

PORCENTAJE DE CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL QUE ACUDIERON A LOS SERVICIOS DE SALUD DESPUÉS DEL SUCESO

DENTRO DE LAS PRIMERAS 72 HORAS Y HASTA

120 HORAS SEGÚN CORRESPONDA Y QUE FUERON ATENDIDOS DE MANERA ADECUADA Y OPORTUNA.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 13

Page 11: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPE

NÚMERO DE PROFESIONALES DE LA SALUD A QUIENES SE APLICÓ EL INSTRUMENTO PARA

EVALUAR LA ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS UNIDADES DE SALUD

RESPECTO A LO PROGRAMADO.

EL 100% DE LA META REPRESENTA QUE AL 5% DE LOS PROFESIONALES DE SALUD CAPACITADOS EN GÉNERO DURANTE

2016 Y 2017 SE LES APLICÓ EL INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS

UNIDADES DE SALUD.

PORCENTAJE 27 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

NÚMERO DE SESIONES INFORMATIVAS REALIZADAS CON ENTREGA DE MATERIAL SOBRE

MASCULINIDADES SALUDABLES, DERECHOS HUMANOS Y PREVENCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO

Y ACOSO SEXUAL (HAS).

EL 100% DE LAS SESIONES INFORMATIVAS PROGRAMADAS CON ENTREGA DE MATERIAL REALIZADAS EN MATERIA DE

MASCULINIDADES SALUDABLES, DERECHOS HUMANOS Y PREVENCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL (HAS).PORCENTAJE 10 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 70

AFASPE

NÚMERO DE PERSONAL DE SALUD OPERATIVO CAPACITADO EN GÉNERO EN SALUD, NO

DISCRIMINACIÓN, DERECHOS HUMANOS Y HAS RESPECTO AL PERSONAL PROGRAMADO A

CAPACITAR.

EL 100% DE LA META REPRESENTA QUE EN 2018 EL 46% DEL PERSONAL DE SALUD OPERATIVO DE CADA ENTIDAD

FEDERATIVA SE HA CAPACITADO EN GÉNERO EN SALUD, NO DISCRIMINACIÓN, DERECHOS HUMANOS Y HAS. PORCENTAJE 284 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 63

AFASPE

NÚMERO DE CENTROS DE SALUD CON HOSPITALIZACIÓN, HOSPITALES INTEGRALES,

GENERALES, ESPECIALIZADOS Y PSIQUIÁTRICOS CON AL MENOS 4 DIRECTIVAS(OS)

CAPACITADAS EN GÉNERO EN SALUD, NO DISCRIMINACIÓN, DERECHOS HUMANOS Y HAS

RESPECTO A LAS UNIDADES DE SALUD TOTALES.

EL 100% DE LA META REPRESENTA QUE EL 80% DE LOS CENTROS DE SALUD CON HOSPITALIZACIÓN, HOSPITALES

INTEGRALES, GENERALES, ESPECIALIZADOS Y PSIQUIÁTRICOS CUENTAN CON 4 DIRECTIVAS (OS) CAPACITADAS EN

MATERIA DE GÉNERO EN SALUD, NO DISCRIMINACIÓN, DERECHOS HUMANOS Y HAS

PORCENTAJE 16 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 37

AFASPE

NÚMERO DE PERSONAL DIRECTIVO DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD CAPACITADO EN

MATERIA DE PREVENCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL RESPECTO AL PERSONAL

DIRECTIVO PROGRAMADO A CAPACITAR

EL 100% DEL PERSONAL DIRECTIVO/A ESTATALES PROGRAMADO A CAPACITAR EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL

HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUALPORCENTAJE 20 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPE

Y PORCENTAJE DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES PARA IMPULSAR LA POLÍTICA INSTITUCIONAL

EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL (HAS) RESPECTO A LO

PROGRAMADO

EL 100% DE AVANCE EN LAS ACTIVIDADES PARA IMPULSAR LA POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL HAS

IMPLICAN QUE EN LOS SESA AL

MENOS SE CONFORMÓ UN GRUPO DE TRABAJO PARA PREVENIR EL HAS, SE APLICÓ UN SONDEO INSTITUCIONAL, SE

CAPACITÓ AL PERSONAL DIRECTIVO

ESTATAL Y LLEVARON ACABO ACCIONES DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EN EL TEMA.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPENÚMERO DE OBSERVATORIOS ESTATALES DE LESIONES CON ACTA DE CREACIÓN ENTRE EL

TOTAL DE ENTIDADES FEDERATIVAS

SE CONSIDERARAN COMO OBSERVATORIOS ESTATALES DE LESIONES INSTALADOS SÓLO AQUELLOS QUE CUENTEN CON

ACTA DE INSTALACIÓNPORCENTAJE 1 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

NÚMERO DE OBSERVATORIOS ESTATALES DE LESIONES QUE PROPORCIONAN

SEMESTRALMENTE INFORMACIÓN AL OBSERVATORIO NACIONAL ENTRE EL NÚMERO DE

OBSERVATORIOS ESTATALES DE LESIONES INSTALADOS

SE CONSIDERARAN COMO OBSERVATORIOS ESTATALES DE LESIONES OPERANDO A AQUELLOS QUE PROPORCIONEN

SEMESTRALMENTE INFORMACIÓN CON LOS CRITERIOS MÍNIMOS ESTABLECIDOS POR EL STCONAPRA AL OBSERVATORIO

NACIONAL DE LESIONES.

PORCENTAJE 1 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO EN AL MENOS

UNO DE LOS CINCO MUNICIPIOS CON EL MAYOR NÚMERO DE DEFUNCIONES CAUSADAS POR

ACCIDENTES DE TRÁNSITO PREFERENTEMENTE.

NÚMERO DE MUNICIPIOS CON REPORTE DEL LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE FACTORES DE

RIESGO QUE CUMPLEN CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOSPORCENTAJE 1 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

NÚMERO DE MUNICIPIOS PRIORITARIOS CON PROPUESTA DE ADECUACIÓN INTEGRAL DEL

MARCO LEGAL EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL ENTRE EL TOTAL DE MUNICIPIOS

PRIORITARIOS

SE CONTEMPLA LA REVISIÓN Y ANÁLISIS POR PARTE DEL STCONAPRA A LAS LEGISLACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD

VIAL DE LOS MUNICIPIOS CONSIDERADOS COMO PRIORITARIOS, CON EL FIN DE PROPONER SU ADECUACIÓN

INCLUYENDO LOS FACTORES DE RIESGO EMITIDOS POR LA OMS

PORCENTAJE 2 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPETOTAL DE POBLACIÓN DEL GRUPO DE EDAD DE 10 A 49 AÑOS QUE HA RECIBIDO PLÁTICAS DE

SENSIBILIZACIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL

LA POBLACIÓN SENSIBILIZADA SE REFIERE AL PORCENTAJE DE PERSONAS DEL GRUPO DE EDAD DE 10 A 49 AÑOS QUE

HAN RECIBIDO PLÁTICAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (SE REQUIERE

SENSIBILIZAR AL 1.3% DE PERSONAS DE ESTE GRUPO DE EDAD AL AÑO)PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

DEL TOTAL DE ENTIDADES FEDERATIVAS, SE CONSIDERARÁ EL PORCENTAJE DE ELLOS QUE

DIFUNDAN LA CAMPAÑA EVITA COMPORTAMIENTOS RIESGOSOS A TRAVÉS DE MEDIOS

MASIVOS DE COMUNICACIÓN

SE CONSIDERARÁ COMO ELEMENTO DE COMPROBACIÓN DE LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN EN

LA ENTIDAD FEDERATIVA UN INFORME DE RENDIMIENTO EN EL CASO DE LAS REDES SOCIALES, PAUTAS EN EL CASO DE

RADIO, TELEVISIÓN O CINE O ALGÚN INFORME DE DIFUSIÓN ENTREGADO POR EL MEDIO DE COMUNICACIÓN, EL ÁREA

DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PORCENTAJE 1 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPENÚMERO DE MUNICIPIOS PRIORITARIOS QUE APLICAN CONTROLES DE ALCOHOLIMETRÍA

ENTRE EL TOTAL DE MUNICIPIOS PRIORITARIOS88 % DE LOS MUNICIPIOS PRIORITARIOS APLICAN CONTROLES DE ALCOHOL EN ALIENTO DE CONDUCTORES PORCENTAJE 6 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

NÚMERO DE ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CUENTAN CON CENTRO REGULADOR DE

URGENCIAS MÉDICAS EN OPERACIÓN ENTRE EL TOTAL

DE ENTIDADES FEDERATIVAS

SE CONSIDERARÁ COMO CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MÉDICAS EN OPERACIÓN A AQUEL QUE CUENTE CON

ACTA DE INSTALACIÓN Y REGULE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS URGENCIAS MÉDICAS DE SU ÁREA DE

COMPETENCIA

PORCENTAJE 1 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

TIPO DE INTERVENCIÓN. DISPOSICIÓN DE MATERIAL INFORMATIVO SOBRE ACTIVIDADES

DEPORTIVAS, CULTURALES Y RECREATIVAS AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD. DISPOSICIÓN DE

MATERIAL INFORMATIVO SOBRE FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DIRIGIDO A MENORES.

AL MENOS UN CONVENIO SUSCRITO CON ALGÚN CENTRO AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD

QUE FAVOREZCA CONDUCTAS SALUDABLES.

QUE DURANTE EL 2018, EL PROGRAMA PREVENTIVO CUBRA 80% POLÍGONOS PRIORITARIOS

PORCENTAJE 80 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

LAS UNIDADES DE CONSULTA EXTERNA PSIQUIÁTRICA DEBEN CONTAR CON EL ABASTO

SUFICIENTE DE MEDICAMENTO PARA FAVORECER LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LOS

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

80% DE UNIDADES DE CONSULTA EXTERNA PSIQUIÁTRICA CON ABASTO SUFICIENTE DE MEDICAMENTO PARA

FAVORECER LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO.PORCENTAJE 80 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

ESTE INDICADOR MEDIRÁ EL NÚMERO DE EMPLEADOS MÉDICOS Y PARAMÉDICOS DE CENTRO

DE SALUD CAPACITADOS PARA UTILIZAR LA GUÍA MHGAP MEDIANTE LA CUAL, ÉSTE

PERSONAL DE SALUD NO ESPECIALIZADO CONTRIBUYA A LOGRAR LA AMPLIACIÓN DE

COBERTURA DE SERVICIOS.

30 % DEL PERSONAL MÉDICO DE LOS CENTROS DE SALUD CAPACITADO EN LA GUÍA DE INTERVENCIÓN MH- GAP

PORCENTAJE 30 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE PORCENTAJE DE SISTEMAS CON MEJORÍA EN SU ÍNDICE DE DESEMPEÑOLOGRAR LA MEJORÍA EN EL DESEMPEÑO DE 15 SISTEMAS PRIORITARIOS DE V.E.

PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEPORCENTAJE DE UNIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA REFORZADAS

CON CONTRATACIÓN DE PERSONAL CAPTURISTA, MÉDICO Y PARAMÉDICO

CONTAR CON MÉDICOS, PERSONAL PARAMÉDICO Y TÉCNICOS CAPTURISTAS PARA OPERAR LAS PLATAFORMAS DE LAS

UNIDADES HOSPITALARIAS QUE CUENTAN CON UNIDAD DE V.E. HOSPITALARIA. EL PERSONAL DEBE ESTAR EN LA

UNIDAD NOTIFICANTE, EN ESPECIFICO BAJO EL MANDO DEL RESPONSABLE DE LA UVEH.

PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEPORCENTAJE DE U.V.E.H. AVALADAS POR LOS CEVE FORTALECIDAS CON EQUIPO DE

CÓMPUTO E INTERNET.

CONTAR CON UNIDADES HOSPITALARIAS DE LA RHOVE, USMI'S, DIABETES, MORTALIDAD MATERNA Y MORBILIDAD

MATERNA SEVERA EQUIPADAS Y CON CAPACIDAD DE CONECTIVIDAD. EL EQUIPO INFORMÁTICO DEBE ESTAR EN LA

UNIDAD NOTIFICANTE, EN ESPECIFICO EN LA U.V.E.H.

PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEPORCENTAJE DE PANORAMAS DE DIABETES, DE MORBILIDAD MATERNA SEVERA Y OTRAS

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, PUBLICADOS

INTEGRAR INFORMACIÓN INTERSECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL PARA DOCUMENTAR LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES

Y RESULTADOS DE LOS SISTEMAS DE DIABETES TIPO 2 Y MORBILIDAD MATERNA SEVERA EN CUATRO PANORMAS AL

AÑO.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPE PORCENTAJE DE SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SUPERVISADOSSUPERVISAR LOS SISTEMAS DE V.E. PRIORITARIOS EN LOS DISTINTOS NIVELES TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS POR LO

MENOS UNA VEZ AL AÑO.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE PORCENTAJE DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL OPERATIVO EN LA ENTIDAD CONTAR CON PERSONAL CAPACITADO PARA LA MEJOR OPERACIÓN DEL SINAVE PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

Page 12: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPE PORCENTAJE DE UIES CREADAS, FORTALECIDAS Y OPERANDO APOYAR LA OPERACIÓN DE LA RED NACIONAL DE UIES PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE PORCENTAJE DE CENTROS ESTATALES PARA EL RSI INSTALADOS INSTALACIÓN DE LOS CENTROS ESTATALES DE RSI. PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

NÚMERO DE DIAGNÓSTICOS DEL MARCO ANALÍTICO BÁSICO CON RECONOCIMIENTO A LA

COMPETENCIA TÉCNICA POR EL INDRE

LOGRAR EL RECONOCIMIENTO A LA COMPETENCIA TÉCNICA DE LOS DIAGNÓSTICOS SUPERVISADOS EN EL AÑO PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEÍNDICE DE DESEMPEÑO DE LOS DIAGNÓSTICOS DEL MARCO ANALÍTICO BÁSICO DECLARADOS

POR EL LESP

MEJORAR EL INDICE DE DESEMPEÑO DE LA RED

NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 98

AFASPE NÚMERO DE DIAGNÓSTICOS DEL MARCO ANALÍTICO BÁSICO REALIZADOS POR EL LESP LOGRAR LA COBERTURA DEL MARCO ANALÍTICO BÁSICO DEL BOLETÍN CAMINADO A LA EXCELENCIA PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPE PORCENTAJE DE COBERTURA DEL SERVICIO DIAGNÓSTICO DEL MARCO ANALITICO BASICO LOGRAR LA COBERTURA DEL SERVICIO DIAGNÓSTICO DEL 95% POR LOS LESP PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 88

AFASPE

PORCENTAJE DE OPORTUNIDAD DEL SERVICIO DIAGNÓSTICO DEL

MARCO ANALÍTICO BÁSICOLOGRAR LA OPORTUNIDAD DEL SERVICIO DIAGNÓSTICO DEL 90% POR LOS LESP

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 86

AFASPEPORCENTAJE DEL CUMPLIMIENTO DE CAPACITACIÓN PARA FORTALECER LA CULTURA DE

CALIDAD Y BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA

CONTAR CON PERSONAL CAPACITADO

PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CON LA PARTICIPACIÓN

CONJUNTA DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD Y LA POBLACIÓN A LA QUE VAN

DIRIGIDAS LAS ACTIVIDADES

NÚMERO DE EVENTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD A REALIZAR PORCENTAJE 5 ANUAL 2DO TRIMESTRE 40

AFASPEFERIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD REALIZADAS QUE CUMPLEN LOS CRITERIOS DE

INTERCULTURALIDAD (INDÍGENAS Y MIGRANTES)NÚMERO FERIAS DE LA SALUD INTERCULTURALES (56 INDÍGENAS Y 64 MIGRANTES) A REALIZAR PORCENTAJE 4 ANUAL 2DO TRIMESTRE 75

AFASPE CUMPLIMIENTO DE ALBERGUES VALIDADOS NÚMERO DE ALBERGUES A VALIDAR COMO "ALBERGUE PROMOTOR DE LA SALUD" PORCENTAJE 4 ANUAL 2DO TRIMESTRE 25

AFASPE

ESCUELAS QUE CUMPLIERON LOS CRITERIOS DE VALIDACIÓN PARA SER

"ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD" NÚMERO DE ESCUELAS PROGRAMADAS A VALIDAR COMO PROMOTORAS DE LA SALUD PORCENTAJE 82 ANUAL 2DO TRIMESTRE 3

AFASPE CAPACITACIONES AL PERSONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ACTIVIDADES EDUCATIVAS DIRIGIDA AL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD A REALIZAR PORCENTAJE 2 ANUAL 2DO TRIMESTRE 50

AFASPETALLERES COMUNITARIOS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS Y HABILIDADES PARA LA VIDA

SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD, DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN

PORCENTAJE DE TALLERES REALIZADOS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CON

ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALESPORCENTAJE 9598 ANUAL 2DO TRIMESTRE 23

AFASPE

MIDE LA PROPORCION DE MATERIALES DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA PARA EL CUIDADO DE

LA SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA ELABORADOS PARA LOS GRUPO BLANCO DEFINIDOS POR

LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS Y DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS ENTIDADES

FEDERATIVAS

LOGRAR QUE AL MENOS EL 30% DE LOS MATERIALES DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA ELABORADOS SE ORIENTEN PARA

EL GRUPO BLANCO DEFINIDO POR CADA PROGRAMA PREVENTIVO Y DE PROMOCION DE LA SALUDPORCENTAJE 90 ANUAL 2DO TRIMESTRE 88

AFASPEREALIZAR ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO, MONITOREO, ASESORÍA EN SERVICIO Y

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALESACCIONES DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS Y LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA A REALIZAR PORCENTAJE 25 ANUAL 2DO TRIMESTRE 36

AFASPEINVESTIGACIÓN OPERATIVA QUE PERMITA EL SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y

RETROALIMENTACIÓN DE PROCESOS DEL PROGRAMAINVESTIGACIONES OPERATIVAS A REALIZAR PORCENTAJE 1 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

PROPORCIÓN DE CONSULTAS OTORGADAS EN LAS SESA EN LAS QUE LA POBLACIÓN USUARIA

PRESENTA LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD (CNS) CON RELACIÓN AL TOTAL DE CONSULTAS

OTORGADAS.

PORCENTAJE DE CONSULTAS OTORGADAS EN LAS QUE LA POBLACIÓN USUARIA DE LOS SESA PRESENTA LA CNS A

CUMPLIRPORCENTAJE 90 ANUAL 2DO TRIMESTRE 96

AFASPEACUERDOS DE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN GENERADOS DEL GRUPO ESTATAL

INTERSECTORIAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES

GENERAR UN ACUERDO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL GRUPO ESTATAL INTERSECTORIAL DE PROMOCIÓN DE

LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES POR CADA ENTIDAD FEDERATIVA PORCENTAJE 1 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE AGENTES DE SALUD CAPACITADOS EN TEMAS DE SALUD PÚBLICA.LOGRAR QUE EL 100% DE LOS AGENTES DE SALUD PROGRAMADOS EN LAS COMUNIDADES A CERTIFICARSE COMO

PROMOTORAS DE LA SALUD ESTÉN CAPACITADOS EN TEMAS DE SALUD PÚBLICA.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 68

AFASPE PROCURADORAS (ES) DE SALUD CAPACITADOS EN TEMAS DE SALUD PÚBLICA.LOGRAR QUE EL 100% DE LOS PROCURADORES DE SALUD PROGRAMADOS EN LAS COMUNIDADES A CERTIFICARSE

COMO PROMOTORAS DE LA SALUD SE ENCUENTREN CAPACITADOS EN TEMAS DE SALUD PÚBLICAPORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEPERSONAL DE SALUD CAPACITADO, RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN Y OPERACIÓN DEL

PROGRAMA.

LOGRAR QUE EL 100% DEL PERSONAL DE SALUD PROGRAMADO, RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN Y OPERACIÓN

DEL PROGRAMA, RECIBA CAPACITACIÓN.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPE

COMUNIDADES DE 500 A 2500 HABITANTES CERTIFICADAS COMO

PROMOTORAS DE LA SALUDLOGRAR EL 100% DE COMUNIDADES DE 500 A 2500 HABITANTES PROGRAMADAS A CERTIFICARSE COMO PROMOTORAS

DE LA SALUDPORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

GENERAR ESPACIOS FAVORABLES A LA SALUD, QUE TRASCIENDAN EL ASPECTO Y

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, CON EL FIN DE PRESERVAR, CUIDAR Y PROTEGER LA SALUD DE LOS

INDIVIDUOS, FAMILIAS Y COMUNIDADES, POR MEDIO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

PARA EL CUIDADO DE LA SALUD Y LA MEJORA DEL AMBIENTE Y DEL ENTORNO.

ALCANZAR EL 100% DE ENTORNOS PROGRAMADOS A CERTIFICARSE COMO FAVORABLES A LA SALUD. PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

Page 13: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

AFASPE

MUNICIPIOS QUE HAN CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS DE MUNICIPIO INCORPORADO Y QUE

CUMPLEN CON EL 50% DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE

PROMOCIÓN DE LA SALUD.

LOGRAR QUE EL 5% DEL TOTAL DE LOS MUNICIPIOS QUE ESTÁN A MITAD DEL PERIODO DE ADMINISTRACIÓN

MUNICIPAL, ALCANCEN EL ESTATUS DE MUNICIPIO ACTIVO. EL LOGRO NACIONAL CORRESPONDE A LOS MUNICIPIOS

APOYADOS CON RECURSO VÍA RAMO 12.

PORCENTAJE 7 ANUAL 2DO TRIMESTRE 328

AFASPE

MUNICIPIOS QUE HAN CAPACITADO A SU PERSONAL EN TEMAS DE

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE SALUD PÚBLICA.

LOGRAR QUE EL 5% DE MUNICIPIOS QUE SE ENCUENTRAN A LA MITAD DEL PERIODO DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

EN EL AÑO HAN CAPACITADO A SU PERSONAL EN TEMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE SALUD PÚBLICA. EL LOGRO

NACIONAL CORRESPONDE A LOS MUNICIPIOS APOYADOS CON RECURSO VÍA RAMO 12.

PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 12

AFASPEFERIAS INTEGRALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN ESPACIOS PÚBLICOS QUE COADYUVEN

A LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA.

ALCANZAR EL 100% DE FERIAS INTEGRALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS QUE

COADYUVEN A LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEMUNICIPIOS QUE RECIBEN INFORMACIÓN DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA SOBRE LOS

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD.

LOGRAR QUE EL 100% DE MUNICIPIOS PROGRAMADOS RECIBEN INFORMACIÓN DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA SOBRE

LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

REUNIONES CON PRESIDENTES MUNICIPALES DE LA RED ESTATAL DE MUNICIPIOS POR LA

SALUD, SE CONSIDERAN LAS REUNIONES DE INSTALACIÓN DE LA RED Y/O PARA LA

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO; DE SEGUIMIENTO Y DE EVALUACIÓN DE

ACTIVIDADES

ALCANZAR EL 100% DE LAS REUNIONES PROGRAMADAS DE LA RED ESTATAL DE MUNICIPIOS POR LA SALUD. PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 67

AFASPEMUNICIPIOS QUE CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS DE MUNICIPIO ACTIVO Y HAN

REALIZADO EL 80% DE AVANCE DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.

LOGRAR QUE AL MENOS EL 10% DEL TOTAL DE LOS MUNICIPIOS QUE CONCLUYEN EL PERIODO DE ADMINISTRACIÓN

MUNICIPAL EN EL AÑO, ESTÉN CERTIFICADOS COMO PROMOTORES DE LA SALUD. EL LOGRO NACIONAL CORRESPONDE

A LOS MUNICIPIOS APOYADOS CON RECURSO VÍA RAMO 12.

PORCENTAJE 7 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEJURISDICCIONES SANITARIAS SUPERVISADAS PARA EVALUAR LA OPERACIÓN Y AVANCES DEL

PROGRAMA ENTORNOS Y COMUNIDADES SALUDABLES.

LOGRAR QUE EL 100% DE LAS JURISDICCIONES SANITARIAS PROGRAMADAS EN EL AÑO SEAN SUPERVISADAS POR EL

PROGRAMA.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

MIDE EL PORCENTAJE DE EVENTOS EDUCATIVOS REALIZADOS HACIA LA POBLACIÓN PARA

INFORMAR Y PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN EL TEMA DE ALIMENTACIÓN

CORRECTA Y CONSUMO DE AGUA

REALIZAR EVENTOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN CORRECTA, Y EL CONSUMO DE AGUA

SIMPLE POTABLE EN DIFERENTES ENTORNOS.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 101

AFASPE

MIDE EL PORCENTAJE DE EVENTOS EDUCATIVOS REALIZADOS HACIA LA POBLACIÓN PARA

INFORMAR Y PROMOVER SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN EL TEMA DE ACTIVIDAD

FÍSICA

REALIZAR EVENTOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN DIFERENTES ENTORNOS. PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 108

AFASPE

MIDE LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMPAÑAS EDUCATIVAS DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE

SALUD PARA FOMENTAR LA ADOPCIÓN DE UNA DIETA CORRECTA, CONSUMO DE AGUA

SIMPLE POTABLE

REALIZAR UNA CAMPAÑAS EDUCATIVA A NIVEL ESTATAL SOBRE LOS TEMAS PRIORITARIOS DEL PROGRAMA. PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

MIDE EL PORCENTAJE DE EVENTOS EDUCATIVOS REALIZADOS HACIA LA POBLACIÓN PARA

INFORMAR Y PROMOVER SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN EL TEMA DE LACTANCIA

MATERNA EXCLUSIVA

COMO FACTOR PROTECTOR Y LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA CORRECTA.

REALIZAR EVENTOS EDUCATIVOS PARA EL FOMENTO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LA ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIA CORRECTA DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN EN GENERAL.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 104

AFASPEPORCENTAJE DE EVENTOS EDUCATIVOS PARA LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA ALIMENTARIA

TRADICIONAL

REALIZAR EVENTOS EDUCATIVOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA ALIMENTARIA TRADICIONAL Y EL FOMENTO DEL

CONSUMO DE ALIMENTOS TRADICIONALES EN DIFERENTES ENTORNOS Y DIRIGIDO A TODA LA POBLACIÓN.PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 157

AFASPEEL INDICADOR ESTÁ ORIENTADO A LA CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DE

PROMOCIÓN DE LA SALUD A NIVEL ESTATAL, JURISDICCIONAL Y OPERATIVO.REALIZAR CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SOBRE TEMAS RELACIONADOS AL PROGRAMA. PORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPE

EL INDICADOR ESTÁ ORIENTADO PARA REALIZAR VISITAS DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN, DE

LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DERIVADAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD

FÍSICA.

REALIZAR ACCIONES SEMESTRALES DE SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DERIVADAS DEL

PROGRAMAPORCENTAJE 100 ANUAL 2DO TRIMESTRE 59

AFASPEPORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE TIENE CORRECTOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE

ACTIVIDAD FÍSICA

SE ESPERA QUE AL MENOS EL 10% DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA CUENTE CON CORRECTOS HÁBITOS DE

ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICAPORCENTAJE 10 ANUAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPEEVENTOS DE CAPACITACION DIRIGIDOS A LAS PERSONAS DE SALUD SOBRE LA PREVENCION Y

CONTROL DE LA TUBERCULOSIS REALIZADOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVASEVENTOS DE CAPACITACION ANUAL, PROGRAMADO POR LOS ESTADOS PORCENTAJE 2 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 100

AFASPENUMERO DE CURSOS DE CAPACITACION ENFOCADOS AL MANEJO INTEGRAL DE TODAS LAS

PERSONAS AFECTADAS POR LEPRA.

REALIZAR 33 CURSOS DE CAPACITACION PARA EL PERSONAL DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCION CON UNA

DURACION MINIMA DE 8 HRS PORCENTAJE 80 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPENUMERO DE CASOS NUEVOS DE LEPRA ENCONTRADOS DE MANERA TIMESTRAL ENTRE

CONTACTOS DE PACIENTES Y EN SINTOMATICOS DERMATOLOGICOSIDENTIFICAR 80% CASOS NUEVOS DE LEPRA A NIVEL NACIONAL PORCENTAJE 80 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 56

AFASPENUMERO DE BACILOSCOPIAS REALIZADAS A CASOS NUEVOS EN PREVELANCIA Y EN

VIGILANCIA Y POSTRATAMIENTO

REALIZAR EL 80% DE LAS BACIOLOSCOPIAS A CASOS NUEVOS, EN PREVELANCIA Y VIGILANCIA POSTRATAMIENTO, CON

CLASIFICACION DE MULTIBACILAR O PAUCIBACILAR SEGÚN CORRESPONDAPORCENTAJE 80 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 32

AFASPE NUEMERO DE HISTOPATOLOGIAS REALIZADAS A CASOS NUEVOS LOBRAR EL 80% DE HISTOPATOLOGIAS A CASOS PREVALENTES PORCENTAJE 80 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 21

AFASPENUMERO DE CASOS MB QUE TERMINARON TRATAMIENTO DE LEPRA QUE INGRESARON 2

AÑOS ATRÁS AL AÑO QUE SE ESTA EVALUANDO

LOGRAR EL 85% DE TERMINO DE TRATAMIENTO EN LOS CASOS INGRESADOS A TRATAMIENTO MULTIBACILAR 2 AÑOS

ATRÁS RESPECTO AL AÑO EN CURSO A EVALUARPORCENTAJE 85 ANUAL 2DO TRIMESTRE 0

AFASPEACTIVACION DE NUEVAS AULAS Y ENTREGA DE INSUMOS PROGRAMADOS PARA LAS AULAS

DE LA ESTRATEGIA DE SIGAMOS APRENDIENDO EN EL HOSPITAL EN ENTIDADES FEDERATIVAS

ACTIVACION DE NUEVAS AULAS Y ENTREGA DE INSUMOS PROGRAMADOS PARA LAS AULAS DE LAS ESTRATEGIA DE

SIGAMOS APRENDIENDO EN EL HOSPITAL DE ENTIDADES FEDERATIVAS PORCENTAJE 90 TRIMESTRAL 2DO TRIMESTRE 11

COFEPRIS CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE ALIMENTOS

NÚMERO DE DETERMINACIONES EN LOS ALIMENTOS PRIORIZADOS POR LA ENTIDAD FEDERATIVA, PARA SU ANÁLISIS

MICROBIOLÓGICO.  CON BASE EN EL PROGRAMA DE MANEJO DE RIESGOS REALIZADO POR LA ENTIDAD  Y DE ACUERDO

A LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL PERIODO DEL 2014-2016. LAS DETERMINACIONES REALIZADAS EN LECHE

SERVIRÁN COMO INSUMOS PARA EL PLAN NACIONAL DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

NUMERICA 1919 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1525 79%

COFEPRIS CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE ALIMENTOS REPORTE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA BASE DE DATOS ESTABLECIDA POR LA COFEPRIS. NUMERICA 9 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 6 67%

Page 14: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COFEPRIS CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE ALIMENTOS ASISTENCIA DEL RESPONSABLE ESTATAL A LA 5ª REUNIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS. NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE ALIMENTOS

REALIZAR REUNIONES DE TRABAJO CON ASOCIACIONES DE RESTAURANTES, ASOCIACIONES DE HOTELES Y HOSPITALES

PÚBLICOS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL A FIN DE ESTABLECER UNA ESTRATEGIA PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN

MICROBIOLÓGICA DE LOS ALIMENTOS BASADOS EN LOS LINEAMIENTOS CON ENFOQUE DE RIESGO DE LA COFEPRIS

NUMERICA 3 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 2 67%

COFEPRIS CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE ALIMENTOS

ELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN QUE INCLUYA A LAS ASOCIACIONES DE

RESTAURANTES, DE HOTELES Y HOSPITALES PÚBLICOS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL PARA CONTRIBUIR A LA

DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LOS ALIMENTOS BASADO EN LOS LINEAMIENTOS CON

ENFOQUE DE RIESGO DE LA COFEPRIS.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 89 89%

COFEPRIS CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE ALIMENTOS

ELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN PARA COADYUVAR EN LA PREVENCIÓN DE

BROTES RELACIONADOS CON LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ALIMENTOS Y ETA´S, DIRIGIDA AL PERSONAL

QUE MANEJA ALIMENTOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS IDENTIFICADOS COMO DE RIESGO POR LA ENTIDAD FEDERATIVA,

Y A LA POBLACIÓN EN GENERAL, BASADO EN LOS LINEAMIENTOS CON ENFOQUE DE RIESGOS DE LA COFEPRIS.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 84 84%

COFEPRIS PRODUCTOS DE LA PESCA

NÚMERO DE DETERMINACIONES EN LOS ALIMENTOS PRIORIZADOS POR LA ENTIDAD FEDERATIVA PARA ANÁLISIS

MICROBIOLÓGICO, CON BASE EN EL PROGRAMA DE MANEJO DE RIESGOS REALIZADO POR LA ENTIDAD Y

CONSIDERANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL PERIODO 2014-2016.

NUMERICA 898 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 726 81%

COFEPRIS PRODUCTOS DE LA PESCA CAPTURA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA BASE DE DATOS ESTABLECIDA. NUMERICA 9 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 6 67%

COFEPRIS PRODUCTOS DE LA PESCA ASISTENCIA DEL RESPONSABLE ESTATAL A LA 5ª REUNIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS. NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS PRODUCTOS DE LA PESCA

ELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DIRIGIDA A PRODUCTORES, ORGANIZACIONES

SOCIALES (COOPERATIVAS) Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS DE LA PESCA, CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR LAS

CONDICIONES SANITARIAS DE ESTOS PRODUCTOS, BASADA EN LOS LINEAMIENTOS CON ENFOQUE DE RIESGOS DE LA

COFEPRIS.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 82 82%

COFEPRIS PRODUCTOS DE LA PESCA

ELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN, DIRIGIDA A LA POBLACIÓN GENERAL, RESPECTO

AL RIESGO DE CONSUMIR PRODUCTOS DE LA PESCA QUE PUEDAN ESTAR CONTAMINADOS, ASÍ COMO LA FORMA DE

PREVENIRLOS, BASADA EN LOS LINEAMIENTOS CON ENFOQUE DE RIESGOS DE LA COFEPRIS.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 91 91%

COFEPRIS PLAGUICIDA EN ALIMENTOS

NÚMERO DE DETERMINACIONES DE ALIMENTOS PRIORIZADOS POR LA ENTIDAD FEDERATIVA PARA ANÁLISIS DE

PLAGUICIDAS. CON BASE EN EL PROGRAMA DE MANEJO DE RIESGOS REALIZADO POR LA ENTIDAD Y DE ACUERDO CON

LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL PERIODO 2014-2016.

N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLAGUICIDA EN ALIMENTOS CAPTURA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA BASE DE DATOS ESTABLECIDA. N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLAGUICIDA EN ALIMENTOS ASISTENCIA DEL RESPONSABLE ESTATAL A LA 5ª REUNIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS. N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS MOLUSCOS BIVALVOSNÚMERO DE VISITAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA Y PRODUCTO EN LAS ÁREAS DE COSECHA, ASÍ COMO EL

ENVÍO DE MUESTRAS Y REPORTE DE RESULTADOS.NUMERICA 53 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 36 68%

COFEPRIS MOLUSCOS BIVALVOS ANÁLISIS DEL NÚMERO DE DETERMINACIONES DE AGUA (COLIFORMES FECALES) EN ÁREAS DE COSECHA. NUMERICA 274 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 214 78%

COFEPRIS MOLUSCOS BIVALVOS

ANÁLISIS DEL NÚMERO DE DETERMINACIONES DE PRODUCTO (E. COLI, SALMONELLA SP, VIBRIO CHOLERAE Y VIBRIO

PARAHAEMOLYTICUS, INCLUYE GASTOS DE TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS Y REPORTE DE RESULTADOS) EN ÁREAS DE

COSECHA DE MOLUSCOS BIVALVOS.

NUMERICA 20 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 20 100%

COFEPRIS MOLUSCOS BIVALVOS

REALIZAR ANÁLISIS DE BIOTOXINAS MARINAS EN PRODUCTO DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR COFEPRIS

(PRUEBAS RÁPIDAS PARA DETECCIÓN DE PSP, ASP, Y DSP, INCLUYE GASTOS DE TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS Y REPORTE

DE RESULTADOS), DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS POR COFEPRIS.

NUMERICA 3 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 3 100%

COFEPRIS MOLUSCOS BIVALVOSINTEGRACIÓN Y ENVÍO DE LOS ESTUDIOS SANITARIOS INICIALES Y ANUALES DE LAS ÁREAS DE COSECHA DE MOLUSCOS

BIVALVOS.NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS MAREA ROJAREALIZAR MONITOREO DE FITOPLANCTON EN AGUA DE MAR, CON BASE EN LOS LINEAMIENTOS EMITIDOS POR LA

COFEPRIS.NUMERICA 805 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 627 78%

COFEPRIS MAREA ROJA ASISTIR AL CURSO DE CAPACITACIÓN DEL PROYECTO. NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS AGUA Y HIELO PURIFICADOSENVIAR A LA COFEPRIS (CEMAR) EL PADRÓN ACTUALIZADO DE EMPRESAS DE AGUA Y HIELO PURIFICADOS POR ENTIDAD

FEDERATIVA.NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS AGUA Y HIELO PURIFICADOSENVIAR A LA COFEPRIS EL PROGRAMA DE MUESTREO ANUAL QUE INCLUYA LOS ESTABLECIMIENTOS SELECCIONADOS

PARA EL MUESTREO DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA COFEPRIS.NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS AGUA Y HIELO PURIFICADOSENVIAR A LA COFEPRIS LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y CAPTURADOS EN EL FORMATO CORRESPONDIENTE DEL ANÁLISIS

MICROBIOLÓGICO REALIZADO EN MUESTRAS DE AGUA Y HIELO.NUMERICA 90 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 68 76%

COFEPRIS AGUA Y HIELO PURIFICADOS

ELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO AL PERSONAL Y DIRECTIVOS DE LA

INDUSTRIA PRODUCTORA Y LOS ESTABLECIMIENTOS QUE COMERCIALIZAN EL AGUA Y EL HIELO PURIFICADOS,

RELACIONADO CON LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS BACTERIOLÓGICOS ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE AGUA Y

HIELO PURIFICADOS, BASADO EN LOS LINEAMIENTOS CON ENFOQUE DE RIESGOS DE LA COFEPRIS.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 65 65%

COFEPRIS AGUA Y HIELO PURIFICADOS

ELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN, DIRIGIDA A LA POBLACIÓN GENERAL, CON EL FIN

DE DARLE A CONOCER LOS RIESGOS BACTERIOLÓGICOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE AGUA Y HIELO PURIFICADOS,

BASADA EN LOS LINEAMIENTOS CON ENFOQUE DE RIESGOS DE LA COFEPRIS.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 65 65%

Page 15: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COFEPRIS AGUA DE CALIDAD BACTERIOLOGICA

ENVIAR A LA COFEPRIS INFORME MENSUAL SOBRE LAS NOTIFICACIONES REALIZADAS A LOS RESPONSABLES DEL

ABASTECIMIENTO DEL AGUA EN LOCALIDADES, MUNICIPIOS O ENTIDADES FEDERATIVAS, RESPECTO A LOS RESULTADOS

DE LOS HALLAZGOS OBTENIDOS DURANTE EL MUESTREO, ASÍ COMO DE LAS ACCIONES REALIZADAS AL RESPECTO.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 92 92%

COFEPRIS AGUA DE CALIDAD BACTERIOLOGICA

REALIZAR LOS MUESTREOS CORRESPONDIENTES PARA ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO EN DETERMINACIONES DE CLORO

RESIDUAL, DE LAS MUESTRAS QUE SE ENCUENTREN POR DEBAJO DE 0.2 PPM, DE ACUERDO A LA META ESTABLECIDA

ENTRE LA COFEPRIS Y LA ENTIDAD FEDERATIVA.

PORCENTAJE 50 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 45 90%

COFEPRIS AGUA DE CALIDAD BACTERIOLOGICAENVIAR MENSUALMENTE A LA COFEPRIS EL REPORTE DE RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS DETERMINACIONES DE

CLORO RESIDUAL CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 89 89%

COFEPRIS AGUA DE CALIDAD BACTERIOLOGICAENVIAR MENSUALMENTE A LA COFEPRIS EL REPORTE DE RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO

CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 90 90%

COFEPRIS AGUA DE CALIDAD BACTERIOLOGICA

ELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN, DIRIGIDA A LA POBLACIÓN GENERAL CON

INFORMACIÓN PARA DAR A CONOCER LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN Y EL MANEJO SEGURO DEL AGUA PARA USO Y

CONSUMO HUMANO, CON EL FIN DE PREVENIR LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A AGUA POTENCIALMENTE

CONTAMINADA.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 56 56%

COFEPRIS AGUA DE CALIDAD FISICOQUIMICAENVIAR A LA COFEPRIS INFORME SOBRE LA PRIORIZACIÓN REALIZADA RESPECTO A LOS SITIOS DE TOMA DE MUESTRA,

ASÍ COMO DE LOS ANALITOS FISICOQUÍMICOS A DETERMINAR EN MUESTRAS DE AGUA.NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS AGUA DE CALIDAD FISICOQUIMICAENVIAR A LA COFEPRIS LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS FISICOQUÍMICO REALIZADO EN MUESTRAS DE AGUA

EN LA BASE DE DATOS ESTABLECIDA.NUMERICA 127 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 84 66%

COFEPRIS AGUA DE CALIDAD FISICOQUIMICA

ELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN PARA DAR A CONOCER A LA POBLACIÓN

GENERAL LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE AGUA POTENCIALMENTE CONTAMINADA, Y LAS ACCIONES CON EL

FIN DE PREVENIRLOS. DEBERÁ ESTAR BASADA EN LOS LINEAMIENTOS CON ENFOQUE DE RIESGOS DE LA COFEPRIS.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 65 65%

COFEPRIS VIGILANCIA DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO

REALIZAR LOS MUESTREOS CORRESPONDIENTES A LOS TRES MONITOREOS PRE-VACACIONALES DE LAS PLAYAS

PRIORITARIAS CON BASE EN LAS MUESTRAS REQUERIDAS Y DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA

COFEPRIS.

NUMERICA 180 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 120 67%

COFEPRIS VIGILANCIA DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVOENVIAR A LA COFEPRIS INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ACTIVIDADES DE MONITOREO REALIZADO

EN PLAYAS PRIORITARIAS, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA COFEPRIS. NUMERICA 3 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 33%

COFEPRIS VIGILANCIA DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO

ENVIAR A LA COFEPRIS INFORME MENSUAL SOBRE LA ASISTENCIA A LAS REUNIONES CONVOCADAS POR LOS COMITÉS

DE PLAYAS, INCLUYENDO INFORMACIÓN SOBRE LOS ACUERDOS GENERADOS DURANTE DICHAS REUNIONES O LAS

MINUTAS CORRESPONDIENTES, EN CASO DE QUE NO SE REALICEN SE DEBERÁ INFORMAR EN ESE SENTIDO.

NUMERICA 10 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 7 70%

COFEPRIS VIGILANCIA DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVOELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN PARA DAR A CONOCER A LA POBLACIÓN

GENERAL, RIESGOS POTENCIALES ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON AGUA DE USO RECREATIVO.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 65 65%

COFEPRIS RIESGOS ASOCIADOS CON AGUA DE CONTACTO

ENVIAR A LA COFEPRIS UNA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL PROGRAMA DE MUESTREO REALIZADO

EN 2017 RESPECTO A LA DETERMINACIÓN DE E. COLI O LEGIONELLA SPP EN CUERPOS DE AGUA DULCE O EN HOTELES,

RESPECTIVAMENTE, SEGÚN CORRESPONDA.

N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS RIESGOS ASOCIADOS CON AGUA DE CONTACTOENVIAR A LA COFEPRIS EL PROGRAMA ANUAL DE MUESTREO A REALIZAR EN CUERPOS DE AGUA DULCE PRIORITARIOS O

EN HOTELES, CON BASE EN LA EVALUACIÓN REFERIDA EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR.N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS RIESGOS ASOCIADOS CON AGUA DE CONTACTOREALIZAR Y REPORTAR A LA COFEPRIS LOS MUESTREOS COMPROMETIDOS EN LOS CUERPOS DE AGUA DULCE RESPECTO

A LA DETERMINACIÓN DE E. COLI O LEGIONELLA SPP EN HOTELES, SEGÚN CORRESPONDA. N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS RIESGOS ASOCIADOS CON AGUA DE CONTACTOENVIAR A LA COFEPRIS EL INFORME DE RESULTADOS DE LAS DETERMINACIONES MICROBIOLÓGICAS REALIZADAS Y

CAPTURADAS COMO PARTE DEL PROGRAMA ANUAL DE MUESTREO COMPROMETIDO.N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS ESTRETEGIA DE BEBEDEROSENVIAR A LA COFEPRIS EL PROGRAMA ANUAL DE MUESTREO QUE INCLUYA EL 10% DE LOS PLANTELES EDUCATIVOS EN

LOS QUE EL INIFED REFIERA QUE SE REALIZÓ LA INSTALACIÓN DE BEBEDEROS EN EL PERIODO 2016-2017.NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS ESTRETEGIA DE BEBEDEROS

REALIZAR EL MUESTREO DEL AGUA DEL 10% DE LOS PLANTELES EDUCATIVOS EN LOS QUE EL INIFED HAYA INSTALADO

BEBEDEROS EN EL CICLO 2016-2017 Y QUE SE ENCUENTREN OPERANDO, PARA ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO Y, EN SU

CASO, ANÁLISIS FISICOQUÍMICO, SEGÚN CORRESPONDA POR ENTIDAD FEDERATIVA.

PORCENTAJE 10 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 5 50%

COFEPRIS ESTRETEGIA DE BEBEDEROS ENTREGAR A LOS LESP LAS MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO DE LA CALIDAD DEL AGUA. PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 95 95%

COFEPRIS ESTRETEGIA DE BEBEDEROS ENTREGAR A LOS LESP LAS MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS FISICOQUÍMICO (F, AS Y PB) DE LA CALIDAD DEL AGUA. PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 94 94%

COFEPRIS ESTRETEGIA DE BEBEDEROS REPORTAR LOS RESULTADOS DEL MUESTREO BACTERIOLÓGICO Y FISICOQUÍMICOS DE LOS PLANTELES SELECCIONADOS. PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 90 90%

COFEPRIS ESTRETEGIA DE BEBEDEROS

ELABORAR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN PARA DAR A CONOCER A LA POBLACIÓN

ESCOLAR, LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE AGUA PROVENIENTE DE LOS BEBEDEROS INSTALADOS POR EL INIFED, CON

EL FIN DE REDUCIR EL SOBRE PESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN INFANTIL.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 65 65%

COFEPRIS FARMACOVIGILANCIA IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE LA NOM-220-SSA1-2016 Y NOM-240-SSA1-2012 PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 100 100%

COFEPRIS FARMACOVIGILANCIA

PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES HOSPITALARIAS DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA,

COMITÉS DE FARMACOVIGILANCIA Y MANUALES DE PROCEDIMIENTOS, ASÍ COMO, EL SEGUIMIENTO DE ESTOS Y

ENVIAR DE MANERA PERIÓDICA AL CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA EL REPORTE DE ESTA ACTIVIDAD.

NUMERICA 6 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 4 67%

Page 16: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COFEPRIS FARMACOVIGILANCIA

ELABORAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES Y LOS MÉTODOS DE REPORTE PARA FORTALECER

EL PROYECTO DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA EN LA ENTIDAD, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS

ESTABLECIDOS EN LAS NOM-220-SSA1-2016 Y NOM-240-SSA1-2012

NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS FARMACOVIGILANCIALLEVAR A CABO SESIONES DE CAPACITACIÓN DURANTE EL AÑO (6 SESIONES EN TOTAL), DE LAS CUALES SE TENDRÁN

QUE ENVIAR SUS REPORTES CORRESPONDIENTES A DEFFV. NUMERICA 6 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 5 83%

COFEPRIS FARMACOVIGILANCIA ENVIAR A LA DEFFV EL REPORTE FINAL DE RESULTADOS DE LAS CAPACITACIONES MENSUALES. NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS FARMACOVIGILANCIA

REALIZAR DOS ACCIONES DE FOMENTO SANITARIO CON ENFOQUE DE RIESGOS EN LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y

SOCIAL PARA PROMOVER LA NOTIFICACIÓN DE SOSPECHAS DE REACCIONES Y EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIBLES

A LA VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN PROVOCADOS POR LOS MEDICAMENTOS Y VACUNAS, ASÍ COMO, EL REPORTE DE

INCIDENTES ADVERSOS ASOCIADOS AL USO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS

NUMERICA 2 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 2 100%

COFEPRIS DIABETES

REALIZAR ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN DE RIESGOS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS EN UNA LOCALIDAD

SELECCIONADA DE ALGUNO DE LOS MUNICIPIOS QUE REQUIEREN INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA 6 PASOS DE LA

SALUD CON PREVENCIÓN EN SANEAMIENTO BÁSICO.

NUMERICA 2 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 50%

COFEPRIS DIABETES

ELABORAR E INSTRUMENTAR UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CAPACITADORES QUE INCLUYA A LOS ENLACES

MUNICIPALES Y REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES QUE, POR SUS ACTIVIDADES, TENGAN CONTACTO CON LA

POBLACIÓN Y ESTÉN EN POSIBILIDADES DE REPLICAR EL PROGRAMA 6 PASOS DE LA SALUD CON PREVENCIÓN BASADOS

EN EL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0686.

NUMERICA 2 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 50%

COFEPRIS DIABETES

ELABORAR E INSTRUMENTAR UN PROGRAMA DE RÉPLICAS DE CAPACITACIÓN A POBLACIÓN EN GENERAL, INDÍGENA Y

JORNALERA, BASADO EN EL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0686, EN LOS MUNICIPIOS Y LOCALIDADES QUE

REQUIEREN INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA 6 PASOS DE LA SALUD CON PREVENCIÓN EN SANEAMIENTO BÁSICO, EN

CONJUNTO CON LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (CDI), SECRETARIA DE

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 89 89%

COFEPRIS DIABETESELABORAR Y ENVIAR LOS REPORTES DE LAS RÉPLICAS MENSUALES REALIZADAS POR LOS CAPACITADORES EN LA

ENTIDAD.NUMERICA 7 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 4 57%

COFEPRIS DIABETESELABORAR, RESGUARDAR Y ORGANIZAR UN REGISTRO DOCUMENTAL Y FOTOGRÁFICO DE EVIDENCIAS DE LAS RÉPLICAS

DE CAPACITACIÓN QUE SE HAN LLEVADO A CABO EN EL ESTADO.NUMERICA 7 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 4 57%

COFEPRIS DIABETES MANTENER ACTUALIZADO EL PADRÓN DE CAPACITADORES ACTIVOS EN LA ENTIDAD. NUMERICA 3 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 2 67%

COFEPRIS DIABETESPRODUCCIÓN E IMPRESIÓN DE MATERIAL POR PARTE DE LA ENTIDAD FEDERATIVA, DEL PROGRAMA 6 PASOS DE LA

SALUD CON PREVENCIÓN AUTORIZADOS POR LA COFEPRIS.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 75 75%

COFEPRIS DIABETES

CAPACITAR Y CERTIFICAR EN EL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0686: FACILITACIÓN DEL PROGRAMA 6 PASOS DE LA

SALUD CON PREVENCIÓN, AL PERSONAL DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS DE LAS JURISDICCIONES

SANITARIAS Y/O COORDINACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 75 75%

COFEPRIS DIABETES

INSTRUMENTAR UN PROGRAMA PARA LA INSTALACIÓN DE FILTROS PURIFICADORES EN LOCALIDADES PRIORIZADAS

CON SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA INFORMALES Y ENVIAR LA EVIDENCIA FEHACIENTE DE LA ENTREGA DE

INSUMOS.

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 65 65%

COFEPRIS DIABETESINSTRUMENTAR UN PROGRAMA DE VISITAS DE FOMENTO SANITARIO EN CONSULTORIOS ADYACENTES A FARMACIAS

(CAF).PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 100 100%

COFEPRIS DIABETESELABORAR Y ENVIAR LOS REPORTES DE LAS VISITADAS REALIZADAS A CONSULTORIOS ADYACENTES A FARMACIAS (CAF)

DE MANERA MENSUAL.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 48 48%

COFEPRIS VENTA DE ALCOHOL A MENORESVISITAS PARA LA DIFUSIÓN DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS

ALCOHÓLICAS EN MENORES DE EDAD.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 100 100%

COFEPRIS VENTA DE ALCOHOL A MENORES VISITAS DE VERIFICACIÓN PARA VIGILAR EL CUMPLIMIENTO AL ARTICULO 220 DE LA LGS. PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 48 48%

COFEPRIS VENTA DE ALCOHOL A MENORESIMPRESIÓN DE MATERIAL DE FOMENTO DE LA ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS

ALCOHÓLICAS EN MENORES DE EDAD.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 65 65%

COFEPRIS VENTA DE ALCOHOL A MENORESCAPACITACIÓN INTERNA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN MENORES DE EDAD.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 100 100%

COFEPRIS EMERGENCIA

ENVIAR LA NOTIFICACIÓN DE LOS EVENTOS EN UN PLAZO NO MAYOR A 60 MINUTOS (INMEDIATO) DEL CONOCIMIENTO

DE OCURRENCIA E INDEPENDIENTEMENTE DE LA MAGNITUD, DEBERÁ INCLUIR LA INFORMACIÓN PRELIMINAR, QUE

PERMITA INICIAR LA ATENCIÓN DEL EVENTO. EL SEGUIMIENTO DE LOS EVENTOS SERÁ CONSIDERANDO LA MAGNITUD Y

SUS CARACTERÍSTICAS, INFORMANDO LAS ACCIONES E INSUMOS UTILIZADOS MEDIANTE LOS FORMATOS ESTABLECIDOS

PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 100 100%

COFEPRIS EMERGENCIA

71. ADQUIRIR LOS INSUMOS PARA LA DESINFECCIÓN DE AGUA Y ALIMENTOS, MATERIAL DE MONITOREO DE AGUA Y

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS SANITARIAS, EN APEGO AL

CATÁLOGO AUTORIZADO PARA EJERCER EL PRESUPUESTO Y PREVIA VALIDACIÓN DEL ÁREA OPERATIVA DE LA COFEPRIS.

UNA VEZ QUE SE HAYA REALIZADO LA ADQUISICIÓN, INDICAR INSUMOS Y CANTIDADES ADQUIRIDAS E INFORMAR LA

NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS EMERGENCIA

CON BASE EN SUS NECESIDADES, LA ENTIDAD GESTIONARÁ Y DISEÑARÁ LA CAPACITACIÓN EN MATERIA DE

EMERGENCIAS SANITARIAS PARA LOS BRIGADISTAS DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS DESDE NIVEL LOCAL

AL ESTATAL. AL CONCLUIR LA CAPACITACIÓN SE DEBERÁ COMPARTIR LA INFORMACIÓN Y MATERIAL UTILIZADO AL ÁREA

TÉCNICA DE LA COFEPRIS.

NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

COFEPRIS EMERGENCIA

ENVIAR LOS INFORMES MENSUALES DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS SANITARIAS EN EL FORMATO Y TIEMPOS

ESTABLECIDOS POR LA COFEPRIS (F-08). SE DEBERÁN INCLUIR LOS EVENTOS NOTIFICADOS EN TIEMPO Y FORMA

DURANTE EL PERIODO REPORTADO E INSUMOS UTILIZADOS.

NUMERICA 10 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 7 70%

COFEPRIS EMERGENCIA

ENVIAR EL INFORME ANUAL DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS SANITARIAS EN EL FORMATO Y PERIODO ESTABLECIDOS

POR LA COFEPRIS (F-09), DONDE SE INCLUYAN LOS EVENTOS ATENDIDOS DURANTE EL AÑO DE INFORME, ACCIONES DE

PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS E INSUMOS UTILIZADOS.

NUMERICA 1 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 1 100%

Page 17: SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS Indicadores de resultados DEL 01 DE ENERO …transparencia.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/... · 2018-10-25 · las cifras se actualizaran

Nombre del Programa Nombre del Indicador Método de cálculo Unidad de medida Meta Tipo-dimensión-frecuenciaRealizado en el

periodo

Avance

respecto a la

meta anual

Justificaciones

SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS

Indicadores de resultados

DEL 01 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

COFEPRIS CAMBIO CLIMATICOENTREGAR UN INFORME ESTATAL DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD DERIVADO DEL TRABAJO REALIZADO DENTRO DEL

PROYECTO DE CAMBIO CLIMÁTICO (2015-2017).PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 100 100%

COFEPRIS CAMBIO CLIMATICOENTREGAR UN PLAN DE ACCIÓN ESTATAL A MEDIANO PLAZO PARA AFRONTAR LA VULNERABILIDAD DEL SECTOR SALUD

ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.PORCENTAJE 100 TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE 100 100%

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE VISITAS DE FOMENTO SANITARIO A LAS PRINCIPALES COMUNIDADES ALFARERAS. N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADA VISITAS DE FOMENTO SANITARIO A COMUNIDADES ALFARERAS. N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADAELABORAR UN PROGRAMA DE MUESTREO DE LOZA VIDRIADA DE BAJA TEMPERATURA PARA COMUNIDADES

ALFARERAS.N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADA MUESTREO DE LOZA VIDRIADA EN LAS PRINCIPALES COMUNIDADES ALFARERAS. N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADA PROCESAMIENTO DE LOZA VIDRIADA EN LABORATORIOS ESTATALES DE SALUD PÚBLICA DE REFERENCIA. N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADAELABORACIÓN DE UN PROGRAMA PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE TALLERES PARA EL USO Y COMPOSICIÓN DEL

ESMALTE SIN PLOMO.N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADADISEÑO Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DIRIGIDA A COMERCIALIZADORES Y PRODUCTORES DE LOZA

VIDRIADA.N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADAELABORACIÓN Y DISEÑO DE MATERIAL DE DIFUSIÓN CON MENSAJES SOBRE LOS RIESGOS POR EL USO DE LOZA

VIDRIADA CON ÓXIDO DE PLOMO.N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADAREPRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE MATERIAL DIRIGIDO A COMERCIALIZADORES Y PRODUCTORES DE LOZA VIDRIADA (SE

CALCULA POR ORIGINAL DIGITAL).N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

COFEPRIS PLOMO EN LOZA VIDRIADA ELABORACIÓN DE INFORMES MENSUALES DEL AVANCE. N/A TRIMESTRAL 3ER TRIMESTRE N/A

NOTA: LA ELABORACION DE LOS INDICADORES DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD SON RESPONSABILIDAD DE LA SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y VINCULACIÓN SOCIAL

NOTA: LA ELABORACION DE LOS INDICADORES DE LOS FONDOS DE PROSPERA, FAM, ADICCIONES Y AFASPE SON RESPONSABILIDAD DE LA SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN A LA SALUD

NOTA: LA ELABORACION DE LOS INDICADORES DEL FONDO COFEPRIS SON RESPONSABILIDAD DE LA COMISION ESTATAL DE PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS

"Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus Notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor"