servicio social emprendedor

11
ESPECIALIDAD EMPRESAS Y NEGOCIOS PROFESOR: ABEL MERAZ. ALUMNO JOSE DE JESUS AVILES GOMEZ PROYECTO: COMUNITARIO DE CURSOS DE RECICLAJE PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS GRUPO 01 2013 Personal UNIVERSIDAD DE ECATEPEC 01/01/2013 INNOVACION Y CREATIVIDAD

Upload: 1345678910111

Post on 05-Aug-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicio social emprendedor

ESPECIALIDAD EMPRESAS Y NEGOCIOS PROFESOR: ABEL MERAZ. ALUMNO JOSE DE JESUS AVILES GOMEZ PROYECTO: COMUNITARIO DE CURSOS DE RECICLAJE PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS GRUPO 01

2013

Personal

UNIVERSIDAD DE ECATEPEC

01/01/2013

INNOVACION Y CREATIVIDAD

Page 2: Servicio social emprendedor

CONTENIDO

Hagamos conciencia

Causas de la indigencia

Número de habitantes

Proyecto social

Ejemplo de un curso que se impartiría en el taller

Hacer un cenicero o porta velas reciclado con un refresco

Ejemplo de costos y ganancias de un producto.

Otros cursos que se podrían impartir para innovar productos de reciclaje.

Page 3: Servicio social emprendedor

HAGAMOS CONCIENCIA

Este proyecto está enfocado en las personas de bajos recursos, sobre todo los

que están en la calle, este proyecto primero que nada es para hacer conciencia

humana y después ayudar a los necesitados.

De tal manera, de que las personas puedan sustentarse económicamente con

recursos que la calle les puede ofrecer.

En los siguientes anexos se refiere a que tipo de personas va dirigido:

Una persona sin hogar o indigente (o, en plural y en términos que se

consideran menos discriminadores y más políticamente correctos, personas sin

hogar o "los sin techo" o personas en situación de calle) a aquella(s)

persona(s) (menores o adultos y de cualquiera de ambos sexos) que carece(n)

de un lugar permanente para residir y se ve(n) obligada(s) a vivir a la

intemperie, ya sea en la calle, en los portales de viviendas, etc.

Este problema es más acentuado en las grandes ciudades y suburbios (es un

fenómeno que no se observa en los pueblos ni en el campo) y temporalmente

en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus

lazos familiares, sociales y laborales.

Page 4: Servicio social emprendedor

CAUSAS DE LA INDIGENCIA

Se suele incidir en que las razones por las que estas personas se encuentran en

esta situación son rupturas de lazos de tres tipos:

Ruptura de lazos familiares y personales. No tienen una relación habitual o no

mantienen ya ningún contacto con su familia directa e indirecta. Puede

deberse a la muerte de uno o varios miembros, a una pelea familiar, a la

distancia que les separa, a una adicción, a una enfermedad o trastorno físico o

mental, etcétera.

Ruptura de lazos laborales. Las personas sin hogar no tienen empleo o no

tienen un empleo fijo que les proporcione ingresos estables. Aunque,

probablemente, lo tuvieron. Se calcula que un 10% de estas personas tiene

incluso estudios universitarios.

Ruptura de lazos sociales. La persona sin hogar (antes o después de serlo)

puede perder sus amigos o puede tener dificultades institucionales (problemas

judiciales o con la policía). Puede ser un proceso gradual o una ruptura brusca

porque sus amigos le den la espalda al no aceptar su situación.

Page 5: Servicio social emprendedor

NÚMERO DE HABITANTES

El estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional por su número de

habitantes con un total de:

15 175 862 habitantes. Datos (INEGI)

El Estado de México tuvo el mayor incremento de población en situación de

pobreza extrema al aumentar en 254,000.

Como lo muestran los datos, el incremento de la pobreza en el Estado de

México va en aumento.

Entonces podemos hacer algo para poder ayudar a la comunidad? Claro que sí.

Si somos observadores, al ver que somos una población altamente poblada y

lo más importante no contamos con una cultura de limpieza y la mayoría tira

su basura en la calle como lo son:

Bolsas de plástico

Latas de aluminio

Botellas de plástico (PET)

Envolturas

Piezas mecánicas

Desechos orgánicos

Entre otras más

Page 6: Servicio social emprendedor

PROYECTO SOCIAL

Realizar en cada municipio del estado de México y mas donde exista mayor

pobreza extrema, casas o talleres donde impartan cursos de elaboración de

materiales de desechos inorgánicos.

Esto si cabe señalar que estos cursos serán impartidos por personal capacitado

sin afán de lucro, solo con la intención de ayudar a erradicar y hacer

conciencia social.

Como podría este proyecto darse a conocer:

Realizar un grupo de personas que salgan a las calles, a buscar gente en puntos

claves.

Por medio de folletos.

Por medio de la radio local (municipal).

Medios impresos (periodísticos)

EJEMPLO DE UN CURSO QUE SE IMPARTIRIA EN EL TALLER

Las latas son un material de reciclaje

que en la actualidad tiene una diversidad

de usos, de los cuales se le presenta una

a continuación:

Page 7: Servicio social emprendedor

HACER UN CENICERO O PORTA VELAS RECICLADO CON UN

REFRESCO

Empezamos con el proceso de transformación. Además de la lata de refrescos

que más nos guste, necesitaremos unas viejas tijeras. Lo de viejas, porque

pueden estropearse mientras cortamos la lata. Y como medida de seguridad

deberíamos de utilizar guantes para no cortarnos.

Empezamos cortando la parte superior de la lata por donde empieza el

cilindro, quitando la parte inclinada.

Pasamos a cortar tiras de un centímetro de ancho, hasta donde acaba el

cilindro y empieza de nuevo el cambio de superficie en el bote.

Page 8: Servicio social emprendedor

Se abren todas las tiras que hemos cortado, siempre con cuidado de no

cortarnos.

Y entonces comenzamos a doblarlas para darle la forma final. Doblamos una

de cada tres. Es decir, seleccionamos una tira al azar y la doblamos como se ve

en la imagen, a partir de aquí dejamos dos tiras sin doblar y doblamos la

tercera.

Y mantendremos este procedimiento hasta que todas las tiras estén dobladas.

Page 9: Servicio social emprendedor

El resultado final podemos verlo aquí, aunque me gustaría que alguien que lo

haga comentara si quedan muchas partes cortantes. Si es así, deberíamos de

plantearnos alguna solución, como el uso de silicona super-glue o algo por el

estilo para los bordes cortantes.

Al final de este procedimiento, ya dependerá mucho de la imaginación de las

personas para darle el toque final y diferente.

Page 10: Servicio social emprendedor

COSTOS:

La materia prima de este producto (lata) la encontramos en los basureros.

Costo de latas $ 0.00 pesos

Tijeras $ 15.00 pesos

Pintura en aerosol $ 24.00 pesos

Imaginación $ 0.00 pesos

Total a invertir: $39.00 pesos.

Con esta inversión se podrá realizar hasta 6 a 8 piezas.

Costo aproximado por pieza terminada $ 20.00 pesos

De 8 piezas = $160.00

Ganancia neta $121.00 pesos

Page 11: Servicio social emprendedor

OTROS CURSOS QUE SE PODRÍAN IMPARTIR PARA INNOVAR

PRODUCTOS DE RECICLAJE.

ALUMINIO

PAPEL

CARTÓN

PET

ROPA VIEJA

MANTAS DE VINIL.

ENTRE OTROS